50 cosas que ver y hacer en Tokio por barrios
En este artículo podrás encontrar 50 cosas que ver y hacer durante tu visita a Tokio organizadas por barrios. Si te estás preguntando cuántos días necesitas para recorrer la ciudad, la respuesta es: infinitos. Sin embargo, te diré que nosotros estuvimos 4 días completos al principio del viaje y otros dos días y medio al final del mismo. Dicho esto, ¿te vienes a recorrer la capital de Japón?
💡¿Estás preparando tu viaje a Japón? No te pierdas la Guía completa para viajar a Japón |
¿Qué encontrarás en este post?
▶ Qué ver en el centro de Tokio (barrios Marunochi, Nihombashi y Ginza)
1# Visitar los Jardines del Palacio Imperial. Se pueden visitar con una visita guiada que se reserva por Internet (o bien presentándose allí 30 minutos antes de la visita y añadirse a un grupo en caso de que quede una plaza libre). Es muy recomendable mirar antes la página web para asegurarse de que abren y reservar la entrada, pues cierran muchos días, sobretodo en verano.
2# Acercarse a la estación central de Tokio, con una arquitectura de ladrillo muy característica.
3# Cruzar el puente de Nihonbashi, donde se encuentra el km 0 de Japón desde el período Edo. Fue construido en 1911 y destaca por las figuras de dragones y leones.
4# Recorrer la Chūō-dori (la Calle Mayor de Tokio) que recorre varios dustritos y está plagada de multitud de tiendas.
▶ Qué ver y hacer en Asakusa
5# Madrugar para disfrutar en soledad del Templo Senso-ji, el más famoso de Tokio. También te recomiendo ir a verlo por la noche, cuando lo iluminan. Si quieres conocer el templo con ayuda de un guía especializado, puedes contratar una visita guiada.
6# Justo al lado del Templo de Senso-ji se encuentra el Santuario de Asakusa, no tan espectacular como el anterior, pero es un homenaje a sus fundadores.
7# Pasea por la Calle Shin-Nakamise, una de las calles comerciales más antiguas de Tokio y un lugar ideal donde comprar algún souvenir.
8# Sube al mirador del centro de turismo para tener unas vistas preciosas (y gratuitas) de esta zona de Tokio.
9# Contempla el edificio del Tokyo Skytree, uno de los más conocidos de Asakusa. Se puede subir hasta un mirador, aunque se forman colas muy largas y no es precisamente barato. Tenéis toda la información en su página web.
10# Tampoco te pierdas la Asahi Beer Tower, conocida por su forma de llama dorada y donde se encuentran los cuarteles generales de la cerveza Asahi.
💡 Qué ver y hacer en el barrio de Asakusa
▶ Qué ver y hacer en Ueno
11# Recorrer el Parque de Ueno, uno de los más famosos de Tokio, sobretodo durante la época de floración de los cerezos.
12# Allí encontrarás el famoso Santuario de Toshogu, el más importante de todo el parque y que pertenece a la época Edo.
13# Visita el Gran Buda de Ueno, una escultura de bronce de la cara de Buda.
14# También puedes visitar el Templo Kiyomizu Kannon-do, que se encuentra en uno de los edificios más antiguos de Tokio y está dedicado al dios de la maternidad.
15# No te pierdas el Estanque Shinobazu, donde podrás dar un paseo en barca.
16# Justo al lado está el Templo Benton, dedicado a la diosa Benten de la riqueza, la sabiduría y la música.
17# Si quieres saber más sobre la cultura japonesa, entra en uno de los muchos museos del Parque de Ueno. Entre ellos destacan El Museo Nacional de Tokio y el Museo de Naturaleza y Ciencia.
19# Recorre el mercado de Ameyoko, un lugar ideal para probar comida tradicional y comer un helado de matcha.18# Muy cerca del parque encontrarás el Templo Kaneiji, que no está muy frecuentado por turistas y es un buen lugar para huir de las multitudes.
▶ Qué ver y hacer en Akihabara
20# Pasea por sus calles y entra en todas las tiendas y centros recreativos que encuentres. Fliparás con el frikismo de Tokio.
21# Gasta unos yenes en probar alguna de las máquinas recreativas. ¡Lo pasarás en grande!
22# Cambia tu dinero en Ninja Exchange, la casa de cambio con el mejor cambio de Tokio (y, quizá, de todo Japón).
💳 Viaja sin comisiones |
Si no quieres pagar comisiones cuando pagues o saques dinero en Japón, te recomiendo esta tarjeta para viajar sin comisiones: ✅Revolut: similar a la anterior. Podrás pagar sin comisiones en otra moneda. |
▶ Qué ver y hacer en Shibuya
23# Por supuesto, lo primero que hay que hacer al llegar a Shibuya es cruzar el paso de peatones más famoso del mundo, cruzado diariamente por alrededor de un millón de personas.
24# Tomar algo en el Starbucks mientras mirar a la gente ir y venir cruzando el paso de peatones.
25# Si quieres mejorar estas vistas, sube al Mirador Magnet en el edificio Shibuya 109. Desde allí tendrás unas vistas inmejorables y podrás hacerte esta curiosa foto.
26# Hazte una foto con la estatua de Hachiko, el perro más famoso de Japón.
27# Ves a comer sushi rico y barato al Uobei Sushi Term y diviértete pidiendo sushi a través de una pantalla. A veces hay que hacer cola, pero merece la pena.
28# Pasea por el Shibuya Center-gai, la calle comercial de la zona llena de neones y centros comerciales.
💡 Shibuya, el cruce de peatones más conocido de Tokio
▶ Qué ver y hacer en Shinjuku
29# Tomar algo en el El Golden Gai, una pequeña zona de Shinjuku muy famosa por su vida nocturna, pues está repleta de bares muy concurridos al caer el sol.
30# Hacerle una visita al barrio rojo de Kabuchiko, una de las zonas principales de Shinjuku llena de locales de “entretenimiento”. No es una zona peligrosa porque el turismo ha aumentado mucho, pero no está de más ser cauteloso.
31# Paseando por allí no te pierdas la cabeza de Gozilla, situada en el hotel Gramercy.
32# Prueba el yakitori (brochetas de carne) en el Omoide Yokocho (o callejón del los recuerdos). Te transportarás al Japón más auténtico.
33# Sube al observatorio de la torre del Gobierno Metropolitano (o Ayuntamiento). Allí hay uno de los mejores miradores de Tokio y es gratuito.
34# No te pierdas los preciosos Jardines de Shinjuku, un rincón de paz y tranquilidad en plena urbe.
🚑 ¡No viajes sin seguro! |
Para ir a Japón es imprescindible un seguro de viaje que te solucione cualquier imprevisto. No solo problemas médicos, también pérdida de equipaje, problemas con tu vuelo o imprevistos. ✅ Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI. |
▶ Qué ver y hacer en Harajuku
35# Uno de los imprescindibles en Tokio es visitar el Santuario Meiji, el más importante de la época Meiji en Japón y sus preciosos jardines.
36# Pasear por el Parque Yoyogi, justo al lado del Santuario Meiji.
37# Recorrer la calle Omotesando, llena de tiendas de lujo.
▶ Qué ver y hacer en Odaiba
38# Pasear por el Odaiba Kaihin-koen (parque marítimo de Odaiba) y tener unas vistas preciosas de Tokio y del Rainbow Bridge.
39# Hacerle una foto a la Réplica de la Estatua de la Libertad. ¡Ojo! Es una réplica de la Estatua de París, no de la de Nueva York.
40# Subir a los miradores del edificio de la Fuji TV y tener unas vistas impresionantes de la ciudad.
41# Hacerse una foto friki con la Estatua de Gundam Unicorn y visitar el centro comercial de DiverCity
42# Entrar en el Museo Nacional de la Ciencia y la Innovación.
43# Subir a la noria gigante Daikanransha, una de las más altas del mundo, precedida por el London Eye de Londres.
44# Visitar el mercado de pescado de Toyosu (antiguo mercado de Tsukiji). Se puede ir como turista a ver la subasta de pescado, pero hay que reservar por Internet.
▶ Qué ver y hacer en Minato
45# Dar una vuelta por el centro comercial Roppongi Hills. Es una zona más moderna de Tokio y desde aquí tendréis unas vistas fantásticas de la Torre de Tokio. Tampoco os podéis perder la famosa escultura de Maman, la araña gigante.
46# Dar una vuelta por la los alrededores de la Torre de Tokio y contemplarla desde diferentes perspectivas.
47# Visitar el Templo Zojoji, un templo budista que destaca por la enorme campana llamada Daibonsho de 15 toneladas de peso.
▶ Las mejores excursiones desde Tokio
48# Hacer una excursión de un día a Kamakura y, entre otros lugares, disfrutar del Gran Buda de Kamakura, ¡impresionante!
💡 Excursión de un día a Nikko desde Tokio
50# Si vas con niños, puedes hacerle una visita a Disneyland Tokio y pasar un día diferente (y si no vas con niños, ¡también!😋).