Intercambio de casas con HomeExchange

¿Has oído hablar alguna vez del intercambio de casas? Seguro que, como mínimo, te suena que Cameron Díaz y Kate Winslet intercambian sus casas en la película The Holiday y viven la experiencia de sus vidas. Bien, quizá durante tu intercambio de casas no conoces al amor de tu vida, pero lo que seguro será es una experiencia enriquecedora. La web de HomeExchange permite buscar estos intercambios y alojarte gratis por todo el mundo. En este artículo, te explico cómo funciona.

Qué es HomeExchange

HomeExchange es una plataforma online que permite a sus usuarios buscar casas de intercambio por todo el mundo en las que poder alojarse. Para ello, tienes que registrarte en su web, introducir tu casa como anfitrión y pagar los 160€ de cuota anual. Estos 160€ sirven para que la plataforma sea completamente segura y para que puedas tener un seguro en caso de que haya algún desperfecto en tu vivienda durante el intercambio o en caso de que te cancelen el alojamiento. En esta última situación, HomeExchange se encargaría de buscarte un alojamiento alternativo. 

Una vez se hace el registro, puedes hacer dos tipos de intercambio:

  • Intercambio recíproco: Tal como hacen las protagonistas de la película, este intercambio consiste en ir a casa de alguien y esta otra persona va a la tuya. No es necesario que sea al mismo tiempo, podéis acordar el intercambio en fechas diferentes. 
  • A cambio de GuestPoints: Esta es una buena solución para cuando no estás interesado en alojarte en casa de tu anfitrión o viceversa. Cada casa está valorada en una serie de puntos por noche (que rondan entre los 50 y los 250). En este caso, te alojarás en casa de alguien a cambio de estos puntos. Los puntos los puedes conseguir alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si te registras a través de NUESTRA INVITACIÓN, ¡conseguirás 250 puntos extra!

Consejos para que tu intercambio sea perfecto

La web de HomeExchange es muy intuitiva y fácil de usar. A la hora de buscar tu intercambio te recomiendo ir investigando las casas que se ofrecen y, si es posible, ser un poco flexible en cuanto a fechas y localización.  Además, a la hora de hacer más eficiente la búsqueda de intercambios, te recomiendo…
  • Tener calendario actualizado. En tu perfil, podrás poner en qué fechas tu casa está disponible y para qué tipo de intercambio. Asegúrate de tenerlo actualizado para recibir solicitudes solamente por aquellas fechas que te van bien. Además, en este calendario podrás poner qué tipo de intercambio te interesa en cada fecha, cosa que hace más fácil llegar a un acuerdo. 
  • Contesta todos los mensajes que recibas. Además de ser todo un detalle para la persona que solicita el intercambio, un elemento importante en HomeExchange es la tasa de respuesta. Si tienes una tasa de respuesta alta, los posibles invitados a tu casa se verán con más confianza a la hora de mandarte un mensaje. 
  • Ten un perfil actualizado y que transmita confianza. 
  • Manda un mensaje elaborado y personalizado para tu posible anfitrión. Explica quién eres y aquellos datos más relevantes sobre ti.
  • Muestra que estás dispuesto a alojar a otros usuarios. Quizá en ese momento no te interesa un intercambio recíproco, pero puedes demostrar que estás dispuesto a recibirles en tu casa en un futuro. En general, a las personas que están acostumbradas a los intercambios de casas, les produce más confianza alguien que haya sido anfitrión. 

Consejos si eres invitado…

  • Respeta en todo momento las instrucciones y el espacio en el que te alojas. Recuerda que estás en casa de otra persona. Lee las instrucciones con detalle y si tienes alguna duda, contacta con tu anfitrión.
  • Deja la casa limpia. Esto se puede acordar con el anfitrión, pues hay algunos que piden una pequeña compensación económica para la limpieza, pero en caso de que no lo hagan; deja la casa limpia y comenta con el anfitrión si debes lavar sábanas y toallas (lo recomendable es dejarlas lavadas, pero algunos prefieren lavarlas personalmente).  
  • Deja un pequeño detalle cuando de vayas. HomeExchange va de intercambiar experiencias, pero dejar un pequeño detalle en forma de dulce, algo de vino y/o una tarjeta muestra tu agradecimiento al anfitrión.
  • Si coges algo de la cocina o del baño, ¡reponlo!
Regalo que dejamos en nuestro Homeexchange

Consejos si eres anfitrión…

  • Da unas instrucciones detalladas a tu invitado de cómo funciona tu casa, dónde encontrar las cosas que pueda necesitar y cómo va a ser el intercambio de llaves. Te recomendamos crear un documento que mandes a tus invitados. En la web de HomeExchange puedes encontrar una plantilla.
  • Haz espacio en los armarios. Esto no es obligatorio, pero es todo un detalle dejar algo de espacio en los armarios del dormitorio y la cocina para que los invitados puedan dejar sus cosas.
  • Deja también recomendaciones de qué ver en tu zona, restaurantes y lugares interesantes, algo menos turísticos. HomeExchange también nos aporta poder conocer sitios nuevos y diferentes.
  • Deja un pequeño detalle para los invitados, lo agradecerán mucho cuando lleguen y se sentirán acogidos.
  • Si es tu primera experiencia como anfitrión, pide un feedback a tu primer invitado para mejorar en futuros intercambios.
  • Si en tu casa hay mascotas que cuidar, indícalo perfectamente en el anuncio y avisa al invitado antes de formalizar el intercambio.
Regalo de nuestros anfitriones de HomeExchange
Regalo de nuestros anfitriones de HomeExchange

Nuestra experiencia con HomeExchange

Después de varios años en HomeExchange y de hacer intercambios en Colonia, Lisboa, Alsacia, y muchas otras ciudades, tenemos que confesar que estamos enganchados a esta forma de viajar. HomeExchange no solamente aporta alojamiento gratis; sino que vives una experiencia de generosidad y hospitalidad máxima en la que alguien te abre las puertas de su propia casa. Hemos tenido experiencias muy positivas tanto de invitados como de anfitriones y os recomendamos probarlo al 100%. Además, una vez tengáis vuestra cuenta, os recomendamos entrar en el grupo de Facebook de HomeExchange, en el que podéis resolver dudas, ofrecer vuestras casas y hacer comunidad, ya que se organizan quedadas por ciudades. Después de leer este artículo y nuestra experiencia, esperamos que os animéis a probar el mundo del intercambio de casas y a disfrutar de los intercambios al máximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *