Guía para viajar a Nueva York
Si alguna vez has soñado con pasear por la quinta avenida, con alucinar con las pantallas de Times Square o visitar la famosa Estatua de la Libertad, ¡esta Guía es para ti! Nueva York es una auténtica ciudad de película y un lugar al que hay que ir al menos una vez en la vida. Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje y no perderte nada.
📸 Qué ver y hacer en Nueva York por Barrios
Nueva York es una ciudad ENORME y en un viaje de entre una semana y 10 días no te dará tiempo a descubrir todos y cada uno de los rincones de la ciudad, pero si a ver los puntos más importantes. Por eso, te recomiendo organizar tus visitas por zonas para aprovechar mejor los días. A continuación, te dejo unos artículos que te ayudarán a la planificación de tu viaje.
🎫 ESTA: La visa para viajar a Nueva York
Los ciudadanos españoles NO necesitan visado para viajar a Estados Unidos para una estancia inferior a 90 días. Sin embargo, sí que hay que tener la llamada ESTA. La ESTA es una solicitud de entrada al país. Se tiene que solicitar on-line a través de esta página web. Para conseguirla, deberéis rellenar todos vuestros datos personales y otras preguntas (¡estad preparados!). Una vez la rellenéis, tenéis que pagar 21$ por cada solicitud y esperar a que os la aprueben (si no es aprobada, no podréis entrar en el país). La ESTA tiene una validez de dos años y tiene un coste de 21$ (unos 19€).
Mi recomendación es que la llevéis impresa (o en el móvil), por si acaso, pero a nosotras no nos la pidieron ni en el aeropuerto de Barcelona ni en el de Nueva York. En los sistemas informáticos policiales sale automáticamente si está aceptada o no.
🛌 alojamiento en Nueva York
El alojamiento es una de las cosas más caras de Nueva York, así que preparad una gran parte del presupuesto para ello.
La mejor zona para alojarse en Nueva York es el centro de Manhattan. Allí podrás vivir el ambiente neoyorkino, cerca de lugares como Times Square o la 5ª Avenida. Esta zona es también la más cara, así que barajad bien vuestras opciones y qué se ajusta al presupuesto. Otras buenas zonas para alojarse son Brooklyn o el Upper Side de Manhattan. Están un poco más alejadas del centro, pero si os aseguráis de tener una buena conexión en metro, podréis llegar a todas partes sin problema.
La primera vez que estuvimos en Nueva York, estuvimos alojadas en la parte norte de Central Park, tocando al barrio de Harlem. Nuestros familiares y conocidos se sorprendieron un poco cuando les dijimos que nos alojábamos allí, por la fama que tiene Harlem, pero nosotras no nos sentimos inseguras en ningún momento. De hecho, la mayoría de gente con la que hablamos fueron muy amables, incluidos los propietarios del piso donde nos alojábamos.
La segunda vez, elegimos el hotel The Manhattan Club, situado en la Calle 56 con la séptima avenida. Estábamos en una habitación con una cama de matrimonio y un sofá-cama. Además, teníamos una pequeña zona de cocina con microondas, nevera y lavavajillas, algo que se agradece mucho para poder hacer alguna comida en el hotel. En nuestras historias de Instagram (NYC II), podéis ver un vídeo con nuestra habitación.
Cómo alojarse GRATIS en Nueva York
No nos vamos a engañar, Nueva York es una ciudad muy cara y uno de los aspectos que más aumenta el presupuesto es el alojamiento, así que aquí os vamos a dejar un truco para poder ahorrar algo de dinero. Desde hace unos años, nosotros siempre viajamos alojándonos en casas de locales gracias al intercambio de casas con HomeExchange. En este artículo te explicamos con detalle el funcionamiento de esta plataforma, un concepto muy interesante en nuestra opinión. Si te registras a través de NUESTRA INVITACIÓN, obtendrás unos puntos extras para tus intercambios, a la vez que nos ayudarás a hacer crecer nuestro blog.
🚑 Seguro de viaje
La sanidad en Estados Unidos es extremadamente cara, así que un simple imprevisto no muy grave puede significar una gran cantidad de dinero. Así que aunque tener un seguro no sea obligatorio para entrar en Estados Unidos, sí que lo es para tu bolsillo y tranquilidad. ¡No te arriesgues y viaja seguro!
Nosotros siempre viajamos con Heymondo, ya que ofrece unos precios muy competitivos y, además, puedes contactar con ellos y con la asistencia a través de su app para móvil. La sanidad en Estados Unidos es privada y extremadamente cara. Por eso, para este viaje os recomendamos el seguro Viaje Tranquilidad o Viaje Top. Además, os recomendamos también contratar un suplemento de anulación. A continuación, os dejamos un descuento del 5% al contratar vuestro seguro Heymondo:
🚇 Transporte en Nueva York: Cómo moverse por la Gran Manzana
Al principio puede parecer un poco confuso de utilizar, pero una vez hayáis hecho un par de trayectos, os acostumbraréis a él. La dirección del metro no está puesta en función de la última parada (como yo estaba acostumbrada a ver), sino que encontramos dirección Uptown (hacia Harlem y el Bronx) y Downtown (Hacia la parte sur de Manhattan y Brooklyn). En algunas estaciones y líneas también puede que veáis la dirección del metro en función del barrio al que se dirige, así que es importante tener una visión mental del mapa de Nueva York.
Además, en cada línea hay varios trenes indicados con una letra cada uno. Estos trenes pueden ser local o express (que no para en todas las paradas). Mi recomendación es que os descarguéis la App del NY Subway. A nosotras nos ayudó muchísimo. Al hacer clic en una de las paradas te indica qué trenes pasan por ella.
Para utilizar el metro de Nueva York puedes simplemente utilizar tu tarjeta visa y pasarla por las máquinas. Cada billete sencillo cuesta 3$, aunque para el turista lo mejor es hacerse con una Metrocard. Esta tarjeta cuesta 1$, pero es recargable y multipersonal. Con esta tarjeta, cada billete sencillo cuesta 2,75$. Si vais a estar una semana, os recomiendo comprar la Metrocard de 7 días. En este caso, es individual, pero os aseguro que os saldrá a cuenta. Cuesta 33$. Para comprarla, puedes hacerlo en las máquinas del metro, aunque nosotras tuvimos problemas para comprarla con tarjeta (no nos aceptaba ni la Revolut ni ninguna de los bancos Españoles), así que os recomiendo llevar efectivo.
Cómo llegar a Manhattan desde el aeropuerto
La forma más económica de llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto JFK es en transporte público. En el mismo aeropuerto encontraréis el llamado Airtrain, que pasa por todas las terminales y os dejará en la estación de Jamaica, desde donde podéis coger las líneas de metro E, J y Z. Este tren tiene un coste de 7,75$ y se puede pagar con la Metrocard.
Por otro lado, si viajas en grupo y con mucho equipaje (cosa que suele pasar en invierno), puede salirte a cuenta coger un taxi o contratar un servicio de transporte privado. En nuestro segundo viaje a Nueva York, el trayecto del aeropuerto al hotel nos lo regaló Booking al hacer la reserva del hotel. El de la vuelta lo contratamos con el mismo hotel, pero podéis mirar aplicaciones como Uber o consultar los precios en civitatis y mirar qué os sale más a cuenta.
💶 Presupuesto para viajar a Nueva York
¿Es caro viajar a Nueva York? ¿Me lo puedo permitir? Preguntas que nos asaltan a todos cuando nos planteamos un viaje a Nueva York. Es cierto que la ciudad que nunca duerme no es de las más baratas, como todo Estados Unidos en general, pero puede haber presupuestos para todos los bolsillos. Te dejo un artículo en el que detallo y comparo los presupuestos de mis dos viajes a Nueva York:
💰 ¿Cuánto cuesta viajar a Nueva York?
Además, te dejo algunas ideas para ahorrar algo de dinero en Nueva York:
Qué hacer GRATIS en Nueva York
10 trucos para ahorrar en Nueva York
💳Pagar y sacar dinero en Nueva York
Cómo sabrás, la divisa de Estados Unidos es el dólar ($). En Nueva York, prácticamente todo se puede pagar con tarjeta, así que necesitarás poco efectivo. Nosotros solamente lo utilizamos para pagar el metro, tal y como he comentado en la sección de transporte. Para ello, usamos la tarjeta Revolut, una tarjeta que hace un cambio de divisa muy muy cercano al que hay oficialmente ese día sin ningún tipo de comisión.
A la hora de sacar dinero también nos fue genial. Con esta tarjeta, puedes sacar 200€ al mes sin ningún tipo de comisión y como necesitábamos poco efectivo y llevábamos dos tarjetas, fue suficiente. Eso sí, tened en cuenta que los cajeros cobran entre 2 y 3$ por la transacción.
🏛 Pases turísticos en Nueva York
Personalmente, no soy muy fan de los pases turísticos. Suelen ser caros y ni salir a cuenta, pero hay que reconocer que en Nueva York las entradas a los miradores y museos son carísimas (suelen rondar los 30-40$), así que en este caso sí que recomiendo comprar un pase turístico y poder ahorrar algo de dinero.
Ahora bien, ¿cuál elegir? Seguro que si buscas en Internet encontrarás muchísimos. Bien, en mi opinión, los que NO valen la pena son los que valen para un número limitado de días. Creo que limitan bastante a la hora de organizar un viaje en una ciudad tan grande como Nueva York. Si, por ejemplo, compras un pase para 3 días, te obliga a estar 3 días de arriba para abajo por la ciudad para poder aprovecharlo.
El pase más conveniente dependerá mucho de las atracciones que quieras visitar y los días que estés en Nueva York. Os haré un post detallado explicando los que he utilizado yo y comparando los precios sin pase y con pase, pero os dejo aquí un pequeño resumen. Las atracciones que nosotras visitamos y su precio mínimo si compras la entrada individualmente son las siguientes (precios enero 2022):
- Top of the Rock: 40$
- Empire State Building: 44$
- Ferry a la Estatua de la Libertad y Ellis Island: 23,50$
- Museo MoMa: 25$
- Mirador The Edge: 38$
- One World Observatory: 43$
La suma de todas ella da un total de 213,50$ (unos 188€). Los pases que consideramos nosotros fueron los siguientes:
Como veis a simple vista el que sale más económico es el City Pass y nosotras lo pusimos en la lista porque fue el que utilizamos en nuestro primer viaje a Nueva York, pero como esta vez había más miradores que queríamos visitar y este pase solamente incluye 6 atracciones (que además no se pueden elegir), lo descartamos. Os lo detallaré en el post. Así que como se aprecia en la imagen ganó el pase de Go City NY que nos incluía los 6 lugares que queríamos visitar.
🎭 Espectáculos en Nueva York
Musicales en Broadway
La primera vez que fuimos a Nueva York nos quedamos con muchísimas ganas de ver uno de los musicales de Broadway, así que durante nuestra segunda visita es algo que nos íbamos a perder. Fuimos a ver el Rey León en el teatro Minskoff, situado justo al lado de Times Square y fue una auténtica maravilla. Las entradas son caras, pero es una experiencia inolvidable. ¡Os lo recomiendo!
Hay varias páginas para comprar las entradas de Broadway. Podéis hacerle a través de esta o bien ir directamente a la web del teatro en la que representan la obra en concreto. Si queréis ver El Rey León o Aladdin, también tenéis la posibilidad de hacerlo a través de civitatis. La pega es que no podréis elegir los asientos. Nosotros elegimos esta última opción porque nos salía más barata que las otras en la fecha que queríamos y lo cierto es que nos dieron unos asientos estupendos y muy cerca del escenario.
Hay una posibilidad de conseguir entradas con descuentos que es en las oficinas de TKTS en Times Square. Allí venden entradas para el mismo día con grandes descuentos, pero suele haber bastante cola. Además, las entradas para los musicales más famosos no las ponen a la venta en estas taquillas, así que si queréis ver uno en concreto os recomiendo reservar las entradas con antelación.
Partido de la NBA o la WNBA
Una de las cosas que no te puedes perder en Nueva York si te gusta el baloncesto es ir a un partido de la NBA. En nuestro primer viaje a Nueva York fuimos en verano y en esa época no hay liga regular, sino que juegan lo que se llama la Summer league. La mayor desventaja es que algunos jugadores descansan o bien por vacaciones o bien porque juegan con la selección. Nosotras compramos entradas para la liga femenina (la WNBA, menos conocida, por desgracia) y vimos al NY Liberty contra Minnesota Lynx en el estadio de Madison Square. Las entradas las podéis comprar a través de la página web oficial. En caso de que queráis ver liga masculina, podéis comprar las entradas aquí. Las entradas nos costaron 39$.
En nuestra segunda visita a NY, al ir en navidad, sí que había liga regular, así que pudimos comprar entradas para ir a ver a los Nets en el Barclays Center, situado en Brooklyn. Ambas experiencias fueron alucinantes. La fiesta que se monta, el canto del himno al principio del partido, ¡es algo que hay que ver! Y si eres un amante del baloncesto como nosotras, una parada obligatoria. Esta vez compramos las entradas a través de esta página web. Si queréis ver a los Knicks, también podéis comprar las entradas en civitatis.
🌐 Internet en Nueva York
Lo cierto es que en Nueva York hay WiFi prácticamente en todas partes: hoteles (obviamente), en la mayoría de restaurantes y en todas las estaciones de metro, así que si quieres ahorrarte comprar una tarjeta sim, puedes hacerlo (por experiencia lo digo). Sin embargo, tener Internet en todo momento puede ser de gran utilidad para usar google maps o buscar algún tipo de información puntual. Para ello, te recomiendo comprar una eSIM con la cual podrás hacer todo el proceso desde el móvil sin necesidad de una SIM física y podrás disfrutar de Internet en todos los rincones de Nueva York 😜. En el siguiente enlace te dejo un 5% de descuento en la web de Holafly.
🍴 Comida en Nueva York
No nos engañaremos…la gastronomía de Nueva York no es la mejor del mundo, así que prepárate para hartarte de hamburguesas, pizzas y costillas.
Además, para economizar un poco el viaje, nosotros comprábamos mucho comida preparada en el supermercado, así como el desatuno y la comíamos en el hotel. Si estáis alojados por la zona de Times Square, os recomiendo el supermercado Ernest Klein & Co’s Gourmet Food. Para nosotros fue todo un descubrimiento y además enseñando la llave de la habitación del hotel nos hacían un 10% de descuento.
Por otro lado, cuando vayáis a un restaurante, recordad que hay que dejar propina obligatoria (que suele rondar el 18%). Algunos en los que nosotros comimos nosotros y os recomiendo son:
- Dallas BBQ (para probar las costillas)
- Diner The Red Flame (hamburguesas, huevos, sandwiches…)
- Nisi (todo un descubrimiento y muy recomendable si visitais Roosevelt Island)
- Five Guys (cadena de hamburgesas)
- Shake shack (otra cadena de hamburgueserias. Dicen que son las mejores de NYC, pero yo me quedo con Five Guys).
Si queréis ahorrar en las comidas, no os olvidéis de pedir agua del grifo, os la darán gratis 😉
Otras consideraciones
- En Estados Unidos se utilizan clavijas de tipo Tipo A / B, con dos clavijas planas, por lo que necesitaréis un adaptador. Nosotras tenemos este enchufe universal y la verdad es que nos va genial. Tiene dos clavijas para USB y una para enchufe normal. Si necesitáis más, podéis llevar un ladrón para enchufar a este.
- Nueva York está en la zona GMT/UTC -4h (6 horas menos que en España [Madrid]).
- En Nueva York se habla Inglés, aunque hay mucha población latina y en muchos hoteles, bares y restaurantes encontraréis a alguien que os entienda en español sin problemas.
Que buen recorrido por los lugares principales de Nueva York, nunca he tomado el metro ahí pero creo no se que tan seguro sea hacerlo, por eso tomo taxis. Por cierto, buenas las opciones para comer, las voy a probar en una próxima oportunidad.
Gracias.
¡Muchas gracias Rosana! Espero que te gusten si tienes la oportunidad de probarlas 🙂