Qué ver en Nikko en un día desde Tokio

Si quieres huir de la vida ajetreada de Tokio, de los grandes rascacielos, del ruido, de las multitudes del metro, ¡tienes que visitar Nikko! Nikko se encuentra en la llanura de Kantō, a unos 150km de Tokio y es un lugar ideal para hacer una excursión de un día, aunque, si el tiempo te lo permite, te recomiendo quedarte alguna noche para disfrutar de los templos, las rutas de senderismo y de la paz que allí se respira. 

💡 ¿Estás preparando tu viaje a Japón? No te pierdas la Guía completa para viajar a Japón

¿Qué encontrarás en este post?

📸 Qué ver en Nikko

🔸 Tōshō-gū

El templo de Tōshō-gū es el más importante de Nikko y si tienes que elegir uno al que entrar, es este sin lugar a dudas. El complejo es bastante grande, así que necesitaréis tiempo para recorrerlo. Fue construido en 1617, pero lo que podemos ver hoy en día data de 1636, cuando se reconstruyó el templo entero. El complejo está formado por un total de 5 templos, incluyendo la espectacular Puerta Yomeimon.

Templo Tōshō-gū
Templo Tōshō-gū

Otro de los atractivos del templo es el llamado Shinkyusha (establos sagrados) que encontraréis nada más entrar al complejo en los que están tallados los Tres monos de la Sabiduría🙈 🙉 🙊. Sí, esos tres monos que usamos por whatsapp prácticamente a diario. Los monos están considerados los guardianes de los caballos sagrados y estos tres en particular representan “No ver el mal, no decir el mal y no ver el mal”.

Monos en Tōshō-gū
Monos en Tōshō-gū

Después de ver esta parte del templo, podemos subir las escaleras entre la naturaleza y llegar hasta el  mausoleo de Tokugawa Ieyasu. Ya os digo que en verano la subida se hace sofocante con el calor, pero que merece mucho la pena.

🕔 08:00 a 17:00 (hasta las 16:00 de noviembre a marzo).
💰 1300¥

💳 Viaja sin comisiones
Si no quieres pagar comisiones cuando pagues o saques dinero en Japón, te recomiendo esta tarjeta para viajar sin comisiones:
Revolut: Mi trajeta preferida para viajar. Te hace un cambio estupendo al pagar con tarjeta y, en general, funciona muy bien en todas partes. Al sacar dinero del cajero, te cobrarán la comisión propia del cajero, pero normalmente suele rondar los 2€ y ya sale a cuenta si consideramos las comisiones de cambio que hacen algunos bancos y casas de cambio de moneda.

🔸 Templo Rinnō-ji

Como podéis apreciar en la imagen, durante nuestra visita encontramos en obras (y lo estará hasta 2021) otro de los templos más emblemáticos de Nikko: El templo Rinnō-ji. El templo tiene sus orígenes en el año 766, cuando lo fundó el monje busdista Shōdō que buscaba la paz y soledad de las montañas de Nikko. En el interior, destaca el museo con tesoros de la historia del templo y los jardines.

El edificio principal del templo es conocido como La Sala de los Tres Budas: Amida Nyorai, Senju Kannin y Bato Kannon, a los cuales podemos ver en una impresionante estatua.

🕔 08:00 a 17:00 (hasta las 16:00 de noviembre a marzo).
💰 400¥ (Sanbutsudo) / 300¥ (Casa del Tesoro y jardín)

Templo Rinno-ji
Templo Rinno-ji

🔸 Santuario Futarasan-jinja

Muy cerca del templo de Tōshō-gū se encuentra el santuario de Futarasan y lo cierto es que, como todos los templos en Nikko, el hecho de que esté rodeado de naturaleza es una auténtica maravilla. Llegaréis caminando a través de un camino lleno de farolillos y cipreses. Futarasan también fue fundado por el monje budista Shōdō en el año 767, un año después que el Templo Rinnō-ji.

🕔 08:00 a 17:00 (hasta las 16:00 de noviembre a marzo).
💰 Adultos: 200¥
      Niños: 100¥ 

Templo de Futarasan
Templo de Futarasan

🔸Taiyuinbyo, el mausoleo de Tokugawa

Este mausoleo es donde se encuentra enterrado Iemitsu, gobernante de Japón durante el siglo XVII. El templo es muy similar al de Tōshō-gū, aunque algo más modesto. Se pueden encontrar elementos tanto sintoístas como budistas. Del templo, destaca la puerta de Nio-mon (la que veis en la foto) en la que las deidades Nio (que representa el principio de las cosas) y  Naraen-Kongo (que simboliza el final) guardan la entrada. 

🕔 08:00 a 16:30 (hasta las 15:30 de noviembre a marzo).
💰 Adultos: 550¥
      Niños: 250¥ 

Nikkosanrinnoji Taiyuin
Nikkosanrinnoji Taiyuin

🔸 Puente Shinkyo

Este puente de 28 metrod de largo es uno de los lugares más fotografiados de Nikko. El origen del templo lo se sabe, pero el que podemos ver hoy en día es una reconstrucción del siglo XVII. El puente pertenece al templo de Futarasan y se considera Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

El motivo de su construcción se desconoce, pero los japoneses lo tratan como a un puente sagrado. Además, se considera el puente más antiguo de todo Japón. Para cruzarlo hay que pagar 200¥. 

Puente Shinkyo
Puente Shinkyo

🔸 Abismo de Kanmangafuchi

Pese a la lluvia torrencial que nos cayó en Nikko, llegar hasta esta zona fue uno de los mayores placeres que vivimos ese día y es ideal si os queréis alejar de las aglomeraciones de turistas. Para llegar hasta allí, podéis seguir fácilmente el camino del río durante 1km después del puente Shinkyo y llegaréis hasta una zona boscosa (si ponéis google maps o maps.me, os será fácil encontrarlo). Al inicio del sendero una vez lleguéis al bosque, veréis unas estatuas. La leyenda dice que aunque las cuentes varias veces, siempre sale un número distinto, por eso las llaman “fantasmas”.

Abismo de Kanmangafuchi en Nikko
Abismo de Kanmangafuchi en Nikko

🚌 Cómo moverse en Nikko

Moverse andando por Nikko es absolutamente factible. De la estación a la zona de templos principal hay unos 20 minutos a pie (1,7km aproximadamente) que se hacen fácilmente dando un paseo). Sin embargo, debido al calor horrible que hace en verano en Japón, nosotros decidimos coger un pase de autobús de todo un día (sale a cuenta simplemente con hacer dos viajes). Cuesta 500¥ y recuerda que en los autobuses en Japón se entra por la puerta de atrás y se paga al bajar, así que lo que tendrás que hacer será enseñar tu pase al conductor cuando llegues a tu parada. Las paradas están indicadas con un número y por detrás del billete encontraréis un pequeño mapa ilustrativo con las paradas que más interesan a los turistas. 

Billete autobús Nikko
Billete autobús Nikko
🚑 ¡No viajes sin seguro!
Para ir a Japón es imprescindible un seguro de viaje que te solucione cualquier imprevisto. No solo problemas médicos, también pérdida de equipaje, problemas con tu vuelo o imprevistos.
✅ Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI.

🚆 Cómo llegar a Nikko desde Tokio

Con Japan Rail Pass

Llegar hasta Nikko es muy sencillo si disponemos del Japan Rail Pass activado, pues los dos trenes que hay que coger están incluidos y no supondrá ningún gasto extra.

  • Primero hay que coger un tren Shinkansen (tren bala) desde la estación de Ueno o Tokyo hasta Utsonomiya (50′ minutos de trayecto).
  • Desde Utsonomiya hay que coger la Nikko Line hasta la estación de Nikko JR, la última parada (50′ minutos de trayecto). El transbordo es muy fácil, pues está todo perfectamente indicado.

Sin Japan Rail Pass

Si no tenéis Japan Rail Pass, o bien no lo habéis activado todavía, podéis llegar hasta Nikko con un tren limited express que sale desde la estación de Asakusa y llega a la estación de Tobu-Nikko. Cuidado porque no es la misma estación que la de Nikko JR (aunque están muy cerca). El trayecto dura unas 2 horas, más o menos lo mismo que con el Japan Rail Pass.

Si viajas en grupo y prefieres visitar Nikko con una excursión organizada, puedes reservarla aquí.

🛌 Dónde dormir en Nikko

Pese a que nosotros visitamos Nikko en un día desde Tokio, si viajas con el tiempo suficiente y eres un amante de la naturaleza, te recomiendo pasar al menos una noche allí y poder disfrutar de algunas rutas de senderismo con calma. Las mejores zonas para alojarse en Nikko son el centro (la calle que va desde la estación a los templos) y las proximidades de los templos o del abismo de Kanmangafuchi, donde empiezan la mayoría de los senderos. Puedes mirar los hoteles en este mapa:

Booking.com

🗺️ Mapa de los lugares de interés en Nikko

INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR A JAPÓN
🇯🇵 Consejos para viajar a Japón
🛌 Alojamiento en Japón
🚇Transporte en Tokio: cómo moverse por la ciudad
🚆 Japan Rail Pass: tu aliado para viajar a Japón
💰 Presupuesto para viajar a Japón
🗺️ Ruta por Japón en 21 días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *