Fushimi Inari: Cómo llegar y datos de interés
Fushimi Inari es uno de los templos más conocidos y visitados de Kioto. Destaca por su recorrido de alrededor de 10000 toris rojizos, que hacen que sea un lugar muy característico y reconocible. Además, es una de las localizaciones de la película Memorias de una geisha, cosa que lo ha hecho todavía más popular.
💡¿Estás preparando tu viaje a Japón? No te pierdas la Guía completa para viajar a Japón ⛩️ 40 cosas que ver y hacer en Kioto por zonas |
¿Qué encontrarás en este post?
📜 Breve historia de Fushimi Inari
Los origenes de Fushimi Inari se remontan al año 711 y la leyenda cuenta que Irogu no Hatanokimi lanzó una bola de arroz de la que salió un precioso cisne que voló hasta la cima de una montaña, en la que empezó a crecer arroz. Por ello, allí fue donde se consagró el Dios del arroz Inari (“ina” significa arroz en japonés).
Hoy en día, sin embargo, el Dios Inari corresponde a la deidad de los negocios y la prosperidad. Por eso el templo está formado por toris rojizos pagados por empresas y particulares para rezar por su prosperidad financiera. Hay un total de alrededor de 10.000 toriis y su color bermellón se utiliza porque simboliza cosechas abundantes y también por las propiedades de ese tipo de pintura para conservar la madera. El sendero forma un total de 4km.
💳 Viaja sin comisiones |
Si no quieres pagar comisiones cuando pagues o saques dinero en Japón, te recomiendo esta tarjetas para viajar sin comisiones: ✅ Revolut: Mi tarjeta preferida para viajar. Te hace un cambio estupendo al pagar con tarjeta y, en general, funciona muy bien en todas partes. Al sacar dinero del cajero, te cobrarán la comisión propia del cajero, pero normalmente suele rondar los 2€ y ya sale a cuenta si consideramos las comisiones de cambio que hacen algunos bancos y casas de cambio de moneda. |
⛩️ Visita a Fushimi Inari
Una vez salgamos de la estación, hay que caminar unos 3 minutos hasta la entrada del templo. Está situado en una pequeña colina llamada Inari-san y formado por un conjunto de un total de cinco templos, unidos entre ellos por unos caminos flanqueados por miles de impresionantes toriis. En vuestro recorrido también encontraréis muchas figuras y estatuas de un zorro, que es el mensajero del Dios Inari. A veces, lleva una llave en su boca, que representa la llave de los almacenes de arroz, donde se guardaba antiguamente.
A continuación, os dejamos un listado con los puntos más importantes del recorrido y un mapa para que los podáis ir siguiente. Es muy recomendable hacer un recorrido circular de unas 2-3h en las que subirás hasta la cima del Templo y volverás al templo principal. Es muy recomendable ir con google maps o descargar la aplicación maps.me para ir siguiendo el camino y tener marcados los puntos que queremos ver con anterioridad.
Fushimi Inari es completamente gratuito y está abierto las 24 horas del día.
NOTA: Fushimi Inari es un lugar extremadamente turístico, así que está plagado de visitantes. Si quieres disfrutarlo sin aglomeraciones, te recomiendo madrugar (mucho) o ir a última hora de la tarda y quedarte hasta el atardecer.
▶ Puerta Romon
Después del primer torii enorme que encontraremos al llegar a Fushimi Inari es la puerta Romon, la entrada principal al templo. Se dice que fue construido por el regente Toyotomi Hideyoshi en 1589.
Según la leyenda, la madre de Hideyoshi enfermó y él pregó al Dios Inari prometiendo donar 10.000 goku (unidad de moneda de la época) si mejoraba. Finalmente, así fue y se construyó este imponente edificio con su donación.
▶ Honden
Honden corresponde al edificio principal del templo Fushimi Inari. construido al estilo Uchikoshi Nagashi-zukuri. Los edificios se quemaron em 1468 durante la rebelión de Onin y se reconstruyó en 1499
▶ Toriis Senbon
Si seguimos subiendo y recorriendo el templo, llegaremos hasta el inicio del recorrido de los toriis. Esta primera parte es la más fotogénica y quizá la más bonita de todo el recorrido, pues las puertas están más juntas y son más bajitas, por lo que la estampa es preciosa. Veréis que tienen unas inscripciones. La de la izquierda corresponde a la persona o la compañía que donó el torii y la de la derecha indica la fecha.
▶ Okusha Hohaisho
Si seguimos subiendo, al final de este primer recorrido de toriis llegaremos hasta el Okusa Hohaisho. Este pequeño templo data de 1499 y es un sitio donde ofrecer plegarias y rezar. Un desastre natural lo destruyó en 1794 y en su reconstrucción se aumentó su tamaño y se movió al lugar en el que está hoy en día.
▶ Inariyama y las tres cimas de Fushimi Inari
Si sigues el recorrido que te recomendamos, llegarás hasta la cima de Fushimi Inari, la que llaman Inariyama y que está formada por tres picos, cada uno de ellos dedicado a un Dios en particular. En primer lugar llegarás a Sannomine, dedicado al la deidad Shiragiku Okami.
La segunda cima es la llamada Ninomine, dedicada al Dios Aoki Okami. Finalmente, llegarás a Ichinomine, el pico más alto de todo Fushimi Inari situado a 233m sobre el nivel del mar y con unas vistas de Kioto impresionantes.
▶ Santuario Mitsurugisha
Si continuas el camino circular que te propongo en este artículo llegarás hasta el santuario Mitsurugisha. Aquí se encuentra la Piedra Tsurugiishi (también conocida como piedra Kaminariishi) y parece que era un lugar en el que tenían lugar ceremonias religiosas
🗺️ Mapa con los lugares de interés y recorrido de Fushimi Inari
También puedes ver un mapa en la página web oficial, aunque no es muy detallado, pero sirve para hacerse una idea del lugar.
🚆 Cómo llegar a Fushimi Inari
Llegar hasta Fushimi Inari es muy fácil, pues está bien comunicado con el centro de Kioto en transporte público. Para ello, tendrás que coger la Nara Line desde la estación central de Kioto. Te será muy fácil encontrarla siguiendo las señales de la propia estación. En apenas 3 paradas habrás llegado hasta la estación de Inari, donde se encuentra el templo.
Como bien indica su nombre, esta línea es la que llega hasta la ciudad de Nara, así que muchos viajeros combinan un día en Nara con una parada previa en Fushimi Inari, cosa que es muy factible si madrugas un poco.
⚠️ CUIDADO: como puedes ver en la imagen, la Nara Line tiene 4 tipos de trenes en función de las paradas que hagan. Ten en cuenta que el único que para en Inari es el Local, así que asegúrate de coger este. Lo verás indicado en las propias pantallas de la estación.
Además, este trayecto está incluido en el Japan Rail Pass, así que te será extremadamente útil tenerlo activado durante tu visita a Kioto. En caso de no haberlo comprado o bien no tenerlo activado, este trayecto cuesta unos 150¥.
🚑 ¡No viajes sin seguro! |
Para ir a Japón es imprescindible un seguro de viaje que te solucione cualquier imprevisto. No solo problemas médicos, también pérdida de equipaje, problemas con tu vuelo o imprevistos. ✅ Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI. |
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR A JAPÓN 🚇 Transporte en Kioto: cómo moverte por Kioto 🛌 Alojamiento en Japón 💰 Presupuesto para viajar a Japón 🗺️ Ruta por Japón en 21 días |