40 cosas que ver y hacer en Kioto por zonas
Si hay un lugar que no te puedes perder en Japón, ese es Kioto. Kioto nos enamoró, es una ciudad especial y llena de magia y rincones preciosos. Puedes pasear por calles llenas de edificios con arquitectura moderna y a unos pasos más allá encontrar el tradicional barrio de Gion o un templo en medio de la naturaleza.
Eso sí, Kioto es una ciudad enorme y necesitarías una vida entera para conocerla a fondo. Nosotros estuvimos allí 5 días y medio, incluyendo un día de visita a Nara, y nos hubiéramos quedado algún día más. Aquí te dejo una lista repartida por barrios para que organices tu visita a Kioto. Al final del post, en el mapa, puedes consultar las localizaciones de todos los puntos que mencionamos.
💡¿Estás preparando tu viaje a Japón? No te pierdas la Guía completa para viajar a Japón |
¿Qué encontrarás en este post?
▶ Qué ver y hacer en el centro de Kioto
1# Visitar el Palacio Imperial de Kioto. Este Palacio ya no es la residencia oficial del emperador, pero se sigue conociendo como Palacio Imperial. La visita es completamente gratuita y merece mucho la pena ir a recorrer el complejo y sus preciosos jardines.
2# Visitar el Castillo Nijō, un complejo de edificios llamados castillos-palacio, típicos de la época Edo. Es uno de los lugares más importantes de Kioto. La entrada cuesta 1000¥.
3# Si quieres encontrar productos que no has visto antes, tienes que dar una vuelta por el Mercado de Nishiki. Estaba muy cerca de nuestro hotel, así que fuimos varias veces. Lo que más sorprende son los encurtidos.
4# Probar el Ramen de Ramen sen no kaze. Dicen que es uno de los mejores lugares para probar el Ramen de todo Japón. No sabemos si es el mejor, pero estaba muy rico. El lugar es pequeño y se llena muy rápido, así que tenéis que llegar pronto a coger número. Para que os hagáis una idea, nosotros llegamos a las 19:10 y después de coger número estuvimos 30 minutos esperando. Cuando salimos, ya estaba todo completo para esa noche.
5# Camina por Ponto-chō al atardecer. Ponto-chō es una calle preciosa llena de vida y de restaurantes que se llenan de ambiente cuando cae el sol y se iluminan los farolillos. También es un buen lugar donde cruzarte con alguna geisha o alguna maiko, aunque recuerda siempre ser respetuoso y no hacer fotografías sin permiso.
6# Justo al lado de Ponto-chō se encuentra el río Kamo. Sobretodo en verano cuando hace calor, es una maravilla pasear por la orilla y disfrutar un poco del agua fresca.
7# Pasear por las calles comerciales Shinkyogoku y Teramachi, donde podréis encontrar todo tipo de productor y restaurantes.
8# Otro lugar precioso en Kioto es el Templo Shimogamo-jinja, construido durante el siglo VIII y reconocido como Patromonio Mundial por la UNESCO. Es conocido por la festividad Heian-kyo que tiene lugar en mayo.
🛌 Dónde alojarse en el centro de Kioto |
El centro de Kioto es una de las mejores donde buscar tu hotel. Necesitarás que esté bien comunicado, así que elige un lugar con mucha conexión de transporte público. La zona en la que estuvimos nosotros es 100% recomendable, pues se trata de las cercanías de la calle Shijo-dori, cerca de la parada Karasuma. Tiene muchas líneas de autobús y una parada de metro cerca. Nuestro hotel fue el The pocket hotel Kyoto Shijo Karasuma, una auténtica ganga por su precio aunque la habitación fuera muy pequeña (como la mayoría en Japón). |
▶ Qué ver y hacer en el sur de Kioto (Zona de la Estación)
9# Estoy segura de que en algún momento u otro entrarás en la Estación de Kioto, pero te recomiendo parar un momento y dedicar un tiempo a contemplar su magnífica arquitectura futurista en el vestíbulo principal.
11# Visita los Templos Higashi Hongan-ji y Nishi Hongan-ji. Yo los apodé “los templos gemelos” por estar al lado el uno del otro y parecerse mucho. La entrada a ambos es gratuita y podrás disfrutar de una visita tranquila, pues no suelen estar muy concurridos por los turistas.
12# Otro templo que no te puedes perder es el Tō-ji, un templo budista que servía como protector de Japón. Fue fundado en el año 794 y destaca por su impresionante pagoda (que nosotros encontramos en obras). La entrada cuesta 500¥.
¡No viajes sin seguro! |
Para ir a Japón es imprescindible un seguro de viaje que te solucione cualquier imprevisto. No solo problemas médicos, también pérdida de equipaje, problemas con tu vuelo o imprevistos. Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI. |
13# Si nos alejamos un poco más del centro de Kioto y gracias a nuestro Japan Rail Pass podremos llegar a Fushimi Inari Taisha, una de las joyas de Kioto. Este templo está dedicado al Dios Inari, en forma de zorro. Destaca por sus más de 4km de toris (puertas rojas) que suben sinuosamente por la montaña. Os recomendamos llegar hasta la cima y hacer el recorrido entero y madrugar si lo queréis visitar sin multitudes. La entrada es completamente gratuita y está abierto las 24h del día. Como la línea que hay que coger para llegar es la que lleva a Nara, se puede combinar ambas visitas.
14# Muy cerca de Fushimi Inari y también llegando con el Japan Rail Pass, podremos visitar el templo Tofoku-ji. Este templo destaca por su jardín zen, delicadamente cuidado.
▶ Qué ver y hacer en Gion (sur de Higashiyama)
15# Pasear por Gion es sin duda una de las mejores cosas que hacer en Kioto, así que te recomiendo que cierres el mapa y simplemente, te dejes llevar. Si tienes suerte, podrás ver alguna geisha o maiko.
16# Muy probablemente entrarás en el barrio de Gion a través del Santuario Yasaka, considerado el guardián del barrio.
17# Pasear por las calles Ninen-zaka y Sannen-zaka, donde podrás ver una de las estampas más conocidas de Kioto. Estoy segura de que alguna vez has visto esta famosa localización en alguna foto: una calle tradicional japonesa con la pagoda al fondo. ¡Pues la encontrarás aquí! Sin duda merece mucho la pena madrugar para poder recorrer las calles de esta zona llenas de casas de madera y tiendas tradicionales con tranquilidad. Te recomiendo también ir a verlo al anochecer, cuando tiene un ambiente diferente y un encanto especial.
18# La famosa pagoda de la foto es el Templo Hokaji, aunque es lugar se conoce como la Pagoda Yasaka-no, que data del año 589.
19# Toma un Frapuccino de Matcha en el Starbucks de Gion, uno de los más originales del mundo por su decoración como casa tradicional japonesa.
20# En vuestro recorrido por esta zona de Kioto os recomiendo ir al Templo Kiyomizu-dera, uno de los más conocidos.Su localización justo al lado de una ladera es lo que más sorprende a los visitantes. La entrada cuesta 400¥.
21# En Gion es muy típico alquilar un kimono y sentirse japonés/a por unas horas. Hay muchas tiendas en las que lo podrás hacer, pero también lo puedes contratar aquí.
🎎 Qué ver y hacer en el barrio de Gion
▶ Qué ver al norte de Higashiyama
22# La mayor atracción de esta zona es el Templo Gingaku-ji, conocido como el Pabellón de Plata. Pese a su nombre, no veréis plata por ningún lado, pues no llegó a cubrirse el templo con este material, pero es sin duda uno de los Templos que más me gustaron en Kioto y está rodeado de un jardín precioso. La entrada cuesta 500¥.
23# Justo al lado empieza el llamado Camino del filósofo, una senda que discurre entre árboles y pasa por diferentes templos. Tenemos que admitir que a nosotros no nos gustó. En verano no es nada especial y el calor era insoportable, cosa que condicionó mucho nuestra opinión de este paseo.
24# El Templo de Heian bien merece también una visita. Fue construido en 1895 y destaca por su precioso jardín, sobretodo en la época de floración de los cerezos. También es conocido por el Matsuri, un festival que se celebra en octubre.
25# Visitar el Templo Eikan-do, un templo budista precioso y rodeado de naturaleza. Puedes subir a la pagoda y tener unas vistas inmejorables del Templo Ginkaku-ji.
26# Otro templo recomendado en esta zona es el Nanzen-ji, que tiene un curioso acueducto. Hay que pagar para subir, pero el resto del templo se puede visitar gratuitamente.
Qué ver al Oeste de Kioto
27# No os podéis perder un complejo de templos al norte del centro de Kioto en el que encontraréis el Templo Daitoku-ji como lugar principal. Es un sitio fantástico para pasear con calma y evitar las multitudes de turistas.
28# Al norte de Kioto podéis visitar el Templo Kitano Tenmangu, un santuario dedicado al intelectual Sugawara Michizaney lleno de rincones con encanto.
29# La joya de la corona de Kioto es sin duda el templo Kinkaku-ji o también conocido como Pabellón dorado. Es una auténtica maravilla del siglo XIV en la que podremos ver el salón principal en medio de un lago, cosa que le da un reflejo precioso. Está siempre lleno de turistas, así que es recomendable ir a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
30# Cerca del Pabellón Dorado se encuentra el Templo Ryoan-ji, otro de los lugares famosos de la zona y muy conocido por su jardín zen declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
31# Otro de los sitios que podemos visitar en esta zona es el Templo Ninna-ji, menos concurrido que lo demás y por eso la visita se hace más agradable. Destaca por su pagoda de 5 pisos, que fue construida en el siglo XVII.
32# SUPER RECOMENDACIÓN. Si a la hora de comer estáis por esta zona, os recomiendo encarecidamente ir a probar el Okonomiyaki a Okonomiyaki Katsu, un restaurante pequeño y con unos dueños muy amables. Nosotros llegamos hasta allí andando desde el templo Ninna-ji.
33# El Templo Myoshin-ji es un recinto amurallado lleno de pequeños templos que forman una especie de ciudad dentro de Kioto. No todos se pueden visitar, pero es un lugar con pocos turistas ideal para pasear tranquilo.
34# Otro de los lugares más turísticos de Kioto es el Bosque de bambú de Arashiyama, que se ha vuelto famoso gracias a Instagram. Lo cierto es que llevábamos unas expectativas muy bajas del lugar, pero nos sorprendió para bien. Es cierto que la palabra bosque le queda un poco grande, pero nos pareció bonito. Recomendamos ir temprano para poder disfrutar del ambiente sin multitudes.
35# Lo más famoso de Arashiyama es el Bosque de Bambú, pero esta zona tiene otros rincones preciosos y menos conocidos. Os recomiendo acercaros hasta el puente Togetsu-kyō y disfrutar del paseo y de las vistas a las montañas desde allí.
36# También es muy recomendable visitar el Templo Tenryu-ji, que destaca por sus preciosos jardines sobretodo en otoño, cuando se tiñe de colores rojizos.
💳 Viaja sin comisiones |
Si no quieres pagar comisiones cuando pagues o saques dinero en Japón, te recomiendo esta tarjeta para viajar sin comisiones: ✅ Revolut: Mi trajeta preferida para viajar. Te hace un cambio estupendo al pagar con tarjeta y, en general, funciona muy bien en todas partes. Al sacar dinero del cajero, te cobrarán la comisión propia del cajero, pero normalmente suele rondar los 2€ y ya sale a cuenta si consideramos las comisiones de cambio que hacen algunos bancos y casas de cambio de moneda. |
▶ Las mejores excursiones desde Kioto
37# Una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Kioto es ir un día a Nara, donde encontrarás templos preciosos y el Gran Buda de Nara.
38# Ir a Osaka es relativamente fácil desde Kioto, pues tan solo se encuentra a 30 minutos en tren con un Limited Express incluido en el Japan Rail Pass. Es recomendable quedarse en la ciudad alguna noche, pero si vais justos de tiempo, en un día os dará tiempo de ver lo básico.
39# Otra ciudad a la que llegar fácilmente desde Kioto es Kobe, donde podrás probar la famosa carne de Kobe, eso sí, ¡es bastante cara!
40# Un lugar sin duda imprescindible que visitar en Japón es el Castillo de Himeji. Lo mejor es ir a verlo desde Osaka, pues está más cerca, pero si no tienes pensado visitar esta ciudad en tu viaje, también puedes ir en tren bala desde Kioto y tardarás unos 55 minutos.
40+1# No muy lejos de Himeji está Okayama, una ciudad en la que dicen que se encuentra uno de los jardines más bonitos de Japón. No sé si será el más bonito, pero es precioso y bien merece una visita. Es muy factible hacerlo desde Kioto con el Japan Rail Pass.
🗺️ Mapa de Kioto
🚍 Cómo moverse por Kioto
Lo cierto es que aunque tengas el Japan Rail Pass activado, en Kioto no te servirá de gran cosa. La mejor manera de moverse es en autobús. Te recomendamos que compres pases de un día, pues los amortizarás fácilmente. Podrás encontrar información detallada en este post sobre Transporte en Kioto: cómo moverse por la ciudad.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJAR A JAPÓN Consejos para viajar a Japón 🛌 Alojamiento en Japón 🚆 Japan Rail Pass: tu aliado para viajar a Japón 💰 Presupuesto para viajar a Japón 🗺️ Ruta por Japón en 21 días |