Kamakura: qué ver y hacer en un día desde Tokio
Visitar Kamakura en un día es una de las excursiones típicas desde Tokio. Está situada a apenas una hora de la capital y lo cierto es que merece mucho la pena. Ya simplemente por ver el Gran Buda, ¡te compensará el trayecto! Kamakura fue la capital de Japón de los siglos XII hasta el XIV.
Kamakura está llena de templos, restaurantes y calles llenas de tiendas para hacer compras. Es un lugar muy turístico, así que te recomendamos no ir en fin de semana, pues se llena de turistas japoneses además de los extranjeros y está más masificado que entre semana.
💡 ¿Estás preparando tu viaje a Japón? No te pierdas la Guía completa para viajar a Japón |
¿Qué encontrarás en este post?
📸 Qué ver en Kamakura
🔸 Gran Buda de Kamakura (Daibutsu)
Si hay algo que no te puedes perder en Kamakura, es el Gran Buda Sentado. De verdad, ninguna foto le hace justicia a esta impresionante estatua de bronce. Mide 13,4m (incluyendo el pedestal) y pesa 121 toneladas. Es el segundo Buda más grande de Japón, solamente precedido por el de Tōdai-ji en Nara.
Este Buda está considerado tesoro nacional. Su construcción empezó en 1252 y se prolongó durante 10 años. Se encontraba dentro de un templo que fue destruido por un tsunami, así que hoy en día lo podemos ver al aire libre. Está hueco por dentro y se puede entrar por muy poco dinero (20¥ = 0,17€). En nuestra opinión, no merece mucho la pena, pero es tan barato que si tienes curiosidad, no supone una gran pérdida.
💰 Adultos: 300¥ (20¥ adicionales si queréis entrar al interior)
Niños: 150¥
🕔 Abril – Septiembre: 8:00 – 17:30
Octubre – Marzo: 8:00 – 17:00
🔸 Templo Hase-dera
El Templo de Hase-dera se encuentra muy cerca del Gran Buda de Kamakura. Podéis ir perfectamente andando de uno a otro. También puede ser vuestra primera visita del día si bajáis en la estación de Hase.
Este templo es conocido por las estatua esculpidas sobre la madera de un árbol sagrado. Se trata de una tala de unos 9m de altura llamada Kannon de 11 cabezas y es una de las estatuas de Buda de madera más grandes de todo Japón. Podréis encontrarla en el templo principal. Según cuenta la leyenda, la estatua se esculpió en el año 721 AC.
Hase-dera también es conocido por los llamados, Ryo-en Jizo, un grupo de tres estatuas de Jizo que se encuentran en varias localizaciones del templo. Estas estatuas son un homenaje de los padres a sus hijos nonatos o fallecidos al nacer.
Además, Hase-dera se encuentra en una montaña llamada Kannon-zan y desde el templo se tienen unas vistas preciosas de la ciudad. El templo lo forma un gran complejo en el que podéis ir paseando y visitar el jardín y los diferentes edificios.
💰 Adultos: 400¥
Niños: 200¥
🕔 Marzo – Septiembre: 8:00 – 17:30
Octubre – Febrero: 8:00 – 17:00
🔸 Templo Hokoku-ji y el bosque de bambú
El Templo de Hokoku-ji está un poco alejado del centro de Kamakura, pero se ha vuelto famoso recientemente por su bosque de bambú (no muy grande, si me permitís el comentario), pero hay que reconocer que el jardín tiene su encanto. En función de la época en la que vayáis, la vegetación del mismo tendrá flores diferentes. Se construyó en 1334, durante el primer año de la Era Kenmu.
Podéis llegar hasta aquí en un autobús que os dejará en la puerta desde el centro de Kamakura. Si ponéis google maps, no tiene pérdida.
💰 Adultos: 200¥
🕔 9:00 – 16:00
💳 Viaja sin comisiones |
Si no quieres pagar comisiones cuando pagues o saques dinero en Japón, te recomiendo esta tarjeta para viajar sin comisiones: ✅Revolut: similar a la anterior. Podrás pagar sin comisiones en otra moneda. |
🔸 Calle Komachi Dori
La Calle Komachi Dori se sitúa paralela al camino sagrado de Wakamiyaoji y es la calle de compras y puestos de comida por excelencia en Kamakura. Te recomendamos buscar restaurante por aquí o comer algo en alguno de sus puestos callejeros. Además, está muy bien situada pues se encuentra cerca de la estación central de JR.
🔸Camino sagrado de Wakamiyaoji y Templo Tsurugaoka Hachiman-gū
Pasear por el camino sagrado de Wakamiyaoji es una de las cosas imprescindibles que hacer en Kamakura, sobretodo si visitáis Japón durante la época de floración, pues los árboles y cerezos forman un túnel precioso.
Justo al final de camino se encuentra el Templo Tsurugaoka Hachiman-gū. Este templo se construyó por orden de Minamoto Yoriyoshi en 1602 para dar gracias por tener éxito en la rebelión que tuvo lugar unos años antes.
Cuando Kamakura se convirtió en la capital de Japón, este templo sirvió como centro político y también religioso, donde se practicaban muchos rituales.
💰Adultos: 200¥
Niños: 100¥
🕔 6:00 – 18:30
🔸 Templo Engaku-ji
Dentro de un bosque en la colina de Kamakura se encuentra el Templo Engaku-ju, uno de los santuarios budistas zen más importantes de la ciudad y de todo Japón. Fue construido en 1282 en honor a los soldados caídos por Japón contra Kublai Kan. En este Templo también podréis encontrar la campana más grande de Kamakura que data de 1301.
La estación más cercana a este Templo es Kita-Kamakura.
💰Adultos: 300¥
Niños: 100¥
🕔 8:00 – 16:30
🔸 Templo Tōkei-ji
Muy cerca de Engaku-ji se encuentra el Templo Tokei-ji. Fue construido en 1285 y fundado por Kakusan-ni, la esposa de Tokimune. Es famoso por haber sido refugio para las mujeres que escapaban de maridos violentos, por eso también se le llama “Enkiri-dera” o “Kakekomi-dera”, que significa refugio.
💰Adultos: 200¥
Niños: 100¥
🕔 8:30 – 16:00 (17:00 en verano)
🔸 Templo Kenchō-ji
El Templo de Kencho-ji es el templo zen más antiguo y en activo de todo Japón. Fue fundado en 1253 por el monje Lanxi Daolong. Destaca la Sala de Buda, con la estatua de JinzoBosatsu.
💰Adultos: 300¥
Niños: 100¥
🕔 8:30 – 16:30
🚑 ¡No viajes sin seguro! |
Para ir a Japón es imprescindible un seguro de viaje que te solucione cualquier imprevisto. No solo problemas médicos, también pérdida de equipaje, problemas con tu vuelo o imprevistos. ✅ Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI. |
🚌 Cómo moverse en Kamakura
La mejor opción para organizar tu visita a Kamakura es planificar las zonas con ayuda del mapa (lo encontrarás al final del post). Dentro de la misma zona os podréis mover fácilmente andando, pero para ir a lugares más alejados lo mejor es que cojáis el autobús. Si ponéis google maps, no tendréis problema.
🚆 Cómo llegar a Kamakura desde Tokio
Recuerda que para moverte por Japón, es muy recomendable valorar comprar el Japan Rail Pass. Además, te recomiendo utilizar la aplicación de Hyperdia para consultar los horarios (y precios en caso de que no tengas tu Japan Rail Pass activado).
Kamakura tiene varias paradas de tren, con ayuda del mapa puedes mirar cual es la que mejor te conviene.
Con Japan Rail Pass
Si dispones de Japan Rail Pass, hay dos opciones para llegar a Kamakura:
- Línea JR Yokosuka Line desde la estación de Tokio hasta Kamakura.
- Línea JR Shonan Shinjuku desde la estación de Shinjuku.
Sin Japan Rail Pass
Si todavia no tienes activado tu Japan Rail Pass, tienes varias opciones. Puedes coger la misma ruta pero pagando el billete o también coger el coger el tren Enloden de la línea Odakyu. Este tren sale de la estación de Shinjuku.
🚆 Cómo llegar a Kamakura desde Hakone
Pese a que lo más común es llegar a Kamakura desde Tokio, nosotros fuimos desde Hakone, pues vimos que en nuestra ruta de 21 días por Japón, Kamakura nos pillaba de paso entre Hakone y Tokio y pensamos que hacer una parada en medio del camino nos permitiría ahorrar algo de tiempo. ¡Y fue una muy buena idea! Os recomiendo considerar esta opción si hacéis una ruta parecida a la nuestra.
Para llegar a Kamakura desde Hakone hay que coger dos trenes (ambos incluidos en el JRP):
- Tokaido Line desde Odawara hasta Ofuno (30 minutos)
- Yokosuka Line desde Ofuno hasta Kamakura (6 minutos)
🍣 Dónde comer en Kamakura
La mejor opción para comer en Kamakura es buscar por los alrededores de la estación central, por la calle Komachi Dori (la tenéis señalada en el mapa). Nosotros comimos en un sitio de sushi y la verdad es que nos encantó. Se llama Seafood Kaisen Misakiko Kamakura Komachidori. Además, después podréis comprar dulce o helado de matcha en alguno de los puestos callejeros.