Hallstatt: qué ver en el pueblo más bonito de Austria

Hallstatt está catalogado en muchos rankings como el pueblo más bonito de toda Europa, ¡y no sin razón! Está situado en la región de Salzkammergut, a las orillas del lago Hallstätter y junto con ciudades como Viena o Salzburgo, es uno de los lugares más visitados de toda Austria. Las vistas del pueblo, con tejados inclinados junto al lago y con las montañas de fondo, forman una estampa que fue declarada patrimonio mundial por la UNESCO y que atrapa a miles de turistas al día. En este artículo podrás descubrir todo lo que puedes ver y hacer en Hallstatt y nuestras recomendaciones para exprimir al máximo tu visita. No obstante, os pedimos que prestéis atención al final de este post por una cuestión éticas donde se mencionan las sombras que sufre Hallstatt

¿Qué encontrarás en este post?

¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

📸 Qué ver en Hallstatt

Pese a que apenas tiene 800 habitantes, el pueblo de Hallstatt recibe a más de 10.000 turistas al día, así que la mayor recomendación que podemos hacerte a la hora de visitarlo es madrugar. Pese a que encontrarás los comercios cerrados, si llegas alrededor de las 8 de la mañana, podrás pasear por las calles de Hallstatt con cierta tranquilidad, disfrutando de cada rincón. Si llegas en coche, tu visita al pueblo empezará recorriendo la calle principal, que va paralela al lago. Desde aquí ya podrás apreciar la arquitectura típica de las zonas montañosas austríacas. Yo te recomiendo no detenerte mucho y recorrer la calle entera hasta llegar al punto más alejado: el mirador desde el que tendrás las vistas más conocidas del pueblo. Una vez vistas, puedes volver sobre tus pasos y visitar el resto de lugares relevantes.
Vistas de Hallstatt desde el mirador principal
Vistas de Hallstatt desde el mirador principal

En la misma calle principal, encontrarás la Plaza de Hallstatt (Markyplatz)  junto con la Iglesia Pfarrkirche en frente. Es uno de los rincones de más encanto, pues encontrarás edificios de distintos colores con balcones de madera y flores. La iglesia es de estilo gótico y su construcción empezó en el siglo XII. Actualmente, su uso es compartido entre católicos y protestantes. 

Plaza de Hallstatt
Plaza de Hallstatt
Iglesia Pfarrkirche
Iglesia Pfarrkirche

Después de recorrer estos dos lugares tan emblemáticos, os recomendamos que cojáis una de las calles que se adentran en el pueblo y vayáis subiendo. En esta parte de Hallstatt hay muchísimos menos turistas y lo podréis ver prácticamente solos. En especial, os aconsejamos ir hasta la calle Müllersttiege, que tiene unas vistas espectaculares a la iglesia junto con el lago y las montañas al fondo. 

Si continuáis subiendo, llegaréis hasta un parking, situado al lado de la carretera que llega a Hallstatt. Desde aquí podréis ver tanto nuevas vistas del pueblo como la cascada de Hallstatt. 

Vistas de Hallstatt
Vistas de Hallstatt
Vistas de Hallstatt desde Müllerstiege
Vistas de Hallstatt desde Müllerstiege

A la hora de comer, Hallstatt tiene multitud de opciones donde poder elegir, aunque hay que tener en cuenta que el pueblo es pequeño y que hay muchísimos turistas, así que si vais muy tarde a algún restaurante más barato, no encontraréis sitio. Sin embargo, también es cierto que, en general, comer en Austria no es barato. Nosotros nos dimos el capricho de ir al Restaurant am See a tomar el café y el postre con estas vistazas al lago. Pese a que no es un sitio barato, no vimos gran diferencia con el resto de lugares turísticos en Austria (hay que tener en cuenta que lo más caro allí es el café y los pasteles), así que si queréis comer allí, no es una mala opción. 

Restaurant am See en Hallstatt
Restaurant am See en Hallstatt
Tomando un café en Restaurant am See en Hallstatt
Tomando un café en Restaurant am See en Hallstatt

Minas de Sal de Hallstatt

Hoy en día, Hallstatt es uno de los pueblos más conocidos de Europa, pero su historia se remonta al Neolítico, 7000 años atrás, pues aquí se encontraba algo que daría gran prosperidad y riqueza a la zona a lo largo de su historia: las minas de Sal. El llamado oro blanco, ayudaba a conservar los alimentos, en especial la carne, por lo que era un bien muy codiciado. Hoy en día, se pueden visitar junto a un tour guiado. Sin embargo, antes de contar nuestra experiencia y todo lo que necesitas saber para visitarlas, tenemos que decir que a nosotros nos decepcionó un poco y probablemente por eso nos pareció excesivamente caro.

Las Minas de Sal se encuentran en la montaña, por lo que para llegar hasta la entrada puedes hacerlo a pie o bien cogiendo el funicular. La subida andando es bastante empinada y por montaña, así recomendamos llevar calzado cómodo y estar seguro de tener suficiente experiencia. A continuación, te detallo los precios:

  • Entrada combinada minas de sal con subida y bajada del funicular: 40€
  • Entrada a las minas: 27€
  • Subida y bajada del funicular: 22€
  • Subida o bajada del funicular: 12€
Se ofrecen descuentos para niños y grupos que podéis consultar en su página web.
Una vez subimos con el funicular, hay que caminar unos 10-15 minutos de subida hasta la entrada de las minas. En temporada alta, hay bastante cola, así que os recomiendo ir con tiempo. Una vez entremos, nos darán un traje que tendremos que ponernos para entrar en la mina. El grupo es bastante grande y solamente lo explican en inglés y en alemán. Como ya he dicho, la visita nos decepcionó un poco y es que apenas se ven las minas. Solamente se visitan un par de salas preparadas para el turista, nos explican la historia de la mina con algunas proyecciones (en alemán y con subtítulos algo pésimos en inglés) y cómo se extrae la sal actualmente. Lo más divertido del recorrido es que hay dos toboganes que ilustran cómo solían bajar los mineros de un nivel a otro de la mina. En el último de ellos te hacen una foto (que puedes comprar por un módico precio, por supuesto).
Minas de sal en Hallstatt
Minas de sal en Hallstatt

Pese a que las Minas no nos gustaron mucho, no nos arrepentimos de haber subido hasta allí con el funicular, pues al llegar, justo al lado de un restaurante, podemos encontrar este precioso mirador con unas vistas alucinantes al valle junto al lago. 

Cerca de Hallstatt, hay otro mirador más conocido llamado 5 fingers. Nos quedó pendiente para una próxima visita, pero si es tan bonito como este, las vistas merecen muchísimo la pena. 

Vistas desde el Hallstatt Skywalk
Vistas desde el Hallstatt Skywalk
Mirador Hallstatt Skywalk
Mirador Hallstatt Skywalk

Cascada Waldbachstrub

Cerca de Hallstatt, también podemos encontrar la cascada Waldbachstrub, un precioso salto de agua rodeado de montaña. Si os gusta el senderismo, es una buena opción para complementar la visita al pueblo. Se puede llegar andando desde Hallstatt o bien aparcar aquí y caminar unos 30 minutos por el camino llamado Malerweg hasta encontrarla. Para llegar a este aparcamiento en coche tendréis que cruzar algunas zonas del pueblo que están cortadas por la gran afluencia de turistas, pero si le decís al policía que queréis ir a la cascada, os dejará pasar. Además, también hay que cruzar una zona residencial por la que os recomiendo ir despacio con el coche para respetar a los vecinos. 

Cascada Waldbachstrub
Cascada Waldbachstrub

🗺️ Mapa de lugares de interés en Hallstatt

🚊Cómo llegar a Hallstatt

La manera más cómoda de llegar hasta Hallstatt por tu cuenta es en coche, ya que, pese a que el transporte público en Austria es muy bueno, se tarda bastante en llegar desde las principales ciudades como Viena o Salzburgo. Con gps, no tendrás ningún problema para llegar hasta el pueblo, pues hay una única carretera de entrada. Una vez allí, las señales te guiarán hacia los parkings (de pago) en los que puedes dejar el coche. Te recomiendo no llegar muy tarde (idealmente sobre las 8 de la mañana) porque se llenan y, en ese caso, tendrás que hacer cola y esperar a que vayan saliendo coches. Hay 3 parkings (P1, P2 y P3). Yo te recomiendo aparcar en el P2, que es el más cercano al centro de Hallstatt. Si queréis ir hasta Hallstatt en transporte público, a continuación os explico cómo llegar desde Salzburgo y desde Viena. Eso sí, hay que tener en cuenta que son viajes largos, con varios transbordos y, en mi opinión, un poco pesados. Personalmente, no haría estos trayectos solamente para ver el pueblo un día.

Cómo llegar a Hallstatt desde Salzburgo

Para llegar hasta Hallstatt desde Salburgo, hay que ir primero al pueblo de Bad Ischl. Hasta aquí, podrás llegar o bien en tren y luego autobús o bien con un autobús directo. Desde Bad Ischl se puede coger un tren REX hasta la estación de Hallstatt. El problema es que nos deja al otro lado del lago, así que tendrás que coger un ferry para cruzar. Como ves, no es nada fácil… y en total puede que tardes unas 3 horas aproximadamente. Si quieres mirar las combinaciones y precios, además de consultarlo en google maps, te recomendó la web de ÖBB, la compañía austríaca de trenes, donde podemos consultar horarios, trayectos e incluso comprar los billetes.  
👉 Si lo prefieres, puedes contratar una excursión a Hallstatt desde Salzburgo y así irás en autobús con un guía especializado que os contará todos los secretos de Hallstatt.

Cómo llegar a Hallstatt desde Viena

Si desde Salzburgo puedes tardar unas 3 horas en llegar, desde Viena son aproximadamente unas 4 horas. Hay varias opciones para llegar y las podéis ver indicadas tanto en google maps como en la web de ÖBB. Hay que hacer también varios transbordos (podéis ir hasta Bas Ischl como en el caso anterior o bien ir por el sur y hacer un par de transbordos hasta llegar a la estación de Stainach-Irdning, donde cogeréis un último tren hasta Hallstatt y, de nuevo, necesitaremos coger el ferry que cruza el lago hasta el pueblo.  👉 Si lo prefieres, puedes contratar una excursión a Hallstatt desde Viena y así irás en autobús con un guía especializado que os contará todos los secretos de Hallstatt.

🛌 Alojamiento en Hallstatt

Alojarse en Hallstatt puede ser una opción ideal si queréis visitar el pueblo con calma y evitar las masas de turistas, pues podréis estar temprano por la mañana y también por la tarde cuando estos se hayan ido. Eso sí, hay que tener en cuenta que no es precisamente barato y será difícil encontrar algo por menos de 100€ por noche. En el pueblo hay varios alojamientos que podéis encontrar en este enlace

En nuestro caso, visitamos Hallstatt durante nuestra ruta por la región de Salzburgo y nos alojamos de manera gratuita gracias a HomeExchange. Te lo cuento todo con detalle en el siguiente apartado.

Cómo alojarse GRATIS en Austria

Pues sí, hay una manera de poder alojarse GRATIS en Austria (y en cualquier otro lugar del mundo) y poder así economizar muchísimo tu viaje. He hecho ya varios intercambios y lo cierto es que hemos tenido experiencias muy positivas. Te cuento a continuación cómo intercambiar tu casa con HomeExchange. 

HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que te permitirá alojarte GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tienes que registrarte en su web, registrar tu vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tienes que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastarás más de esa cantidad en alojamiento.

Una vez se hace el registro, puedes hacer dos tipos de intercambio:

  • Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
  • A cambio de GuestPoints: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si te registras a través de MI INVITACIÓN, ¡conseguirás algún punto extra!

El huésped te suele dejar algo de información sobre la ciudad y un pequeño obsequio, así que te recomiendo hacer lo mismo al final de tu estancia y demostrar agradecimiento. 

Las sombras de Hallstatt

Pese a que Hallstatt está considerado uno de los pueblos más bonitos de Europa, no podemos terminar este artículo sin mencionar la gran problemática que viven sus habitantes. Como ya he mencionado, en él viven 800 personas y cada día lo visitan alrededor de unos 10.000 turistas, así que os podéis imaginar la locura que se vive en sus calles.

Es un destino excesivamente popular entre los turistas chinos (tanto, que hasta tienen una réplica de él en la ciudad de Louyang). Además, desde que salió la película Frozen, corre el mito de que se inspiraron en este pueblo para crear Arendelle (quizá por el parecido con su iglesia) y eso ha incrementado su popularidad.

La masificación turística provoca que haya mucho ruido en las calles, que estén siempre llenas y algunos de ellos no son muy respetuosos e incluso invaden los jardines de casas privadas para hacer fotos o se vuelan drones cuando no está permitido. Los vecinos están hartos de la situación y han hecho ya varias manifestaciones cortando la carretera. Pese a que el número de autobuses diarios se limitó, parece que no ha sido suficiente.

Dicho esto, es muy importante ser conscientes de esta situación antes de ir a Hallstatt y ser lo más respetuosos posible con el pueblo y sus habitantes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *