Qué ver en Verona

Probablemente cuando piensas en Verona, lo primero que te viene a la mente es la trágica historia de Romeo y Julieta, escrita por Shakespeare y ambientada en esta preciosa ciudad italiana. Por ello está también considerada una de las ciudades más románticas de Italia y cientos de turistas pasan por la Casa de Julieta cada día para ver el famoso balcón desde el que hablaba con Romeo. Sin embargo, Verona es mucho más que todo eso y en este artículo descubrirás todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad. 

Verona es relativamente pequeña, así que con un día tendrás suficiente para recorrerla entera. Está cerca de Venecia, así que es una buena opción para hacer una excursión de un día desde la ciudad de los canales.

Contenidos

🎫 Verona Card: ¿merece la pena?

La Verona Card es una tarjeta turística que incluye las atracciones más importantes y conocidas de la ciudad con acceso prioritario.  Es una tarjeta que va por horas y podréis comprar la de 24h que cuesta 20€ o bien la de 48h que cuesta 25€. Normalmente, no suelo recomendar este tipo de tarjetas, pues si la ciudad es muy grande, no es factible visitar tantos sitios en un día. Sin embargo, lo más imprescindible de la ciudad de Verona se puede visitar en un día, así que nosotras lo valoramos y sí que nos salía a cuenta. Os detallo ahora los lugares que entran en la tarjeta, en los que entramos nosotras y cuántos nos ahorramos. 

Atracciones incluidas en la Verona Card y sus precios (2023):

  • Casa de Julieta: 6€
  • Arena de Verona: 11€
  • *Basílica de Santa Anastasia: 4€
  • *Iglesia de San Fermo: 4€
  • *Catedral de Verona: 4€
  • Tumba de Julieta: 4,5€
  • Torre Lamberti (hay que pagar 1€ extra si quieres subir en ascensor): 6€
  • *Basílica de San Zeno: 4€
  • Tumbas Arche Scaligere: 1€
  • Galería de arte moderno GAM: 4€
  • Museo Castelvecchio: 6€
  • Museo de Historia Natural: 4,5€
*Es posible comprar una entrada combinada que da acceso a las 4 iglesias por 8€. 

Además, con la Verona Card tienes descuentos en otras atracciones de Verona como en el festival de ópera de la Arena de Verona, el parking Saba o el Museo africano. 

Nosotras entramos en todas aquellas atracciones que podéis ver en negrita. Si sumáis, veréis que nos hubiéramos gastado 35,50 € (teniendo en cuenta la compra del ticket combinado de las iglesias), así que nos ahorramos 15,5€ con la Verona Card. Se puede comprar directamente en la oficina de turismo, situada justo al lado de la famosa Arena de Verona. En función de lo que queráis visitar durante vuestro viaje, podéis valorar si os merece la pena o no. Nosotras, además, la utilizamos para volver a nuestra casa de HomeExchange con el autobús, pues el transporte público también está incluido.

 📸 Qué ver en Verona en un día

Ahora sí, con nuestra Verona Card en la mano, nos dispusimos a recorrer la ciudad de Romeo y Julieta. Lo primero que puedes hacer a tu llegada a Verona es un free tour por la ciudad. Estos tours permiten conocer lo más relevante de la ciudad con un guía especializado que, además, podrá darte trucos y consejos.

Casa de Julieta

¿Sabías que William Shakespeare no tuvo la idea original de Romeo y Julieta? Es cierto que esta historia es siempre atribuida al dramaturgo inglés, pero lo cierto es que el italiano Luigi da Porto la había escrito antes (probablemente inspirado en una historia anterior) y Shakespeare la llevó al teatro años después. 

Hoy en día, en Verona, podemos encontrar la famosa Casa de Julieta, un palacio con un patio interior en el que podremos ver una estatua de Julieta y el famoso balcón en el que representa que Romeo le declaraba su amor. 

Estatua de Julieta en Verona
Estatua de Julieta en Verona

Sin embargo, si Romeo y Julieta es solamente una historia, un mito, ¿por qué existe una casa de Julieta? Pues bien, es cierto que ambas familias, los Capuleto y los Montesco, existieron, aunque es muy probable que ni siquiera vivieran en Verona. En 1560, Gherardo Boldieri, especuló que un sarcófago de origen medieval situado en la iglesia de San Francisco al Corso podría ser la tumba de Julieta. Eso hizo que siglos después, en el XVIII, una gran cantidad de visitantes se interesaran por el lugar, por el mito y se preguntaran si realmente existía una casa de los Capuleto, empezando así la historia de este palacio en Verona. El marketing empezó ya siglos atrás y lo cierto es que Verona lo ha sabido aplicar muy bien a la promoción turística😂. 

En realidad, esta casa es de origen medieval y ha ido pasando de un dueño a otro hasta convertirse en el museo que es hoy en día. Se puede visitar por dentro, aunque lo cierto es que, en mi opinión, no merece la pena. Es cierto que se puede salir al famoso balcón (haciendo la correspondiente cola), pero el resto de estancias de la casa no tienen apenas interés. Hay un par de habitaciones con algunas exposiciones sobre la obra de Romeo y Julieta y aquí acaba todo. Para nosotras, fue bastante decepcionante. 

Ahora bien, lo que sí que es un imprescindible en Verona es el patio interior. Os recomiendo ir pronto (sobre las 9:00, cuando abren) para no encontraros grandes cantidades de turistas. Allí podréis ver la estatua, el balcón y encontráis también un buzón en el que dejarle una carta a Julieta (sí, como en la película Cartas a Julieta) y si dejáis vuestra dirección y tenéis suerte, os llegará una respuesta de sus secretarias

¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

Arena de Verona

Aunque Verona sea conocida por Romeo y Julieta, su historia empieza mucho antes y es una ciudad romana muy importante dentro de Italia. El monumento más importante que queda de esa época es sin duda en Anfiteatro, uno de los más grandes de todo el país. Hoy en día está en pleno centro, pero en su época, fue construido a las afueras de la ciudad para evitar aglomeraciones de gente en el centro. Se encuentra en la Piazza Bra, una de las más importantes de la ciudad, con un montón de cafeterías en las que tomar algo. 

Aquí, se hacían todo tipo de espectáculos, desde luchas entre gladiadores hasta cazas de animales exóticos. Hoy en día, se ha modernizado un poco y en verano se organiza un festival de ópera súper recomendable. En esta web podéis encontrar toda la información de espectáculos y horarios.

👉 Contrata aquí tu visita guiada por la Arena de Verona y descubre todos los secretos del lugar con un guía especializado. 

Torre de Lamberti

Con 84 metros de altura, la Torre Lamberti es uno de los miradores más conocidos de la ciudad de Verona y sin duda un lugar imprescindible. Se situa en la Piazza Erbe y se empezó a construir en el año 1172. Sus orígenes románicos se pueden ver en la base de la torre, pues en el siglo XV se reconstruyó porque un rayo destruyó su cúspide. 

Yo os recomiendo subir hasta la cima para contemplar las preciosas vistas de Verona desde allí. Se puede subir andando o bien en ascensor (aunque os cobrarán 1€ extra incluso llevando la Verona Card). 

Tumba de Julieta

Situado a unos 10 minutos andando del centro de Verona, nos encontramos con este museo en el que se encuentra la supuesta tumba de Julieta, un sarcófago de la Edad Media que trajo una gran cantidad de peregrinos en el siglo XIX que se llevaban trozos del mismo por motivos supersticiosos. Finalmente, se decidió construirle una pequeña capilla para protegerlo. 

Lamentablemente, nosotras no pudimos ver la tumba porque había diluviado la noche anterior y estaba inundado, así que nos conformamos con ver el museo de frescos. 

Tumba de Julieta en Verona
Tumba de Julieta en Verona

Plaza Erbe y Plaza dei Signori

Las dos plazas más importantes de Verona y en las que verás más ambiente son la Piazza delle Erbe y la Piazza dei Signori. La Piazza delle Erbe es donde encontramos la Torre Lamberti, es la más antigua de la ciudad y una de las más curiosas del país por estar rodeada de muchos estilos arquitectónicos. Además, en pleno centro se encuentra la fuente con la Madonna de Verona, que data del año 380.

Muy cerca se encuentra la Piazza dei Signori y desde aquí también podemos ver la Torre Lamberti. Esta plaza data de la Edad Media y está rodeada de edificios significativos para la ciudad como pueden ser el Plazzo de la Ragiona, el Palazzo del Comune y la Iglesia de Santa Maria Antica.

Iglesias de Verona

Como no podía ser de otra manera al encontrarnos en Italia, Verona está llena de iglesias, aunque hay 4 principales que se recomienda visitar. La entrada a cada una de ellas cuesta 4€. La Verona Card las incluye todas ellas y también hay una entrada conjunta que te permite ahorrar algo de dinero si quieres entrar en todas. A nosotras nos faltó la Basílica de San Zeno Maggiore, una que está situada un poco más alejada del centro. 

Iglesia de Santa Anastasia

Es la iglesia más grande que puedes ver en Verona y es característica por su estilo gótico. El interior es impresionante con sus pilares de mármol rojo. Como siempre cuando visitas una iglesia, no te olvides de mirar hacia arriba, pues los techos son también impresionantes. 

Catedral de Verona

La catedral de Verona empezó a construirse a principios de la Edad Media y por eso que es sus orígenes era de estilo románico. Sin embargo, con las diferentes reconstrucciones se acabó convirtiendo en lo que es hoy en día con estilo barroco y recargado. Tiene varias salas y podrás ver un curioso baptisterio justo al entrar.

Iglesia de San Fermo Maggiore

Es probablemente la iglesia que más llama la atención cuando miramos su exterior. Es de estilo gótico y también es muy curioso el techo de madera que podemos ver por dentro. Está formada por dos altares en dos plantas diferentes y visitando ambos podrás ver las diferencias en el estilo arquitectónico y cómo ha ido evolucionando la iglesia a lo largo del tiempo. 

Iglesia de Santa Anastasia en Verona
Iglesia de Santa Anastasia en Verona
Catedral de Verona
Catedral de Verona
Iglesia de San Fermo Maggiore en Verona

Castillo de San Pietro

Las vistas de la Torre Lamberti son bonitas, pero si me tengo que quedar con el mejor mirador de Verona, es sin duda el Castillo de San Pietro, un lugar que recomiendo mucho para ver el atardecer. Como podéis ver en la foto, las vistas de toda la ciudad son preciosas y tendréis una panorámica brutal del río y de los edificios más emblemáticos. Se puede subir con un funicular, pero subir andando no es mucho rato y es completamente factible.

Vistas desde el Castillo de San Pietro en Verona
Vistas desde el Castillo de San Pietro en Verona

Puentes de Verona

Finalmente, otro de los imprescindibles en Verona es cruzar alguno de los puentes que se alzan sobre el río Adigio. Entre ellos destacan sobre todo el Puente de Piedra, que es el único puente romano que queda en la ciudad y que probablemente cruzarán para ir al castillo de San Pietro; y el puente de Castelvecchio. Este último es el que más me impresionó a mí por parecer una auténtica muralla medieval construida con ladrillo rojo. Es una de las obras más importantes de la Edad Media de Verona. Se construyó en el siglo XIV y tenía una función principalmente de protección de la ciudad. 

Puente Castelvecchio

🗺️ Mapa de Verona

🛌 Alojamiento en Verona

Como ya he comentado en este artículo, Verona es fácilmente visitable en un día. Ahora bien, si necesitas buscar alojamiento en la ciudad, la mejor localización es sin duda el centro. Puedes buscar tu alojamiento aquí. Ahora bien, ten en cuenta que Verona es una ciudad cara, así que el alojamiento no es precisamente barato y quizá te merece la pena buscar algo un poco más alejado, sobre todo si te desplazas en coche. En nuestro caso, nos alojamos de manera gratuita en una ciudad situada a 15 minutos de Verona en transporte público gracias a HomeExchange

Cómo alojarse GRATIS en Verona

Pues sí, hay una manera de poder alojarse GRATIS en Verona (y en cualquier otro lugar del mundo) y poder así economizar muchísimo tu viaje. He hecho ya varios intercambios y lo cierto es que hemos tenido experiencias muy positivas. Te cuento a continuación cómo intercambiar tu casa con HomeExchange. 

HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que te permitirá alojarte GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tienes que registrarte en su web, registrar tu vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tienes que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastarás más de esa cantidad en alojamiento.

Una vez se hace el registro, puedes hacer dos tipos de intercambio:

  • Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
  • A cambio de GuestPoints: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si te registras a través de MI INVITACIÓN, ¡conseguirás algún punto extra!

El huésped te suele dejar algo de información sobre la ciudad y un pequeño obsequio, así que te recomiendo hacer lo mismo al final de tu estancia y demostrar agradecimiento. 

🚇 Transporte: cómo moverse por Verona

Verona es una ciudad relativamente pequeña, así que para visitar el centro y todo lo imprescindible, no necesitarás coger ningún transporte y lo podrás hacer a pie. Ahora bien, si por cuestiones de alojamiento u otros motivos, tienes que coger transporte público, puedes usar los autobuses locales. El trayecto está incluido en la Verona Card. En caso de que no la tengas, te recomiendo descargar la aplicación de ATV para comprar el billete y validarlo con el QR al entrar en el autobús. Con google maps es muy sencillo ver qué línea tienes que coger para llegar al lugar de destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *