Ruta de los 7 lagos del Circ de Colomers
La ruta del Circ de Colomers es una de las excursiones más conocidas en el Parc Nacional d’Aigüestortes desde la Vall d’Aran. Se trata de un recorrido circular por el que iremos disfrutando de los lagos de la zona rodeados de un paisaje espectacular. A modo de curiosidad, estos lagos se formaron a partir de unos glaciares, que erosionaron el terreno formando así los grandes estanques que podemos encontrar hoy en día.
La ruta se llama también de los 7 lagos, aunque nosotros solo vimos 4 debido a que hicimos el recorrido corto (que se puede completar en unas 3h). Si decides hacer el largo, tendrás que emplear solamente 6h sin tener el cuenta el tiempo de aproximación al inicio de la ruta. A continuación, te explicaré con detalle todo el recorrido por el Circ de Colomers.
Detalles de la ruta del Circ de Colomers
DISTANCIA | 7 km (recorrido corto de los lagos). Si se quiere hacer la aproximación a pie y no en taxi, el total es de 15km. |
TIEMPO | 6h 30′ (subiendo en taxi y bajando andando) y con varias paradas largas en los lagos. |
DESNIVEL ACUMULADO | 600m |
DIFICULTAD | Media |
CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES | ≫ Llevar calzado adecuado y cómodo. |
La ruta del Circ de Colomers empieza en el Aparcamiento de Bahns de Tredós, puesto que está prohibido acceder más arriba con el coche. El aparcamiento está situado justo al lado del balneario con el mismo nombre y podremos llegar por la carretera que sale desde Salardú. Para llegar hasta el inicio de la ruta de Colomers podemos hacerlo andando (y añadir así 4km de ida y 4km de vuelta más a todo el recorrido) o bien coger uno de los taxis que nos subirán un trozo considerable hasta la parada de taxis de Montanheta. Nosotros decidimos subir en taxi y bajar andando e hicimos un total de unos 13km.
Horario del taxi
De 9:00 a 18:00 (con parón de 13:30 a 14:30)
Precio del taxi
- Adultos: 4€
- Niños (menores de 3 años): Gratis
- Mascotas: 3€
Si queremos subir andando desde el parking, tendremos que coger la misma carretera por la que lo hacen los taxis, situada justo detrás de la caseta de información. A los pocos metros, encontraremos un desvío que indica Camin dera Montanheta y deberemos salir de la carretera y empezar a andar por ese sendero, mucho más bonito y agradable que el asfalto. A partir de aquí, el camino no tiene pérdida. Solamente tenemos que ir siguiendo las señales amarillas hacia el refugio de Colomers.
Cuando lleguemos a la parada de taxis (bien andando o bien en el propio taxi), empezamos una pronunciada subida de aproximadamente 45 minutos para llegar hasta el refugio de Colomers. Será fácilmente reconocible, pues llegareis hasta la presa (que hay que cruzar) y veréis el antiguo refugio de Colomers al otro lado. El nuevo se encuentra a pocos metros de distancia y lo veréis también desde la presa.
Una vez lleguemos al Refugi de Colomers, podemos aprovechar para descansar un poco y reponer fuerzas (aunque como ya he mencionado, con el coronavirus solamente abre a partir de las 16h y no tienen servicio de bar). Para seguir nuestra ruta, hay que continuar en dirección Estanh Mòrt si queremos hacer la ruta corta y en dirección Pòrt de Colomèrs si queremos hacer la larga. El primer recorrido tiene señales amarillas y el segundo, rojas (al principio están ambos caminos fusionados y veréis las señales de los dos colores). Tal y como veis en el mapa, las rutas se bifurcan una vez pasamos el Estanh Mòrt. Nosotros decidimos hacer la ruta corta.
Una vez pasamos el precioso Estanh Mòrt, seguimos nuestra ruta en dirección al Estanh Long. Para llegar hasta él primero pasaremos por el Estanh des Gargolhes de Baish. No es el más bonito que encontraremos en el camino, pero su localización y las vistas que tenemos mientras bajamos son sin duda unas de las más bonitas que nos encontramos en todo el recorrido.
Prosiguiendo nuestro camino y cruzando un precioso riachuelo, llegamos hasta otro de los enclaves más bonitos de toda la ruta: el Lac des Cabidornats. Sus orillas son un lugar perfecto para descansar un poco y disfrutar del paisaje. Nosotros vimos a gente que se bañaba en el lago, aunque recordad que está prohibido en todo el parque nacional d’Aigüestortes.
Después de bordear el Lac des Cabidornats, seguiremos por el sendero hasta el último lago del camino es el Lac Long, otro precioso rincón en el que nosotros decidimos parar a comer. Para seguir, se sigue bordeando este lago y se remonta el camino hasta llegar de nuevo a la presa, finalizando así el recorrido circular. A partir de aquí simplemente tendremos que volver por el camino que vinimos y esperar al taxi en la zona indicada o bien bajar andando tal y como hicimos nosotros.
🛌 Dónde dormir en la Vall d’Aran
Nuestros días en la Vall d’Aran fueron un poco improvisados y es por eso que nos alojamos en la Vall de Boí, en este apartamento, y fuimos cada día en coche hasta la Vall d’Aran. Reconozco que es un poco pesado tener que ir y volver cada día, pues está un poco lejos, así que lo mejor es alojarse por la zona. Podéis mirar hoteles en Booking . Yo os recomiendo ciudades grandes como Viella o Baqueira. En el valle también hay varios campings y áreas en las que poder quedarse con la autocaravana o la camper.
Uno de los mejores planes por la Vall d’Aran es visitar sus preciosos pueblos, llenos de casas con tejados puntiagudos de pizarra e iglesias románicas. Entre los más destacados, te recomiendo ir a Arties, Baguerge, Viella y Vilac. En este artículo podrás encontrar más pueblos e información sobre cada uno de ellos:
Ruta por los pueblos de la Vall d’Aran -PROXIMAMENTE-
A pocos kilómetros de Viella, encontraremos el pueblo de Arròs y un desvió que nos llevará por una carretera estrecha y de curvas hasta esta impresionante cascada, considerada una de las más bonitas de todo el valle con sus 20 metros de altura.
Podéis llegar hasta ella en coche o bien haciendo una ruta de poco más de 1km desde el Plan des Artiguetes.
La subida al pico del Montcorbison no es precisamente fácil. La pronunciada subida en poco tiempo hace que te queden sin aliento en más de una ocasión. Sin embargo, para mi es una de las rutas más recomendables de la zona, pues hay unas vistas preciosas desde la cima. Si tienes suerte y el día está despejado, podrás ver el valle y también el pico del Aneto, el tercero más alto de España. Más información en este artículo:
El Uelhs deth Joeu es una fantástica cascada situada muy cerca del pico del Montcorbison y un lugar ideal para ir con niños. En verano, solamente podréis dejar el coche arriba antes de las 10h y después de las 17h. Si llegáis más tarde deberéis hacer una ruta (con pendiente) de unos 2km desde el parking hasta la cascada. Yo os recomiendo pasar continuar el camino circular y llegar hasta Artiga de Lin, un precioso prado con unas vistas increíbles y en el que encontraréis un refugio en el que descansar y tomar algo.
Buenas tardes.Mi nombre es Mónica y vivo en valle de Aran y me gustaría hacer la ruta de los 7 lagos de colomers con guía. Mi teléfono es 66XXXXXX. Me pueden llamar para informarme de precios y días q se pueda realizar. Gracias
Hola Mónica,
Siento decirte que esto es un blog en el que cuento mis experiencias. No tengo servicio de guía. Te recomiendo llamar directamente a la oficina de turismo.
Un saludo.