Subida al Montcorbison desde la Bassa d’Oles
- Irene
- agosto 11, 2020
El Montcorbison es un pico que se encuentra en la Vall d’Aran (Lleida) y tiene una altitud de 2172 metros. La ascensión a este pico es relativamente corta, pues son apenas algo menos de 3km. Sin embargo, la pendiente es muy pronunciada y eso puede provocar que se haga muy dura y pesada si no estamos en una buena forma física. Aún y así, el esfuerzo merecerá la pena, pues desde la cima tendremos unas vistas espectaculares de la Vall d’Aran e incluso podremos apreciar la cima del Aneto, el tercer pico más alto de España situado en Aragón.
Detalles de la ruta al Montcorbison
DISTANCIA | 5,2km (ida y vuelta) |
TIEMPO | 2h 30′ (1h 37′ de subida y 50′ de bajada) |
DESNIVEL ACUMULADO | 565m |
DIFICULTAD | Media (sendero fácil, pero subida muy pronunciada) |
CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES | No hay agua en todo el camino. |
Desde este enlace puedes descargar el track de mi ruta y seguirla con alguna aplicación en tu móvil.
Itinerario de la Ascensión al Montcorbison
La subida al Montcorbison empieza desde La Bassa d’Oles, a la que se puede llegar fácilmente desde Viehla. El parking no es muy grande, así que os recomiendo no llegar muy tarde para encontrar sitio para aparcar con facilidad. Esta Bassa es un sitio ideal para familias, pues hay rutas sencillas y circulares al lago y también empiezan varias rutas de BTT. Tengo que decir que desde la propia Bassa d’Oles se puede ver el pico del Montcorbison y todo lo que hay que subir, pero cuando nosotros llegamos sobre las 9 de la mañana había una niebla muy espesa que no nos dejaba ver apenas el agua (la foto es de la vuelta) y así empezamos también la ruta, pero poco a poco se fue despejando y pudimos ver el precioso paisaje.
Justo al lado de la Bassa d’Oles veréis un camino que se adentra en el bosque con varias señales que indican rutas de la zona. Una de ellas es el Montcorbison. En el cartel pone que se tarda 2h 40′ en llegar, aunque nos pareció extraño porque nosotros tardamos eso en hacer la ruta entera de ida y vuelta y yo no soy precisamente rápida en la subida… Curiosamente, en las señales posteriores sí que vimos que ponía un tiempo mucho más realista.
Los primeros 40′ de la subida son relativamente fáciles, pues no son demasiado pronunciados y el camino es sencillo y cómodo. Las señales que tenéis que seguir son amarillas y suelen encontrarse en palos al lado del camino.
Ahora bien, llegará un punto en el que encontraréis una nueva señal que abre un camino hacia la izquierda y que pone que queda 1h de ruta hasta la cima. Es cierto que es 1 hora solamente…¡pero vaya hora! La subida se vuelve extremadamente empinada y el camino, estrecho. No tiene demasiada dificultad técnica, pero tener una buena forma física ayuda a no quedarte sin aliento durante la subida.
Es cierto que la subida tiene tela…pero las vistas son espectaculares. Es cierto que nosotros pillamos una niebla muy espesa y no pudimos ver prácticamente nada (en la bajada ya había despejado), pero llegará un momento en el que veréis de cerca el pico del Montcorbison (y todo lo que queda para subir), pero también podréis ver el Valle e incluso la Bassa d’Oles desde la que habéis empezado la ruta. Después de esta zona algo plana que veis en la foto, el camino nos lleva hasta la parte lateral de la montaña en la que empieza la última parte de la subida.
Cuando acabemos esa subida (quizá casi sin aliento) os aseguro que todo el esfuerzo se verá recompensado cuando veamos las vistas que hay desde la cima. ¡Alucinantes! Las fotos no le hacen ninguna justicia. Después de la subida a la derecha veréis el macizo en el que se encuentra el Aneto y si tenéis suerte y el día está despejado, podréis ver este famoso pico. Al otro lado, veréis las alucinantes vistas de la Vall d’Aran. Para mi, llegar hasta allí después de todo el esfuerzo fue una sensación indescriptible. Como dice Chantal Mauduit:
“Persigo la felicidad. Y la montaña responde a mi búsqueda”
Para volver al inicio, podéis elegir hacer una ruta circular y bajar por otro lado o bien seguir el mismo camino. Esta última opción fue la que elegimos nosotros y llegamos a la Bassa d’Oles en apenas 50′.
🛌 Dónde dormir en la Vall d’Aran
Nuestros días en la Vall d’Aran fueron un poco improvisados y es por eso que nos alojamos en la Vall de Boí, en este apartamento, y fuimos cada día en coche hasta la Vall d’Aran. Reconozco que es un poco pesado tener que ir y volver cada día, pues está un poco lejos, así que lo mejor es alojarse por la zona. Podéis mirar hoteles en Booking . Yo os recomiendo ciudades grandes como Viella o Baqueira. En el valle también hay varios campings y áreas en las que poder quedarse con la autocaravana o la camper.
Uno de los mejores planes por la Vall d’Aran es visitar sus preciosos pueblos, llenos de casas con tejados puntiagudos de pizarra e iglesias románicas. Entre los más destacados, te recomiendo ir a Arties, Baguerge, Viella y Vilac. En este artículo podrás encontrar más pueblos e información sobre cada uno de ellos:
A pocos kilómetros de Viella, encontraremos el pueblo de Arròs y un desvió que nos llevará por una carretera estrecha y de curvas hasta esta impresionante cascada, considerada una de las más bonitas de todo el valle con sus 20 metros de altura.
Podéis llegar hasta ella en coche o bien haciendo una ruta de poco más de 1km desde el Plan des Artiguetes.
La ruta de los 7 lagos del Circ de Colomers es una de las más conocidas por el Parc Nacional d’Aigüestortes desde la Vall d’Aran. No tiene demasiada dificultad técnica, aunque es recomendable tener experiencia en la montaña y tiene un buen desnivel. Eso sí, los paisajes son una auténtica maravilla. Más información en este artículo:
El Uelhs deth Joeu es una fantástica cascada situada muy cerca del pico del Montcorbison y un lugar ideal para ir con niños. En verano, solamente podréis dejar el coche arriba antes de las 10h y después de las 17h. Si llegáis más tarde deberéis hacer una ruta (con pendiente) de unos 2km desde el parking hasta la cascada. Yo os recomiendo pasar continuar el camino circular y llegar hasta Artiga de Lin, un precioso prado con unas vistas increíbles y en el que encontraréis un refugio en el que descansar y tomar algo.