Rutas de senderismo en Cataluña
Cataluña tiene una geografía muy diferenciada pese a no ser una comunidad autónoma muy grande. Tiene grandes zonas de playa, bañadas por el mediterráneo, pero también zonas preciosas de montaña donde hacer senderismo: desde los Pirineos, su barrera con Francia hasta el Parque Nacional de Aigüestortes, el único parque nacional de toda Cataluña.
Si te gusta el senderismo, Cataluña está llena de rutas para todos los niveles y edades, así que te será fácil encontrar una que se adapte a tus necesidades. En este post podrás encontrar inspiración e itinerarios detallados de las excursiones que voy haciendo en nuestra preciosa región.
Rutas de montaña en Barcelona
Ruta al Montcau y a las Cuevas Simanya
Esta es una ruta muy fácil e ideal para hacer con niños, que suelen salir muy sorprendidos de la Cueva Simanya. Está situada en Parque Natural de Sant Llorenç de Munt a hora de Barcelona aproximadamente. Hay varias opciones para hacer la ruta y dependiendo de vuestros gustos y posibilidades, podéis subir o no al Montcau, aunque yo os lo recomiendo pues las vistas desde arriba merecen mucho la pena.
🟢 Dificultad: Fácil (la única dificultad es acceder a las cuevas, pues hay que escalar un poco)
📍 Distancia: 5km (ruta circular)
🕔Tiempo: 4h (incluyendo varias paradas y la parada de la comida, se puede hacer en menos tiempo).
⛰️ Desnivel total acumulado: 300m
Ruta a la Roca Foradada en Montserrat
El macizo de Montserrat es la montaña más conocida e importante de Barcelona. Además de una visita al Monasterio, en Montserrat se pueden hacer infinidad de rutas de montaña. ¡Es un lugar ideal para los amantes del senderismo! Una de estas rutas es la de la Roca Foradada, una formación rocosa muy curiosa en la que nos encontramos con un agujero en la roca. La ruta es relativamente sencilla, aunque la parte final no es para todos los públicos.
🟡 Dificultad: Media (por la parte final en la que hay que ayudarse de las manos y escalar para subir hasta la roca).
📍 Distancia: 6,6km (ruta lineal)
🕔Tiempo: 2h
⛰️ Desnivel total acumulado: 300m
Subida al Turó de l'Home i Les Agudes
El Turó de l’Home es el pico más alto de todo el macizo del Montseny, en la provincia de Barcelona, seguido de les Agudes, situados muy cerca el uno del otro. Desde la Font de Passaverts se puede hacer una ruta circular de unos 10km para ascender a ambos picos. Al principio, la subida es pronunciada, pero no tiene ninguna dificultad técnica.
🟡 Dificultad: Media (hay mucha pendiente al principio, pero no tiene dificultad técnica)
📍 Distancia: 10 km (ruta circular)
🕔Tiempo: 4h
⛰️ Desnivel total acumulado: 589 m
Cómo llegar al mirador del Ter y el Monasterio de Sant Pere de Casserres
El mirador del meandro del Ter se encuentra justo en frente del conocido Monasterio de Sant Pere de Casserres y, pese a que es muy sencillo llegar hasta allí, pues se camina apenas 10 minutos, merece la pena incluirlo en esta sección de rutas por la belleza del paisaje. Llegar es un poco complicado, pero en mi post te lo explico detalladamente:
Ruta al Salt del Mir
El Salt del Mir es una impresionante cascada de 35 metros de altura que se encuentra en la localidad de Santa Maria de Besora, en la comarca de Osona. Impresiona tanto por su altura como por la cavidad que forma en la roca y es especialmente bonito en verano, cuando baja más cantidad de agua.
Hay dos variantes de la ruta. Se puede llegar po un camino más largo empezando en el mismo pueblo de Santa Maria de Besora o bien dejar el coche cerca del Restaurante La Cabanya del Mir y ahorrar un buen trozo de camino. Eso sí, en el restaurante únicamente pueden aparcar clientes y en el arcén de la carretera no hay espacio para muchos coches.
🟢 Dificultad: Fácil. Apta para hacer en familia.
📍 Distancia: 7,4km/3km (hay dos posibles rutas)
🕔Tiempo: 3h / 1h
⛰️ Desnivel total acumulado: 250m/123m
Ruta a la Foradada de Cantonigròs
En la comarca de Osona, en el municipio de Cantonigròs nos encontramos con este precioso rincón formado por la llamada Foradada de Cantonigròs. Un lugar en el que caen las aguas de un gorg justo al lado de un gran agujero formado en la roca por el que, si vas a la hora adecuada del día, entra una luz preciosa.
🟢 Dificultad: Fácil. Apta para hacer en familia.
📍 Distancia: 2km (ida y vuelta)
🕔Tiempo: 40min – 1h
⛰️ Desnivel total acumulado: 175 m
Ruta por la Via Verda del Llobregat
Cerca de la localidad de Berga encontramos la Via Verda del Llobregat, un sendero de unos 5km de longitud que va desde Cal Rosal hasta el Pont de Pedret. Es una ruta ideal para hacer en familia (incluso con los peludos de la casa) y en verano, pues al final del recorrido hay una zona de pozas ideal para descansar y refrescarse. ¡No te olvides de meter el bañador en la mochila!
🟢 Dificultad: Fácil. Apta para hacer en familia.
📍 Distancia: 10km (ida y vuelta)
🕔Tiempo: 2h 30′ aprox.
⛰️ Desnivel total acumulado: 139 m
Rutas de montaña en Girona
Ruta dels 7 Gorgs
En Girona, muy cerca del municipio de Campdevànol, encontramos el conocido Torrent de la Cabana, que desemboca en el río Freser. En su descenso, este torrente forma 7 pequeñas cascadas (Gorgs) y todos ellos conforman la famosa Ruta dels 7 Gorgs. Esta ruta es típica de hacer en verano porque en su caída, las cascadas van formando pozas, ¡en las que te podrás bañar!, aunque encontrarás más gente y tendrás que pagar. En invierno en cambio, encontrarás los gorgs congelados, pero disfrutarás de una tranquilidad inigualable.
🟢 Dificultad: Fácil
📍 Distancia: 10km (ruta circular)
🕔Tiempo: 3h aproximadamente
⛰️ Desnivel total acumulado: 978m
Rutas de montaña en Lleida
Subida desde Espot hasta el Refugio JM Blanc
El refugio JM Blanc es uno de los refugios de la red de Carros de Fuego, una ruta muy conocida en el Parc Nacional d’Aigüestortes. La ruta que proponemos en este post consiste en subir al refugio desde la localidad de Espot. Os encontraréis paisajes preciosos y al llegar arriba, un refugio precioso en el que podréis pernoctar.
🟡 Dificultad: Media
📍 Distancia: 6,7km (solo ida)
🕔Tiempo: 3h 30′ (subida) y 2h (bajada) aproximadamente
⛰️ Desnivel total acumulado: 1000m
Ruta por el Congost de Montrebei
El congost de Montrebei es ideal para los amantes del riesgo, pues es un desfiladero que cruza el río Noguera Ribagorzan, entre Catalña y Aragón y se camina por un surco en la roca sobre un barranco, así que no es apto para aquellos con vértigo. También hay que pasar por unas pasarelas totalmente verticales, que dan problemas a más de uno. Recomiendo quedarse a dormir en el albergue y aprovechar uno de los días para hacer la ruta en kayak.
🟡 Dificultad: Media (si tienes vértigo o te dan miedo las alturas)
📍 Distancia: 11,5 km (solo ida)
🕔Tiempo: 4h 10′ (solo ida)
⛰️ Desnivel total acumulado: 800 m
Ruta de los 7 lagos del Circ de Colomers
La ruta de los 7 Lagos del Circ de Colomers es una de las más conocidas del Parc Nacional d’Aigüestortes desde la Vall d’Aran. Se trata de un recorrido circular en el que iremos disfrutando de los preciosos paisajes que nos dejan los lagos a su paso, lagos que se formaron debido al deshielo de los glaciares. La ruta larga recorre los 7 lagos, pero si no quieres hacer tanto recorrido, puedes hacer la corta y visitar de ellos.
🟡 Dificultad: Media
📍 Distancia: 7 -15km
🕔Tiempo: 6h 30′
⛰️ Desnivel total 600 m
Ascensión al Montcorbison desde la Bassa d'Oles
El Montcorbison es un pico de 2172 metros de altura que se encuentra en la Vall d’Aran. La ascensión hasta él se hace desde la Bassa d’Oles y pese a su corta duración (menos de 2h), la pendiente es muy pronunciada. Eso sí, al final el esfuerzo tendrá su recompensa, pues las vistas desde la cima son impresionantes. Si tienes suerte, en días despejados incluso podrás ver la cima del Aneto, el tercer pico más alto de España.
🟡 Dificultad: Media (sendero fácil, pero subida pronunciada)
📍 Distancia: 5,2km (ida y vuelta)
🕔Tiempo: 2h 30′
⛰️ Desnivel total 565 m
Ruta al Refugio Ventosa i Clavell desde l'Estany de Cavallers
Nuestra escapada a la Vall de Boí incluyó muchas rutas de montaña, pero sin duda esta fue la que más nos gustó. Es cierto que el sendero tiene mucha piedra y se puede hacer complicado en algunos momentos, pero las vistas que nos ofrecerá son espectaculares. Esta zona también pertenece al Parc Nacional d’Aigüestortes y, de hecho, el Refugio de Ventosa i Clavell forma parte de la ruta de Carros de Foc, una de las más conocidas del parque. En esta ocasión, solamente iremos desde l’Estany de Cavallers hasta l’Estany Negre, situado justo al lado del refugio.
🟡 Dificultad: Media/Moderada (por el tipo de terreno)
📍 Distancia: 11,2km (ida y vuelta)
🕔Tiempo: 6h 50′
⛰️ Desnivel total 566 m
Ruta al Estany Llong desde la Palanca de la Molina
L’Estany Llong también pertenece al Parc Nacional d’Aigüestortes y es una ruta ideal para hacer desde la Vall de Boí. Nosotros hicimos una excursión más larga desde la Palanca de la Molina, pero podéis optar por subir hasta el Planell d’Aigüestortes en taxi y desde aquí llegar hasta l’Estany Llong en 1h y media. Este último tramo de la ruta es muy sencillo y es ideal para hacer con niños.
🟡 Dificultad: Media
📍 Distancia: 21,73km (ida y vuelta)
🕔Tiempo: 8h 30′
⛰️ Desnivel total 700 m
Ruta de las pasarelas en Alquézar
Esta ruta no está en Cataluña, pero está tan cerca, que tenía que incluirla. Alquézar es un pequeño pueblo situado muy cerca de Barbastro en la provincia de Huesca, Aragón. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y no sin razón, ya que el entorno en el que se encuentra y su apariencia medieval hacen que tenga un encanto especial. Está situado en uno de los cañones del río Vero y por ello es un lugar ideal para hacer rutas y actividades deportivas. La ruta más conocida es la ruta de las pasarelas, que recibe su nombre gracias a las estructuras que se han construido sobre el río Vero.
🟢 Dificultad: Fácil
📍 Distancia: 2,3km (corta)/3,1km(larga) (ruta circular)
🕔Tiempo: 1h 30’/2h
⛰️ Desnivel total acumulado: 160m/169m
Rutas de montaña en Tarragona
Ruta al Toll de l'Olla
Muy cerca del pueblo medieval de Montblanc, en la cordillera de las Montañas de Prades, el río Brugent deja a su paso una pequeña cascada que forma una poza que es ideal para el baño en los días calurosos de verano. Para llegar hasta allí hay que hacer una pequeña ruta desde el pueblo de Farena, muy sencilla y sin dificultades técnicas. En el artículo detallado, te cuento todos los detalles de cómo llegar.
🟢 Dificultad: Fácil
📍 Distancia: 4km (ida y vuelta)
🕔Tiempo: 1h 45′
⛰️ Desnivel total acumulado: 53m
Ruta al Niu de l'Àliga
El Niu de l’Àliga es una de las piscinas naturales más conocidas de las Montañas de Prades y es sin duda un lugar ideal para refrescarse en verano. Se puede llegar desde el pueblo de Mont-Ral o desde Mas Forès. La primera ruta es más corta aunque muy empinada, mientras que la segunda es un poco más larga pero más sencilla. En el artículo te dejo todos los detalles de ambas rutas.
🟢 Dificultad: Fácil
📍 Distancia: 4,2km o 6,4km
🕔Tiempo: unas 2h en ambas rutas
⛰️ Desnivel total acumulado: 350m