La ruta de las pasarelas en Alquézar

Alquézar es un pequeño pueblo situado muy cerca de Barbastro en la provincia de Huesca, Aragón. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y no sin razón, ya que el entorno en el que se encuentra y su apariencia medieval hacen que tenga un encanto especial. Está situado en uno de los cañones del río Vero y por ello es un lugar ideal para hacer rutas y actividades deportivas.

Cuando era pequeña, visité la zona varias veces con mi familia y es por eso que le guardo un especial recuerdo a la famosa ruta de las pasarelas, a la que dedicaré este post. Desde Alquézar se pueden hacer varias rutas de montaña, pero la más conocida es la ruta de las pasarelas. Pese a que hay alguna que da un poco de vértigo, después de recorrer el Congost de Montrebei, donde sí que pasé un poco de miedo, estas no son excesivamente altas y las hice sin ningún problema.

¿Qué encontrarás en este post?

Descripción de la ruta de las Pasarelas

DISTANCIA 3 km
TIEMPO 1h 30′(sin paradas)
DESNIVEL MÁXIMO 160 m
DIFICULTAD Fácil
RECOMENDACIONES Llevar calzado cómodo (si pueden ser sandalias de río, mejor) y bañador. También es muy recomendable llevar agua suficiente, pues no hay fuentes durante el recorrido.
Puedes descargar el mapa de la ruta aquí.

Tasa para acceder a la ruta de las pasarelas

Para hacer la ruta de las pasarelas hay que pagar una tasa de 5€ (2€ si eres excursionista federado) y reservar una hora de entrada. Se puede hacer por Internet en esta página web o bien allí mismo, desde donde empieza el recorrido. Os recomiendo comprarlo por Internet porque, además de asegurar vuestra plaza con antelación, podréis ver el calendario que indica los días de máxima afluencia. De esta manera podéis planificar mejor vuestra visita, pues el acceso a la ruta está restringido a horarios y aforo. 

Itinerario de la ruta de las pasarelas

La ruta de las pasarelas es circular, por lo que empieza y acaba en el mismo pueblo de Alquézar. El inicio al sendero se encuentra en este punto, en el que os comprobarán el ticket y os recordarán las medidas de seguridad. Allí es también el lugar en el que podréis comprar vuestro ticket si no lo habéis hecho de manera telemática. Recordad que esta es una ruta que va por el río Vero, así que el camino empieza bajando por el cañón para llegar al río. A los pocos metros de empezar a andar ya nos encontraremos con las primeras pasarelas, un tramo que se hace de forma sencilla y sin dificultad.
Inicio de la ruta de las pasarelas
Inicio de la ruta de las pasarelas

Este primer tramo de la ruta de las pasarelas lo recorreremos en unos 20-30 minutos. Al llegar al río Vero, os recomiendo desviaros del camino un momento hacia la izquierda para visitar la cueva del Picamartillo. Está formada por una erosión del agua en la roca. Si os queréis meter en el río, os recomiendo llevar escarpines para no hacerse daño en los pies.

Cueva del Picamartillo
Cueva del Picamartillo

Si queréis alargar un poco el camino, podéis seguir el río en esta dirección y llegar hasta el puente de Villacantal. Se trata de un puente romano del siglo XVI. Llegar hasta allí conlleva unos 50 minutos desde Alquézar, por lo que se alarga bastante la ruta, ya que el recorrido de las pasarelas son unas 2 horas aproximadamente. Pero si tenéis todo el día no se hace pesado, se pueden hacer descansos, ¡con baños en el río incluidos!

Amor de hermanas de camino al puente
Amor de hermanas de camino al puente

Una vez volvemos al camino original, subiremos de nuevo a una pasarela de metal anclada a la roca que nos llevará por encima del río y que conduce hasta el siguiente punto destacado de la ruta, el Azud, un precioso salto de agua que fue construido para generar electricidad en la Antigua Central Hidroeléctrica. Las pasarelas que cruzaremos eran usadas por los trabajadores del Canal y de la Central.

Ruta de las pasarelas en Alquézar
Ruta de las pasarelas en Alquézar
Un baño en la presa
Un baño en la presa

Después de pasar por la presa ya solamente nos queda emprender el camino de vuelta a Alquézar. Después de pasar un tramo más de pasarelas, nos encontraremos con una puerta que podemos cruzar únicamente en esta dirección, por lo que impide volver y/o hacer el recorrido en dirección contraria. Continuaremos con una subida por un camino de tierra que nos llevará hasta el mirador del Vero. Desde aquí hay unas vistas preciosas tanto del pueblo como del cañón. ¡No os dejará indiferentes! Además, si os gustan los animales, llevad prismáticos porque se pueden ver muchos buitres-leonados.

Vistas desde el Mirador del Vero
Vistas desde el Mirador del Vero

Dónde aparcar en Alquézar

En el mismo pueblo de Alquézar no se puede aparcar y tampoco podrás entrar con el coche. Sin embargo, han habilitado una zona de aparcamiento muy bien señalizada una vez llegamos con el coche, justo a la entrada del mismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las plazas son limitadas y que es un pueblo muy concurrido y turístico, así que si no llegáis a primera hora, probablemente tengáis problemas para encontrar sitio.

Qué hacer en Alquézar

Este pueblo es un lugar ideal para hacer una escapada de varios días y la provincia de Somontano tiene muchísimo que ofrecer, así que aquí te dejo con algunas recomendaciones por si te apetece seguir descubriendo la zona después de la ruta.

Deportes de aventura

Como he comentado al principio del post, Alquézar es un destino ideal para los amantes de los deportes de aventura. El más conocido es sin duda el barranquismo, aunque también podrás encontrar vías ferratas y ráfting. En el pueblo hay varias empresas que organizan este tipo de ruta. La que yo conozco es Avalancha. Yo os recomiendo mirar su página web y consultar los precios y las actividades que ofrecen.

Visita a una bodega

La región de Somontano tiene una denominación de origen propia, así que no te puedes ir sin probar los vinos de la zona. Si además eres un amante de su cultivo y te interesa el tema, puedes visitar alguna de las bodegas de los alrededores. Nosotras fuimos a las Bodegas Laus y nos gustó mucho la experiencia y la cata. También son muy conocidas en la zona la Bodega ENATE y la Bodega Sommos.
Bodegas Laus

🛌 Dónde dormir en Alquézar

La mejor opción para visitar esta zona es quedarse unos 2-3 días para poder visitar con tranquilidad el pueblo, hacer alguna ruta y actividades deportivas si os gustan. Hay varios alojamientos en Alquézar. Nosotras elegimos una noche en el Hotel Villa de Alquézar y es muy recomendable sobre todo en verano, pues tiene una zona exterior con piscina.

Sin embargo, también os podéis alojar en los alrededores. En otra visita que hice a Alquézar, nos alojamos en el hostal casa Labata en Adahuesca, un pueblo a 4 km de Alquézar. Nos costó 55€ la noche en una habitación para 3 personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *