La ruta de las pasarelas en Alquézar
- Irene
- julio 3, 2017
Alquézar es un pequeño pueblo situado muy cerca de Barbastro en la provincia de Huesca, Aragón. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y no sin razón, ya que el entorno en el que se encuentra y su apariencia medieval hacen que tenga un encanto especial. Está situado en uno de los cañones del río Vero y por ello es un lugar ideal para hacer rutas y actividades deportivas.
Cuando era pequeña, visité la zona varias veces con mi familia y es por eso que le guardo un especial recuerdo a la famosa ruta de las pasarelas, a la que dedicaré este post. Desde Alquézar se pueden hacer varias rutas de montaña, pero la más conocida es la ruta de las pasarelas. Pese a que hay alguna que da un poco de vértigo, después de recorrer el Congost de Montrebei, donde sí que pasé un poco de miedo, estas no son excesivamente altas y las hice sin ningún problema.
Algo que hay que tener en cuenta es que no se puede aparcar en el pueblo, por lo que deberéis dejar el coche fuera; ya sea en la carretera por la que se accede (si tenéis suerte) o bien en la zona de aparcamiento que se encuentra un poco a las afueras. En el mapa superior os he dejado su localización exacta.
Descripción de la ruta de las Pasarelas
DISTANCIA | 3 km |
TIEMPO | 1h 30′(sin paradas) |
DESNIVEL MÁXIMO | 160 m |
DIFICULTAD | Fácil |
RECOMENDACIONES | Llevar calzado cómodo (si pueden ser sandalias de río, mejor) y bañador. También es muy recomendable llevar agua suficiente, pues no hay fuentes durante el recorrido. |
Entrada para acceder a la ruta de las pasarelas
Desde hace poco tiempo, hay que comprar un ticket para acceder a la ruta de las pasarelas. Se puede hacer por Internet o bien allí mismo, desde la Plaza donde empieza el recorrido. Os recomiendo comprarlo por Internet porque, además de que es 1€ más barato, tenéis un calendario que indica los días de máxima afluencia. De esta manera puedes planificar mejor tu visita, pues el acceso a la ruta está restringido a horarios y aforo. Al empezar la ruta, os proporcionarán un casco para mayor seguridad.
La tasa de entrada es de 3€ (4€ si no se compra por Internet.)Itinerario de la ruta de las pasarelas
La ruta de las pasarelas es circular, por lo que empieza y acaba en el mismo pueblo de Alquézar. Empieza muy cerca de la plaza Rafael Ayerbe. Encontraréis la señal de la imagen, que os indica la dirección de la ruta. Además, allí encontraréis el punto donde debéis enseñar vuestro ticket en caso de que lo hayáis comprado por Internet o lo podréis comprar si no lo habéis hecho.
El primer tramo del recorrido consiste en bajar hasta el río Vero. Es la parte más irregular del camino y os encontraréis con algunas pasarelas y cuerdas para que os sea más fácil.
Después de la bajada, llegamos a la última pasarela que esta vez es de metal y podemos ver finalmente el río Vero. Aquí empieza la segunda parte del recorrido. Llegados a este punto, os recomiendo cambiar el calzado y ponerse zapatos de río , llamados escarpines, que son muy útiles para poder caminar por el agua sin hacerse daño.3- Segundo tramo. En el Río Vero.
Llegados a este punto, la ruta de las pasarelas continua hacia la derecha. Sin embargo, si queréis alargar el camino, cosa que yo recomiendo, podéis ir hacia el otro lado hasta encontrar el puente de Villacantal (indicado en el mapa). Se trata de un puente romano del siglo VXI. Se tarda unos 50 minutos en llegar desde Alquézar, por lo que se alarga bastante la ruta, ya que el recorrido de las pasarelas son unas 2 horas aproximadamente. Pero si tenéis todo el día no se hace pesado, ya que se pueden hacer descansos, ¡con baños en el río incluidos!
Si seguimos por el camino normal, nos encontraremos con 3 puntos destacados en los que merece la pena fijarse:
- Cueva Picamartillo. Esta impresionante cueva se sitúa justo al bajar y está formada por la erosión del agua. Si vas con niños, es una zona fantástica para jugar. Yo recuerdo que siempre parábamos en ese lugar :-).
- Antigua Central Hidroeléctrica. Si continuamos el sendero por las pasarelas llegaremos hasta el salto de agua del Azud y un poco más tarde hasta esta preciosa zona del recorrido con una cascada en la que muchos aprovechan para bañarse. Las pasarelas que cruzaremos eran usadas por los trabajadores del Canal y de la Central.
Otras actividades en Alquézar
Como he comentado al principio del post, Alquézar es un destino ideal para los amantes de los deportes de aventura. Entre ellas podéis encontrar barranquismo, vías ferratas y ráfting. En el pueblo hay varias empresas que organizan este tipo de ruta. La que yo conozco es Avalancha. Yo os recomiendo mirar su página web y consultar los precios y las actividades que ofrecen.
🛌 Dónde alojarse en Alquézar
La mejor opción para visitar esta zona es quedarse unos 2-3 días para poder visitar con tranquilidad el pueblo, hacer alguna ruta y actividades deportivas si os gustan. Hay varios alojamientos en Alquézar, pero nosotros reservamos con poca antelación y ya no quedaban plazas disponibles, así que nos alojamos en el hostal casa Labata en Adahuesca, un pueblo a 4 km de Alquézar. Nos costó 55€ la noche en una habitación para 3 personas.