Qué ver y hacer en Dublín
Qué ver y hacer en Dublín
Dublín es una de las ciudades con más ambiente y buen rollo que he visitado en Europa. Allí encontrarás de todo: cultura, historia y fiesta. Irlanda es un país muy acogedor y lleno de naturaleza, así que es fácil hacer excursiones en la isla, como por ejemplo la Ruta de Juego de Tronos con la que completamos nuestro viaje a Irlanda en 4 días. ¿Vienes a recorrer una de las capitales más bonitas de Europa?
💡 Reserva aquí tu FREE TOUR por Dublín
¿Qué encontrarás en este post?
¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
¿Qué encontrarás en este post?
Qué ver y hacer en Dublín
Trinity College
Esta famosa atracción turística es también la universidad más prestigiosa de Irlanda.Sin duda, merece una visita. Desde la entrada principal, llegaréis al Campanile, un monumento de unos 30m de altura y el icono de la universidad. Las leyendas y supersticiones también se han apoderado de él y hay varias. La más conocida de ellas dice que si un alumno pasa por debajo, no aprobará los exámenes. ¡Mejor no tentar a la suerte!
Otro de los atractivos del Trinity Collage es la visita a la Long Room y al Book of Kells (el Libro de Kells). La biblioteca es preciosa y es conocida por ser escenario de algunas escenas de las películas de Harry Potter. Además, contiene dos reliquias importantes para la historia de Irlanda: la declaración de Independencia del llamado Easter Rising de 1916 y el arpa que aparece en todos los escudos de Irlanda y en el símbolo de la cerveza Guinness.
Por otra parte, el Libro de Kells es uno de los documentos más importantes de la historia medieval europea. Allí podrás conocer todos los detalles de cómo se creó. La entrada cuesta 18’50€ y es conveniente comprarla por Internet porque se agotan las entradas y puede que vayas y esté todo sold out. Nosotras la compramos en esta página.
Castillo de Dublín
Irlanda está lleno de castillos, muchos de ellos con sus torreones en ruinas. Pues bien, no esperes un castillo «tradicional» en Dublín porque la arquitectura del castillo de Dublín se parece más a lo que llamaríamos palacio. Esto es debido a que la Record Tower es el único elemento que sobrevivió a la época medieval. La entrada cuesta 8 € y se hacen visitas guiadas. Además, no os podéis perder los jardines de enfrente. En el césped veréis un entramado que representa la forma de unas serpientes. Lo más curioso es que en la isla de Irlanda no hay serpientes. Según la leyenda, fue St Patrick quien las echó a todas.
Barrio de Temple Bar
Temple Bar no es un simple barrio de Dublín, es EL BARRIO. En él se encuentra el Temple Bar, el pub más turístico que comparte nombre con el lugar en el que está. Si quieres salir de fiesta en Dublín, este es tu lugar. En cada esquina encontrarás un pub en el que probar diferentes cervezas y sidras. Hay muchísimo ambiente y la música en directo no falta nunca. Eso sí, hay que tener en cuenta que las pintas no son especialmente baratas (rondan los 7-9 €) y que tanto bares como discotecas cierran sobre las 2:30, así que no esperes alargar mucho la noche tal y como hacemos en España.
👉 Si quieres conocer Temple bar a fondo, puedes reservar este TOUR NOCTURNO por el barrio y descubrir sus curiosidades.
Catedral de Saint Patrick
Como bien deducirás, esta catedral está dedicada a San Patricio, el patrón de Irlanda, a raíz del cual se celebra una gran festividad cada 17 de marzo. Saint Patrick fue la persona que convirtió la isla de Irlanda al cristianismo, pese a que hoy en día su imagen se asocie a un duendecillo con un sombrero verde. Esta catedral es la iglesia más grande de toda Irlanda. Fue construida entre los siglos XII y XIII y fue aquí donde Patrick bautizó a los jefes celtas para convertirlos al cristianismo. La entrada cuesta 9€, pero nosotros solo la vimos por fuera, cosa que merece mucho la pena.
Estatua de Molly Mallone
Molly Mallone es uno de los símbolos Irlandeses presentes en la capital. Es la protagonista de una canción tradicional compuesta en el siglo XIX. Podéis escuchar aquí una bonita versión de Sinead O’Connor. La canción cuenta la historia de Molly, una mujer que vendía mejillones y berberechos de día y era prostituta de noche y murió de sífilis. Estaba situada en la calle Graffton, pero la trasladaron a la calle Suffolk, justo en frente de la oficina de turismo. Dicen que da buena suerte tocarle un pecho, así que…¡ya sabéis!
Grafton Streen
La calle peatonal y de compras por excelencia de Dublín es Grafton Street. Al final llegaréis hasta los jardines de St Stephen’s Green. Es una calle con mucho ambiente y generalmente hay músicos que le dan un toque bohemio al tu paseo por esta zona.
Jardines de St Stephen’s Green
En casi nueve hectáreas de parque, en estos jardines encontraréis paz para caminar y pasear. Pese a ello, su historia no es tan bucólica: en esta zona se realizaban ahorcamientos, azotamientos y hogueras públicas. Allí encontraréis también una estatua dedicada a James Joyce, el escritor más famoso de toda Irlanda, que basó uno de sus recopilatorios de historias, Dubliners, en la vida de los dublineses.
Christ Church
Tan impresionante como la Catedral de St Patrick, Christ Church es una de las iglesias más bonitas de Dublín. Además, es la más antigua de toda la ciudad. Entrar cuesta 10 € (como veis las entradas en Dublín no son precisamente baratas…), pero en mi opinión con verla por fuera es suficiente. Destaca mucho el puente que comunica la iglesia con Dublinia, un museo ideal para ir con niños que cuenta la historia de la ciudad y de Irlanda durante la época vikinga y la edad Media.
Cruzando el puente y bajando la calle, encontraréis una zona en la que hay en el suelo la figura de una casa vikinga que se encontró. Además, podréis ver las casas con las puertas de colores, tan características de Dublín. Se dice que se pintaron para que los hombres encontraran su casa cuando volvían borrachos del pub, pero en realidad se pintaron como reclamo para el turismo.
Puentes de Dublín
El río Liffey divide la ciudad de Dublín en dos zonas diferenciadas y debido a su proximidad con la desembocadura de este río en el mar de Irlanda, la ciudad, y en concreto los alrededores del río, están llenos de gaviotas. Para cruzar de un lado a otro, tenemos varios puentes, entre los que destacan dos por su historia, el Ha’Penny Bridge (puente del medio penique) y el O’Connell Bridge. El primero de ellos es un puente peatonal y se construyó en 1816. Debe su nombre al peaje que se tenía que pagar para pasar por él, que dejó de cobrarse a principios del siglo XX. El O’Connell Bridge recibe su nombre de la calle a la que va a parar y su construcción data de 1791. Es famoso por ser el único puente de Europa que es más ancho que largo.
Cárcel de Kilmainham
La cárcel de Kilmainham está situada a las afueras de Dublín, a unos 45 minutos andando, aunque se puede llegar fácilmente en transporte público. Es el lugar que más historia guarda de toda la ciudad. Aquí fue donde estuvieron encarcelados muchos de los líderes de la revolución que estaban a favor de la independencia de Irlanda, el llamado Easter Rising de 1916. Se tiene que visitar en un tour guiado obligatoriamente (en inglés) y hay que comprar las entradas por Internet a través de esta página con un mes de antelación como máximo. Las plazas son muy limitadas y veréis que probablemente cuando entréis no queden entradas para la fecha que queréis, pero hay que ir mirándolo diariamente (entre las 9 y las 9:30 aproximadamente) porque cada día se liberan plazas para diferentes tours. Nosotros estuvimos una semana mirando y finalmente las conseguimos.
La visita me resultó muy interesante y la guía era una auténtica amante y experta de la historia de la cárcel. Además, hay un museo en el que se exponen muchos más detalles de cómo se vivía allí y de los eventos importes que rodean los años en los que estuvo operativa.
Guinness Storehouse (fábrica de Guinness)
No hay duda de que si visitas Dublín, la cerveza Guinness va a estar presente en tu viaje. La Guinness es una cerveza negra que empezó a fabricarse en esta ciudad en el año 1759 por el cervecero Arthur Guinness. La llamada Guinness Storehouse data de 1904 y era uno de los lugares en los que se elaboraba la famosa cerveza. Hoy en día de fábrica tiene poco y se ha convertido en un museo para que el turista se adentre en los secretos de la cerveza y de su producción. En mi opinión, es una actividad cara para lo que el museo ofrece, pero es cierto que entra una bebida (que en cualquier pub rondaría los 9€) y que las vistas desde el bar de la planta superior son espectaculares, así que si vais, os recomiendo elegir un día soleado. Las entradas van desde los 26€ hasta los 96€, en función del día y la experiencia que elijas. Se pueden reservar en su página web.
Phoenix Park
700 hectáreas forman el que es el parque más grande de todo Dublín, situado cerca de la Guinness Storehouse y de la cárcel de Kilmainham. Fue creado en 1662 como una reserva de ciervos y por eso hoy en día podrás encontrártelos pastando tranquilamente por el parque. Una de las mejores maneras de recorrerlo es alquilar una bici, pues es un lugar enorme y si quieres recorrerlo entero es prácticamente imposible hacerlo andando.
Mapa de recomendaciones en Dublín
Dónde comer en Dublín: restaurantes y pubs
Teniendo en cuenta que en cada esquina de Dublín hay un pub o un restaurante, sería un poco difícil hacer una lista de los mejores. Sin embargo, os dejo aquí algunos de los que probamos y más nos gustaron. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de pubs también sirven cenas o comidas, así que podéis comer algo y luego disfrutar de la música en directo que ofrecen la mayoría de ellos.
Restaurantes en Dublín
- The Brazen Head: comida tradicional irlandesa.
- Al Vesuvio: comida italiana.
- The Church Café: restaurante/pub dentro de una antigua inglesia. ¡Súper recomendable! Además, aquí se casó Arthur Guinness.
Pubs en Dublín
- Temple Bar: el más mítico, aunque de los más turísticos y caros.
- The old Storehouse
- The Bad Ass Café
Cómo moverse por Dublín
Dublín es una ciudad pequeña y podrás recorrer los puntos más importantes a pie. Sin embargo, si quieres ir a algunos lugares más alejados como la fábrica de Guinnness, la cárcel de Kilmainham o incluso hacer una excursión a Howth, tendrás que coger el tranvía o el autobús. Si utilizas google maps, te indicará la ruta con facilidad.
Es importante saber que en las paradas de tranvía, hay una máquina en la que comprar billetes y validarlos. En el autobús, solamente se puede pagar en efectivo (con monedas, NO billetes) y la cantidad exacta. Si vais a utilizar mucho el transporte, os recomiendo comprar una Leap Card para varios días.
Alojamiento en Dublín
Dublín es una ciudad bastante pequeña que se puede recorrer a pie prácticamente en su totalidad. Por eso, te recomiendo alojarte en el centro para así depender del transporte público lo menos posible. Yo suelo mirar alojamiento en Booking y en este caso os recomiendo el Saint George Hotel, céntrico y con muchas opciones gastronómicas a su alrededor.
Por otro lado, también puedes plantearte la opción de hacer un intercambio de casas con HomeExchange y alojarte GRATIS en Dublín (y también en cualquier parte del mundo). A continuación te dejo cómo funciona esta plataforma y nuestra experiencia:
Alojamiento GRATIS con HomeExchange
HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que te permitirá alojarte GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tienes que registrarte en su web, registrar tu vivienda y pagar una cuota de 150€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tienes que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además…seguro que en un solo viaje gastarás más de esa cantidad en alojamiento.
Una vez se hace el registro, puedes hacer dos tipos de intercambio:
- Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
- A cambio de GuestPoints: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si te registras a través de MI INVITACIÓN, ¡conseguirás algún punto extra!
Nuestra experiencia en Colonia fue absolutamente positiva. Era nuestra primera vez y nos sentimos muy acogidas por la familia, que nos dejó toda la información detallada sobre su piso y un pequeño detalle de bienvenida.
Excursiones desde Dublín
Dublín es una ciudad pequeña y con unos dos días es suficiente para verla entera. Por eso, si dispones de más días en tu viaje, es una buena idea hacer una excursión a algún otro rincón de Irlanda. Os pongo a continuación algunos ejemplos.
Excursión a Howth desde Dublín
Esta es la excursión más típica desde la capital irlandesa, pues es el pueblo turístico más cercano y, además, tiene unos acantilados preciosos. Se trata de una ciudad pesquera a la que podrás llegar en apenas 1 hora en transporte público desde Dublín. Lo más destacado para visitar es el puerto (en el que podrás comer pescado fresco en alguno de sus restaurantes) y hacer una ruta por los acantilados.
Si vas a la oficina de turismo, te indicarán que hay tres rutas diferenciadas para ver los acantilados que varían en duración. El primer tramo es el mismo y podrás ver lo mismo en las tres: la preciosa costa irlandesa. Después, variará la forma de llegar al pueblo de nuevo, aunque en todas ellas el recorrido es sencillo y no requiere mucha preparación física. La ruta va de un mínimo de 1 hora y media a un máximo de 3 horas, así que puedes elegir una u otra en función del tiempo que tengas.
Ruta por Irlanda del Norte
Si tienes aún más días en Irlanda, puedes valorar la opción de alquilar un coche y llegar hasta Irlanda del Norte, un territorio que pertenece a Reino Unido y que tiene paisajes únicos como la Calzada del Gigante o muchos escenarios que aparecieron en Juego de Tronos. Nosotros nos pasamos un par de días de ruta y lo disfrutamos mucho. Os dejo en el artículo sobre Irlanda del Norte nuestra experiencia.
Si prefieres no conducir por Irlanda (recuerda que lo hacen por la izquierda), siempre puedes reservar un tour e ir con un guía especializado:
👉 Reserva aquí tu Excursión a Belfast y a la Calzada del Gigante
👉 Reserva aquí tu Excursión a Belfast, a la Calzada del Gigante y al Castillo de Dunluce
Otras excursiones desde Dublín
👉 Reserva aquí tu tour por los acantilados de Moher y Galaway
👉 Reserva aquí tu excursión a Wicklow y Glendalough
👉 Reserva aquí el tour a Kilkenny
👉 Reserva aquí el tour por el legado celta de Irlanda