Ruta a la Roca Foradada en Montserrat

La Roca Foradada es una formación rocosa que se encuentra en la montaña de Montserrat, que conforma el macizo más importante de Barcelona. La Roca Foradada se caracteriza por su gran agujero en forma de triangulo desde el que se tienen unas vistas espectaculares de los alrededores. La leyenda cuenta que lo formó el Diablo, perseguido por la Virgen, para abrir un camino al infierno. Tanto si te interesan los mitos como si no, la ruta a la Roca Foradada es muy recomendable y fácil (excepto la última parte). En este artículo te cuento todos los detalles.

Detalles de la ruta a la Roca Foradada

DISTANCIA 3,6 km (ida y vuelta-ruta lineal)
TIEMPOUnas 2h (ida y vuelta)
DESNIVEL ACUMULADO 300m
DIFICULTADMedia (por la última parte en la que hay que escalar para llegar hasta la Foradada).
RECOMENDACIONES

≫ Llevad ropa y calzado de montaña y que sujete bien el pie. En la última parte hay que escalar y es muy recomendable un calzado que agarre bien. 
≫ Cuando nosotros fuimos (finales de Septiembre) hacía mucho viento y, por ello, frío, así que es recomendable llevar una chaqueta por si acaso. 

Desde este enlace puedes descargar el track de mi ruta y seguirla con alguna aplicación en tu móvil.

La ruta a la Roca Foradada empieza desde el parking de Can Maçana, al que se llega desde la A-2 y después cogiendo la NII. Si lo ponéis en google maps no tiene pérdida. En teoría, los fines de semana y festivos hay que pagar 4€ por aparcar, aunque cuando nosotros fuimos, la caseta de información estaba cerrada, así que pudimos aparcar de manera gratuita todo el día.
Desde el parking de Can Maçana, la ruta empieza subiendo en dirección al Refugi de Vicenç Barbé, siguiendo el GR-172. Al poco tiempo de subir, encontraremos el precioso mirador de Can Maçana desde el que podemos ver diferentes puntos de Cataluña. En un día soleado incluso podréis divisar el Puigmal, el cual se encuentra en la Vall de Núria. Además, desde aquí ya podréis ver por primera vez a lo lejos la silueta de la Roca Foradada y la curiosa formación situada al lado llamada «La Cadireta» («La sillita»). 

Inicio del camino en el Parking de Can Maçana
Inicio del camino en el Parking de Can Maçana
Vistas desde Montserrat
Vistas desde Montserrat
Roca Foradada
Roca Foradada

Nuestro camino sigue en dirección al refugio hasta que nos encontramos una bifurcación. Para llegar hasta la Roca Foradada hay que seguir el camino recto por donde venimos, aunque nos podemos desviar en dirección Sant Pau Vell para encontrar a 5 minutos (poco tiempo aunque menuda pendiente) las ruinas de la Iglesia de Sant Pau Vell de la Guàrdia. Si habéis descargado nuestro track, veréis que nosotros fuimos a visitarla a la vuelta. Esta iglesia data de 1084 y se cree que pudo haber sido la capilla del castillo que se alzaba en esta zona. Las excavaciones para recuperar sus restos se llevaron a cabo en el año 2004.

Desde aquí se tienen unas vistas impresionantes a las conocidas «Agulles de Montserrat«, esas formaciones puntiagudas que parecen puestas por arte de magia y que se alzan hacia el cielo. Algunas de ellas incluso se pueden escalar. 

Desvío hacía las Ruinas de Sant Pau
Desvío hacía las Ruinas de Sant Pau
Sant Pau Vell de la Guàrdia
Sant Pau Vell de la Guàrdia
Les Agulles de Montserrat
Les Agulles de Montserrat

Después de visitar la iglesia, volvemos a nuestro camino y continuamos el sendero hasta un lugar llamado el Collet de Guirló. Aquí dejaremos las señales del refugio y seguiremos por el GR (señales rojas y blancas) en dirección al Monasterio de Montserrat

Dirección al Monasterio de Montserrat
Dirección al Monasterio de Montserrat

Llegados a este punto, veréis que el camino se adentra en el bosque y se vuelve más estrecho. Una vez aquí, tendréis que fijaros, pues el camino para subir a la Roca Foradada se encuentra a vuestra derecha y está marcado con una señal roja y blanca en un árbol. Aún y así, si vais a una hora concurrida, seguro que os cruzáis con algún excursionista que ya ha subido y podéis seguir sus pasos. 

Subida a la Roca Foradada
Subida a la Roca Foradada
Subida a la Roca Foradada2
Subida a la Roca Foradada

La subida es bastante corta, pero muy empinada y hay momentos incluso en los que hay que ayudarse de las manos para escalar alguna piedra. No es complicado, pero no es apto para todos los públicos. Tened especial cuidado en la bajada, cuando es más fácil resbalar, sobretodo si os cruzáis con alguien que vaya en sentido contrario. En unos 10 minutos habremos llegado a la Roca y os aseguro que las vistas desde allí son espectaculares. Eso sí, al menos cuanto fuimos nosotros, soplaba un viento muy fuerte y pese a ser finales del verano, hacía mucho frío. 

Vistas desde la Roca Foradada
Vistas desde la Roca Foradada
Roca Foradada
Roca Foradada

Para bajar de la Roca, simplemente tenéis que seguir el mismo camino por el que habéis subido. Una vez de nuevo en el sendero, tenéis la opción de seguir caminando y hacer una ruta circular hasta el parking de Can Maçana o llegar a otros puntos de Montserrat. Nuestra intención era esta, pero nos perdimos y tuvimos que retroceder. Por este motivo, no añado este último tramo a este artículo (habrá que volver para completarlo😉).

2 comentarios en “Ruta a la Roca Foradada en Montserrat”

  1. Hola qué tal! Estaba pensando ir con transporte público, saben si se puede acceder de esta forma? La única manera que vi posible es desde el otro lado de la montaña por Monistrol de Monserrat.
    Ya que no cuento con coche!
    Muchas gracias, y muy buena toda la.info que han subido en el blog, ansioso de hacer muchos de sus senderos!.
    Saludos.
    Mark

    1. Hola Mark,

      muchas gracias por tu comentario. La ruta que hice yo no se puede hacer en transporte público. Sale desde un lugar al que solamente se puede acceder en coche particular. Desconozco si desde Monistrol también se llega, pero seguramente encontrarás más información y rutas alternativas por las que acceder en webs como wikilok.

      Saludos,

      Irene

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *