Ruta por el Congost de Montrebei
El congost de Montrebei es un desfiladero que se encuentra entre Cataluña y Aragón, de hecho, el río que lo cruza; el Noguera Ribagorzan es la frontera natural entre estas dos comunidades. Es una zona ideal para los amantes de la montaña y el senderismo. Se camina por un surco hecho en la roca sobre un barranco realmente vertiginoso, así que no lo recomiendo para personas con Vértigo.
La excursión se puede empezar desde Cataluña o desde Aragón y va desde la Masieta hasta Montfalcó. El recorrido entero son unos 11,5 km (sólo ida).
¿Qué encontrarás en este post?
🛌 Alojamiento en el Congost de Montrebei
Pese a que la excursión se puede hacer en un día, en nuestro caso al vivir lejos de la zona (a una 4h en coche) lo que nos resultaba más cómodo era alojarnos en el albergue de Motfalcó. Estuvimos dos noches y es el alojamiento ideal si vais al Congost de Montrebei. Llegar hasta él no es fácil, ya que hay unos cuantos km de carretera no asfaltada.
El albergue dispone de varias habitaciones, privadas y de grupo con lavabo compartido. Nosotras nos alojamos en una privada con baño propio. Os recomendamos que reservéis con bastante antelación, ya que el albergue no es muy grande y se suele llenar. Además, consultad antes la página web, ya que para ciertas fechas (como el puente de mayo, cuando fui yo), hay un mínimo de noches de estancia y te obligan a hacer media pensión.
Al estar tan aislado, los suministros de agua y electricidad son limitados. Por eso una vez llegas te piden que cargues los aparatos electrónicos antes de las 11 de la noche y te duches rápido, también en horario de tarde y antes de las 11 de la noche.
Las habitaciones no son nada del otro mundo, pero son aceptables y suficientes para lo que se va buscando en un ambiente rural. Eso sí, si tuviéramos que destacar algo del albergue es la espectacular comida que hacen. Es todo casero, recién hecho y está riquísimo. Como ya he dicho, cogí media pensión porque en las fechas que fui yo era obligatorio, pero no me arrepentí en absoluto y de hecho, si volviera a ir, lo volvería a coger. A parte de que la comida está rica, no hay muchas más opciones, ya que el albergue está bastante aislado. La comida la llevábamos nosotros en el coche y nos preparamos bocadillos para los dos días de excursión.
Precio: 158€/ 2 noches, dos personas, media pensión.
🥾 Ruta a pie por el Congost de Montrebei
DISTANCIA | 11,5 km (solo ida) |
TIEMPO | 4h 10′ (solo ida) |
DESNIVEL MÁXIMO | 800 m |
DIFICULTAD | Fácil (no recomendado para personas con vértigo) |
RECOMENDACIONES | Llevar calzado cómodo y agua (no hay fuentes durante el camino) |
El primer día de nuestra estancia lo dedicamos a hacer la ruta a pie por el congost de Montrebei. Lo primero que nos encontramos para llegar hasta él es la ruta de las pasarelas. Son 4 km de caminata y durante este recorrido hay que pasar por dos pasarelas colgantes que dan bastante vértigo. La ida es casi todo el rato bajada y se hace fácil (el problema viene cuando hay que volver…).
Después de estos datos técnicos; ¡empezamos la ruta!
Comenzamos a caminar desde el albergue de Montfalcó. Los primeros 600 metros del recorrido llegan hasta la fuente de Montfalcó, desde donde el albergue obtiene el suministro de agua. Es la única fuente que encontrareis en todo el recorrido, así que es MUY IMPORTANTE llevar agua, sobretodo si es verano.
Poco después de pasar el primer kilómetro, se llega a la primera pasarela, de unos 30 metros de altura. Pese a que yo la vi muy segura, no está de más ir con cuidado, ya que las escaleras son bastante estrechas y no hay mucho espacio. A medida que vamos subiendo, se descubren unas vistas espectaculares al río.
Al cabo de unos pocos metros se llega a la segunda pasarela, y si la primera ya me impresionó, está es espectacular. Con sus aproximadamente 50 metros de altura, es totalmente vertical y hace un zig-zag que impresiona muchísimo. A medida que se va subiendo se puede ir apreciando las vistas del pantano rodeado por montañas.
Cuando llegamos arriba, hay que bajar el barranco del Sigüe hasta llegar al Puente Colgante. Aquí nos encontramos realmente la separación entre Aragón y Cataluña. La parte donde nos encontrábamos corresponde a Aragón y una vez cruzamos el puente llegamos a Cataluña. En las fotos no lo parece, pero se mueve mucho más de lo que yo pensaba y como yo no soy muy valiente…crucé muy rápido y prácticamente sin mirar hacia abajo.
Una vez cruzado el puente se termina la ruta de las pasarelas. Desde aquí podemos elegir entre continuar y llegar hasta el Congost de Montrebei o darnos la vuelta. Nosotros sin duda continuamos. Como veis, justo después de pasar el puente y subir un poco nos encontramos con esta señal que indica que estamos en el punto intermedio entre La Masieta y Montfalcó, ya que hay una distancia de 4km para cada lado.
Nosotros elegimos continuar pero hacer solo la parte del desfiladero, sin llegar a la Masieta.
Sin lugar a dudas, el desfiladero de Montrebei merece una visita. Las imágenes hablan por si solas. Pero cuidado al atravesarlo porque no hay barandilla. Por el camino vais encontrando unos bancos desde los que hay unas vistas magníficas al río.
La vuelta se nos hizo un poco más pesada que la ida ya que tiene mucho más camino de subida. Además, nos empezó a llover al final del trayecto.
🚣 Ruta en kayak
El segundo día de nuestro fin de semana en Montfalcó lo pasamos recorriendo el río en Kayak. Es una experiencia increíble que os recomiendo. Aunque el día anterior ya habíamos pasado por los mismos lugares, hacerlo desde el agua es totalmente diferente y muy recomendable.
Nosotros alquilamos los kayaks en el mismo albergue. Si no estáis allí alojados también los podéis coger allí, pero recomiendo hacerlo pronto ya que se acaban con rapidez. Los precios son:
- Kayak individual : 60 € (50€ para personas alojadas en el albergue)
- Kayak doble: 35 € (30€ para personas alojadas en el albergue)
A parte del kayak os darán un chaleco, un casco para poneros en la zona del desfiladero y un par de bolsas estanca para poner los objetos de valor.
La ruta empieza en el embarcadero de Montfalcó, al que nosotros bajamos directamente en coche. Y aunque no vayáis a hacer la excursión del kayak, os recomiendo ir a visitarlo igualmente porque las vistas son preciosas y hay incluso mesas en las que se puede hacer un pic-nic.
Después de que la monitora nos diera una instrucciones básicas sobre como llevar el kayak, nos pusimos a navegar. Si es la primera vez que lo hacéis cuesta un poco hacerse a los movimientos del remo, pero una vez se le coge el truco ¡es muy fácil! Desde el embarcadero, hay aproximadamente una hora hasta llegar al desfiladero propiamente.
Una vez llegamos al Congost nos pusimos los cascos (por precaución por si cae alguna piedra) y continuamos disfrutando de las vistas del desfiladero desde el agua.
Hay que tener en cuenta que, al menos en la época en la que fui yo (Mayo), no hay prácticamente ningún sitio donde parar, bajar y descansar un poco del kayak. Por lo que tengo entendido, en verano baja un poco el nivel del agua y se pueden encontrar algunas pequeñas calas donde os podéis incluso dar un chapuzón. Nosotros no encontramos dónde parar hasta pasado el desfiladero, donde vimos una especie de playa y nos detuvimos a descansar y almorzar.
Desde aquí, emprendimos el camino de vuelta, que se me hizo muchísimo más largo que el de ida porque mis brazos empezaban a resentirse… No estoy acostumbrada a hacer este tipo de ejercicio y lo noté durante un par de días (factor también a tener en cuenta). Sin embargo, por ver esos paisajes valieron la pena todas y cada una de las paladas.
En total, tardamos en hacer la excursión unas 5 horas.
⛰️ Otras rutas de senderismo por la zona
Además de la ruta de las pasarelas y el Congost de Montrebei, desde el albergue de Montfalcó se pueden hacer otras rutas, además de actividades como barranquismo o escalada. Aquí os dejo una lista de las otras excursiones que podéis hacer:
- Ascensión al Montsec
- Ruta a Fet
- De Fet a Finestras: esta es la que yo me quedé con ganas de hacer. En Finestras se encuentra lo que llaman la “muralla China”, un espectáculo rocoso natural que seguro que merece mucho la pena ver.
Me ha encantado el post!!! Estoy pensando hacer la ruta del congost andando pero no se si septiembre/ octubre sera buena epoca…¿que opinas? Gracias por la informacion!!
Hola Maria, muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado el post. En mi opinión Septiembre y Octubre son una estupenda época para hacer la ruta, ya que evitarás el calor del verano.
¡Un saludo!
Irene has hecho un post muy completo y detallado. Con muchísima información útil. Nos encantaría hacer esta ruta, pero el vértigo es un factor importante a considerar. Ya te contaremos si finalmente nos animamos!
¡Gracias chicos! Es una ruta muy chula, así que aunque tengas vértigo siempre puedes hacerla en kayak. Merece mucho la pena 🙂
Me ha gustado mucho tu post,me va ir genial,vamos el día 9 de julio,estaremos 4 días en el albergue,Y queremos aprovecharlos a tope,gracias por la información tan bien detallada y unas fotos fantásticas
Gracias por tu comentario Juan. Me alegra mucho que te haya servido el post 🙂 Espero que disfrutéis mucho del Congost.
Me encanta el post!!!! Sabes si se podria ir con tienda de acampada y si los ves apto para ir un con un perrito? Y si ya sabes si en el kayak tmb puede ir el perrito jejejej … En total ida i vuelta cuantas horas aprox? Muchas gracias por el post!
Hola Carla!
Me alegra que te haya gustado el post. Respecto a la tienda de campaña, yo creo que está prohibida la acampada libre en la zona. Respecto al perrito, teniendo cuidado en las zonas un poco “peligrosas”, no veo problema. Lo del kayak no te lo podría asegurar, tendrías que hablar directamente con la empresa.
Tal y como digo en el post, la ida son unas 4 horas aproximadamente. La vuelta se hace más rápido, así que yo calcularía entre 6 y 7 horas en total.
Buenas¡¡
Enhorabuena por el blog y gracias por las aportaciones.
Yo voy a ir en Junio simplemente a la ruta y ¿sabéis si se puede aparcar bien? o hay limitación de coches. ¿Algún consejo?
Gracias.
Hola Alberto!
Muchas gracias por tu comentario. Respecto al aparcamiento, en temporada alta suele llenarse bastante, así que te recomiendo no llegar muy tarde para poder dejar el coche sin problemas.
Un saludo,
Irene