Ruta al Montcau y a las Cuevas de Simanya
El Montcau y la Cova Simanya se encuentran en el Parque Natural de Sant Llorenç de Munt, a 1 hora de Barcelona aproximadamente. En este parque hay varias rutas de senderismo, aunque las más famosas son la ascensión a sus cimas más altas, La Mola (1104), en la cual se encuentra el monasterio que le da nombre al parque; y el Montcau (1052). En este post os explicaré la ruta de ascensión al Montcau y la llegada hasta las preciosas cuevas Simanya. Es un recorrido muy fácil y asequible también para los más pequeños. Hace unos meses, la visita a la Cova Simanya Gran se podía hacer por libre. Sin embargo, ahora se han cerrado y únicamente se pueden visitar con un guía especializado. Al final del post te contaré qué hacer para reservar tu visita.
¿Te gusta el senderismo? Aquí descubrirás otras rutas de montaña: Rutas de senderismo por Cataluña |
¿Qué encontrarás en este post?
Detalles de la ruta
DISTANCIA | unos 5 km |
TIEMPO | Unas 2 horas. |
DESNIVEL MÁXIMO | 300 m |
DIFICULTAD | Fácil, excepto el acceso a las cuevas y la última parte de ascensión al Montcau. |
RECOMENDACIONES | Llevar calzado cómodo (bota de montaña) y agua, ya que no hay fuentes por el camino. Además, es recomendable llevar una linterna si queréis entrar en las profundidades de la cueva. |
Cómo llegar a la ruta
Para llegar hasta el comienzo de la ruta, hay que ir a Matadepera y una vez allí, coger la carretera BV-1221 en dirección a Talamanca, una carretera llena de curvas. Hay unos 10km hasta llegar al parking, que se encuentra en el centro de información del Coll d’Estenalles. Aquí os dejo la ubicación exacta.
Ascensión al Montcau
Una vez dejamos el coche, cruzamos la carretera y veremos un camino a la izquierda, muy bien indicado, que nos indica el comienzo de la ruta.
Empezamos a subir y al cabo de pocos metros nos encontramos con el primer desvío. Tal y como veis en la foto, el camino de la derecha va hacía Coll d’Eres y es el de la izquierda el que sube al Montcau. Aunque la señalización sea diferente, ambos caminos desembocan en Coll d’Eres, así que si no os veis con fuerzas de subir hasta la cima, podéis tomar el camino de la derecha.
Nosotros elegimos subir al Montcau, así que tomamos el camino de la izquierda y empezamos a subir por una cuesta bastante empinada y pedregosa. La subida es relativamente corta, pero al ser empinada puede que te resulte algo cansado si no estás en forma. Finalmente, cuando llegas arriba, hay que subir un poco más hasta llegar a la cima, prácticamente trepando por una pared, así que puede ser un poco complicado (aunque os aseguro que los niños la subían mejor que yo).
Después de estar un rato arriba y contemplar las vistas (mucho más bonitas que las de la Mola, todo sea dicho), volvimos a bajar por la roca (sin duda, subir fue más fácil, aunque poniendo el culo en el suelo, todo se arregla) y seguimos el camino que baja por la izquierda, hasta llegar a Coll D’Eres, una explanada ideal para descansar y reponer fuerzas. Desde aquí, hay un camino a la izquierda que lleva hasta las cuevas. Se puede ir por el sendero, pero el acceso a la cueva está prohibido. Es también aquí donde empieza la visita guiada a las cuevas.
Desde aquí, salen otros caminos que llevan a la Mola, donde se encuentra el monasterio de Sant Llorenç de Munt, convertido en un restaurante. En una ruta a la que hay que sumarle unos 3km. También se puede coger el comino de vuelta al parking que es más llano y fácil para volver al inicio de la ruta, sin necesidad de volver a subir al Montcau.
Visita a la Cova Simanya
Como ya he comentado, el acceso a la Cova Simanya está restringido desde finales de 2021 porque se han descubierto las primeras ocupaciones humanas de la zona y ahora únicamente se puede acceder con una visita guiada. La visita se puede realizar todos los sábados, domingos y festivos a las 10:30 o a las 12:00. Además, hay que pagar 3€ (2€ los niños entre 6 y 12 años y mayores de 65).
Para reservar, hay que mandar un correo a p.santllorenc.simany@diba.cat o bien llamar al 722 753 858. Si no os interesa esta visita guiada, siempre podéis visitar únicamente la Cova Simanya petita y llegar hasta la entrada de la grande. A continuación, os dejo el recorrido a seguir:
Como ya he mencionado antes, en el Coll d’Eres, hay que coger una bifurcación a la izquierda (bien indicada). Cuidado con el terreno, ya que está a la sombra y suele haber mucha humedad, con lo que es fácil resbalar.
Para llegar hasta ellas, hay que coger unas escaleras que se sitúan a vuestra izquierda (está muy bien indicado) y bajar hasta que os encontréis otra bifurcación. Cuidado con el terreno, ya que está muy a la sombra y suele haber humedad, con lo que es fácil resbalarse.
En el siguiente cruce, hay que girar de nuevo a la izquierda (tenéis un cartel que lo indica) y caminar hasta que encontréis las cuevas situadas a vuestra izquierda.
La primera es la Simanya Petita. Está muy escondida, así que es muy fácil saltarse el camino. Nosotros caminamos hasta que dimos con la Simanya grande y luego a la vuelta, buscamos la pequeña. Está situada subiendo un pequeño camino que se abre a la izquierda, justo antes de llegar a una roca vertical que hay que cruzar antes de llegar hasta la Simanya grande.
La Cova Simanya Petita es de bastante difícil acceso. Hay que escalar, así que id con buen calzado si queréis subir. Es bastante pequeña y poco profunda.
La más famosa y la más impresionante sin duda es la Simanya Gran. Si decidís hacer la visita guiada, recordad llevar calzado cómodo y sed conscientes que el acceso puede ser un poco complicado y no es apto para todos los públicos.