Ruta al Estany Llong desde la Palanca de la Molina

El Estany Llong es uno de los rincones más conocidos del Parc Nacional d’Aigüestortes si entramos por la parte de la Vall de Boí. Nosotros hicimos una ruta muy larga hasta llegar, pero existe la opción de hacerla más corta y apta para toda la familia. De hecho, nosotros encontramos a muchos niños y familias disfrutando de este precioso rincón. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

Detalles de la ruta al Estany Llong

DISTANCIA21,73km
TIEMPO8h 30′ con una parada larga para comer
DESNIVEL ACUMULADO700m
DIFICULTADMedia/Alta (por la longitud de la ruta)
CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES

≫ Hay una fuente en el Refugio cercano al Estany Llong. 
≫ Ir preparado en verano con agua y gorra, pues hay muy poca sombra. 

Perfil de la Ruta al Estany Llong
Perfil de la Ruta al Estany Llong

Desde este enlace puedes descargar el track de mi ruta y seguirla con alguna aplicación en tu móvil.

Itinerario de la ruta al Estany Llong

La ruta hasta el Estany Llong tiene varios puntos de inicio. Nosotros elegimos hacer una ruta más larga y empezar en el parking de la Palanca de la Molina, situado cerca del pueblo de Boí. Como ya has podido ver en los detalles de la ruta, si empiezas aquí tendrás que caminar unos 10km hasta el Estany Llong. Si no te apetece caminar tanto, no tienes muy buena forma física o vas con niños, puedes elegir la opción de llegar hasta el Planell d’Aigüestortes en taxi desde la parada de Boí.

Estos taxis circulan durante todo el año (aunque en invierno tiene un horario reducido) desde las 8-9 de la mañana hasta las 18-19 de la tarde, en función de la temporada. El billete de ida y vuelta cuesta 10,50€ y también tienes la opción de hacer solamente uno de los trayectos. Cuando estaba preparando la ruta, me planteé subir andando con la opción de bajar en taxi si estábamos muy cansados al final del día. Sin embargo, la acabé descartando porque los taxis tienen la sede en Boí y nosotros íbamos a dejar el coche en la Palanca de la Molina. Después de ver estar allí me di cuenta de que sí  podíamos haber bajado en taxi, pues tienen que pasar igualmente por el aparcamiento de La Palanca y seguro que hubieran parado si se lo hubiéramos pedido. Vimos a excursionistas incluso que los paraban en mitad de la bajada/subida y el taxi los aceptaba si tenía espacio suficiente. Finalmente, decidimos bajar andando porque nos sentimos con fuerzas 💪.

Si haces la ruta desde el parking de la Palanca de la Molina, tal y como hicimos nosotros, verás que el camino empieza en el mismo parking, al lado de la caseta de información. Desde allí, tendremos que seguir las señales hacia el Planell d’Aigüestortes. La indicación pone que se tarda 1h 15′, pero nosotros tardamos un poco más. 

Empieza la ruta desde la Palanca de la Molina
Empieza la ruta desde la Palanca de la Molina

Esta primera parte del camino es relativamente sencilla. Pese a que es subida, el camino es agradable e iremos caminando por el bosque y cruzando algún que otro puente. Uno de los lugares destacados que encontraremos es la Ermita de Sant Nicolau, de estilo románico.  En este ermita se celebra una gran romería el primer domingo de julio. Además, se dice que en sus alrededores hay escondidas las coronas de unos reyes francos y que quien la encuentre, morirá al tocarlas. Nosotros, por si acaso, no las buscamos. 

Ermita de Sant Nicolau
Ermita de Sant Nicolau

Después de una pequeña bajada (no os ilusionéis, es la única de todo el camino), llegaremos hasta el Estany de Llebreta. Siguiendo el camino, lo rodearemos por una enorme llanura hasta que el camino vuelva a volverse empinado. 

Estany de Llebreta
Estany de Llebreta
Vistas de l'Estany de Llebreta
Vistas de l'Estany de Llebreta

Es cierto que a partir de este momento, la subida se vuelve más empinada, pero pronto nos veremos recompensados gracias a la aparición de la Cascada del Sant Esperit. Las diferentes pozas que verás se han formado gracias a la erosión del agua en la roca y pueden llegar a medir varios metros. Es por eso que el baño está totalmete prohibido en ellas. 

Cascada del Sant Esperit
Cascada del Sant Esperit

Seguimos por el sendero indicado y después de subir un poco más, llegaremos hasta la carretera asfaltada y, a pocos metros, nos encontraremos con la zona de parking de los taxis. ¡Hemos llegado al Planell d’Aigüestortes! A partir de aquí, el camino se vuelve mucho más fácil y llano. Nos quedará solamente 1 hora y media hasta el Estany Llong. Además, a pocos metros del parking encontraréis un camino de plataformas que se desvía a la derecha que está adaptado para personas con movilidad reducida. ¡Muy recomendable!

Planell d'Aigüestortes
Planell d'Aigüestortes
Camino desde el Planell d'Aigüestortes
Camino desde el Planell d'Aigüestortes

Antes de llegar al Estany Llong en sí, nos encontraremos con el Refugio de l’Estany Llong. Está cerrado hasta las 16h debido al coronavirus para los que se quedan allí a dormir, pero tienen servicio de bar en el que podéis tomar algo y una fuente con agua potable en la que rellenar vuestras botellas. 

Al llegar al lago, os encontraréis con una enorme explanada en la que descansar, comer y jugar. Si seguís caminando, se puede llegar hasta otros lagos y rincones del Parc Nacional d’Aigüestortes. 

Vistas de l'Estany Llong
Vistas de l'Estany Llong
Estany Llong
Estany Llong

Para volver, solamente tendremos que deshacer el camino y volver sobre nuestros pasos. Como oso he comentado, podéis contemplar la opción de volver en taxi o hacerlo andando como nosotros. 

🛌 Dónde dormir en la Vall de Boí

Para visitar la Vall de Boí decidimos buscar un apartamento a través de Booking en parte debido al coronavirus para poder cocinar nuestra propia comida. Al final elegimos este apartamento en el Pont de Suert, muy cerca a los accesos al Parc Nacional d’Aigüestortes y a todos los pueblos de la Vall de Boí. Otros lugares estratégicos para alojarse en esta zona son los pueblos de Taüll y Barruera. Además, también hay infinidad de campings, si os gusta este tipo de alojamiento, y lugares donde dormir con autocaravana o camper.

¿Vamos de ruta por el Pirineo? No te pierdas estos lugares cercanos a l'Estany Llong
Pueblos de la Vall de Boí
Sant Climent de Taüll

Los pueblos de la Vall de Boí son muy conocidos por sus preciosas iglesias románicas y yo os recomiendo encarecidamente hacer una ruta para ver las nueve iglesias. Los pueblos más recomendables son Taüll y Barruera. En este artículo podéis encontrar más información:

Ruta por los pueblos de la Vall de Boí

Ruta al Refugio Ventosa i Clavell desde el Estany de Cavallers
Estany negre en el Refugio de Ventosa i Clavell

Si tengo que quedarme con una de las rutas que hicimos en la Vall de Boí, sería esta sin ningún lugar a dudas. El paisaje que encontraréis en el ascenso al refugio es espectacular y te dejará sin respiración. En este artículo podrás encontrar la ruta detallada:

Ruta al Refugio Ventosa i Clavell desde el Estany de Cavallers

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *