Ruta de los Miradores de Revilla en Huesca
Revilla es un pequeño pueblo de Huesca situado en el valle del Tella de apenas 8 habitantes. El interés de este lugar reside sobretodo en la Ruta de los Miradores de Revilla, desde donde tendremos unas vistas fantásticas del cañón del río Yaga y de las Gargantas de Escuaín. Además, si tienes suerte podrás ver un quebrantahuesos y otros buitres. ¡Es un lugar ideal para los amantes de la observación de aves!
Detalles de la ruta por los Miradores de Revilla
DISTANCIA TOTAL | 3km (ruta lineal) |
TIEMPO | 1h 30′ |
DESNIVEL ACUMULADO | 250m |
DIFICULTAD | Fácil |
CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES | Ideal para hacer con niños y si sois amantes de la observación de aves (traed unos buenos prismáticos) |
Desde este enlace puedes descargar el track de mi ruta y seguirla con alguna aplicación en tu móvil.
La ruta comienza en la curva antes de llegar al pueblo de Revilla (por el que no se puede ir en coche). Hay apenas sitio para dos coches, así que si están ocupados tendrás que dejar el coche a un lado de la carretera. Allí mismo nos encontraremos con una señal que indica el camino de la ruta y unos paneles explicativos con las especies que podemos encontrar. La ruta empieza en un sendero fácil, aunque con alguna que otra piedra y con poco desnivel.
A unos 800m de empezar la ruta nos encontraremos con el primer punto de interés: las ruinas de la Ermita de San Lorenzo. Para verla nos tendremos que desviar un poco del camino, pero está bien señalizado. Se cree que fue construido en el siglo XI, aunque hoy en día solo podemos ver las ruinas de sus paredes. Sin embargo, lo que más destaca son los grabados de la roca. Por las fechas grabadas, se piensa que comenzaron a grabarse en el siglo XVI y se continuó haciendo hasta el siglo XIX. Sin embargo, el significado de estos símbolos es un misterio y los historiadores solamente han hecho algunas especulaciones que veréis en el panel explicativo junto a la ermita.
Justo al lado de la ermita de San Lorenzo se encuentra el primer mirador de la ruta. Desde aquí hay unas vistas fantásticas de la Garganta de Escuaín, situada justo en frente. Además, desde aquí pudimos ver varios buitres e incluso uno pasó muy cerca de nosotros. ¡Fue increíble!
Si seguimos caminando nos encontraremos una nueva señal que nos indica el camino a los miradores. También señala un sendero hacia Revilla, por el que podemos volver después de la visita al último mirador y hacer así un recorrido circular. Llegaremos hasta una zona boscosa y tendremos que seguir el camino hacia la izquierda. Fijaos bien en la señal porque es fácil confundirse de camino.
Bajando, a pocos metros encontraremos el segundo y último mirador desde el que hay unas vistas incluso mejores que las del primero: podremos ver la fabulosa garganta que forma el río Yaga a su paso. Además, si lleváis prismáticos, es un sitio fantástico para utilizarlos y buscar algún buitre por las rocas.
Para volver simplemente tendremos que recorrer el camino de vuelta o bien seguir la indicación hacia Revilla como os he comentado antes y hacer así una ruta circular un poco más larga que la lineal.
🛌 Dónde dormir en Ordesa
El Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido tiene varios accesos y hay algunos que no están muy cercanos a los otros. Por eso, lo mejor es distribuir bien los días con lo que queremos hacer y elegir el alojamiento en función de ello. Para la zona Añisclo, Escuaín y Bielsa, un buen lugar para buscar alojamiento es la misma localidad de Bielsa. Nosotros estuvimos alojados a unos 30 minutos de Bielsa, en las espectaculares Casas Rurales Ordesa. Se puede reservar a través de Booking, aunque yo os recomiendo contactar con ellos directamente a través de su página web. Es cierto que es un alojamiento un poco caro, pero para darse un capricho es el lugar ideal.
Por otro lado, si queréis visitar el Valle de Ordesa (donde se encuentra la Cola de Caballo), lo mejor es alojarse en Torla o alrededores. Nosotros estuvimos en este hotel Broto, a apenas 15 minutos de Torla.
Tella es también conocido como el pueblo de las brujas por tener tradición de hechicería y magia. Para protegerse, se construyeron 3 ermitas en los alrededores del pueblo situadas de manera estratégica. Hoy en día, una ruta de apenas 1h te permitirá conocerlas todas. Además, en un sitio ideal para ir con niños. En este artículo podéis encontrar más información:
El Ibón de Plan (o Basa de la Mora) es uno de los lagos de montaña más conocidos del pirineo aragonés y además es un lugar mágico por la leyenda que se cierne sobre él. Hay varias rutas que podéis seguir para llegar hasta allí y te las cuento todas en este artículo:
La ruta a los Llanos de La Larri es un precioso sendero que nos conducirá hasta el precioso valle que tenéis en la foto. Es la excursión más conocida por el Valle del Pineta, muy cerca de la localidad de Bielsa y es ideal para hacer con niños. Se puede acceder a ellos por varios senderos que os explico en este artículo: