Qué ver y hacer en el Delta del Ebro

El Delta del Ebro es una zona en la provincia de Tarragona, en Cataluña en la que, como su nombre indica, desemboca el río Ebro después de recorrer sus 930km desde Cantabria. El río Ebro deja a su paso por el Delta una zona húmeda que da lugar a una fauna y flora únicas del lugar. En 1983 se creó el Parque Natural del Delta del Ebro  con una superficie de  hectáreas. Esta guía te ayudará a planificar tu visita al Delta del Ebro

¿Qué encontrarás en este post?

📅 ¿Cuánto tiempo en necesario para ver el Delta del Ebro? El Delta del Ebro es una región de terreno muy extensa y debido a que por las carreteras no se puede circular a gran velocidad, algunas distancias entre punto y punto pueden llegar a ser enormes. Por eso, para recorrer la zona entera yo te recomiendo unos 2-3 días

⚠ Una de las cosas a tener en cuenta cuando visites el Delta del Ebro es que (obviamente) está dividido en dos por el río Ebro y tan solo hay un puente que cruza de un lado al otro en la localidad de Deltebre. Te recomiendo usar google maps para calcular bien las distancias entre sitios y organizar bien la visita. 

Playa y Faro del Fangar

La playa del Fangar es uno de los mejores lugares para pasear y hacer una caminata en el Delta del Ebro. En uno de sus extremos (al que no se puede llegar en coche) se sitúa el Faro de Fangar, una de las estampas más conocidas de la zona. Para llegar hasta él hay que dejar el coche en la Playa de la Marquesa, en el restaurante los Vascos. Os recomiendo llegar pronto, pues no hay mucho sitio donde aparcar y se llena con facilidad. De hecho, nosotros tuvimos algún que otro percance cuando nos íbamos con los coches que llegaban, pues algunos habían aparcado en un lado de la carretera y no se podía circular en ambas direcciones. 

Desde el parking hasta el faro hay aproximadamente 3km (1 hora) de camino, así que ten en cuenta que la visita te llevará como mínimo 2 horas. Caminar por las dunas de la Playa del Fangar es una auténtica maravilla. Eso sí, algunas de las zonas están protegidas por ser lugar de anidación de aves y está prohibido el acceso.

Faro de Fangar
Faro de Fangar

Desembocadura del Ebro-Mirador de Zigurat

Por supuesto, si algo no te puedes perder en el Delta del Ebro es la desembocadura del segundo río más largo de España. Después de casi 1000km de recorrido, podrás ver como las aguas dulces del Ebro se mezclan con las saladas del mar Mediterráneo. Uno de los mejores lugares desde el que puedes tener unas preciosas vistas de la zona es el mirador de Zigurat, el cual veis en la foto y que tiene forma de una especie de torre hecha de madera. Actualmente, con motivo del coronavirus, puede que os encontréis cola para subir, pues el aforo está limitado a dos personas

Desde el mirador también empiezan varias rutas que podéis hacer tanto andando como en bicicleta por las que podréis der la fauna característica del Delta. 

Mirador del Zigurat
Mirador del Zigurat
Desembocadura del Ebro
Desembocadura del Ebro

Paseo en barco por la Desembocadura

Una de las actividades que se pueden hacer en la desembocadura del Ebro es un paseo en barco para tener una perspectiva diferente a la que nos da el mirador. Después de la experiencia, tengo que decir que es muy recomendable. Desde la zona más comercial y de restaurantes de Deltebre salen muchos barcos con tours, aunque yo os recomiendo alejaros un poco y hacer el tour con Creuers Olmos. Es una empresa familiar con barcos más pequeños y en los que podréis disfrutar más de la experiencia. Yo reservé el crucero con antelación (muy recomendable en temporada alta) a través de civitatis.

Además, lo bueno de esta compañía es que el guía va explicando lo que vamos viendo en el momento y no es una audioguía la que lo hace, lo que proporciona una experiencia mucho más real. Os explicarán curiosidades sobre la flora, la fauna y la isla de Buda, uno de los parajes más interesantes del delta y que no se puede visitar. 

Crucero en el Delta del Ebro
Crucero en el Delta del Ebro
Mirador desde el Barco en el Delta del Ebro
Mirador desde el Barco en el Delta del Ebro

Poblenou del Delta

Poblenou del Delta es uno de los pueblos más bonitos de todo el Delta del Ebro. Lo más recomendable en este pueblo es simplemente pasear, disfrutar de sus preciosas casitas blancas e incluso degustar una buena paella en alguno de sus restaurantes. Desde esta zona tienes fácil acceso a la Playa del Trabucador, a los preciosos arrozales que la rodean y a otras rutas cuyo interés princpial es el avistamiento de aves. Nosotros fuimos andando hasta el Mirador Pont del Través (tenéis la localización exacta en el mapa al final del post). Sin embargo, la ruta más recomebdable desde Poblenou es la de  Los miradores de L’Encanyissada, que se puede hacer en bicicleta o bien en coche.
Poblenou del Delta
Poblenou del Delta

Playa del Trabucador y Playa dels Eucaliptus

Sin duda la Playa del Trabucador es uno de mis rincones favoritos del Delta del Ebro. Esta playa tiene unos 6,5km de longitud y apenas 100 metros de ancho, por lo que encontrarás agua a ambos lados de la arena. Se puede acceder hasta ella en coche y mi recomendación es hacerlo a primera hora de la mañana o bien a última de la tarde para ver el atardecer. Lo mejor es simplemente dejarte llevar y pasear (incluso darte un baño si vas en verano). Este lugar es, además, ideal para los amantes de los deportes acuáticos como el kitesurf o el windsurf y no será raro encontrar a cientos de personas practicándolo.

ACTUALIZACIÓN 2022: Debido a la masificación de la playa, durante los meses de julio y agosto hay control horario y está cerrada a vehículos de 23h a 6h. Además, hay que pagar por el parking (solamente hasta las 19:30). Aquí podéis encontrar las tarifas y reservar vuestra entrada, pues os harán un descuento al compararlo por Internet. Además, tened en cuenta que las autocaravanas/campers no pueden acampar ni pernoctar. 

Justo al lado de la Playa de Trabucador se encuentra la Playa dels Eucaliptus. En mi opinión, no tiene tanto encanto como la anterior pero si es ideal para darse un baño. También se puede acceder en coche.  

Playa del Trabucador
Playa del Trabucador
Kitesurf en el Delta del Ebro
Kitesurf en el Delta del Ebro

Món Natura en el Delta del Ebro

Món Natura es un espacio situado en las Salinas de Sant Antoni. Es un lugar museístico en el que podréis descubrir las peculiaridades del Delta del Ebro. Allí podréis contratar algunas de las actividades más interesantes del Delta del Ebro como el avistamiento de aves, rutas en bicicleta y actividades con niños. Podéis encontrar más información aquí y comprar tu entrada aquí.

Arrozales en el Delta del Ebro

Los arrozales del Delta del Ebro son una de las atracciones principales de la zona y sin lugar a dudas le dan muchísimo encanto al Delta. El estado en el que te los encuentres dependerá mucho de la época en la que vayas. Lo más recomendable es en verano (meses de julio y agosto) cuando los brotes están más verdes. Después de ponen un poco amarillentos hasta que entre octubre y noviembre se recoge el arroz. Por eso, el invierno es probablemente la peor época para verlos. Cuando llega la primavera el paisaje vuelve a cambiar y se inundan los campos. Entonces, llegan a la zona una gran cantidad de aves acuáticas que no verás en otra época. 

Arrozales en el Delta del Ebro
Arrozales en el Delta del Ebro

🗺️ Mapa: lugares de interés en el Delta del Ebro

🍴 Dónde comer en el Delta del Ebro

La comida tradicional del Delta del Ebro (como no podía ser de otra manera) es el marisco y el pescado, así que os recomiendo un par de restaurantes en los que comeréis mariscos y arroces riquísimos.
  • El restaurante Los Vascos. Este restaurante es todo un clásico en el Delta y es donde se aparca el coche para ir al faro del Fangar, así que es ideal hacer la ruta caminando al faro y, a la vuelta, comer un buen arroz.
  • Lo mas de la Nuri. Probablemente, el restaurante más famoso del Delta, así que os recomiendo reservar. El arroz que probamos estaba delicioso, así que corroboramos la opinión popular.
Arroz en lo mas de la Nuri
Arroz en lo mas de la Nuri
Arroz en Los Vascos
Arroz en Los Vascos

🛌 Dónde dormir en el Delta del Ebro

En el Delta del Ebro hay infinidad de alojamientos de todo tipo, aunque predominan las casas rurales y los campings. Yo os recomiendo alojaros o bien en Deltebre o en Poblenou del Delta. Yo, particularmente, os recomiendo este último, pues es un pueblo pequeño y tranquilo con mucho encanto. A continuación, os detallo los hoteles que yo he probado:

  • Ca la Kim. Casita que recomiendo para un grupo grande. Dispone de varias habitaciones y cocina. 
  • La llar de la Laura. Ideal para parejas y estancias cortas. Tiene una cocina compartida en la que podréis cocinar o guardar alimentos en la nevera. Va especialmente bien para los desayunos, pues en el pueblo no hay ningún comercio. 

🚍 Tour por el Delta del Ebro

Si lo prefieres, puedes visitar el Delta del Ebro a manos de un guía especializado:

No te pierdas estos lugares cercanos al Delta del Ebro
Port Aventura
Port Aventura

Si te gustan las emociones fuertes, puedes plantear una visita a Port Aventura desde el Delta. Port Aventura es el mejor parque de atracciones que he visitado. Podrás disfrutar de una gran cantidad de atracciones pasando por la China, el Lejano Oeste y México, entre otros. Además, ahora puedes combinar tu visita con el nuevo parque de Ferrari Land.

Puedes comprar la entrada al parque aquí.

Peñíscola
Playas de Peñíscola

Nosotros combinamos nuestra visita al Delta del Ebro con Peñíscola, que se encuentra a tan solo 1 hora y fue una opción ideal. Puede parecer que Peñíscola está diseñada para el turismo de sol y playa pero tengo que decir que el casco antiguo es precioso y no deja indiferente a nadie (incluso a aquellos a los que la playa no nos entusiasma). En estos artículos puedes encontrar más información:
Qué ver y hacer en Peñíscola
Localizaciones de Juego de Tronos en Peñíscola

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *