Los edificios modernistas más bonitos de Barcelona

Barcelona tiene influencias de varios estilos arquitectónicos que podremos ir encontrando a lo largo de nuestra visita, pero sin duda uno de los más importantes es el modernismo. El modernismo fue un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX que se caracterizó por el contacto con la naturaleza, la ausencia de líneas rectas en las obras y la asimetría. Si hay un gran exponente de este movimiento en Barcelona es Gaudí. En este post te enseñaré algunas de sus obras más famosas y también de otros arquitectos de la ciudad. 

💡 Consulta aquí todos los artículos sobre Barcelona 
🙋‍♀️ Reserva aquí tu Free tour por Barcelona

¿Qué encontrarás en este post?

La Sagrada Familia

Si hay un edifico modernista que destaca en Barcelona y que tiene que ser el primero en nuestra lista, no puede ser otro que la Sagrada Familia, la obra más importante del arquitecto barcelonés Antoni Gaudí.
Su construcción empezó en 1882 y todavía no ha terminado. Se quería tener finalizado en 2026 para celebrar el centenario de la muerte de Gaudí, pero debido a las interrupciones en las obras a causa del covid no se podrá cumplir con esta fecha.
La arquitectura del templo está pensada al milímetro y no hay nada al azar. Como en muchos monumentos modernistas, en la Sagrada Familia, la naturaleza se mezcla con las columnas, los techos y otros elementos arquitectónicos. La luz de las cristaleras junto con las enormes columnas que se elevan hasta el techo crean un espacio que deja boquiabierto a los turistas y visitantes. Además del interior, recomiendo comprar la entrada incluyendo la subida a las torres, desde las que tendréis otra perspectiva de la basícila y unas vistas preciosas de la ciudad de Barcelona.
Puedes encontrar más información de la basilica y comprar las entradas aquí.
Interior de la Sagrada Familia
Interior de la Sagrada Familia

La Casa Batlló

Es cierto que la Sagrada Familia es el edificio más conocido y espectacular de Barcelona, pero la Casa Batlló no se queda atrás. Situada en pleno Paseo de Gracia, cualquiera hubiera querido vivir en sus pisos en el siglo XIX.

Su fachada es espectacular y, si os fijáis bien, tiene similitudes con un dragón, pues está inspirada en la leyenda de Sant Jordi. La visita a su interior no es barata, pero, en mi opinión, merece la pena. Se hace a través de una audioguía que os explica todos los detalles y curiosidades de la casa. Lo más destacable es la ausencia de líneas rectas, tal y como ocurre en la naturaleza. En este artículo encontrarás información más detallada de la Casa Batlló:

💡 Visita a la Casa Batlló en Barcelona

Casa Batlló durante Sant Jordi
Casa Batlló durante Sant Jordi

La Casa Amatller

Justo al lado de la Casa Batlló, y quizá un poco escondida por todo lo que destaca su vecina, se encuentra la Casa Amatller, diseñada por Josep Puig i Cadafalch, otra de las figuras modernistas más importantes de Barcelona junto con Gaudí. La casa recibe el nombre gracias a la familia propietaria, los Amatller. El primer promotor de la casa fue Antoni Amatller, un empresario dedicado a la industria familiar del chocolate. Por eso, dentro podréis comprar el famoso Chocolate Amatller. La visitas al interior de la casa son guiadas y lo mejor es consultar su página web para conocer los horarios y precios.

La Pedrera o Casa Milà

Creo que uno de los primeros recuerdos que tengo de este edificio modernista de Barcelona es ver a sus chimeneas convertidas en fantasmas en un episodio de Las Tres Mellizas y, desde entonces, tuve muchas ganas de verlas en persona. La Pedrera o Casa Milà fue también diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí y se sitúa como su compañera Casa Batlló, en el Paseo de Gracia. La casa se empezó a construir en 1906 como encargo de  Pere Milà y Roser Segimon, un matrimonio recién casado y con ganas de instalarse en una de las mejores zonas de Barcelona. En mi opinión, su interior no es tan impresionante como el de la Casa Batlló, pero la terraza es espectacular y tiene unas vistas preciosas de la ciudad. Se puede visitar libremente con una audioguía y, de nuevo, os recomiendo consultar la página web para más información de precios y horarios.
La Pedrera
La Pedrera

La Casa Vicens

Descubrí la Casa Vicens gracias a Instagram y lo cierto es que fue toda una sorpresa. ¿Sabías que es la primera casa que diseñó Gaudí en Barcelona? Corría el año 1883 y Manuel Vicens le encargó esta casa al arquitecto como su residencia de verano. Está situada en el barrio de Gracia y hoy en día la verdad es que su arquitectura colorida destaca mucho entre los edificios más sobrios de su alrededor. 

La construcción original se realizó entre los años 1883 y 1885, aunque sufrió modificaciones en 1925 a manos del arquitecto Joan Baptista Serra de Martínez. Hoy en día pertenece a un banco andorrano que la remodeló y la abrió al público en 2017. 

Es cierto que está un poco lejos del centro, pero si visitáis el barrio de Gracia, os recomiendo encarecidamente entrar a visitarla. La entrada incluye una audioguía muy completa que os cuenta la historia de todas las estancias de la casa. En este artículo podrás encontrar más información:

💡 Visita a la Casa Vicens en Barcelona

El Park Güell

El Park Güell es otra de las obras importantes de Gaudí en Barcelona. El empresario Eusebi Güell le encargó una urbanización burguesa al arquitecto, pero el proyecto no llegó a realizarse por completo y se convirtió en el parque que podemos ver hoy en día. 

El parque se puede visitar libremente, pero la llamada zona monumental que es donde se encuentra la parte arquitectónica más bonita y el famoso dragón hecho de «trencadís» es de pago. Además, os recomiendo subir hasta el Turó de les Tres Creus, desde donde hay unas vistas espectaculares de Barcelona. En este artículo puedes encontrar información más detallada del Park Güell:

💡 Visita al Park Güell en Barcelona

Entrada principal del Park Güell
Entrada principal del Park Güell

El recinte modernista de Sant Pau

Muy cerca de la Sagrada Familia se encuentra el complejo del recinto modernista del Hospital de Sant Pau. Este hospital se originó en el siglo XV, pero fue en el XIX cuando se llevó a donde está situado hoy en día y Lluís Domènech i Montaner le dió el aspecto modernista que hoy podemos ver. La visita se puede hacer por libre o bien guiada y en ella veréis la Sala Hipóstila, en la que se atendían las urgencias y varios pabellones con material quirúrjico de la época. Para más información de precios y horarios, os recomiendo consultar su página web.
Recinte Modernista de Sant Pau
Recinte Modernista de Sant Pau

La Casa de les Punxes

Lamentablemente, la Casa de les Punxes es uno de esos lugares a los que el covid ha pasado factura, pues han tenido que cerrar sus puertas al público. Sin embargo, si estás por la zona de diagonal, merece la pena hacer una visita al exterior. Si miráis la foto, es fácil de saber por qué la llaman la casa de les Punxes. Sus torres hacen que parezca un castillo medieval en pleno centro de Barcelona. 

Fue construida en 1903 con el dinero que dejó Bartomeu Terradas, un burgués catalán para la construcción de tres casas contiguas para sus tres hijas: Rosa, Josepa y Àngela.  El arquitecto que la diseñó fue Josep Puig i Cadafalch, se inspiró en edificios del neoromanticismo alemán como por ejemplo el Castillo de Neuschwainstein

Cuando estalló la guerra civil, la casa fue ocupada y Rosa y su madre, las únicas que todavía vivían en la casa, tuvieron que huir. Después de que las tres hermanas murieran sin descendencia, la casa pasó a manos de su hermano Bartomeu, quien decidió venderla (muy posiblemente por la dificultad de tener que repartirla entre sus 11 hijos). Pasó por muchas manos (incluyendo por las de la Fundació La Caixa), y es por eso que los interiores no se han conservado demasiado bien. Como he comentado, hoy en día permanece cerrada. Si quieres leer un poco sobre qué te podías encontrar, puedes leer este post:

💡 Visita a la Casa de les Punxes en Barcelona (pre covid)

Casa de les Punxes
Casa de les Punxes

🙋‍♀️ Tours modernistas por Barcelona

Si prefieres conocer todos los secretos modernistas de la mano de un guía especializado, puedes hacer alguno de estos tours:

Además, si tu intención es visitar muchos de ellos, te recomiendo considerar la opción del Barcelona PassModernista. Lo mejor es calcular el precio de todas las entradas:

🛌 Alojamiento en Barcelona

Si quieres un buen alojamiento en Barcelona, te recomiendo buscar en Booking, donde podrás filtrar y comparar y encontrar la mejor calidad-precio. La Casa Vicens se encuentra en el barrio de Gràcia, uno de los mejores a la hora de buscar alojamiento, tanto por el ambiente como por la cantidad de oferta gastronómica que encontrarás y su proximidad al centro de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *