Consejos para visitar el castillo de Neuschwanstein

El castillo de Neuschwanstein, el castillo del Rey Loco, el castillo de Disney… Esta maravillosa obra arquitectónica tiene muchos nombres, señal de que merece ser visitado al menos una vez en la vida. ¿Te vienes a conocer el castillo más famoso de Alemania e icono de Baviera?

¿Qué encontrarás en este post?

▶ La historia del castillo del Rey Loco

Castillo de Neuschwanstein

Ludwig II de Baviera imaginó un castillo de cuento de hadas, rodeado de naturaleza, que recreara la mitología alemana, inspirandose en las obras de Wagner. Con la ayuda de varios arquitectos surgió el castillo de Neuschwanstein. Lo consiguió, ¿verdad? El castillo empezó a construirse en 1869, pero nunca se terminó. Ludwig murió en extrañas circunstancias después de haber habitado el castillo durante solamente 170 días.

La personalidad melancólica del rey hizo que se le declarara “loco” e incapacitado para gobernar. Poco después, apeteció ahogado en un lago. Se sospecha que fue una estratagema de sus enemigos, aunque nadie sabe exactamente qué ocurrió.

Neuschwanstein quiere decir en alemán “El Nuevo Cisne de Piedra“. No hace falta mencional cuál era el animal favorito del rey 😉

▶ El castillo que inspiró a Disney

Neuschwanstein es prácticamente impronunciable si el alemán no es tu lengua nativa, es por eso que no es de extrañar que se le llame también “el castillo de Disney”, por ser el que inspiró a Walt Disney para diseñar el castillo de la Bella Durmiente. ¿Qué opinas? ¿Se parecen?

Castillo de Neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein
Disney en buena compañía
Disney en buena compañía

🎟️ Compra de entradas

En Hohenschwangau se pueden hacer 3 visitas: El propio castillo de Hohenschwangau, el castillo de Neuschwanstein y el museo de los reyes bávaros. Hay entradas combinadas para los 3 (ver precios más abajo) y hay que tener en cuenta que las entradas se tienen que comprar en las taquillas que se encuentran al lado del parking, NO en los propios castillos. Por lo que antes de subir, deberéis comprarlas o bien canjearlas si las habéis reservado por Internet, tal y como explico a continuación:

Reservar tu entrada por Internet

Esta es la mejor opción para evitar colas y tiempo de espera. Puedes reservar tu entrada a través de esta página web.

Factores a tener en cuenta para reservar tu entrada:

  • Puedes reservar hasta dos días antes de tu visita, pero no apures tanto porque se acaban con bastante rapidez. Yo lo miré en octubre para ir a finales de Diciembre y ya no quedaban entradas para ninguno de los días de vacaciones de Navidad.
  • Te cobrarán un recargo por hacer la reserva por Internet de 2,50€. Este recargo y las entradas se pagan en las taquillas del castillo, donde hay una cola especial para recoger las entradas previamente reservadas.
  • Existe la posibilidad de cancelar tu reserva sin cargo alguno, pero como máximo hasta dos horas antes de tu visita. Si lo haces después, se te cobrará la entrada.
  • Debes recoger la entrada como máximo 1,5 horas antes de tu visita.

Comprar la entrada en la taquilla

Si os pasa como a mi y no podéis reservar las entradas por Internet o bien os negáis a pagar el recargo de 2,50€, es posible comprar las entradas en la taquilla el mismo día (consulta los horarios de las taquillas más abajo). Mi recomendación es que vayáis bastante pronto, sobretodo para poder elegir la hora de entrada que más os interesa.

Cuando nosotros fuimos [Diciembre 2018], las taquillas abrían a las 8:30. Nosotros llegamos sobre las 8:15 y ya había gente esperando. Una vez abrieron, estuvimos unos 40 minutos esperando. Hay unas pantallas en las que os irá poniendo cual es el próximo tour disponible.

Si vas en invierno, ten en cuenta que probablemente no habrá autobuses que te suban al castillo, por lo que tendrás que hacer una caminata de unos 30 minutos hasta arriba.

🚗 Cómo llegar al Castillo de Neuschwanstein

En el próximo post os detallaré cómo llegar hasta Neuschwanstein desde Múnich. Nosotros fuimos con nuestro coche de alquiler, pero también tenéis la opción de ir en transporte público o mediante un tour organizado.

💡 Cómo llegar al castillo de Neuschwanstein desde Múnich 

Subir a pie. En el mapa pone que se tarda unos 40 minutos hasta Neuschwanstein, pero nosotros en 30 minutos estábamos ya en la puerta (a ritmo normal y parando a hacer fotos). En mi opinión, después de mi experiencia, es la mejor opción. El camino está asfaltado y es muy sencillo.Una vez en las taquillas del castillo, hay varias opciones para llegar hasta él. Este mapa las explica con bastante detalle.

  • En autobús (shuttle). Subir cuesta 2,50€ y bajar 1,50€ (precios reducidos para niños). El autobús hace una parada en Marienbrüke. Hay que tener en cuenta que en invierno lo más probable es que el servicio no funcione debido a las condiciones climatológicas, así que no tendréis más remedio que subir andando.

NOTA: También os ofrecen la opción de subir en un carro de caballos, pero por favor, la subida no es muy dura, así que no los utilicéis. ¡Turismo responsable!

Horarios y precios

⌛ Horario de las taquillas

  • Invierno (Enero-Marzo): 8:30-15:00
  • Verano (Abril-Octubre): 7:30-17:00

Estos son los horarios de 2019. Yo recomiendo consultar la página web para más seguridad.

⌛ Horario de los castillos

  • Castillo de Neuschwanstein: 10:00-16:00 (invierno) y de 9:00-18:00 (verano).
  • Castillo de  Hohenschwangau: 10:00-16:00 (invierno) y de 9:00-18:00 (verano).
  • Museo de los reyes bávaros: 9:00-17:00

💰 Precios

  • Castillos: 13€ (12€ entrada reducida)
  • Museo: 11€ (10€ entrada reducida)
  • Entrada combinada: 
    • Castillo de Hohenschwangau + castillo de Neuschwanstein: 25€ (23€ entrada reducida)
    • Castillo de Neuschwanstein + museo: 22€ (20€ entrada reducida)
    • Castillo de Hohenschwangau + museo: 22€ (20€ entrada reducida)
    • Castillo de Hohenschwangau + castillo de Neuschwanstein + museo: 31,50€ (30€ entrada reducida)

▶ Nuestra experiencia en el castillo de Neuschwanstein

El castillo de Neuschwanstein era algo que no me podía perder en nuestro viaje a Baviera en 4 días. Cuando lo ves en fotos piensas que es espectacular, rodeado de naturaleza, pero os aseguro que verlo en persona impresiona mucho más. Cuando estábamos llegando a Füssen lo vi desde la carretera, imponente, rodeado de montañas y fue increíble.

Dormimos en el hotel Dreimäderlhaus Rieden cerca de Füssen una noche y esto fue por dos motivos: el primero es que no habíamos reservado entrada por Internet, por lo que queríamos ir pronto para no quedarnos sin. Además, quería ir a ver los castillos iluminados por la noche. Y así lo hicimos. Oscurece bastante pronto, así que antes de cenar, cogimos el coche y nos fuimos a las inmediaciones de los castillos. Primero, nos dirigimos hasta el hotel Müller, desde donde se tiene una preciosa perspectiva del castillo de Hohenschwangau. Después, cogimos la Schwangauer Strasse y paramos en un pequeño rincón que vimos en el que estábamos completamente solos y pudimos contemplar el precioso castillo de Neuschwanstein. ¿No os parece que realmente es similar a un cisne? 🙂

Castillo de Hohenschwangau por la noche
Castillo de Hohenschwangau por la noche
Castillo de Neuschwanstein por la noche
Castillo de Neuschwanstein por la noche

Al día siguiente nos levantamos pronto, cargamos las maletas en el coche y nos dirigimos hacia el castillo. Nos cobraron 6€ por el parking y antes de las 8:30 ya estábamos haciendo cola para comprar nuestra entrada.

Las visitas al castillo de Neuschwanstein se pueden hacer guiadas (solo en inglés o alemán) o bien con una audioguía (disponible en español). Nosotros elegimos hacerla con un guía en inglés. Te recomiendan estar en la puerta unos 10 minutos antes de tu hora. ¡No lleguéis tarde! Hay unas máquinas por las que pasas tu ticket una vez es tu hora. En el interior del castillo está prohibido hacer fotos.

Habíamos leído y escuchado muchas opiniones sobre los interiores del castillo; algunas muy positivas, otras nos decían que no merecía la pena entrar. Después de mi experiencia os digo que a mi me gustó mucho visitar Neuschwanstein por dentro. Os enseñarán solo lo que está acabado, ya que el rey loco murió antes de verlo finalizado. Veréis la sala del trono, los aposentos del rey y las preciosas paredes decoradas con imágenes de las óperas de Wagner. Es completamente diferente a otros palacios y castillos que había visitado. ¡Por cierto! Hay una sala en la que hay más de 100 figuras e imágenes de cisnes…¿serás capaz de encontrarlos todos?

Entrada al Castillo de Neuschwanstein
Entrada al Castillo de Neuschwanstein

🌉 El puente de Marienbrüke y las vistas a Neuschwanstein

Dicen que las mejores vistas de Neuschwanstein se tienen desde este famoso puente, situado justo en frente del castillo. Yo tendré que volver en verano para comprobarlo porque en invierno lo suelen cerrar debido al hielo y la nieve.

Hay dos maneras de acceder: saliendo directamente desde el castillo hay un camino (bien indicado) que os llevará (estaba completamente cerrado cuando nosotros fuimos) o bien hay otro camino que se bifurca a la derecha justo al principio de la subida hacia Neuschwanstein desde las taquillas. Nosotros intentamos subir por aquí. Es un camino muy empinado y con mucho hielo, así que si no lleváis calzado adecuado os lo desaconsejo completamente…vimos a turistas en converse bajando prácticamente arrastrándose…

Desvío hacia el puente
Desvío hacia el puente
Camino lleno de hielo y nieve
Camino lleno de hielo y nieve

Después de unos 20-30 minutos caminando llegamos hasta la parada del autobús de Marienbrüke. El camino hacia el puente estaba vallado, pero nos colamos igualmente (mal hecho, lo sé   🙄 ). Cuando llegamos al puente, vimos que su acceso es imposible si no está abierto ya que hay una especie de puerta que lo impide, pero en los alrededores hay una “montaña” por la que se puede subir y tienes unas vistas espectaculares del castillo. ¡Pero atención! Hay mucha nieve, hielo y resbala, por lo que tened mucho cuidado. Cuando nosotros fuimos había gente haciendo cola para hacerse una foto y empujando a los demás para bajar…¿De verdad? ¿Era necesario? Conclusión: Respetad las señales y no vayáis o bien id en verano, cuando el puente esté abierto 🙂

Castillo de Neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *