Visita a las Cuevas de Urdax en el Valle del Baztán
- Irene
- septiembre 8, 2020
Es cierto que las Cuevas de Zugarramurdi son las que se llevan la fama en el Valle del Baztán, pero si tengo que elegir, me gustaron mucho más las Cuevas de Urdax. La visita es mucho más personalizada, puesto que se hace con un guía y, a diferencia de las primeras, nos adentramos bajo tierra para ver miles de estalactitas y estalagmitas y aprender un poco más sobre su formación. Sigue leyendo si quieres saber más sobre este mágico lugar.
¿Estás preparando tu viaje a Navarra? En nuestra Guía para viajar a Navarra podrás encontrar otros lugares recomendados y nuestra ruta. 💡 Qué ver en el Valle del Baztán |
¿Qué encontrarás en este post?
Historia de las Cuevas de Urdax
Las cuevas de Urdax fueron formadas por la erosión del río durante miles y miles de años. Están consideradas el yacimiendo prehistórico el Paleolítico superior más importante de Navarra y es por eso que están muy bien protegidas. En su interior se pueden encontrar incluso algunas pinturas rupestres, aunque no se pueden visitar. La gruta por la cual discurre la visita es la de Ikaburu.
Se sabe que la cueva estuvo habitada hace unos 20.000 años, pues se han encontrado utensilios hechos con sílex y hueso, restos de comida y restos de un ritual funerario.
Mucho más recientemente en la historia, en 1808, la cueva se utilizó como refugio para aquellos que huían de la guerra de la independencia. Más tarde, a mitad del siglo XX empezó a ser utilizada como atracción turística, aunque con mucho menos cuidado que actualmente.
🚑 ¡No viajes sin seguro en tiempos de Coronavirus! |
En estos tiempos tan inciertos, lo mejor es viajar (aunque sea por España) con un seguro de viaje que cubra nuestras necesidades. IATI ofrece un Seguro Escapada (¡por menos de 1€ al día!) que incluye gastos médicos derivados del coronavirus y cancelaciones en caso de enfermedad. Podéis consultar todos los detalles y condiciones en su página web. ✅ Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI |
Visita a las Cuevas de Urdax
La visita a las Cuevas de Urdax solamente se puede hacer con un guía y pidiendo cita a través de Internet (tenéis todos los horarios e información más adelante). Por motivos de conservación, la visita se hace casi a oscuras y está prohibido hacer fotos. Únicamente nos dejaron hacer la que veis a continuación en la zona del principio de la visita que está un poco más iluminada y sin flash. Además, hay que intentar no tocar nada y tener en cuenta que la temperatura siempre oscila entre los 14º y los 16º. La visita tiene una duración total de aproximadamente 40 minutos.
Lo que más llama la atención durante el recorrido es sin duda las formaciones de la cueva. Las más conocidas son las estalactitas y estalagmitas, pero también podremos ver columnas (cuando una estalactita se junta con una estalagmita) y medusas. Las medusas con estas formaciones en forma de tentáculo que veis en la imagen. Además, es muy curioso ver como las raíces de los árboles se cuelan por los recovecos de la cueva. En definitiva, es una visita muy muy recomendable.
Horario y precio de las Cuevas de Urdax
🕒 Horarios
A continuación os detallo los horarios de las visitas guiadas. Son las oficiales de la web, pero lo mejor siempre es asegurarse haciendo una reserva y mirando los horarios disponibles ese día en concreto.
- 1 enero – 5 enero
De martes a viernes: 11:15 a 13:15
Sábados y domingos: 11:15 a 13:15 y de 16:15 a 17:15
Lunes: cerrado - 6 enero – 22 enero
Sábados y domingos: 11:15, 13:15. 16:15 y 17:15
De lunes a viernes: cerrado - 22 enero – febrero
De martes a viernes: 11:15 y 13:15
Sábados y domingos: 11:15, 13:15, 16:15 y 17:15
Lunes: cerrado - Marzo, abril, mayo y junio
De martes a viernes: 11:15, 12:15, 13:15, 15:15, 16:15 y 17:15
Sábado y domingo: 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 15:15, 16:15, 17:15 y 18:00
Lunes cerrado - Julio, agosto, semana santa y puentes de mayo, octubre y noviembre
De lunes a domingo: 10:30, 12:00, 13:30, 16:30 y 18:00 - Septiembre y octubre
De martes a viernes: 11:15, 13:15, 15:15 y 17:15
Sábados y domingos: 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 15:15, 16:15, 17:15 y 18:00
Lunes cerrado - Noviembre y diciembre
De martes de viernes: 11:15, 13:15 y 16:15
Sábados y domingos: 11:15, 12:15, 13:15, 15:15, 16:15, 17:15
Lunes cerrado
🛌 Dónde dormir en el Valle del Baztán
El Valle del Baztán está lleno de infinidad de casas rurales y albergues de peregrinos. El pueblo de Zugarramurdi también tiene algunos que podrás encontrar fácilmente en las páginas de turismo o bien en Booking.com. En mi opinión, después de recorrer el Valle, el mejor lugar en el que alojarse es Elizondo, pues es el pueblo más grande de todos y en el que encontrarás supermercados y tiendas. Nosotros elegimos los Apartamentos Elizondo y no podemos estar más contentos. El dueño, Íñigo, nos recibió con muchísima amabilidad y nos dio todo tipo de recomendaciones. Además, los apartamentos están perfectamente equipados y situados en pleno centro del pueblo. Tienen dos apartamentos: uno perfecto para parejas que es en el que estuvimos nosotros y otro más destinado a familias o grupos, pues tiene dos habitaciones.
🍴 Dónde comer en el Valle del Baztán
Sin lugar a dudas, el mejor lugar para comer en el Valle del Baztán es el restaurante Etxebertzeko Borda (no me hagáis pronunciarlo😅). Se encuentra un poco escondido y hay que ir por una carretera de curvas para llegar hasta él, pero merece la pena. Además, desde aquí empieza el sendero hasta el Molino del Infierno. Nosotros fuimos a comer justo después de visitar las cuevas y después hicimos la ruta hasta el molino.
El restaurante tiene su propia piscifactoria y si elegís comer truchas, os aseguráis que son frescas. También os recomendamos el pollo al chilindrón. ¡Espectacular! Para que os hagáis una idea del precio: nosotros pedimos dos entrantes, dos principales, dos postres, un café y agua y nos costó 46€.
El sitio suele llenarse, así que lo mejor es llamar por teléfono para reservar con algún día de antelación. Podéis encontrar la dirección y el teléfono en su página web.
Por supuesto, ya que estás en la zona, después de la visita a la Cuervas de Urdax no puede faltar una visita al pueblo de Urdax. Es pequeño, pero merece la pena dedicarle un rato. Veréis la arquitectura de las típicas casa de la zona e incluso algunas (como la de la foto) construidas por los indianos que volvían de América después de hacer fortuna al otro lado del Atlántico.
🚗 Distancia: 1,5km (3 minutos)
Desde el restaurante Etxebertzeko Borda (sobre el que os hablaré al final de este artículo) empieza el camino de apenas 25 minutos hasta el llamado Molino del Infierno. Data de la época carlista y era utilizado para moler maíz. A modo de curiosidad, este molino fue el único que permaneció activo clandestinamente durante la guerra civil
El molino pertenece a los dueños del restaurante desde el año 2000, quienes se encargaron de reconstruirlo y convertirlo en un destino turístico en el Valle del Baztán. Puedes leer este artículo para conocer todos los detalles de la ruta al molino:
El Molino del Infierno en el Valle del Baztán -PROXIMAMENTE-
🚗 Distancia: 21,4km (34 minutos)
Aunque a mi me gustaron más las de Urdax, las cuevas de Zugarramurdi también merecen la pena, así como su historia, que encontraréis en el museo de las Brujas, situado a pocos metros de las cuevas. En este artículo tienes toda la información que necesitas:
Visita a las Cuevas de Zugarramurdi y al Museo de las Brujas
🚗 Distancia: 5km (9 minutos)
Amaiur (o Maya) es uno de los pueblos que más nos gustó en el Valle del Baztán. Después de cruzar el arco de entrada, subiremos por la Calle Mayor, en la que encontraremos fantásticas casas al estilo del Baztán. Al final, hayun camino que llega hasta el Castillo de Amaiur. Merece mucho la pena subir por las vistas desde la cima.
🚗 Distancia: 16,2km (20 minutos)
Las mejores vistas del valle del Baztán están sin duda en el mirador del Baztán, situado a pocos kilómetros de Elizondo. Está en medio de la carretera, pero hay sitio suficiente para dejar el coche y disfrutar de las vistas durante un buen rato. ¡Todo un imprescindible!
🚗 Distancia: 29km (38 minutos)
La ruta hasta la cascada de Xorroxin es uno de los mejores planes en el Valle del Baztán. Tiene 4 metros de altura y no tiene nada que envidiar a las casacadas de Bali. La ruta empieza desde el pueblo de Erratzu. Te recomiendo llevar algo de comer y hacer un picnic a orillas del río. ¡Todo un planazo!
🚗 Distancia: 20km (26minutos)