Qué ver en Olite, la ciudad medieval de Navarra

Los orígenes de Olite se remontan a la Edad Media. Era la ciudad más importante de la Merindad de Olite, una de las regiones de Navarra, creada en 1407. Hoy en día todavía podemos ver esa arquitectura del siglo XV en sus calles, en el fantástico Palacio Real y en sus fiestas medievales. En este artículo encontrarás todos los puntos de interés para visitar Olite y no perderte nada. 

¿Estás preparando tu viaje a Navarra? En nuestra Guía para viajar a Navarra podrás encontrar otros lugares recomendados y nuestra ruta.

¿Qué encontrarás en este post?

📅 ¿Cuánto tiempo en necesario para recorrer Olite? A la hora de planificar un viaje, es muy útil saber el tiempo que necesitamos  para cada visita. En este caso, Olite se puede ver en medio día sin ningún problema, incluyendo la visita al Palacio Real. 

Palacio Real de Olite

El Palacio Real de Olite es sin duda la visita estrella de esta localidad. Es uno de los complejos históricos más importantes de toda Navarra. Se construyó entre los años 1402 y 1424 y fue prácticamente destruido por completo en un incendio en 1813. En el siglo XX empezaron las obras de restauración hasta conseguir el Palacio que se puede ver hoy en día en el que podrás visitar las habitaciones reales, las galerías y subir a las torres desde las que hay unas vistas fantásticas.

Para visitarlo, es muy recomendable comprar la entrada por Internet y reservar hora de entrada, pues debido al coronavirus hay aforo limitado. La entrada de adulto cuesta 3,5€ y hay descuentos para niños y estudiantes.

Además de visitar el interior del Palacio, os recomiendo rodearlo para ver la estructura del Pozo de hielo. Está en la parte trasera del castillo y tiene unos 8 metros de profundidad. Como su nombre indica, se utilizaba para almacenar hielo.

Palacio Real de Olite
Palacio Real de Olite
Pozo de Hielo en Olite
Pozo de Hielo en Olite

Iglesia Santa María la Real

La Iglesia de Santa María se encuentra en la Plaza de los Teobaldos, justo al lado del Parador y pertenece al antiguo Palacio de Olite. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando pertenecía a la iglesia se San Pedro, aunque poco a poco adquirió independencia y tuvo su propio vicario. La Iglesia era utilizada por los nobles de Navarra, en concreto la conocida capilla de San Jorge (que pertenecía al Palacio Real).

Hoy en día, lo que más destaca de esta iglesia es la arquitectura de su fachada, junto con la decoración de la puerta y las ruinas del pequeño claustro que encontraremos a la entrada. 

Iglesia de Santa María en Olite
Iglesia de Santa María en Olite

Palacio Viejo o de los Teobaldos (Parador de Olite)

Justo al lado de la Iglesia, también en la Plaza de los Teobaldos, se encuentra el Palacio Viejo, lo que hoy en día es el Parador de Olite. Sus orígenes son romanos, aunque después pasó a ser propiedad de la monarquía de Navarra y era el lugar donde se alojaban durante sus visitas a la zona. Como bien he mencionado, hoy en día es un hotel, así que a menos que decidas alojarte aquí, su visita se basa en apreciar la arquitectura desde la Plaza.

Parador de Olite
Parador de Olite

Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro es, junto a la de Santa María, la más importante de toda la ciudad de Olite. Data del siglo XII, aunque se tiene poca información se sus orígenes, pues empezó a ser importante durante la Edad Media. Por eso, su arquitectura combina elementos del gótico con los del románico e incluso encontraremos algunas características del barroco, pues se hizo una ampliación de la iglesia en el siglo XVIII. El interior se puede visitar gratuitamente, aunque cuando nosotros fuimos se encontraba cerrada (problemas de viajar en tiempos del coronavirus). 

Iglesia de San Pedro en Olite
Iglesia de San Pedro en Olite

Monasterio de San Francisco

Una de las vistas que tendremos desde lo alto de las torres del Palacio Real de Olite son las del Monasterio de San Francisco de Asís y sus cultivos. Este monasterio fue fundado por el propio San Francisco durante una peregrinación a Santiago en el siglo XIII. Con el tiempo y el apoyo económico de los reyes de Navarra, el convento fue creciendo, aunque se fue deteriorando por guerras y el terremoto de 1755. Finalmente, se reconstruyó y se convirtió en el edificio que podemos ver hoy en día entre 1757 y 1763. El interior del monasterio no se puede visitar.

Monasterio de San Francisco en Olite
Monasterio de San Francisco en Olite

Plaza de Carlos III el Noble

Esta Plaza es la plaza principal de Olite. Allí encontraréis la entrada al Palacio Real, bares, restaurantes y la oficina de turismo y algunos edificios históricos de la ciudad. En el extremo opuesto al Palacio Real, veréis el Ayuntamiento de Olite y justo en el centro Las Galerías (que estaban cerradas cuando nosotros fuimos). No se sabe muy bien para qué fueron construidas, pero hoy en día hay una exposición sobre la vida de los nobles en Olite.

Plaza de Carlos III en Olite
Plaza de Carlos III en Olite

Calles de Olite

Lo mejor para descubrir Olite es sin duda pasear por sus calles sin rumbo fijo y disfrutar de todo lo que la ciudad tiene que ofrecer. El entramado todavía conserva las características del siglo XIII y se puede apreciar su origen como ciudad amurallada. Olite estaba dividido en barrios, que adquirían una gran importancia social y administrativa. Las calles principales de cada barrio se llamaban Rúa (y todavía hoy en día conservan ese nombre) y había una por barrio:

  • Rúa de Dentro (en el Cerquo de Dentro)
  • Rúa de Afuera (en el Cerquo de Fuera)

También os recomiendo visitar las puertas de entrada a la ciudad y fijaros en los escudos que las presiden. 

Calles medievales de Olite
Calles medievales de Olite
Puerta de entrada a Olite
Puerta de entrada a Olite

Mapa de Olite-Lugares de interés

Recuerda que puedes descargar este mapa para consultarlo cuando necesites.

🛌 Dónde dormir en Olite

En Olite podrás encontrar varios hoteles y apartamentos a través de Booking.com, aunque sin duda si quieres un alojamiento especial te recomiendo el Parador de Olite. Tal y como os he mencionado en el artículo, está situado en lo que era el Palacio Viejo de Olite y por dentro está decorado al estilo medieval. Te sentirás como todo un caballero del siglo XV. Si quieres algo más barato en pleno centro puedes optar por el Hostal Rural Villa Vieja.

🚍 Excursión a Olite

Si estás alojado en Pamplona y no tienes coche para llegar hasta Olite, una muy buena opción es contratar un tour guiado de todo el día que te llevará a Olite y a otros puntos muy recomendables de Navarra. Tienes toda la información aquí:

¿Vamos de ruta por Navarra? No te pierdas estos lugares cercanos a Olite
Pamplona
Plaza del Castillo en Pamplona

La capital de Navarra es todo un imprescindible. Puedes visitarla en un día y allí tendrás cultura, gastronomía y, por supuesto, podrás conocer en detalle la famosa fiesta de San Fermín.

🚗 Distancia: 43km (30 minutos)

Puedes preparar tu visita a Pamplona con este artículo:

Qué ver y hacer en Pamplona en un día

Mirador Alto del Perdón
Mirador Alto del Perdón

Si haces un pequeño desvío en la carretera que te lleva hasta Pamplona, podrás subir a este mirador, sobretodo si eres un amante del Camino de Santiago. Os dejo aquí la ubicación exacta (se puede llegar en coche sin problemas).  Este lugar es todo un imprescindible en la ruta por las espectaculares vistas que tiene y también por el monumento al peregrino situado en todo lo alto y en el que hay una inscripción que dice:

«Donde se cruza el camino el viento con el de las estrellas»

🚗 Distancia: 44km (30 minutos)

Nacedero del Urederra
Nacedero del Urederra

El Nacedero del río Urederra es sin duda uno de los puntos fuertes de la Sierra de Urbasa y una de las rutas más bonitas que puedes hacer desde Pamplona. La ruta tiene un total de 7km (ida y vuelta) en la que irás remontando el río y encontrándote con cascadas y saltos de agua con un color turquesa impresionante. Deberás planificar tu visita con tiempo, pues es necesario reservar para poder acceder a la ruta.

🚗 Distancia: 61km (1h)

Encontrarás toda la información en este artículo:

Ruta hasta el Nacedero del Urederra

Monasterio de Irantzu
Monasterio de Irantzu

No muy lejos de Baquedano, el pueblo desde donde empieza la ruta al Nacedero de Urederra, encontramos el Monasterio de Irantzu. Este lugar es otro de los clásicos de la zona para hacer senderismo, pero fue para nosotros una gran sorpresa al encontrar el monasterio en medio de la montaña. Es posible visitar su interior y destaca sobretodo por su espectacular claustro y por el recinto del lavadero. 

🚗 Distancia: 56km (50 minutos)

El Monasterio de Iranzu, una sorpresa en medio de la naturaleza -PROXIMAMENTE-

Comarca de Sangüesa
Foz de Arbayún

La comarca de Sangüesa está situada muy cerca de Olite y está repleta de lugares que visitar, tanto si te gusta el senderismo como si quieres disfrutar de los pequeños pueblos y de la gastronomía del lugar. Yo te recomiendo estos lugares:

Visita a Sangüesa: qué ver y hacer -PROXIMAMENTE-
Ruta por la Foz de Lumber -PROXIMAMENTE-
Visita al monasterio de Leyre -PROXIMAMENTE-
Visita al Castillo de Javier -PROXIMAMENTE-
Gallipienzo, el pueblo donde el tiempo se detiene -PROXIMAMENTE-

🚗 Distancia (a Sangüesa): 40km (34 minutos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *