Transporte en Indonesia: guía de cómo moverse

El transporte en Indonesia es uno de los aspectos que trae más quebraderos de cabeza a la hora de preparar el viaje, así que os traigo uno en el que detallaré los transportes internos que utilizamos nosotras. El transporte fue en lo que más gastamos durante todo el viaje. También hay que tener en cuenta que el tráfico y las carreteras en Indonesia son caóticos. Nunca tardareis en llegar a un sitio lo mismo que pone Google Maps (acostumbra a ser el doble).

El post está organizada cronológicamente según las islas que visitamos y los transportes que fuimos utilizando.

💡 ¿Estás preparando tu viaje a Indonesia? Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas saber:
Guía completa para ir a Indonesia

¿Qué encontrarás en este post?

▶ Cómo moverse por la isla de Kalimantán

🛫 De Yakarta a Pangkalan Bun 

Cogimos un vuelo interno con NamAir que nos costó 55€/persona. Podéis comprar los billetes con antelación a través de Tiket.com.

⛵  Recorrido por la selva de Borneo

Para recorrer la selva de Borneo e ir a ver los campos de los Orangutanes contratamos un klotok, un barco en el que estuvimos dos noches y tres días. El transporte del aeropuerto al puerto estaba incluido en el precio de la excursión, que nos costó 5.500.000 Rp (unos 320€ /2 personas).

🦧 Excursión en klotok por la Selva de Borneo

Nuestro Klotok en Borneo
Nuestro Klotok en Borneo

▶ Cómo moverse por la isla de Java

🛫 De Pangkalan Bun a Semarang

Volvimos a coger un vuelo interno con WingsAir que nos costó 30€/persona. Nuestro destino final era Yogiakarta, pero no había vuelo directo entre Pangkalan Bun y Yogiakarta (hay que hacer escala en Yakarta o en Bali y sale bastante más caro).

▶ Cómo moverse por Yogiakarta

🚗  De Semarang a Yogiakarta

Nuestra intención era coger una Van local con DayTrans que tarda unas 4 horas en hacer el recorrido y cuesta unas 90.000 Rp por persona (unos 5€). Cuando llegamos al aeropuerto de Semarang fuimos a la oficina de información y nos dijeron que las oficinas de la compañía estaban fuera del aeropuerto, así que tuvimos que coger un taxi hasta allí que nos costó 50.000 Rp (unos 3€).

Sin embargo, cuando llegamos a las oficinas de la compañía a las 13:00 nos dijeron que hasta las 18:00 no había plazas. Eran muchísimas horas esperando, así que decidimos compartir un conductor privado con otra pareja de españoles que estaban en la misma situación que nosotras. Nos costó 540.000 rupias (31€/4 personas). Como veis, si conseguís compartir un coche, la diferencia de precio por persona no es mucha.

💡 Cómo ir de Semarang a Yogiakarta

🚗  De Yogiakarta a Borobudur

Para ir a ver Borobudur al amanecer contratamos el transporte con nuestro hotel. La mayoría de los hoteles de Yogiakarta organizan este tipo de excursiones, así que no tendréis problema para contratarlo. Fuimos en una furgoneta con otros 5 turistas y nos costó 100.000 Rp (6€/persona). En ese precio también está incluido el transporte a Prambanan una vez acabas la visita en Borobudur, pero nosotras preferíamos ir a verlo al atardecer.

🚲 Moverse por Yogiakarta 

Para moverse por Yogiakarta cogimos el bekak (tricicletas con conductor). Las encontrareis por todas partes y tendréis que regatear con ellos. Nosotras los conseguimos por  35.000 Rp (unos 2€). También tenéis la opción de usar la aplicación Go-Jek.

💡 Cómo moverse por Yogiakarta

Recorriendo Yogiakarta en bekak

🚍 De Yogiakarta a Prambanan

Para ir a ver Prambanan al atardecer cogimos un autobús local Trans-Jogja. Hay que coger la línea 1A desde Malioboro, la calle principal de Yogiakarta y llegareis al templo en unos 40 minutos. El billete por trayecto cuesta 3.500 Rp (0,20€).

🚍 Excursión de Yogiakarta a Bromo y llegada a Surabaya

Nuestra intención al llegar a Yogiakarta era hacer la excursión a Bromo por libre, cogiendo el tren hasta Probbolingo. Sin embargo, cuando fuimos a comprar los billetes a la estación, nos dijeron que no había plazas disponibles para el día siguiente. Si no queréis que os pase esto, podéis ir consultando los trenes que quedan y comprar los billetes en Tiket.com.

Como nuestro plan inicial se vino abajo, no tuvimos más remedio que contratar una excursión organizada que nos llevara hasta Cemoro y de allí hasta Surabaya, desde donde salía nuestro avión. Lo contratamos también a través de nuestro hotel y nos costó unos 50€/persona. Esto incluye el transporte hasta Cemoro en una mivi-van con otros 6 turistas, el Jeep que llega hasta el volcán y la vuelta a Surabaya en un autobús.

💡 Excursión al volcán Bromo

▶ Cómo moverse por Bali (I)

🚕  Del hotel de Surabaya al aeropuerto

Cogimos un Blue Bird Taxi. Estos taxis son los oficiales del país y son los que llevan taxímetro, por lo que os saldrán más baratos que uno privado. Quizá al llegar al aeropuerto os hacen pagar un extra por el parking. El trayecto nos costó 48.000 Rp (unos 3€).

🛫  De Surabaya a Bali

Para llegar a Bali desde Surabaya, volvimos a coger un vuelo interno con Lion Air que nos costó 50€ por persona. A esto hay que añadirle 20€ que tuvimos que pagar por el cambio de destino, ya que inicialmente íbamos a ir a Lombok, pero cambiamos la ruta a última hora.

🚗  Del aeropuerto de Bali a Munduk

Como Munduk esta bastante alejado del aeropuerto, contratamos un conductor privado con el hotel que nos costó 600.000 Rp (unos 36€). El trafico y las carreteras en Bali pueden llegar a ser un poco desesperantes, así que hay que armarse de paciencia. Tardamos 4 horas en recorrer una distancia de unos 80km.

🛵  Moverse por Munduk/Norte de Bali

En nuestro primer día en Munduk, hicimos una excursión andando para recorrer las cascadas de la zona. Después, alquilamos una moto para perdernos por los alrededores e ir a ver el mirador de los lagos gemelos. En mi opinión, esta es la mejor opción para moverse por el norte de Bali. El alquiler de la moto un día nos costó 70.000 Rp (unos 4€).

Conduciendo nuestra primera moto por Indonesia
Conduciendo nuestra primera moto por Indonesia

🚗 De Munduk a Padangbai

Para recorrer los 100km que separan Munduk de Padangbai, donde teníamos que coger el Ferry hasta Nusa Penida, volvimos a contratar un conductor privado a través de nuestro hotel en Munduk que nos costó 600.000 Rp (36€).

💡 Munduk , el paraíso perdido al norte de Bali

▶ Cómo moverse por las Islas Nusa

⛵  De Padangbai a Nusa Penida 

Para llegar hasta Nusa Penida desde Padangbai (también se puede llegar a las Nusa a través del puerto de Sanur), cogimos un Ferry Público que nos costó 31.000 Rp  (2€) y tardamos alrededor de 1 hora en llegar. El Ferry sale alrededor de las 11 de la mañana. Nosotras salimos bastante puntuales, pese a que todo el mundo al que le preguntamos nos decía que ese es el horario pero que nunca se sabe.

También tenéis barcos privados que hacen el recorrido por unas 150.000 Rp (8€).

🚗 Del puerto al hotel en Nusa Penida

El puerto en el que desembarcamos en Nusa Penida estaba un poco lejos del hotel como para ir andando cargadas con las mochilas, así que regateamos un poco con algunos locales que se ofrecen a llevarte al llegar y finalmente pagamos 90.000 Rp (5,50€)

🛵  Moverse por Nusa Penida

La manera más fácil (y prácticamente la única) de moverse por libre por Nusa Penida es en moto. Para nosotras esto era un problema porque no habíamos cogido nunca una moto, pero nos envalentonamos y al final la alquilamos los 3 días que pasamos allí.

Conducir la moto en sí no es muy difícil. El único problema de esta isla es que algunas de las carreteras están en bastante mal estado. Yo lo soporté bastante bien hasta que quisimos ir a la Broken Beach. Hicimos 10km de piedras y socavones en 2 horas. Allí sí que lo pasamos un poco mal, más que nada por el cansancio. Si tenéis más experiencia con la moto, no se os hará tan duro. La única opción para evitar la moto en Nusa Penida es coger una excursión organizada desde Bali, con la que recorreréis la isla en coche.

Carreteras en Nusa Penida
Carreteras en Nusa Penida

⛵  De Nusa Penida a Nusa Lembonang

Para llegar hasta Nusa Lembonang hay que ir en unas barcas que salen de la playa de Maruti. Las organizan los locales, por lo que si simplemente hay que ir hasta la playa y preguntar. El trayecto de unos 30 minutos hasta el Puente Amarillo que conecta Nusa Lembonang con Nusa Cenigang nos costó 50.000 Rp/persona (4€).

Barcos para ir a Nusa Lembonang
Barcos para ir a Nusa Lembonang

🛵  Llegar hasta el hotel de Nusa Lembonang desde el puente amarillo

Pese a que eran pocos kilómetros desde donde nos dejó el barco hasta nuestro hotel en Nusa Lembonang, íbamos cargadas con las mochilas y era mucho rato como para ir andando. En cuanto llegas al puerto, los locales se acercan a ofrecerte transporte, así que no tendréis problemas en encontrar alguien que os lleve (regateando, por supuesto). A nosotras nos llevaron en moto (sí, con las mochilas grandes) por 120.000 Rp (unos 7€) las dos. En estas islas hay mucho más turismo, por lo que los precios de todo se encarecen bastante.

🛵   Moverse por Nusa Lembonang y Nusa Cenigang

La mejor manera de moverse por libre por estas dos islas es alquilar una moto. Nosotras la alquilamos solamente un día para recorrer algunos de los puntos más alejados. El resto del tiempo nos movimos andando hasta la playa y el día que hicimos snorkel nos vinieron a buscar con el tour que contratamos. El alquiler de la moto solo medio día nos costó 70.000 Rp (5€)

De Nusa Lembonang a Bali (Sanur)

Desde la playa de Jungut Batu salen muchos barcos que os llevarán a Sanur. Por toda la playa hay compañías que hacen el trayecto. Yo había leído (y también nos dijeron por allí) que había un ferry público que costaba alrededor de 100.000 Rp, pero cuando llegamos a la «oficina», nos querían cobrar 350.000 Rupias a cada una. Yo tengo la teoría que, al menos en temporada alta, intentan inflar bien los precios a los turistas.

Al final, comparando empresas y regateando un poco, conseguimos un barco por 200.000 rupias por persona (12 €),  incluyendo la recogida en el hotel,que nos llevó a Sanur al día siguiente a las 8:00 de la mañana. Tardamos alrededor de 40 minutos.

Es recomendable que vayáis el día anterior a reservar la plaza en el barco y comparar compañías.

💡 Qué ver y hacer en las islas Nusa

▶ Cómo moverse por Bali (II)

🚗 De Sanur a Ubud

Una vez llegamos a Sanur, utilizamos la app de Go-Jek para encontrar un conductor que nos llevara hasta nuestro alojamiento en Ubud, haciendo un recorrido de unos 40km. La app nos decía que el trayecto costaba 100.000 rupias, pero los conductores siempre quieren subir el precio, así que lo dejamos en 150.000 Rp (9€).

🚗 Moverse por Ubud

En Ubud fue donde el viaje se nos cruzó con mi amiga Lara. Así que ahora éramos 4 para movernos y compartir transporte. Si te alojas en pleno centro de Ubud, no necesitarás ningún transporte, ya que se puede visitar andando sin problemas.

Nosotros estábamos un poco alejados del centro, así que no nos quedó otro remedio que coger un coche. Sin embargo, aquél día había una ceremonia de cremación en el pueblo y no había ningún local ni taxista que nos pudiera llevar. ¿Qué hicimos? ¡Autostop! Y tuvimos muchísima suerte ya que enseguida nos paró un hombre de Ibiza que llevaba 30 años viviendo en Bali. ¡Gracias Víctor! Te mando un saludo desde aquí.

🚗  Moverse por Bali (zonas Este, alrededores de Ubud y Norte)

Moverse por el resto de Bali es ya otro cantar. Muchos turistas alquilan moto para recorrer Bali entero, pero nosotros decidimos que eran demasiados km y demasiado tiempo encima de una moto. El tráfico en Bali es caótico y pese a que el mapa os ponga que son pocos km, se tarda mucho en llegar de un sitio a otro.

Es por eso que decidimos contratar un coche con conductor durante 3 días que nos llevó a los templos y visitas más alejados de Ubud. Contratamos a Nowa, un conductor majísimo que nos recomendó una amiga. Os dejo aquí su referencia por si queréis contratar sus servicios. Pagamos 2.200.000 Rp entre 4 personas por los 3 días (unos 70€).

Otra de las ventajas que yo le veo a contratar un conductor es que los cambios de hotel se hacen más fáciles: nos recogía en nuestro hotel por la mañana, dejábamos las mochilas en el coche y por la tarde nos llevaba a nuestro nuevo alojamiento.

🛵 Moverse por Uluwatu

Si vais a Uluwatu será principalmente para relajaros en sus playas y ver el atardecer en su maravilloso templo al borde del acantilado. Para recorrer esta zona, la mejor opción es la moto. Os permite moveros a vuestro aire y no hay mucho tráfico. El alquiler de medio día nos costó 50.000 Rp (3 €)

🚗 De Uluwatu a Legian

Cogimos un coche privado a través de nuestro hotel en Uluwatu que nos costó 300.oo0 Rp (18€)/4 personas.

🚗  De Legian a Tanah Lot

Legian es una zona muy turística y es fácil moverse andando. Pero si quieres visitar el templo de Tanah Lot hay que tener en cuenta que está un poco lejos y es necesario ir en transporte. La moto es una opción, pero había mucho tráfico para unas novatas como nosotras, así que negociamos un precio con un conductor de Go-Jek para que nos llevara, nos esperara y nos trajera de vuelta a nuestro hotel. Nos costó 250.000 Rp (15€).

🚕  Del hotel de Legian al aeropuerto

Volvimos a coger un Blue Bird Taxi que nos llevó por 80.000 Rp (7€), incluyendo el parking del aeropuerto.

▶ Cómo moverse por la Isla de Flores

🛫  De Bali a Lebuanbajo

Para llegar hasta Flores cogimos un vuelo interno con Nam Air que nos costó 40€ por persona. Si os queréis ahorrar algo de dinero, hay barcos que salen de Bali y llegan hasta Labuanbajo, eso sí, tardan unas 24 horas.

🚕  Del aeropuerto de Lebuanbajo al centro

El aeropuerto de Labuanbajo se encuentra muy cerca del centro del pueblo y se puede ir andando. Pero como íbamos cargadas con las mochilas decidimos coger un taxi que nos hizo un trayecto de unos 10 minutos por 50.000 Rp (3€)

*En Labuanbajo los precios se incrementan bastante.

Excursión por el parque nacional de Komodo

Encontrar barco para hacer la excursión por la parque nacional de Komodo fue toda una odisea. Llegamos a Labuanbajo dispuestas a encontrar un tour para el día siguiente, pero no fue tan fácil como pensábamos. Os pongo en situación: nosotras queríamos hacer el tour de 3 días y 2 noches en un barco compartido y como era el final del viaje, llevábamos el dinero justo para eso. Lo que no sabíamos era que ese tour es imposible hacerlo en un barco compartido, tiene que ser privado, ya que no hay demanda. Los barcos compartidos son simplemente para los tours de 1 noche.

Teníamos dos opciones: o bien hacíamos el tour de una noche y buscábamos qué hacer en un día por Labuanbajo (poca cosa y además no podíamos movernos por Flores porque al día siguiente salía nuestro avión) o bien pagábamos más de lo esperado y hacíamos el tour privado. Nos decidimos por la segunda opción y fuimos al cajero a sacar más dinero, pero…¡sorpresa! no nos dejaba sacar con ninguna de nuestras tarjetas. Mis nervios empezaron a aumentar…

Fuimos a la empresa con la que queríamos hacer el tour privado y regatee con el jefe diciéndole que sólo le podía pagar 9.000.000 Rp (habíamos descontado lo que teníamos que pagar en el hotel y las entradas al parque nacional). Finalmente accedió y pagamos la barbaridad de 550€ (dos personas) por el tour privado… Después de mi experiencia os recomiendo que si lo queréis hacer así, lo llevéis contratado de antemano.

Pulau Padar, en el parque nacional de Komodo
Pulau Padar, en el parque nacional de Komodo

¡No te vayas a INDONESIA sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

🚍  De Lebuanbajo al aeropuerto

Para volver al aeropuerto cogimos un Bemo. Los bemos son furgonetas en forma de transporte local. Las verás en la calle principal de Labuanbajo. Simplemente tienes que parar una y preguntarle si te lleva al aeropuerto. Pagamos 10.000 Rp (menos de 1€) por persona.

¿Estás preparando tu viaje a Indonesia? No te pierdas estos posts:
🛌 Alojamiento en Indonesia
🚗 Transporte en Indonesia
💰Nuestro presupuesto para viajar un mes por Indonesia

2 comentarios en “Transporte en Indonesia: guía de cómo moverse”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *