Qué ver en Bali por zonas

Bali, o la también conocida isla de los Dioses, es uno de los lugares más turísticos del sudeste asiático. Pese a que en Indonesia predomina la religión musulmana, Bali es principalmente hinduista. Por eso en vez de mezquitas, abundan los templos dedicados a los dioses hindúes.

Bali es una isla infinita, las distancias son muy largas y hay muchos rincones qué visitar. Es por eso que yo no le dedicaría menos de una semana completa. Nosotras, como ya sabéis si habéis leído nuestra ruta por Indonesia en 30 días, estuvimos un total de 18 días en la isla (incluyendo una visita a las islas Nusa) y nos faltaron cosas por ver. A continuación os dejo un listado con la distribución de visitas que hicimos según su localización.

🛌¿Estás preparando tu viaje a Indonesia? Aquí tienes todo lo que necesitas saber:
Guía completa para viajar a Indonesia

¿Qué encontrarás en este post?

Qué ver en el centro de Bali

Ubud

Palacio de Ubud

El palacio de Ubud es una representación fantástica de la arquitectura balinesa. Olvídate de los palacios a los que estamos acostumbrados en Europa. Más que un palacio, este complejo es un templo en el que podrás contemplar las preciosas puertas con detalles y figuras de dioses hindúes. Aquí es donde podéis asistir todas las tardes a un espectáculo de danza tradicional balinesa (por unas 100.000Rp por persona). La entrada al Palacio es gratuita.

Palacio del agua (Pura Taman Sarawati)

La entrada es gratuita también y merece mucho la pena parar a hacerle una visita. La laguna de la parte delantera está repleta de flores de loto, muy características. Justo al lado, encontráis el Lotus Café, con vistas al templo (aunque a precios europeos…)

Mercado de Ubud

El mercado de Ubud es el mercado más famoso de Bali, pero no por ello el mejor para comprar. Puedes encontrar toda clase de productos típicos, aunque hoy en día es completamente turístico y eso hace que sea más difícil regatear. Nosotras fue aquí donde nos compramos los sarongs que usaríamos para entrar en los templos. Los cogimos en una tienda que estaba un poco escondida de las demás, en una especie de callejón. Nos los dejaron a 100.000Rp cada uno (compramos 3) y eran batik, el tejido tradicional de Bali.

Monkey Forest

O también llamado el Santuario Sagrado del Bosque de los Monos es un gran complejo de bosque habitado por estos graciosos animales de cola peluda… Graciosos al principio, porque hay que ir con mucho cuidado: no mirarles a los ojos e intentar no darles comida. Los monos no dudarán en subirse a tu espalda para registrar tu mochila o mirarte los bolsillos. Aunque no te hagan mucha gracia los animales, el recinto es precioso y merece la pena darse una vuelta. La entrada cuesta 50.000Rp por persona.

Monkey Forest en Ubud

Campuhan Ridge Walk

Este caminito se ha puesto de moda gracias a instagram y la verdad es que es un lugar precioso: el paisaje que tiene a su alrededor es Bali en estado puro. Tiene aproximadamente 2km, pero nosotros no llegamos hasta el final por falta de tiempo y porque hacía mucha calor. Recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana, cuando la temperatura es todavía soportable.

Alrededores de Ubud

Arrozales Tegalalng

Estos arrozales son los más conocidos de Ubud. Son muy muy bonitos, no nos vamos a engañar, pero no me gustó mucho el circo en que los han convertido. Lo que suponemos que solía ser un lugar natural, está ahora rodeado de restaurantes carísimos y columpios (por los que hay que pagar también) para hacerte «la foto para instagram». Entiendo que es una manera de atraer al turista y promocionar la zona, pero en mi opinión, lo es demasiado, hace que el sitio pierda todo su encanto.

La entrada cuesta 10.000Rp, aunque luego tienes que dar una donación a los que cultivan el arrozal de entre 2.000 a 5.000Rp. ¡Cuidado! Hay varios caminos y hay un peaje en todos ellos: elegid bien por el que queréis ir si no queréis volver a pagar.

Arrozales Tegalalang en Bali
Arrozales Tegalalang en Bali

¡No te vayas a INDONESIA sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

Tirta Empul

Tirta Empul es un lugar mágico. Son unos manantiales sagrados que están dotados de cualidades milagrosas según los balineses. Hay una gran piscina de la que sale agua y se puede hacer un ritual de purificación. Está también disponible para los turistas, pero si lo hacéis recordad lo más importante: el respeto.

Si tenéis el pelo largo, llevad una goma porque hay lugares del templo en los que os harán recogeros el pelo. Además, en teoría, no se puede entrar si se tiene la menstruación (como en la mayoría de templos en Bali), pero eso…es bastante más difícil de comprobar  🙄

⚠️TIP: Recuerda que para entrar en los templos hinduistas es obligatorio llevar un sarong, una especie de pareo que nos cubra las piernas, tanto hombres como mujeres. En los templos los prestan o bien los alquilan, pero puedes comprarte tu propio sarong y así quedarte con un bonito recuerdo de Indonesia.

Gunung Kawi

Uno de mis templos favoritos de Bali. Hay que bajar una infinidad de escaleras hasta llegar hasta Gunung Kawi y sus templos cavados en la roca. Está formado por 10 templos (candi) que no dejan indiferente. Además, el ambiente de vegetación que lo rodea lo hace espectacular. La entrada cuesta 15.000Rp (unos 0,80€). Si no llevas tu propio sarong, lo alquilan por unas 10.000Rp.

Gunung Kawi
Gunung Kawi

Goa Gajan

El templo de la cueva del elefante es otro de los que más me gustaron de Bali. Es fantástico ver cómo se construyen los templos alrededor de la naturaleza, no destuyendola, sino fusionándose con ella.Fue construido en el siglo XI y está dedicado la imagen de Ganesha, un dios con cabeza de elefante. La entrada cuesta 15.000Rp.

Goa Lewah

Goa Lewah o la cueva de los murciélagos es un templo en el que, como su nombre indica, hay cientos de murciélagos en una cueva. Cuando llegamos, nos encontramos con una ceremonia y fue muy curioso verlo en directo. Allí aprendimos por qué los balineses se ponen arroz en la frente: se considera que es un símbolo de suerte y abundancia. Para entrar hay que dar una donación de 6.000Rp (unos 0,35€).

Aldea Penglipuran y bosque de bambú

Esta aldea es un sito al que no volvería en una segunda visita a Bali. Me pareció una visita totalmente prescindible y una turistada. Representa que es una aldea «tradicional», pero en mi opinión esta diseñada solo para que compres. Es una calle con casas, como las que puedes encontrar en cualquier pueblo en Bali. Lo que sí que me gustó fue el bosque de Bambú que lo rodea. Las cañas parecen infinitas y pasear por allí fue espectacular. Si entras por aquí a la aldea, es gratuito. Nosotros pagamos porque íbamos con nuestro guía y nos llevó por la puerta principal. Nos costó 30.000Rp por persona (mucho más caro que los templos).

Qué ver en el este de Bali

Tirta Gangga

Tirta Gangga significa «aguas den Ganges» y es un templo en el que, como su propio nombre indica, el agua juega un papel fundamental. La parte central está formada por una gran fuente con un pequeño camino que puedes recorrer (con cuidado de no caer al agua). Sin duda, un imprescindible en Bali. Entrar cuesta 30.000Rp y no es necesario llevar sarong.

Pura Lempuyang

Seguro que has visto la famosa foto de la llamada Puerta de Cielo con un supuesto lago en frente. Y probablemente también sabrás que no existe tal lago. Sigue leyendo y te cuento.

Pura Lempuyang está formado por varios templos. Cuatro en total, pero necesitas 4 horas para recorrerlos enteros. Nosotros por falta de tiempo (y por ignorancia, no sabíamos que había más antes de llegar allí) nos quedamos únicamente en el primero: el más famoso, donde se encuentra la puerta con vistas al volcán Agung. El guía nos contó que los turistas se peleaban literalmente por hacerse fotos en la puerta, así que los locales buscaron una solución: ellos te hacen la foto. Se ponen varios con un espejito que colocan bajo la cámara de tú móvil, creando el efecto reflejo. Esto hace que tengas una foto preciosa, pero que haya una cola larguísima para hacerla. No piden dinero por hacer la foto, pero puedes darles una propina.

Si vas en temporada alta, probablemente te hagan aparcar y luego tienes que coger una furgoneta para subir hasta el templo. Ida y vuelta nos costó 40.000Rp por persona (unos 2,40€) y para entrar al templo hay que hacer una donación que recomiendan que sea de unas 10.000Rp por persona. Nosotras dimos 14.000 entre las dos y nos lo aceptaron agradecidos.

Pura Lempuyang (la famosa foto...)
Pura Lempuyang (la famosa foto...)

Qué ver en el norte de Bali

Ulur Dana Bratan

Como su nombre indica, este templo está situado a las orillas del lago Bratan. Está dedicado a los dioses del agua. Sus complejos principales se encuentran en pequeñas islas en el lago y parece que floten, todo un espectáculo. Recomiendo ir a primera hora de la mañana para evitar las multitudes. La entrada cuesta 50.000Rp y existe la posibilidad de alquilar una pequeña barca que os lleve por el lago.

Ulur Dana Bratan
Ulur Dana Bratan

Cascada git-git

Si algo abunda en Bali es naturaleza en estado puro. Las cascadas son impresionantes. Hay muchísimas que podéis visitar, aunque las git-git son de las más impresionantes. Pagamos 20.000Rp por entrar y después de bajar unas cuantas escaleras llegamos hasta la espectacular cascada. ¡Merece mucho la pena!

Lagos Gemelos

Si estás por el norte de Bali, no te puedes perder el mirador de los lagos gemelos. Nosotras lo vimos durante los días que pasamos en Munduk y luego volvimos con mi amiga Lara y no nos pudo gustar más. Aquí te cuento más sobre este lugar.

Munduk

Munduk fue toda una sorpresa en nuestro viaje. No había visto muchos blogs que visitaran esta zona y en mi opinión, merece mucho la pena. Estuvimos 3 días y fue una de las mejores etapas del viaje. Os dejo aquí nuestra experiencia:

Munduk, el paraíso perdido al Norte de Bali

Terrazas de arroz Jatiluwih

Este lugar es patrimonio de la Humanidad por la Unesco y no me extraña: ¡son brutales! Es cierto que son turísticas, pero no están tan explotadas como las de Tegalalang. Nosotros comimos en uno de los restaurantes que hay allí con vistas a los arrozales. Nos hubiera gustado dar un paseo atravesando las terrazas, pero se nos puso a llover y nos fue imposible 😥

Terrazas de arroz Jatiluwih
Terrazas de arroz Jatiluwih

Qué ver en el sur de Bali

El sur de Bali, junto con Ubud es la zona más turística, en mi opinión. Es la zona donde van los surferos, australianos en su mayoría, y para mi gusto en la que menos encanto tiene de la isla. Nosotros sustituimos nuestra visita a las Gili por unos días en esta zona por los terremotos y nos vinieron muy bien para descansar después unos días agotadores.

Tanah Lot

Tanah Lot es el templo más visitado de todo Bali. Es común ir sobretodo al atardecer, aunque nosotras fuimos a media mañana. Se trata de un templo en una roca en el mar. Hay que saber que todo el templo (incluso la roca) es una reconstrucción del original, que se destruyó. La entrada cuesta 60.000Rp (unos 3,70€).

Uluwatu

Playas

El principal atractivo de Uluwatu son las playas. Son paradisiacas, pero os decimos por experiencia que algunas no son muy aptas para el baño… Lo que sí que abunda en Uluwatu son las olas, cosa que es ideal para los surferos. Nosotros, al no poder movernos en moto, solo fuimos a la playa que teníamos más cerca de nuestro alojamiento: la Padang Padang beach.

Templo de Uluwatu

El Templo de Uluwatu es una maravilla situada en un acantilado. Lo más tradicional es ir a ver el atardecer y ver así el espectáculo de la danza de fuego. Nosotras fuimos solamente a ver la puesta de sol y la verdad es que nos agobiamos un poco: había muchísima gente. Si volviera a ir, creo que elegiría otro momento del día, pero el lugar es espectacular. Las vistas del templo con el mar merecen mucho la pena.

Templo de Uluwatu
Templo de Uluwatu
Eso sí, ¡mucho cuidado! El templo está lleno de monos, mucho más salvajes que los del Monkey Forest de Ubud. No llevad nada en las manos, gafas de sol…Os lo digo por experiencia porque….me mordió uno de ello. Sí, ¡cómo lo lees! Me mordió un mono intentando quitarme una flor que llevaba en el pelo y en la que no había reparado. Por suerte, no traspasó mi ropa, pero el susto me lo llevé. A día de hoy, mi hermana Laura sigue riéndose del momento…

Seminyak, Legian y Kuta

No teníamos pensado pasar por esta zona durante nuestra visita a Bali, pero un cambio de planes hizo que pasaramos dos noches en un hotel en Legian descansando un poco. Por lo que vimos, Seminyak, Legian y Kuta son las zonas con más ambiente de fiesta y playa de todo Bali. Yo digo que para gustos, colores, pero a mi no me gustó mucho. Es una zona no muy auténtica, similar a las zonas de playa que podemos encontrar en España: llena de turistas, fiesta y tiendas. Eso sí, las playas son preciosas y aquí vimos uno de los atardeceres más bonitos del viaje.

Islas Nusa

Las Islas Nusa son tres pequeñas islas al sur-este de Bali. Son todo un paraíso y para mi, un imprescindible en Indonesia. Puedes leer aquí todo lo que necesitas para disfrutar de este paraíso:

Las Islas Nusa, un imprescindible en Bali

Cómo moverse por Bali

En nuestra ruta por Indonesia en 30 días ya os expliqué cómo organizamos nuestros días en Bali (podéis consultar los días del 8 al 23). Para recorrer Bali tenéis dos opciones:

  • Coche con conductor/guía: Si contratáis esta opción tendréis un coche con conductor que os llevará a donde vosotros queráis (en principio, hay algunos que os intentan cambiar la ruta). Nosotros con Nowa no tuvimos ningún problema y se adaptó a lo que nosotros queríamos. Estuvimos con él 3 días enteros y nos costó 2.200.000Rp (unos 130€) que pagamos entre cuatro, cosa que si calculáis sale a poco más de 10€ por día y persona, un precio más que razonable.
  • Recorrer Bali por libre en moto: Si os veis muy seguros con la moto, esta es una buena opción para recorrer las diferentes zonas de Bali. Yo no haría los traslados (porque son muy largos e ireís cargados con el equipaje), pero es una muy buena opción para recorrer Uluwatu, los alrededores de Ubud o el Norte de Bali.

Aquí podéis ver con detalle todos los transportes que utilizamos nosotros:

Transporte en Indonesia

Alojamiento en Bali

No voy a entretenerme otra vez en explicar nuestros alojamientos en Bali. Lo podéis ver en este post, con nuestra más sincera opinión. Pero, la pregunta del millón es: ¿hacer base en un alojamiento o bien ir cambiando? Después de nuestra experiencia, ir cambiando sin ninguna duda. Las distancias son muy largas y es un palo regresar al hotel. Si vas a recorrer la isla con un conductor, esto es mucho más fácil porque puedes dejar las maletas en el coche. En caso de que lo hagas por libre, en moto, por ejemplo, la cosa se complica y se encarece porque tendrás que pagar taxis. Por eso, es algo muy personal que cada viajero tiene que valorar. Os dejo en el mapa del final del post la localización de todos nuestros hoteles en Bali.

Mapa de localizaciones

¿Estás preparando tu viaje a Indonesia? No te pierdas estos posts:
Consejos y preparativos para viajar a Indonesia
🛌 Alojamiento en Indonesia
🚗 Transporte en Indonesia
📍 Ruta por Indonesia en 30 días
💰Nuestro presupuesto para viajar un mes por Indonesia

2 comentarios en “Qué ver en Bali por zonas”

  1. Me encanta!!! Mi pareja y yo estamos preparando el viaje a Bali y vuestro blog nos está sirviendo de gran ayuda!! Habéis hecho un magnífico trabajo, nosotros vamos 15 días y de esta manera podemos preparar la ruta y ver lo imprescindible del viaje.
    Si seguís viajando sería maravilloso que sigáis con estos posts de recomendaciones y vuestra experiencia, seguro que a todos los viajeros les va súper bien vuestras recomendaciones.

    Un abrazo chicas!! 🙂

    1. ¡Hola Belen!

      Muchísimas gracias por tu comentario. Saber que nuestros artículos son de utilidad nos ayuda mucho a seguir con el trabajo en el blog :). Espero que disfrutéis de vuestro viaje a Bali y, si tienes alguna consulta, no dudes en contactar conmigo.

      Un abrazo,

      Irene

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *