Excursión en Klotok por la selva de Borneo en Indonesia

¿Has escuchado alguna vez la palabra Klotok? Yo antes de preparar mi viaje a Indonesia no sabía lo que era, pero después de investigar un poco, tuve claro que tenía que tenía que probar la experiencia de dormir en un klotok.

Un klotok es una pequeña embarcación que navega por los ríos de Indonesia. Recibe su nombre del ruido que hace el motor y si os subís en alguno algún día veréis que es totalmente cierto. En la isla de Kalimantán se usan para llevar a los turistas por la selva del Borneo, en el parque nacional de Tanjung Puting y ver los centros de rehabilitación de orangutanes. Para nosotras, este tour fue nuestro primer contacto con el país y os aseguro que fue una experiencia increíble.

Nuestro Klotok en Borneo
Nuestro Klotok en Borneo
💡 ¿Estás preparando tu viaje a Indonesia? No te pierdas la guía completa para viajar a Indonesia con todo lo que necesitas saber.

¿Qué encontrarás en este post?

¡No te vayas a INDONESIA sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

▶ Organizar la excursión a la Selva de Borneo

Organizar excursiones en Indonesia no es fácil si es la primera vez que vas a ir a Asia y tienes muchísimas dudas como me pasaba a mi, así que voy a intentar explicaros toda mi experiencia con detalle e intentar que la vuestra sea un poco más sencilla 🙂

En primer lugar, yo os recomiendo planearlo con antelación. Sobretodo si vais en temporada alta, ya que hay muchísima demanda y el número de barcos es limitado. También es una buena opción que no hayáis planeado otras cosas del viaje antes, para así poder tener un poco más de flexibilidad de fechas. En nuestro caso, no había disponibilidad para las que yo pedí inicialmente, pero me ofrecieron otras que pudimos aceptar gracias a que todavía no habíamos reservado nada.

Cómo contratar el tour

Tipos de tours

Lo primer que tenéis que decidir es qué tipo de tour queréis hacer:

    • Tour de 3 días y 2 noches.  Este es el más común y, en mi opinión, es más que suficiente para disfrutar de la selva y de la experiencia durmiendo en el klotok.
    • Tour de 5 días y 4 noches.
    • Opción de dormir en un hotel e ir haciendo rutas diarias por la selva a los campos de los orangutanes. En el parque nacional de Tanjung Puting podéis encontrar este hotel. También organizan los tours en klotok.

Además, podéis elegir entre hacer el tour solos o compartir un barco. En la mayoría caben hasta 4 personas, pero podéis encontrar otros más grandes para grupos más numerosos. Obviamente, el compartir un klotok sale más económico y es la opción que elegimos nosotras.

Contactar con el guía/compañía

Esto es lo que a mi me trajo más quebraderos de cabeza porque estoy acostumbrada a que haya una página web desde la que reservar el tour. Si bien es verdad, que hay alguna que otra desde la cual lo podéis hacer, la mayoría son barcos privados y os tenéis que poner en contacto directamente con el guía. Aquí os dejo las diferentes opciones:

  • Contactar directamente con el guía. Nosotras contactamos directamente con Dian, uno de los muchos guías de Borneo. Nuestra experiencia con él fue muy buena, así que os dejo su contacto aquí: sygdian@gmail.com Al principio hablamos por email, pero luego prefirió hacerlo por Whatsapp (la mayoría de guías lo prefieren así).
    Hablando con él por whatsapp, acordamos un precio y eso fue lo que nos cobró cuando llegamos a Borneo. Lo que sí que nos pidió fue la confirmación del vuelo a Pangkalan Bun, para asegurarse que íbamos a ir. Por otro lado, cuando llegamos al aeropuerto, nos vino a buscar un amigo suyo que nos llevó hasta el puerto. El tour de los tres días tampoco lo pasamos con él, sino con su hermano Arifin, un encanto de persona que nos trató genial durante los tres días.
  • Contratar el tour con una agencia. Esta es una buena opción si queréis comunicaros en español a la hora de contratar el tour. Encontrar un guía en español no es fácil, pues todos ellos hablan inglés. Puedes reservar el tour a través de  este enlace (ten en cuenta que los precios son por grupo y que varían en función del número de personas que seáis). 
Disfrutando de la Selva de Borneo
Disfrutando de la Selva de Borneo

¿Quieres datos ilimitados en tu viaje? ¡Contrata tu esim y viaja conectado!

Si quieres tener Internet durante tu viaje a Indonesia y no tener que preocuparte por buscar WIFI o comprar una tarjeta local, te recomiendo comprar una eSIM. La instalarás antes de tu viaje y tendrás datos y llamadas ilimitadas desde el momento en el que aterrices. En el siguiente enlace, podrás pedir tu esim con un 5% de descuento

Cuánto cuesta y qué incluye

El precio dependerá mucho de la época en la que vayáis y lo bien que se os dé regatear. Nosotras pagamos 5.500.000 rupias (330€) las dos por las dos noches y tres días en el Klotok. Yo había visto otros presupuestos más baratos, pero al ir en agosto, los precios se incrementan y es un poco más difícil regatear porque la demanda es bastante alta.

*NOTA: Este precio es de agosto de 2017. Por lo que he leído y me han dicho otros viajeros, el precio actual es bastante más elevado. 

¿Qué incluye?

En ese precio está incluido absolutamente todo, así que durante esos tres días no gastaréis nada:

  • Dormir en el Klotok dos noches
  • Comidas (Desayuno, comida, merienda, cena, agua y café y té). Antes de ir era un poco escéptica con la comida en el barco, pero os aseguro que fue la vez que mejor comimos en todo el viaje.
  • Entradas al parque nacional
  • Guía
  • Transporte al aeropuerto
Comida en el klotok
Klotoks en la selva de Borneo
Klotoks en la selva de Borneo

Tendréis que caminar un poco hasta los «feeding points«, por lo que yo recomiendo llevar calzado y ropa cómoda. Primero, pasamos por el centro de interpretación, en el que se explica los diferentes campos que hay en el parque nacional y las especies de animales (principalmente primates) que podemos encontrar. Después, siempre acompañados del guía, llegamos hasta la plataforma donde ponen la comida para los orangutanes. Durante el camino nos cayó una tormenta bastante importante. Es bastante común en la selva, así que os vuelvo a recomendar sobretodo calzado adecuado e ir siempre con un chubasquero (aunque los guías van muy preparados y suelen llevar en sus mochilas).

Entrada a uno de los feeding points
Entrada a uno de los feeding points

Después, paró de llover y cuando los rangers pusieron la fruta en las plataformas, los orangutanes se fueron acercando poco a poco hasta ellas. Fue absolutamente alucinante verlos. La mayoría bajan desde los árboles, pero hay algunos que vienen caminando por el suelo y pueden llegar incluso hasta pasar por al lado de los turistas. Aunque es muy importante que los respetemos y no chillemos ni los intentemos tocar.

El momento más esperado es probablemente la llegada del macho alfa. Lo reconoceréis fácilmente por su tamaño y la forma aplanada de su cara. Cuando él llega, los demás orangutanes se van de la plataforma y él generalmente se suele poner de espaldas a los turistas a modo de protección.

Después de aproximadamente una hora larga viendo a estos fantásticos animales, volvimos al klotok y nos sirvieron la merienda. Nos pasamos las siguientes horas disfrutando de las vistas desde el barco buscando monos narigudos en los árboles. Cuando cayó la noche, el guía, junto con un ranger del parque nacional, nos llevó a dar una vuelta por la selva a buscar animales nocturnos. Lamentablemente, sólo pudimos ver tarántulas, aunque se supone que también se pueden encontrar serpientes.

Los días en Indonesia en verano son cortos y a las 17:00 o así ya es de noche, así que después de cenar nos fuimos a dormir bastante pronto para así despertarnos al día siguiente con energía para seguir disfrutando de la selva de Borneo.

Orangután en Borneo
Orangután en Borneo
Macho Alfa
Macho Alfa
Mono Narigudo
Mono Narigudo

Día 2: Seguimos descubriendo la Selva de Borneo

El segundo día de nuestra experiencia en el klotok nos levantamos pronto, ya que el primer feeding point era a las 9:00. Después de saltar de klotok en klotok y caminar un poco por la selva hasta la plataforma donde alimentan a los orangutanes, volvimos a alucinar con ellos. Es increíble ver como van saltando de árbol en árbol, como bajan a por la fruta, ver como las crías se sujetan a las madres y, sobretodo, ver la espectacular llegada del macho alfa.

Después volvimos al klotok y nos pasamos la mañana navegando por el río, relajándonos en las tumbonas, contemplando el maravilloso paisaje y buscando monos narigudos en los árboles. Os prometo que es una de las experiencias más relajantes que he vivido nunca.

Orangután con su cría en Borneo
Orangután con su cría en Borneo
Macho alfa en el Camp Leaky
Macho alfa en el Camp Leaky

A las 15:00 llegamos al último campamento de orangutanes que visitaríamos, el Camp Leaky. Este es el campamento más importante de todo el parque nacional y está dedicado al Dr. Louis Leaky y a su mujer Mary Leaky, que llegaron al sudeste asiático interesados en estudiar el comportamiento de los orangutanes.

Allí volvió a caernos un chaparrón bastante importante, pero fue un momento alucinante. En primer lugar porque también pudimos ver un Gibón, especie de primate que no habíamos encontrado todavía y, en segundo lugar, porque de vuelta al klotok se nos cruzó un orangután con su cría a cuestas por el camino. Fue absolutamente alucinante verlos de tan cerca (¡recordad no tocarlos!).

A diferencia de la noche anterior, aquél día el cielo estaba despejado y pudimos ver uno de los atardeceres más bonitos del viaje. Después de cenar, nos quedamos un rato contemplando el maravilloso cielo lleno de estrellas y las luciérnagas. ¿Habéis visto alguna vez una? Yo, sí las había visto, desde luego que así no. Se juntan en los árboles y parece que sean luces de Navidad. No tengo foto del momento, pero os aseguro que es mucho mejor vivirlo en persona.

Atardecer en Borneo
Atardecer en Borneo

Día 3: Vuelo de Pangkalan Bun a Semarang

Nuestro avión salía a las 11 de la mañana del pequeño aeropuerto de Pangkalan Bun, así que pusimos rumbo hacia el embarcadero bien temprano. Después de despedirnos de nuestro guía y de toda la tripulación que nos había acompañado durante estos espectaculares dos días, nos llevaron en coche hasta el aeropuerto, donde cogimos un vuelo a Semarang para continuar nuestra aventura por Indonesia en la ciudad de Yogiakarta.

💡 Cómo ir de Semarang a Yogiakarta

21 comentarios en “Excursión en Klotok por la selva de Borneo en Indonesia”

  1. Hola!

    Que bien explicado todo! Enhorabuena!

    Una pregunta, el precio que conseguiste para el Klotok fue sin regatear? He estado leyendo varios blogs y foros y para 2018 vi precios bastante más altos (sobre los 500 euros).

    Nosotros queremos ir en septiembre y estoy recopilando información sobre precios y guias.

    Muchas gracias!

    1. Hola Maria!

      Gracias por el comentario. Me alegra que te haya sido útil el post. Tienes que tener en cuenta que el precio que nosotras pagamos fue por un Klotok compartido. Los que son privados para dos personas suelen rondar los 500€, como tú dices. Al principio, Dian nos dió un presupuesto de 7.200.000 (unos 450€). Al ser un precio tan elevado, decidimos compartir el klotok con otros dos turistas y así nos ahorrábamos algo de dinero. El precio que acordamos en esta situación fue sin regatear.

      Espero que te haya servido la información.

      Un saludo

      1. Hola, somos tres personas a las que nos gustaría hacer una excursión a Borneo para ver orangutanes entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.y desearíamos conocer disponibilidad y precios.
        Un saludo

        1. Hola,

          Nosotros no somos ninguna agencia, simplemente explicamos nuestra experiencia. En el artículo podéis ver con quién hicimos la excursión y tenéis algunos enlaces a agencias que lo organizan con precios y disponibilidad.

          Un saludo,

          Irene

  2. Hola a todas/os, no vayáis con ari, nos dejo tirado el día anterior Vía whatsup después de resérvalo con 3 meses de antelación porque Le pagaban más, Aunque nos envió a otra gente perdimos un día y cuando estábamos en el klotok se Le rompió una pieza y tuvimos que ir en otro barco compartido hasta que lo arreglaron. Es un caradura. La tripulacion y el quia estupendos. Ari no lo recomiendoSaludos

    1. Hola Roi,

      Siento mucho que hayas tenido esa mala experiencia con Ari 🙁 Como ya pongo en el post, con nosotras se portó bien y fue muy buen guía, aunque lo habíamos reservado a través de Dian y no a través de Ari directamente.

      Un saludo.

  3. Hola, queremos hacer el tour el sobre el 10 de julio desde Jakarta, somos 2 adultos y un chico de 15 años. con que compañia volasteis ?? He mirado y no veo nada directo..tengo que hacer escala y tarda mucho…

    Gracias !!

    1. Hola, nosotras volamos con la compañía NamAir y compramos los billetes a través de tiket. Allí podrás encontrar algún vuelo directo.

      Un saludo, espero haberte ayudado 🙂

    2. María Cruz Moreno

      Hola!! Mi marido y yo hacemos el tour de Borneo los días 2 y 3 de Julio, si alguien está interesado en compartir…….
      Un saludo!

        1. Hola Cristina,
          Para el klotok llevamos un pantalón largo de montaña y camisetas de manga corta con alguna chaqueta por si hace frío o para evitar picaduras. Respecto a la malaria, te recomiendo consultarlo con un médico experto, pero nosotras en Borneo no tomamos profilaxis porque lo consultamos con el médico y no era una zona peligrosa (puede que actualmente haya cambiado), pero sí que llevábamos repelente e íbamos con cuidado.

          Espero haberte ayudado 🙂

          Irene

  4. Muchas gracias por la info, lo has explicado super bien. Estoy mirando para hacer este viaje con mi pareja y nos interesaría compartirlo también. Como encontrasteis a los otros dos turistas? os «empareja» el guía o los buscáis vosotros? muchas gracias de nuevo

    1. ¡Hola Laura! Nos emparejó el guía. Nosotras le dijimos que queríamos compartirlo y él cuadra las fechas con otros turistas interesados 🙂

      Si tienes alguna otra consulta, no dudes en contactarme.
      Un saludo,
      Irene

  5. Hola Irene

    Nosotros estamos pensando en ir en agosto del 2023 y he contactado con Dian , pero me dice que le haga la trasferencia de todo el viaje completo , y eso si que me da miedo sobre todo por el comentario que hace roi de que les dejo tirados su hermano.
    ya veo que a ti te fue bien , pero eso de adelantar el dinero no me convence para nada .
    tu que opinas?

    1. Hola Amaia,
      Lo cierto es que pese a que yo tuve una buena experiencia con él, no le tuvimos que adelantar nada de dinero y yo la verdad es que no lo haría porque nunca sabes qué va a pasar, tal y como dicen en otros comentarios. Puedes intentar comentarle que no te sientes segura haciéndolo a ver qué te dice…
      Espero haberte ayudado.

      Un saludo,

      Irene

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *