Guía para viajar a Budapest en 4 días
Hace años que decidí que no hay mejor manera de empezar el año que viajando. Después de haberme comido las uvas en Madrid, París y en el Pirineo, Budapest fue la ciudad que elegimos mi amiga Lara y yo para darle la bienvenida a 2018. Y fue una elección buenísima. Hacía tiempo que quería visitar la capital de Hungría, ¡y no me decepcionó! En este post os contaré qué cosas hay que tener en cuenta antes de ir a Hungría y cuánto nos costó el viaje. ¿Te vienes?
🛫 Vuelos a Budapest
Lo primero que miramos siempre antes de un viaje son los vuelos a través de Skyscanner. Fuimos con Ryanair saliendo desde Barcelona y volviendo a París, ya que mi amiga Lara vive allí. Nos arriesgamos un poco, ya que compramos los vuelos en una época en la que Ryanair estaba cancelando muchos y además su política de maletas no nos gusta mucho, pero tengo que decir que no tuvimos ningún problema en ninguno de los dos vuelos.
💰 Precio total vuelos: 130 €/ persona
¿Cómo llegar a Budapest desde el aeropuerto?
La mejor forma de llegar a Budapest desde el aeropuerto es al autobús. Podéis coger el número 200E que os dejará en la parada de metro Kőbánya-Kispest (línea M3). Lo veréis nada más salir y al lado hay unas máquinas donde podéis comprar los billetes, tanto los simples como los abonos de transporte, que también sirven para este autobús. El precio del billete sencillo es de 350 HUF (aunque podéis comprar uno TRANSFER (que también sirve para el metro por 560 HUF) y pasa con una frecuencia de 10 minutos desde las 4:00 hasta las 0:00.
Desde el verano pasado, existe una nueva línea para ir del aeropuerto al centro de la ciudad que es la 100E y os deja directamente en la plaza Deák tér. El billete cuesta 900HUF y tiene una frecuencia de 30 minutos. Para ir de Deák tér al aeropuerto los horarios son de 4:00 a 23:30 y para ir del aeropierto al centro de Budapest funciona de 5:00 a 0:30.
🛌 Alojamiento en Budapest
Pese a que Budapest no es una ciudad excesivamente cara, nos costó encontrar un alojamiento que se ajustara a nuestras necesidades. La mejor zona para alojarse es Pest, ya que la zona de Buda es mucho más cara.
Buscábamos un apartamento para poder hacer ahorrar algo en el desayuno y la cena y finalmente encontramos Los Symphony Apartments. Los cogimos en Booking porque tenían cancelación gratuita en caso de que ocurriera algún imprevisto. Al principio llegamos con un poco de miedo, ya que las fotos de Internet dejaban mucho que desear, pero resultó tener una calidad-precio inmejorable. Compartíamos la cocina con otra habitación, pero teníamos un baño para nosotras solas (un poco antiguo, pero muy limpio). La única pega que yo le pondría es que la cama era simplemente un colchón tirado en el suelo, estilo futón (aunque eso ya lo sabíamos de antemano, así que no hay queja posible 😉 ).
💰 Precio total apartamento: 270 € (5 noches para 2 personas) 27€ por noche y persona.
Booking.com
Otra opción es buscar un apartamento con Airbnb, algo muy recomendable cuando viajas en grupo y puedes compartir gastos.
🚑 Seguro de viaje
Contratar un seguro de viaje es esencial a la hora de prepararlo. Es muy común pensar que en un viaje a Europa no es necesario contratar un seguro de viaje, pues la asistencia médica está incluida con la tarjeta sanitaria europea (que por supuesto, es muy importante llevar), pero un seguro de viaje incluye mucho más que asistencia sanitaria: indemnización por anulación, por retraso e incluso por pérdida de equipaje. Nosotros viajamos con IATI seguros y para Europa os recomendamos contratar un seguro IATI Básico o IATI Estándar.
💳 Pagar y sacar dinero en Hungría
La moneda que se utiliza en Budapest es el Florín Húngaro. Aunque en la mayoría de sitios también se puede pagar con euros, yo no os lo recomiendo, ya que el cambio suele ser bastante peor que pagando el florines.
Aquí podéis consultar el cambio, que suele rondar en 1 € = 309 HUF aproximadamente. Yo lo que suelo hacer es sacar dinero en los bancos de allí directamente con la tarjeta BNEXT, pues esta tarjeta permite sacar dinero sin comisión 3 veces al mes en cualquier parte del mundo. Además, para que se os haga un buen cambio cuando paguéis con tarjeta os recomiendo llevar las otras tarjetas para viajar sin comisiones, ya sea la N26 o la Revolut. Estas tarjetas seguro que no os cobrarán ninguna comisión al pagar en el extranjero.
🚇 Transporte: cómo moverse por Budapest
Budapest es una ciudad pequeña y la podéis recorrer andando sin ningún problema. Pero sí que es verdad que a veces las distancias pueden hacerse un poco largas y coger el metro o el tranvía puede ser muy útil.
Metro de Budapest
Nosotras decidimos coger una tarjeta de transporte para los 5 días que estuvimos allí porque nos salía muy bien de precio y nos incluía los traslados al aeropuerto. Un pase de transporte para 7 días nos costó 16€. Nosotras sólo estuvimos 5 días, pero nos salía más a cuenta comprar ese que no el pase de 3 días y comprar billetes sueltos.
Compramos los pases en el aeropuerto y sirve para metro, tranvía y autobús. Lo que más cogimos fue el metro y en nuestra opinión es la mejor manera de moverse por la ciudad: rápido y eficaz.
NOTA: Como ocurre en otros países como Alemania, en el metro de Budapest no hay puertas. Pero SIEMPRE hay controladores que os pedirán el billete. Llevadlo a mano.
💰 Precio total transporte: 16 €/ persona
🍴 Qué comer en Budapest
Aunque en mis viajes lowcost siempre intento ahorrar mucho en comida y la mayoría de veces acabo en un supermercado, cuando visito un país nuevo es obligatorio probar la comida típica.
La gastronomía húngara, al igual que la de muchos otros países del este de Europa, es muy grasa debido a las bajas temperaturas que sufren durante el invierno.
Uno de los ingredientes más comunes en los platos húngaros es la Paprika, un tipo de pimentón que se ha convertido en un souvenir y lo venden en muchas tiendas.
Platos típicos en Budapest
- Goulash. El plato estrella en Hungría (aunque también se come en países como la República checa y Polonia). Es una sopa muy espaciada elaborada principalmente con Paprika y carne de ternera.
- El Langos es el plato “callejero” por excelencia en Budapest. Lo encontraréis en muchos puestecitos por la calle. Se trata de pan frito al que le podéis añadir un relleno de lo que queráis. Los más comunes son con queso y cebolla.
- Kürtőskalács (Chimney Cake). Imposible de pronunciar para mí, es un dulce muy típico. Se trata de una masa enrollada en un cilindro y hecha a la brasa. ¡Riquísimo, tenéis que probarlo!
- Somlói galuska (pastel húngaro). También imposible de pronunciar, pero con el sabor lo arregla todo. Es un pastel de nuces, bañado al ron con chocolate y nata. (Siento no tener foto, lo devoramos muy rápido y no me dio tiempo a hacerla 🙄 ).
¿Dónde comer en Budapest?
Pese a que, como ya he dicho, hicimos muchas comidas en el apartamento, os voy a recomendar algunos sitios para comer y probar la comida típica que nos gustaron mucho.
- Ildiko’s Kitchen. Situado en el barrio del castillo, es un lugar muy recomendable. Es un local pequeño pero sirven una comida tradicional muy rica (tenéis que probar los postres). Además, tienen carta en español (aunque un poco mal traducida). Comimos las dos por 3780 HUF (unos 12 €).
- Mercado Central. El mercado Central de Budapest se encuentra muy cerca del Puente de la Libertad, en la zona de Pest. La parte de abajo está formada por paradas de verdura, carne y pescado fresco, pero en la parte de arriba encontraréis tiendas de souvenirs y restaurantes. Nosotras comimos en uno de esos restaurantes, decorado al estilo tradicional y con música en directo. ¡Mejor imposible! Nos costó 6210 HUF (unos 20€) las dos.
- Menza. Sin duda el sitio más caro donde comimos. Probablemente si no hubiera sido el primer día, que llegamos tarde y cansadas y estaba muy cerca de nuestro apartamento, no hubiéramos entrado. Tiene una decoración moderna y hay variedad de platos, aunque la comida es muy abundante. Pedimos un goulashcada una y un segundo plato y casi no pudimos acabarlo todo. Nos costó 9856 HUF (unos 32€) las dos.
NOTA: No os olvidéis de pedir agua del grifo. Os la darán gratis 😉
💰 Precio total comida: 111,151 €/ 2 personas (56€ por persona)
🗺️ Ruta por Budapest en 4 días
¿Son suficientes 4 días para ver Budapest? Sí. Disfrutamos de un viaje tranquilo y viendo todo lo que nos apeteció y más. Os dejo lo que vimos día a día por si os sirve para organizar vuestro viaje. Veréis que aunque fuimos 6 días, en la ciudad sólo pasamos 4, ya que el primer día llegamos de noche y el último nos fuimos muy temprano.- Día 1.Llegamos tarde al aeropuerto de Budapest y fuimos a cenar al restaurante Menza.
- Día 2.Hicimos el free tour y dimos un paseo por el barrio del castillo. Por la tarde, nos relajamos en los baños Széchenyi.
- Día 3.Visitamos el Parlamento de Budapest y dimos un paseo por el Danubio, viendo el famoso monumento de los zapatos sobre el Danubio. Además, vimos el barrio judío (incluyendo la Gran Sinagoga y los ruin bars). Por la noche, vimos la ciudad iluminada y dimos un paseo por sus mercados navideños.
- Día 4.Fuimos a la zona de Buda y subimos al Monte Gellert. Después, fuimos a comer al Mercado Central y volvimos a la zona del castillo para disfrutar de nuevo del Bastión de los Pescadores, además del Hospital en la Roca. Por la noche, dimos un paseo en barco por el río.
- Día 5.Fuimos a la fantástica Isla Margarita y luego cogimos el tranvía hasta la Plaza de los Héroes y el Castillo de Vajdahunyad. Al ser el último día del año, nos dimos un capricho y fuimos al Balneario Gellert. Por la noche, vivimos la experiencia de pasar la Nochevieja en Budapest.
- Día 6.Cogimos el avión para volver a casa.
💰 Presupuesto total
Finalmente, si hacemos recuento e incluimos los vuelos, nuestro presupuesto de un viaje a Budapest de 6 días (4 completos en la ciudad) es de 429 € por persona.
Adoro este post! Se nota que tu partner de viaje le gusta la comida !!! 🙂
Realmente, Budapest es una ciudad que enamora, sin olvidar que sus termas son alucinantes.
Mi partner in crime adora la comida y las termas! Sí que es preciosa, tendremos que volver algún día 😉