Qué ver y hacer en San Sebastián
La playa de la Concha: la joya de San Sebastián
La playa de la Concha está considerada una de las mejores de España y tiene forma de medialuna. Tiene aproximadamente 1,3 km de longitud y es un lugar ideal para pasear y hacer deporte. De hecho, a las orillas de la playa hay un spa y gimnasio y se puede ver como los usuarios bajan a la playa a darse un baño y luego vuelven a entrar en el recinto.
Para los que estamos acostumbrados al mar Mediterráneo, una de las cosas que más nos sorprende del norte son las mareas. Es increíble ver cómo poco a poco el agua se va acercando cada vez más para luego retirarse. De hecho, parte del recorrido hacia el Peine de los Vientos lo hicimos por la arena y hubo un rincón en particular del que me enamoré, unas rocas llenas de musgo que estaba deseando volver a ver a la vuelta y mi sorpresa fue que horas después estaban cubiertas de agua.
A unos 700m de la playa se puede ver la Isla de Santa Clara, a la que se puede acceder con unos barcos que salen desde el puerto. Cuenta con un pequeño faro al que se puede subir y una playa (pero ojo, ¡sólo en marea baja!). Puedes contratar tu barco a la isla aquí.
El Peine de los Vientos
Justo al final de la playa de la Concha se encuentra el conocido Peine de los Vientos. Esta escultura está situada al final de la playa de Ondarreta y fue diseñada por Eduardo Chillida. Esta formada por tres esculturas de acero de 13 toneladas que se encuentran incrustadas en las rocas. Tal y como dijo el propio autor, quiso crear un espacio de diálogo entre el mar, el viento, el hierro y las rocas y lograr que el viento entre “peinado” en la ciudad. ¡Y vaya si lo consiguió!
Es una maravilla ver cómo las olas rompen contra las rocas. En esta página web podéis encontrar información sobre su construcción y fotos de cómo se construyeron y se pusieron en su lugar actual ¡Impresiona!.
El Monte Igueldo
El Monte Igueldo es probablemente el lugar donde se tienen las mejores vistas de la playa de la Concha y de todo San Sebastián. Para subir, hay que coger un funicular que sale muy cerca del Peine de los Vientos. El billete cuesta 3,15€ ida y vuelta.
En la cima hay un parque de atracciones, aunque la mayoría están solo abiertas los meses de verano. Hay que pagar entre 1,5 y 2,5€ para subirse a cada atracción.
Eso sí, lo mejor sin ninguna duda son las vistas de la ciudad desde aquí. No exageramos si decimos que hay que subir al Monte Igueldo sí o sí, si se visita San Sebastián. Además, si sois aficionados de las puestas de sol, dicen que desde aquí se tienen unas de las mejores de San Sebastián.
Ayuntamiento de San Sebastián
Muy cerca de la Playa de la Concha, en la Plaza Alderdi Eder se encuentra el Ayuntamiento de San Sebastián. Fue construido en 1897 y albergaba el casino, no fue hasta 1947 cuando finalmente se empezó a utilizar como ayuntamiento. Es uno de los edificios más importantes de toda la ciudad por su arquitectura al estilo de la Belle Époque.
Monte Urgull
Catedral del Buen Pastor
La Catedral de San Sebastián es de estilo neogótico y fue construida e inaugurada en 1897 y tiene un campanario de 75m de altura.
El interior de esta Catedral me sorprendió muchísimo por sus vidrieras. Quizá no le tengan nada que envidiar a las de Notre Dame o a a las de otras iglesias que hemos visto, pero coincidió que la luz que había en ese momento del día era espectacular y los colores se reflejaban en las paredes de piedra. En las fotos quizá no se aprecia muy bien, pero fue un espectáculo de color realmente impresionante.
Paseo por el río Urumea
La siguiente y última visita a la ciudad de San Sebastián la dedicamos a pasear por al lado del río Urumea, el cual desemboca en esta bonita ciudad y es un paisaje precioso. Durante el camino se pueden recorrer los seis puentes que cruzan de un lado a otro del río, cada uno con su estilo particular. Sin embargo, el que destaca por encima de todos es el puente de María Cristina. Este puente fue construido en 1893 y es famoso por su gran ornamentación y por las esculturas situadas a los extremos del mismo.
Sin embargo, quizá el puente más famoso de la ciudad es el de Zurriola, que está situado justo en frente de la desembocadura del río y al lado del Palacio de Congresos del Kurssal. Son muy conocidas sus curiosas farolas, que aparecen en muchas postales y fotos de San Sebastián.