Qué ver en Arequipa, la ciudad blanca de Perú
Arequipa es la segunda ciudad más grande de todo Perú, después de Lima, y fue la capital del país durante la época colonial. Además de su importancia histórica, es un lugar con mucho encanto, así que nosotros te recomendamos que la visites en tu viaje a Perú. Es también llamada la ciudad blanca porque está situada en una zona rodeada de volcanes y allí encuentra mucha piedra volcánica de color blanco (aunque a veces también puede ser rosada) llamada sillar. Muchos de los edificios de la ciudad están construidos con esta piedra, así que la arquitectura de Arequipa se caracteriza por este color.
Lo más común en una ruta por Perú es llegar a Arequipa desde las ciudades de Cuzco o Puno. En ambos casos deberéis coger un autobús, aunque en el caso de llegar desde Cuzco, será nocturno. También es posible coger un vuelo interno y llegar en avión. Si quieres saber más sobre el transporte y la ruta, no te pierdas nuestra guía súper completa para visitar este precioso país:
¡No vayas a Perú sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
Qué ver y hacer en Arequipa
A continuación, te dejamos un listado con todos los imprescindibles en la ciudad de Arequipa. Si al llegar queréis haceros una idea de cómo es la ciudad y su historia, podéis contratar un free tour por Arequipa.
Monasterio de Santa Catalina
Sin duda, la joya de la corona de Arequipa es el Monasterio de Santa Catalina, un complejo precioso que nos dejó con la boca abierta y que tenéis que visitar sí o sí durante vuestra visita a esta ciudad. Se fundó en 1579 siguiendo la arquitectura y los colores típicos de la ciudad de Arequipa. En él vivían monjas de clausura hasta 1970, cuando se abrió al público. Os recomendamos que os perdáis por sus calles y recovecos, os aseguramos que encontraréis rincones preciosos.
Precios y horarios del Monasterio de Santa Catalina
El monasterio abre de Lunes a Domingo de 9:00 a 18:00, excepto los martes que cierra a las 20:30 y se puede ver Santa Catalina de noche. Solamente cierra el Viernes Santo, el 25 de diciembre y el 1 de enero.
La entrada se puede comprar allí mismo (se puede pagar con tarjeta) y cuestan:
- Adulto (extranjero y peruano): 45PEN
- De 7 a 21 años (extranjeros): 25PEN
- Menores de edad peruanos: 6PEN
- Universitarios peruanos: 15PEN
- Mayores de 60 peruanos: 25PEN
Plaza de Armas de Arequipa
Como todas las ciudades peruanas, Arequipa tiene una plaza de armas preciosa, coronada por su enorme catedral, construida con sillar. También encontraréis los Portales, y las iglesias de la Compañía de Jesús, y de Nuestra Señora de la Merced. Es un buen lugar en el que comer y tomar algo, ya que hay una gran cantidad de restaurantes; además de contratar los tours y excursiones por la zona, ya que hay infinidad de agencias que os lo ofrecerán.
Mirador de Yanahuara
El mirador de Yanahuara está situado a las afueras de lo que es el centro de Arequipa, pero podrás llegar dando un paseo. Tiene unos arcos hechos de sillar y una de las mejores vistas de toda la ciudad con el volcán Misti. Te recomendamos ir al atardecer.
Puente Grau
El Puente Grau está situado muy cerca del hotel en el que nos alojamos en Arequipa y fue construido durante la época colonial. Une los distritos de Arequipa y Yanahuara y notros recomendamos cruzarlos para ver las espectaculares vistas que tendréis del volcán Misti.
Mercado de San Camilo
Junto con la Plaza de Armas, el Mercado de San Camilo es el otro centro neurálgico y social de la ciudad de Arequipa. Hoy en día es también un lugar muy turístico en el que comprar productos típicos y souvenirs. En la parte de arriba encontrarás algunos bares y restaurantes y es un buen lugar en el que probar el queso helado, muy típico de esta ciudad. A nosotros, su sabor nos recordó mucho a la leche merengada.
Templo La Compañía de Jesús
Después de la catedral, es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad de Arequipa, así que no puedes perdértelo. Es también un ejemplo perfecto de la arquitectura barroca andina y, como no podría ser de otra manera, está construido con sillar. Pese a que el interior no es de los más bonitos que hemos visto, merece la pena entrar para ver el altar recubierto de pan de oro.
¿Quieres datos ilimitados en tu viaje? ¡Contrata tu esim y viaja conectado!
Si quieres viajar a Perú sin tener que preocuparte por comprar una sim física y quieres datos ilimitados durante tu viaje, te recomendamos comprar una esim que puedes activar nada más aterrizar. En el siguiente enlace, podrás pedir tu esim con un 5% de descuento.
Barrio de San Lázaro e Iglesia de San Francisco
Desde la Plaza de Armas, es muy sencillo llegar hasta la iglesia de San Fransciso y si seguimos caminando, llegaremos hasta el barrio de San Lázaro. Es uno de los más bonitos de la ciudad de Arequipa. Fueron las primeras calles que existieron en este lugar, antes incluso de la fundación de la ciudad, y os recomendamos pasear por sus estrechas callejuelas. Es un lugar con mucho encanto. Sin embargo, tenemos que decir que nosotros encontramos muy poco ambiente cuando lo visitamos, así que si estáis buscando bares y un lugar en el que comer, no es vuestro sitio.
Casa Museo de Vargas Llosa y Biblioteca
Pese a que Vargas Llosa cuenta con la nacionalidad española, es también peruano y nació en la ciudad de Arequipa. Por eso, aquí podemos encontrar la casa museo que se puede visitar y aprender más sobre la vida del Premio Nobel de Literatura. Muy cerca del centro, también podemos encontrar la biblioteca que lleva su nombre. Nos hubiera gustado entrar, pero estaba cerrada, así que nos conformamos con verla por fuera.
Ruta del Sillar
Como ya hemos comentado a lo largo de este artículo, el sillar es un elemento crucial en la arquitectura de la ciudad de Arequipa, ya que muchísimos edificios están construidos con esta piedra. A las afueras de Arequipa, en la base del volcán inactivo Chachani, encontramos las canteras en las que se extraía esta piedra, llenas de formaciones y esculturas hechas con el propio sillar. Nosotros no pudimos hacer este tour por falta de tiempo, pero es sin duda un imprescindible en la ciudad y nos quedamos con muchas ganas. Si queréis llevar este tour reservado con antelación, lo podéis hacer a través de este enlace: Tour por la ruta del Sillar
Cañón del Colca
El Cañón del Colca es otro de los imprescindibles en Perú y una excursión típica que sale de la ciudad de Arequipa. Este Cañón es uno de los más profundos del mundo y está situado a unos 170km de Arequipa (unas 4h en coche). En esta zona se pueden hacer varias actividades entre las que se incluyen rutas de trekking, avistamiento del Cóndor, visita a los pueblos tradicionales como Chivay o bañarse en las aguas termales de la zona.
Visitar este lugar por libre es bastante difícil a no ser que tengas un coche de alquiler (cosa poco recomendable en Perú), así que lo mejor es contratar una excursión organizada. En Arequipa hay muchas empresas que ofrecen este servicio e incluso puedes organizarlo con el hotel como hicimos nosotros. Es posible hacer una excursión de un día al Cañón del Colca y volver a Arequipa esa misma tarde, aunque nosotros os recomendamos que os quedéis una noche y hagáis una excursión de dos días. Si preferís llevar la excursión contratada de antemano, lo podéis hacer aquí. Por otro lado, en función de cómo sea vuestra ruta, una buena opción es combinar esta excursión con el traslado a Puno (Lago Titicaca) y así no tenéis que volver a Arequipa y aprovecháis el trayecto. Nosotros no lo hicimos así porque habíamos ido a Puno previamente y nuestro siguiente destino era Cuzco.
Finalmente, hay que tener en cuenta que el Cañón del Colca está situado a unos 4000m sobre el nivel del mar, así que es muy probable sufrir mal de altura. Vuestro guía os irá guiando para evitar los síntomas, pero lo más importante es hidratarse mucho y tomárselo con calma. Si queréis saber más sobre el Cañón del Colca y sobre la excursión, os dejamos aquí un artículo extendido:
✅ Visita al Valle del Colca: consejos e imprescindibles
Alojamiento en Arequipa
Para las dos noches que estuvimos en Arequipa, elegimos el hotel Maison d’Elise. Se trata de un hotel situado muy cerca del puente Grau y del Monasterio de Santa Catalina. Se trata de un complejo muy bonito con zonas ajardinadas, las habitaciones están muy limpias y el desayuno es muy completo. ¡Lo recomendamos!
Además, con ellos pudimos gestionar nuestra excursión al Cañón del Colca y también nuestro alojamiento en un hotel que tienen en esta zona: El Refugio d’Elise. Nos gustó muchísimo el entorno y el hecho de que tenga baños termales en el propio hotel nos dio la oportunidad de disfrutarlas prácticamente solos y con traquilidad.