Lago Titicaca: cómo llegar y qué ver

Visitar el Lago Titicaca fue una de las mejores experiencias que vivimos en nuestro viaje por Perú. Vimos unos paisajes, atardeceres y amaneceres difíciles de comparar con otro lugar en el mundo, así que es una visita imprescindible. Os dejamos en este artículo todo lo que necesitáis saber para su visita. 

Contenido

Información sobre el Lago Titicaca

El lago Titicaca es uno de los más famosos del mundo por ser el lago navegable más alto del mundo, situado a 3.812 m sobre el nivel del mar. Está ubicado en la cordillera de los Andes, entre Bolivia y Perú, haciendo frontera entre ambos países y tiene una extensión de 8.500 km².

A lo largo de la historia, ha tenido una gran importancia cultural para diferentes civilizaciones, entre ellas los uros y los incas. El nombre Titicaca tiene orígenes que no están del todo claros, pero se cree que proviene de las lenguas quechua y aimara, las dos principales lenguas indígenas de la región andina. Una de las interpretaciones más comunes es que en aimara, «Titi» significa puma y «Caca» significa roca, por lo que «Titicaca» podría traducirse como «Roca del Puma». Esto está relacionado con una leyenda local que dice que el contorno del lago, visto desde arriba, tiene la forma de un puma cazando.

Es importante tener en cuenta a la hora de visitar el lago que, al estar a tanta altitud, es muy fácil sentir mal de altura. De hecho, Irene lo pasó muy mal, ya que fue el inicio de nuestro viaje por Bolivia y Perú y no habíamos tenido tiempo de aclimatarnos. 

Al estar entre dos países, el Lago Titicaca se puede visitar desde ambos. En el caso de Bolivia, el acceso más conocido al lago Titicaca es la ciudad de Copacabana y en el caso de Perú, la ciudad de Puno. A continuación, os explicamos cómo llegar a cada una de ellas y qué ver y hacer. 

Cómo llegar al Lago Titicaca en Bolivia: Copacabana

Si estás haciendo una ruta por Bolivia, lo más accesible para llegar a Copacabana es coger un autobús desde La Paz. Nosotros fuimos con la compañía Transtiticaca, que permite sacar los billetes con antelación. El billete cuesta unos 5$ y tenéis que tener en cuenta que hay que pagar una pequeña tasa (2,5BOB)  por el uso de la terminal. A nosotros nos la cobraron en el mismo autobús una vez subidos. 

El trayecto dura unas 4h y hace una pequeña parada en el Estrecho de Tiquina, un pequeño estrecho en el que no hay carretera y hay que cruzar en una lancha (por un coste de 2BOB), mientras que el autobús cruza con una balsa. Podéis aprovechar para ir al baño y comprar algún snack. 

Cruzando el Lago Titicaca
Cruzando el Lago Titicaca

Cómo llegar al Lago Titicaca en Perú: Puno

Para visitar el Lago Titicaca en la zona peruana, la ciudad base y de referencia es Puno. En función de vuestro punto de partida y de la ruta que hagáis por Perú, se puede llegar a Puno de distintas maneras:

  • Desde Lima: Si vais directamente a Puno desde la capital peruana, lo mejor es coger un vuelo interno hasta Juliaca, situada a unos 50 minutos de Puno. Desde allí, podéis coger un taxi hasta el Lago Titicaca.
  • Desde Cuzco: Desde Cuzco, hay autobuses (pueden ser nocturnos o diurnos) que hacen el trayecto hasta Puno en unas 7h. Os recomendamos mirar precios y horarios en la empresa Cruz del Sur, una de las más fiables a la hora de recorrer Perú en autobús.
  • Desde Arequipa/Cañón del Colca: Desde Arequipa también hay autobuses de Cruz del Sur hasta Puno. Se tarda unas 6:30h, así que también está la opción de hacerlo tanto de día como en autobús nocturno. Además, si venís de la excursión del Cañón del Colca, muy típica desde Arequipa, la mayoría de empresas ofrecen llevarte a Puno al finalizar y así no tener que volver a Arequipa. Podéis contratar la excursión con finalización en Puno aquí. Si en vuestra ruta vais a Puno antes que a Arequipa, también está la opción de hacerlo al revés y contratar una excursión al Colca que empiece en Puno.
  • Desde Copacabana: Si vuestra intención es llegar a Puno desde Copacabana (Bolivia) y cruzar la frontera por tierra, tal y como hicimos nosotros, también podéis hacerlo en autobús con la misma empresa Transtiticaca. El trayecto dura unas 3h, aunque debido a que tenéis que parar en la frontera para hacer el trámite de salir de un país y entrar en el otro, puede que el trayecto se demore un poco. 

¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

Qué ver en el lago Titicaca boliviano

Como ya hemos comentado, la ciudad base para visitar el Lago Titicaca desde Bolivia es Copacabana. Por sí sola, la ciudad no tiene mucho encanto. Sin embargo, al estar a orillas del Lago, es todo un imprescindible en la zona. A continuación, os dejamos todo lo que podéis ver y hacer en este lugar. 

Isla del Sol e Isla de la Luna

Las excursiones más típicas desde Copcabana al Lago Titicaca son para visitar la Isla del Sol y la Isla de la Luna. La Isla del Sol es la más grande de las dos y es conocida por sus yacimientos arqueológicos. Actualmente, hay dos comunidades que viven en ella: la Challapampa y la Yumani

Lo más recomendable para visitar la Isla del Sol es coger uno de los botes que salen de Copacabana sobre las 8:30 de la mañana y quedarse una noche en la isla para recorrerla andando por tu cuenta (no hay carreteras). Estos botes os dejarán en el puerto sur de la isla (en la comunidad Yumani) y desde aquí podéis acceder andando a la zona de hoteles. Os recomendamos que dejéis la mochila/maleta en algún guarda equipajes de Copacabana y llevéis solamente una mochila pequeña, ya que agradeceréis no ir cargados subiendo escaleras para llegar al hotel. 

En nuestro caso, debido a nuestra planificación y a que Irene lo estaba pasando bastante mal con el mal de altura, decidimos hacer una excursión de un día solamente a ambas islas. Hay muchísimas agencias por Copacabana que los ofrecen. En teoría, íbamos a visitar también la Isla de la Luna, pero debido al viento y a la gran corriente que había ese día, no pudimos hacerlo. De hecho, nos mareamos muchísimo en las dos horas que duró el trayecto. En primer lugar, paramos en el puerto sur y pudimos ver las escaleras incas y la fuente sagrada (costó subir, pero se consiguió)

Escaleras Incas en la Isla del Sol
Escaleras Incas en la Isla del Sol
Fuente sagrada en la Isla del Sol
Fuente sagrada en la Isla del Sol

Después, volvimos a subir al barco (esta vez a la zona superior para evitar mareos) y paramos en el Templo del Sol, un edificio sagrado y muy importante para la comunidad inca. 

En barco por el Lago Titicaca
En barco por el Lago Titicaca
Templo del Sol
Templo del Sol

Para finalizar el tour, nos llevaron a las llamadas Playas Blancas del Calblanque. Tenemos que decir que esto nos sobró mucho. Les llaman «islas flotantes», pero son simplemente una plataforma con un restaurante en el que te «obligan» a comer, ya que no hay nada más alrededor. En cuanto bajas del barco, te rodean e insisten para que hagas el pedido, aunque solamente puedes elegir trucha. La higiene brilla por su ausencia, así que podéis optar por llevar vuestra propia comida y comer sentados en la playa. 

Mirador de Copacabana

Este mirador se encuentra situado en la carretera que llega hasta Copacabana desde La Paz, así que solamente podrás llegar hasta él en coche. Nosotros cogimos un taxi en Copacabana que nos llevó, nos esperó y luego nos dejó de nuevo en Copacabana. Nos costó 40BOB en total. 

Aparte de las letras muy fotogénicas que veis en la foto, tiene unas vistas espectaculares a Copacabana y al lago Titicaca. Recomendamos muchísimo ir hasta allí. 

Mirador de Copacabana
Mirador de Copacabana

Cerro del Calvario

El Cerro del Calvario está situado en una colina en Copacabana. Hay que ir subiendo unos escalones hasta llegar a la cima y nos vamos encontrando con 14 figuras que representan el Vía Crucis. Antes de empezar, encontraréis a distintas mujeres vendiendo 14 piedras, ya que es tradición dejar una en cada figura y pedir algo a la virgen. 

Subir teniendo mal de altura no es nada fácil, pero os lo recomendamos, ya que las vistas del Lago Titicaca y de Copacabana desde la cima son espectaculares. 

Cerro del Calvario
Cerro del Calvario
Vistas desde el Cerro del Calvario
Vistas desde el Cerro del Calvario

Basílica de Nuestra señora de Copacabana

Está situada en pleno centro de la ciudad de Copacabana y es uno de sus atractivos principales. Fue construida en el siglo XV y reconstruida entre los años 1610 y 1651. Lo más curioso de este lugar es que cada mañana a las 10:00 se produce la Bendición de Movilidades, en las que se bendice a todo tipo de vehículos con alcohol para que los conductores no sufran accidentes. 

Basílica de nuestra señora de Copacabana
Basílica de nuestra señora de Copacabana

Alojamiento en Copacabana

Es cierto que Copacabana no es la ciudad más bonita del mundo. Sin embargo, tiene algunos hoteles espectaculares con unas vistas increíbles al Lago Titicaca. Nosotros sin duda recomendamos el Hostal Las Olas. Tiene habitaciones preciosas con grandes ventanales que os darán unos amaneceres y unos atardeceres increíbles. A nosotros nos dieron esta preciosa habitación situada en una cabaña en un árbol y fue espectacular.

Este hotel no tiene restaurante, ya que dispone de una pequeña cocina dentro de la misma habitación, pero justo al lado nos encontramos con el Hostal La Cúpula, en el que sí que sirven comidas y desayunos y hay que decir que está delicioso. Este hotel tiene habitaciones muy similares a Las Olas, así que sería también una buena opción de alojamiento.

Habitación en el Hostal Las Olas
Habitación en el Hostal Las Olas
Hostal Las Olas
Hostal Las Olas
Atardecer en el Hostal Las Olas
Atardecer en el Hostal Las Olas

¿Quieres datos ilimitados en tu viaje? ¡Contrata tu esim y viaja conectado!

Si quieres viajar a Perú y Bolivia sin tener que preocuparte por comprar una sim física y quieres datos ilimitados durante tu viaje, te recomendamos comprar una esim que puedes activar nada más aterrizar. En el siguiente enlace, podrás pedir tu esim con un 5% de descuento

Qué ver en el lago Titicaca peruano

Visitar el lago Titicaca desde Puno (Perú) es para nosotros un imprescindible en un viaje por el país. Así que a continuación os dejamos lo que se puede ver y hacer en esta zona

Islas de los Uros

La excursión más famosa desde Puno al Lago Titicaca es a las Islas de los Uros. Los Uros son una comunidad que vive en unas islas en el lago hechas con Totora, una planta autóctona que tiene una gran concentración de oxígeno en sus raíces y por eso flota y se pueden construir islas. Es cierto que hoy en día viven únicamente del turismo y se ha perdido toda la autenticidad del lugar. Sin embargo, a nosotros nos gustó muchísimo la visita y nos pareció súper interesante que nos explicaran toda la historia de la comunidad y de cómo construyen sus islas y edificaciones. 

Es también muy común dar un paseo por el lago en sus embarcaciones típicas, que suelen tener dos plantas y la cabeza de un puma, hechas también con Totora. 

Islas flotantes de los Uros
Islas flotantes de los Uros
Embarcación típica de los Uros
Embarcación típica de los Uros

Alojamiento en las Islas de los Uros

Para visitar el Lago Titicaca desde Puno, se puede hacer noche en la misma ciudad y hacer diferentes excursiones desde allí. Sin embargo, nosotros recomendamos alojarse en unos de los Lodges situados en las mismas Islas de los Uros. Los locales han creado unos hoteles cuyas habitaciones tienen un gran ventanal desde el que tienes unas vistas impresionantes al lago. Hay varios, pero nosotros pasamos dos noches en Kay Pacha Lodge y fue una experiencia increíble. Armando y su familia nos acogieron y nos enseñaron muchísimas cosas sobre su zona y costumbres. 

Hotel en las Islas de los Uros
Hotel en las Islas de los Uros

En estos hoteles, están incluidas todas las comidas y podéis contratar con ellos mismos las excursiones a los distintos lugares del lago. Nosotros elegimos visitar las islas de los Uros, pero también os pueden llevar hasta Taquile. También hay que tener en cuenta que, al menos si viajáis en los meses de invierno (Junio, Julio, Agosto) como nosotros, hace muchísimo frío por las noches. La cama está completamente preparada, pero id bien abrigados al salir y sabed que se congelan las tuberías, así que hasta las 9 de la mañana aproximadamente no tendréis agua en el baño. 

Kay Pacha Lodge
Kay Pacha Lodge
Rincón en Kay Pacha Lodge
Rincón en Kay Pacha Lodge
Atardecer en Kay Pacha Lodge
Atardecer en Kay Pacha Lodge

Isla de Taquile e Isla Amantí

Estas dos islas son las más grandes que se pueden visitar desde Puno. La más famosa sin duda es Taquile. Se situa a 45 km de Puno y formó parte del Imperio Inca, así que se pueden encontrar ruinas de lugares arqueológicos de dicha época. Es una isla muy turística en la que os enseñarán sus técnicas textiles. Se puede hacer un tour de un día desde Puno (o desde vuestro alojamiento en las islas de los Uros) o bien podéis alojaros allí. Es un buen lugar en el que pasar la noche en el Lago Titicaca, ya que los locales suelen adaptar habitaciones de sus casas para alojar a turistas y así podréis visitar la isla con más calma. 

Puno

La ciudad base del Lago Titicaca en Perú no es de las más bonitas del país. Sin embargo, si estáis de paso, podéis dar un paseo por el centro. Os recomendamos en especial la Plaza de Armas con la Catedral y la Casa del Corregidor. Hoy en día es un bar-restaurante, pero conserva su encanto en la estructura. Si tenéis más tiempo, también podéis subir hasta el llamado Mirador del Cóndor

Plaza de Armas de Cuzco
Plaza de Armas de Cuzco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *