Qué ver en Huaraz, la Cordillera Blanca de Perú
Huaraz no es uno de los destinos más frecuentes en un viaje clásico a Perú. Sin embargo, si os gusta el trekking y las rutas de montaña, es sin duda un lugar que tenéis que visitar. Huaraz se encuentra en la región de Ancash y es conocido por ser el acceso principal a la Cordillera Blanca, un lugar espectacular del que os hablaremos en este artículo.
Si quieres saber más nuestro viaje a Perú, sobre el transporte y la ruta, no te pierdas nuestra guía súper completa para visitar este precioso país:
¡No vayas a Perú sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
Cómo llegar a Huaraz
La manera más fácil y barata de viajar por Perú es el autobús nocturno y para llegar a Huaraz, es también la mejor opción. Ahora bien, al no ser un destino muy turístico y concurrido, los autobuses que van directos salen desde Lima. Nosotros queríamos ir desde Paracas, así que tuvimos que coger un autobús de 4h hasta Lima y una vez allí, coger un autobús nocturno hasta Huaraz. El trayecto dura unas 8h.
Sin lugar a dudas, os recomendamos la empresa Cruz del Sur para hacer estos trayectos. Es la que nos funcionó mejor y la que tiene más calidad. Podéis comprar los billetes en su web o bien ir a las estaciones que tienen en muchas ciudades.
Qué ver en la Cordillera Blanca
Sin lugar a dudas, el principal motivo para visitar Huaraz es conocer algunas de las maravillas que tiene que ofrecer la Cordillera Blanca, en la que se encuentra el Parque Nacional Huascarán. Es un lugar ideal para los amantes del trekking y la montaña. En este lugar hay infinidad de lugares por conocer y muchísimas excursiones que ofrecen muchas agencias, tanto excursiones de un día, como de varios días acampando en la montaña. Nosotros esta última opción la descartamos porque ya hacíamos el Camino Inca hasta Machu Picchu durante nuestro viaje a Perú, que es un trekking de 4 días y 3 noches. Sin embargo, si os apasiona la montaña y las rutas, es sin duda una opción a valorar.
Hay que tener en cuenta que estas rutas son muy difíciles de hacer por libre, ya que llegar hasta el inicio requiere un traslado en coche. Por eso, es prácticamente obligatorio reservar un tour organizado. Si habéis leído nuestra guía de Perú, ya sabréis que en este país, los tours son extremadamente frecuentes y cansados, ya que son muchas horas en una furgoneta (alrededor de 3-4h solamente la ida) y en general te llevan a comer a sitios que ya tienen pactados y que no tienen la mejor calidad del mundo. Os lo avisamos para que, si lo consideráis, os llevéis vuestra propia comida. A continuación, os hablaremos de las tres rutas de un día más famosas de Huaraz, pero podéis consultar en esta web muchos más tours y opciones.
Tenemos que decir que nosotros solamente pudimos hacer dos de ellas. Si queréis hacer las tres, se necesitan 3 días completos. Nosotros íbamos a Huaraz 3 días, pero el primero llegamos desde Lima con un bus nocturno. En principio, el horario decía que llegábamos a las 6:30 de la mañana y nuestra intención era hacer el tour al Glaciar Pastoruri que es el que empieza más tarde de los 3 (sobre las 8 de la mañana). Sin embargo, hablando con la empresa, nos dijeron que era muy justo y que quizá no llegábamos a tiempo si el autobús se retrasaba, así que decidimos cancelar uno de los tours y pasar el día en la ciudad de Huaraz. Hay que decir que esto es una posibilidad, pero nosotros llegamos puntuales y podríamos haber hecho el tour perfectamente. No nos vino mal descansar, ya que a Irene le sentó fatal el mal de altura y estaba muy cansada, pero si volviéramos a ir, sin duda nos arriesgaríamos y reservaríamos los 3 tours.
Dicho esto, pasamos a explicaros las tres rutas más famosas de Huaraz: Laguna Parón, Glaciar Pastoruri y Laguna 69.
Laguna Parón
Lo que nos pasó con esta excursión es algo bastante curioso que sentimos la obligación de contar. Cuando nos tocó descartar una excursión, nos decantamos por no hacer la Laguna 69, ya que de las tres, es la ruta más exigente y larga y como Irene tenía mucho mal de altura, es en la que lo iba a pasar peor.
El día que llegamos a Huaraz, nos dirigimos a la oficina de turismo para preguntar qué podíamos hacer durante ese día. Nos preguntaron qué planes teníamos para el resto de días y cuando les dijimos que iríamos a la Laguna Parón, nos dijeron que cómo podía ser, que las empresas tienen prohibido hacer esa excursión por peligro de caída de rocas. Nosotros nos quedamos bastante sorprendidos, pero vimos que muchísimas empresas ofrecen este tour, así que fuimos a la agencia en la que nosotros la teníamos contratada a preguntar. Nos dijeron que sí, que es cierto que el gobierno lo ha prohibido, pero que mientras no haya una sentencia firme de un juez, ellos siguen haciendo el tour y que, además, no es nada peligroso y no ha pasado nunca nada a ningún turista.
No sabemos si es cierto o no, pero aún y así no teníamos demasiada opción, así que accedimos a hacer esta excursión igualmente. Aquí tenéis nuestra experiencia.
La Laguna Parón es la laguna más grande de toda la Cordillera Blanca y es sin duda uno de los lugares más bonitos que hemos visto nunca. Es de origen glaciar y está situada a unos 4200m sobre el nivel del mar, así que si subes sin aclimatar, puedes sufrir mal de altura. Para llegar hasta allí, el tour os recogerá en el hotel y haréis un par de paradas antes de llegar: una para comprar snacks y hacer la reserva para la comida y otra en una fuente agria que os servirá para conocer un poco más del entorno y también para aclimataros un poco a la altura.
Después de estas paradas y unas horas en la furgoneta, llegamos por fin a la laguna. Para llegar hasta la base, hay que caminar apenas 5 minutos, pero si quieres subir al mirador, sí que hay que hacer una caminata de una media hora aproximadamente que puede convertirse en más dependiendo de cómo te afecte el mal de altura. Aquí fue donde entendimos el problema con los desprendimientos, ya que el camino se hace prácticamente saltando de roca en roca. No lo vimos difícil, pero sí ser traicionero.
Por otro lado, tenemos que decir que ver la laguna desde su base nos gustó muchísimo más y si lo llegamos a saber no hubiéramos subido al mirador y así hubiéramos tenido tiempo de hacer un poco de kayak por la misma.
Glaciar Pastoruri
El Glaciar Pastoruri se encuentra también en el Parque Nacional de Huascarán en la cima norte del Nevado Pastoruri. Es uno de los lugares más visitados de Huaraz, aunque con los años está retrocediendo debido al clima y a las malas prácticas de los turistas. Esto fue algo que nos decepcionó bastante del lugar, ya que pese a que había un límite claro desde el que se podía ver el glaciar, muchos turistas lo cruzaban e incluso tocaban y arrancaban hielo.
Para llegar, de nuevo, tenemos que hacer unas horas en coche y después andar, lo que en condiciones normales sería una media hora hasta llegar al glaciar. Decimos en condiciones normales porque el lugar está a más de 5000m sobre el nivel del mar, así que es muy factible que el mal de altura os afecte y tengáis que andar más despacio. Si habéis leído nuestra guía, ya sabréis que a Irene le sentó peor esta situación y tuvo que subir hasta el glaciar muy despacio (tardó 1h aprox) para evitar mareos y cansancio extremo.
Si queréis llevar la excursión reservada con antelación, lo podéis hacer aquí: Excursión al Glaciar Pastoruri.
¿Quieres datos ilimitados en tu viaje? ¡Contrata tu esim y viaja conectado!
Si quieres viajar a Perú sin tener que preocuparte por comprar una sim física y quieres datos ilimitados durante tu viaje, te recomendamos comprar una esim que puedes activar nada más aterrizar. En el siguiente enlace, podrás pedir tu esim con un 5% de descuento.
Laguna 69
Esta es la ruta que nosotros descartamos tal y como os hemos explicado antes, pero es sin duda otra de las más famosas. Es una excursión muy exigente, ya que, además de hacer las respectivas 3-4 horas en coche hasta llegar al lugar, después hay que hacer unas 3h de caminata para llegar a la laguna. Esta caminata empieza a unos 4000m de altitud, así que también es un lugar en el que podrás sufrir mal de altura.
Pese a que su nombre pueda hacer pensar en algún chiste, lo cierto es que se debe a que fue la laguna número 69 en ser descubierta en la Cordillera (no se esmeraron mucho en buscarle nombre). Si quieres reservar tu excursión con antelación, puedes hacerlo aquí: Excursión a la Laguna 69.
Qué ver en la ciudad de Huaraz
Para terminar este artículo, os vamos a contar algunos de los puntos importantes de la ciudad de Huaraz. Es cierto que es un lugar que no tiene demasiado encanto, ya que su interés es simplemente ser base para hacer las excursiones en la Cordillera Blanca. Sin embargo, si os pasa lo mismo que a nosotros y tenéis un rato para dar un paseo, podéis visitar los siguientes lugares.
Plaza de Armas de Huaraz
Como no podía ser de otra manera en Perú, Huaraz también tiene su propia plaza de armas con una fuente en el centro y la iglesia coronando el lugar. Es el centro neurálgico de la ciudad y a sus alrededores encontraréis multitud de bares, restaurantes, agencias en las que reservar tours y la oficina de turismo.
Museo Arqueológico de Áncash Augusto Soriano Infante
En la misma plaza de armas, también se encuentra este museo que muestra diferentes objetos como cerámica, textiles y huesos encontrados en la región de Ancash y que datan de la época anterior a la colonización (10,500 a. C – 1532 d. C), con predominación de objetos de la cultura Recuay. Además, en su jardín encontramos el parque lítico más grande de Sudamérica, con muchísimos monolitos de la cultura Recuay y flora típica de la zona.
Iglesia Santuario Señor de la Soledad
Esta iglesia nos pareció curiosa por su arquitectura y su color azul, recordándonos un poco a la de Bratislava. Pese a que data de antes de 1970, el edificio que vemos hoy en día fue reconstruido después del terremoto de ese mismo año. El santuario está dedicado al Señor de la Soledad, del que se puede ver una imagen en el altar mayor.
Excursión a Chavín de Huántar
Finalmente, esta excursión os la dejamos por si os apetece ver algo a las afueras pero no tan alejado como la Cordillera. A 2h en coche encontramos el yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar, uno de los lugares arqueológicos más importantes de la región de Ancash. Si queréis más información y reservar esta visita, lo podéis hacer aquí: Excursión a Chavín de Huántar.
Alojamiento en Huaraz
Huaraz tiene una amplia oferta de alojamiento, así que no tendréis problema a la hora de buscar donde dormir. Nosotros sin duda os recomendamos el Hotel Casa Andina, fue uno de los mejores en los que estuvimos en Perú.
El dueño es sueco y es cocinero, así que tiene un restaurante en el que fusiona la cocina original de Suecia con la peruana y está todo delicioso. Nosotros cenamos allí las dos noches que estuvimos y nos encantó.
Allí se alojan además muchos excursionistas, así que si queréis información sobre la Cordillera Blanca, os la podrás proporcionar.