Ruta por el Congost de Montrebei

El congost de Montrebei es un desfiladero que se encuentra entre Cataluña y Aragón, de hecho, el río que lo cruza; el Noguera Ribagorzan es la frontera natural entre estas dos comunidades. Es una zona ideal para los amantes de la montaña y el senderismo. Se camina por un surco hecho en la roca sobre un barranco realmente vertiginoso, así que no lo recomiendo para personas con vértigo.

Se trata de un recorrido lineal que va desde La Masieta hasta Montfalcó (o viceversa). El recorrido entero son unos 10 km (sólo ida). Uno de los puntos que más nos gustan de esta ruta es que se puede hacer andando y también en kayak, así que es ideal hacer un trekking a la ida y volver navegando o viceversa. En este artículo os contaremos todo lo que tenéis que saber para hacer esta espectacular ruta. 

¿Qué encontrarás en este post?

🛌 Alojamiento en el Congost de Montrebei

Pese a que la excursión se puede hacer en un día, si venís de lejos como nosotros, lo más cómodo es alojarse por la zona. Los dos alojamientos más cercanos al inicio de la ruta son el albergue de Motfalcó y el Terra del Congost, un lugar en el que encontraréis bungalows, cabañas y tiendas de campaña estilo glamping.

En caso de que os alojéis en el albergue, no necesitaréis el coche para nada más, pues la ruta empieza desde allí mismo. Os recomendamos que reservéis con bastante antelación, ya que el albergue no es muy grande y se suele llenar. Además, consultad antes la página web, ya que para ciertas fechas (como en puentes y festivos), hay un mínimo de noches de estancia y te obligan a hacer media pensión. Igualmente, es bastante recomendable esta opción, pues el albergue está bastante aislado y no hay nada cerca para ir a comer. 

En caso de que elijáis el Terra del Congost, lo más cercano para empezar la ruta es el parking de la Masieta, situado a apenas 30 minutos del alojamiento. Para aparcar en la Masieta hay que pagar (10€ en taquilla y 8€ reservando online con antelación). Además, el parking no siempre está abierto, así que os recomendamos mirar los días de apertura y el horario.

Albergue de Montfalcó
Albergue de Montfalcó
Alojamiento en Terra del Congost
Alojamiento en Terra del Congost

🥾 Ruta a pie por el Congost de Montrebei

A continuación, os dejamos los datos técnicos de la ruta. Podéis también consultar nuestro wikiloc y descargar el track que hicimos. En nuestro caso, os vamos a detallar la ruta en sentido Masieta-Montfalcó, pero en sentido contrario sería exactamente lo mismo.

DISTANCIA10km (solo ida) según Wikilok y 8km según la ruta oficial
TIEMPO3h 30′ (solo ida, con paradas para descansar y hacer fotos)
DESNIVEL MÁXIMO577 m
DIFICULTADModerado (no recomendado para personas con vértigo)
RECOMENDACIONESLlevar calzado cómodo y agua (no hay fuentes durante el camino)

Empezamos la ruta en el Parking de la Masieta. Caminamos hacia el punto de información y allí encontraremos la señal que nos indica Congost de Montrebei GR1 (el camino no tiene pérdida, pero hay que seguir las señales blancas y rojas). Al cabo de pocos metros os encontraréis un desvío en el que indica Montrebei por el embalse o por la tartana (se llega al mismo sitio pero por dos caminos distintos). Si el agua lo permite, nosotros os recomendamos hacerlo por el embalse, pues las vistas son mucho más bonitas. 

Después de andar unos 30 minutos por un sendero bastante sencillo y cruzar el primer puente colgante de la ruta, llegamos al desfiladero, a lo que llamamos Congost de Montrebei. Hay zonas bastante estrechas y no hay protección hacia el barranco, así que hay que ir con cuidado si es un día de mucha afluencia de gente. 

Eso sí, las vistas del río son increíble e iréis encontrando varios bancos desde los que salen unas fotos espectaculares. 

Desfiladero del Congost de Montrebei
Desfiladero del Congost de Montrebei
El Congost de Montrebei
El Congost de Montrebei

Una vez terminamos el desfiladero (en unos 30 minutos), toca bajar el barranco del Sigüe  hasta llegar al Puente Colgante. En este punto estaremos a mitad de camino, pues la señal nos indica que hay unos 4km hasta La Masieta y otros 4km a Montfalcó. Aquí encontramos la separación entre las dos comunidades autónomas y al cruzarlo, dejaremos Cataluña atrás para entrar en Aragón. Cuando llegamos arriba, hay que bajar el  hasta llegar al Puente Colgante. Aquí nos encontramos realmente la separación entre Aragón y Cataluña. La parte donde nos encontrábamos corresponde a Aragón y una vez cruzamos el puente llegamos a Cataluña. 

Puente colgante en el Congost de Montrebei
Puente colgante en el Congost de Montrebei

Al cruzar, nos espera una subida bastante pronunciada en la que tenemos que salvar 100m en un recorrido de apenas 400m. Una vez lleguemos arriba, el esfuerzo se verá recompensado, pues llegamos a la primera pasarela de la ruta. Es espectacular, con sus aproximadamente 50 metros de altura, es totalmente vertical y hace zig-zag. 

Segunda pasarela
Segunda pasarela
Primera pasarela del Congost de Montrebei
Primera pasarela del Congost de Montrebei

La ruta continua por un sendero que hace subida y que nos llevará hasta la segunda y última pasarela del camino. Está situada a unos 30 metros de altura y tiene también unas vistas espectaculares del río. Hay que ir con cuidado porque las escaleras son bastante estrechas y en un día con mucha gente, puede llegar a ser agobiante. 

Pasarela en Montrebei
Pasarela en Montrebei
Segunda Pasarela en el Congost De Montrebei
Segunda Pasarela en el Congost De Montrebei

Una vez cruzamos esta pasarela, solo nos queda llegar hasta el albergue de Montfalcó. Es un recorrido bastante agradable (aunque hace subida) y rodeado de árboles, cosa que se agradece cuando hace calor y buscamos sombra. Tendremos que seguir las señales hasta la fuente de Montfalcó y, después, subir los últimos 600 m hasta el albergue. 

Sendero hacia el albergue de Montfalcó
Sendero hacia el albergue de Montfalcó

🚣 Ruta en kayak por el Congost de Montrebei

Como ya hemos comentado, esta ruta es ideal para combinar el trekking con una pequeña ruta en kayak. Se puede hacer todo el mismo día, ya que las empresas están preparadas para que recojas el kayak en un extremo y lo dejes en el otro. Nosotros contratamos este servicio con la empresa Guies del Montsec y el kayak doble nos costó 100€ (hacen un 5% de descuento si estás alojado en el albergue).

Junto con el kayak, os proporcionarán todo el material necesario, incluyendo bolsas estanca para los objetos de valor, chaleco y un casco para poneros en la zona del desfiladero. La ruta empieza en el embarcadero de Montfalcó, al que os bajarán en coche y os equiparán para poder empezar la ruta.

Embarcadero de Montfalcó

Después de que la monitora nos diera unas instrucciones básicas sobre como llevar el kayak, nos pusimos a navegar. Si es la primera vez que lo hacéis cuesta un poco hacerse a los movimientos del remo, pero una vez se le coge el truco, ¡es muy fácil! Desde el embarcadero, hay aproximadamente una hora hasta llegar al desfiladero propiamente.

En kayak por el Congost de Montrebei
En kayak por el Congost de Montrebei
Llegando al desfiladero del Congost de Montrebei en kayak
Llegando al desfiladero del Congost de Montrebei en kayak

Una vez llegamos al Congost nos pusimos los cascos (por precaución por si cae alguna piedra) y continuamos disfrutando de las vistas del desfiladero desde el agua.

Hay que tener en cuenta que, al menos en la época en la que fui yo (Mayo), no hay prácticamente ningún sitio donde parar, bajar y descansar un poco del kayak. Por lo que tengo entendido, en verano baja un poco el nivel del agua y se pueden encontrar algunas pequeñas calas donde os podéis incluso dar un chapuzón. Nosotros no encontramos dónde parar hasta pasado el desfiladero. 

En total, tardamos unas 2h en llegar de nuevo hasta la Masieta.

Kayak en Montrebei
Kayak en Montrebei
Navegando por el desfiladero
Navegando por el desfiladero

⛰️ Otras rutas de senderismo  por la zona

Además de la ruta de las pasarelas y el Congost de Montrebei, desde el albergue de Montfalcó se pueden hacer otras rutas, además de actividades como barranquismo o escalada. Aquí os dejo una lista de las otras excursiones que podéis hacer:

  • Ascensión al Montsec
  • Ruta a Fet
  • De Fet a Finestras: esta es la que yo me quedé con ganas de hacer. En Finestras se encuentra lo que llaman la «muralla China», un espectáculo rocoso natural que seguro que merece mucho la pena ver.

10 comentarios en “Ruta por el Congost de Montrebei”

    1. Hola Maria, muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado el post. En mi opinión Septiembre y Octubre son una estupenda época para hacer la ruta, ya que evitarás el calor del verano.

      ¡Un saludo!

  1. Irene has hecho un post muy completo y detallado. Con muchísima información útil. Nos encantaría hacer esta ruta, pero el vértigo es un factor importante a considerar. Ya te contaremos si finalmente nos animamos!

  2. Me ha gustado mucho tu post,me va ir genial,vamos el día 9 de julio,estaremos 4 días en el albergue,Y queremos aprovecharlos a tope,gracias por la información tan bien detallada y unas fotos fantásticas

  3. Me encanta el post!!!! Sabes si se podria ir con tienda de acampada y si los ves apto para ir un con un perrito? Y si ya sabes si en el kayak tmb puede ir el perrito jejejej … En total ida i vuelta cuantas horas aprox? Muchas gracias por el post!

    1. Hola Carla!
      Me alegra que te haya gustado el post. Respecto a la tienda de campaña, yo creo que está prohibida la acampada libre en la zona. Respecto al perrito, teniendo cuidado en las zonas un poco «peligrosas», no veo problema. Lo del kayak no te lo podría asegurar, tendrías que hablar directamente con la empresa.
      Tal y como digo en el post, la ida son unas 4 horas aproximadamente. La vuelta se hace más rápido, así que yo calcularía entre 6 y 7 horas en total.

  4. Buenas¡¡
    Enhorabuena por el blog y gracias por las aportaciones.
    Yo voy a ir en Junio simplemente a la ruta y ¿sabéis si se puede aparcar bien? o hay limitación de coches. ¿Algún consejo?
    Gracias.

    1. Hola Alberto!

      Muchas gracias por tu comentario. Respecto al aparcamiento, en temporada alta suele llenarse bastante, así que te recomiendo no llegar muy tarde para poder dejar el coche sin problemas.

      Un saludo,

      Irene

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *