Barrio judío de Praga: Visita, Precios y Horarios

El barrio judío de Praga es uno de los más impresionantes de toda Europa y también uno de los más visitados. Su particular cementerio, con miles de tumbas amontonadas una encima de la otra, hacen que esta barrio sea una visita imprescindible en la capital checa. 

💡 ¿Estás preparando tu viaje a Praga? No te pierdas la Guía completa para viajar a Praga -PROXIMAMENTE-
🏛️ Reserva aquí tu free tour por Praga

¿Qué encontrarás en este post?

📜 Un poco de historia del barrio judío de Praga

El barrio judío de Praga, también conocido como Josevof se encuentra en la parte vieja de la ciudad, la llamada Ciudad Vieja. Hay indicios de que los primeros judíos llegaron a Praga en el siglo X. Un siglo más tarde, con la primera cruzada, empezó la persecución y el odio hacia esta comunidad y se les obligó a vivir amurallados en el guetto de Praga, la zona que comprende hoy el barrio judío. Allí se construyeron importantes sinagogas y, sobretodo gracias a Mordecai Maisel, que fue alcalde del guetto, los judíos prosperaron considerablemente y construyeron importantes sinagogas entre las que destaca la Sinagoga Vieja-Nueva.

En 1850 el barrio se abrió y se annexionó a la ciudad de Praga. Sin embargo, un siglo más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de estos judíos fueron llevados al campo de concentración de Terezín y fueron asesinados. 

Entradas y precios del barrio judío de Praga – Entradas combinadas

Las entradas a los edificios del barrio judío están gestionadas por el Museo Judío de Praga. Hay dos entradas combinadas que incluyen más o menos visitas, pero no se venden entradas individuales, por lo que no se puede visitar únicamente el Cementerio Judío (pregunta que recibo muy frecuentemente). A continuación os detallo los precios:

Entrada combinada A: 

  • Sinagoga Maisel
  • Sinagoga de Pinkas
  • Cementerio Judío
  • Sinagoga de Klausen
  • Sala Ceremonial
  • Sinagoga Vieja-Nueva
  • Exposiciones temporales en la Galería de Robert Guttman

💰 500CZK (350CZK estudiantes y niños)

Entrada combinada B:

  • Sinagoga Maisel
  • Sinagoga de Pinkas
  • Cementerio Judío
  • Sinagoga de Klausen
  • Sala Ceremonial
  • Exposiciones temporales en la Galería de Robert Guttman

💰 350CZK (50CZK estudiantes y niños)

Entradas individuales:

  • Sinagoga Vieja-Nueva: 200CZK (150CZK estudiantes y niños)
  • Galería de Robert Guttman: 50CZK (30CZK estudiantes y niños)
💡 Hay un precio especial para entradas familiares. Puedes consultar el precio detallado aquí
🏛️ Todas las entradas están incluidas en la Prague Card.

Dónde comprar las entradas para el barrio judío de Praga

Las entradas se pueden comprar en varios puntos:

  • Entrada del Cementerio Judío/Sinagoga de Pinkas
  • Tienda de Souvenirs al lado de la Sinagoga Klausen
  • Entrada de la Sinagoga española

Os recomiendo, o bien ir pronto, o no comprarlas en el cementerio, pues es el sitio donde más cola suele haber.

🕔 Horarios del barrio judío de Praga [Horarios de 2020]

  • 1 enero – 27 marzo: 9:00 – 16:30
  • 29 marzo – 23 octubre: 9:00 18:00
  • 25 octubre – 31 dicimbre : 9:00 – 16:00 (excepto el 24 de diciembre hasta las 14:00)

⚠️ Cerrado los sábados (sabbath) y otras fiestas judías.

📸 Visita al barrio judío de Praga

✡ Sinagoga de Pinkas y Cementerio Judío

Empezamos nuestra visita al Barrio Judío de Praga por el plato fuerte: la Sinagoga de Pinkas y el Cementerio Judío. Están en el mismo complejo, por los que ambos lugares se visitan a la vez. Primero se hace el recorrido por la Sinagoga de Pinkas y después se visita el cementerio. 

La Sinagiga de Pinkas, pese a ser una de las más «simples» de todo el barrio, es de las que más impresionan. Fue construida en 1535, pero en el interior queda poco del original. Hoy en día es un memorial a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1992 y 1996 se escribieron a mano en sus paredes los nombres de los 80.000 judíos que perdieron la vida a manos del régimen nazi. Además, en el primer piso de la Sinagoga encontraréis una exposición permanente con dibujos de niños que vivieron en el campo de concentración. Muchos de esos niños murieron después en Auschwitz. Una visita muy dura.

Sinagoga de Pinkas
Sinagoga de Pinkas

Después de la visita a la Sinagoga de Pinkas, el recorrido continua por el cementerio Judío. Este cementerio empezó a usarse en el siglo XV hasta 1787. Los judíos únicamente tenían permitido enterrar a los fallecidos en el interior del guetto, por lo que cuando el espacio del cementerio se acabó, empezaron a poner tumbas unas encima de otras. Puede llegar a haber hasta 12 capas. Es por eso que lo más relevante del lugar son las lápidas, puestas sin orden alguno. Se calcula que hay unas 12.000 lápidas y que hay enterrados unos 100.000 judíos.

Entre ellas, están enterrados el rabino Loew (creador del Golem) y también Mordecai Maisel, el famoso alcalde que dio prosperidad al guetto. Las tumbas son un poco difíciles de encontrar, pues todas las escrituras están en hebreo.

💡 Una buena opción para no perderte la historia del lugar sería contratar un tour guiado que te explique los detalles del cementerio y también de otras Sinagogas.
Cementerio Judío
Cementerio Judío

✡ Sinagoga Vieja-Nueva

La Sinagoga Vieja-Nueva es la más importante de todo el barrio judío y una de las más importantes de Europa, pues es de las más antiguas (la más antigua de Europa central). Fue construida en 1270 y sobrevivió a muchas catástrofes como incendios e inundaciones. Originalmente se llamó la Sinagoga Nueva, pero se le cambió el nombre cuando se construyó otra Sinagoga en sus proximidades. 

El exterior no parece muy especial, pero el interior es realmente el atractivo de la Sinagoga y, pese a que hay que pagar un extra por entrar, merece la pena. Además, su interior guarda la leyenda del Golem, cosa que la hace mucho más misteriosa e interesante.

Sinagoga Vieja-Nueva
Sinagoga Vieja-Nueva

La leyenda del Golem de Praga

Estoy segura de que alguna vez has oído hablar del Golem de Praga (o en su defecto, has visto el capítulo de los Simpsons que está inspirado en esta historia). 

Cuenta la leyenda que el Rabino Judah Loew construyó una gran figura humanoide utilizando el barro a las orillas del río Moldava. Le dibujó en la frente la palabra “Emet” en hebreo (verdad), le introdujo en la boca una tabla con palabras de la Torá y el Golem cobró vida. Al principio, simplemente cumplía las órdenes del rabino, pero un día se descontroló y empezó a destruir el barrio judío. Para pararlo, el rabino le borra la «E» de Emet, conviertiendo así la palabra en «Met» (muerte) y el Golem se volvió una estatua. 

La leyenda dice que está guardado en el ático de la Sinagoga Vieja-Nueva. A los turistas, no nos dejan entrar, así que no lo pude comprobar 😉 . 

✡ Sinagoga Española

Esta Sinagoga es una de las más modernas del barrio y también una de las más bonitas. Fue construida en 1868 y recibe su nombre debido a la imitación de la decoración interior con los mosaicos de la Alhambra de Granada. Dentro, podéis encontrar una exposición sobre la vida de los judíos en la ciudad, pero no os olvidéis de contemplar las paredes y los techos.

[La Sinagoga Española está cerrada por restauración hasta finales de 2020]

Justo a la salida de la Sinagoga, se encuentra otro punto de interés del barrio judío; la famosa escultura del memorial a Franz Kafka, el conocido escritor checo. 

Sinagoga Española
Sinagoga Española

✡ Sinagoga Maisel

La SInagoga Maisel se encuentra detrás de una curiosa valla de color azul. Data de 1593 y su fundador fue Mordecai Maisel, del cual ya hemos hablado en este post. La Sinagora se quemó en 1689 y ha sido reconstruida varias veces, adquiriendo el aspecto actual neogótico entre 1893 y 1905.

Acoge una exposición permanente de la vida de los judíos en la región de Bohemia entre los sigos X y XVIII.

✡ Sinagoga de Klausen

La Sinagoga Klausen es otra de las más importantes de todo el barrio judío, por ser la más grande. Está situada al lado del cementerio judío (justo a la salida) y por su arquitectura no dirías que es una sinagoga, más bien parce un castillo. Fue fundada por el Rabino Loew y era el lugar principal para las ceremonias de entierros.

La primera parte de la exposición nos habla sobre la sinagoga en sí: si significado y su decoración interior. También describe las ceremonias judías (como el sabbath) u otros momentos importantes como la circuncisión.

La segunda parte de la exposición sigue en la Sala Ceremonial.

Sinagoga Klausen
Sinagoga Klausen

✡ Sala Ceremonial

La Sala Ceremonial, situada también justo al lado del Cementerio, fue construido entre 1906 y 1908 en un estilo neorománico. Esta sala es donde se llevaba a cabo la ceremonia de limpieza del fallecido y el la segunda planta es donde se encontraba la habitación para el entierro.

La exposición permanente nos habla sobre la importancia de estas ceremonias en la vida religiosa de los judíos en Praga.

✡ Sinagoga de Jerusalén

La Sinagoga de Jarusalén no está situada en el barrio Judío como tal. Está muy cerca de la estación central de Praga y hay que pagar una entrada a parte para entrar, pues no pertenece al museo judío de Praga. Sin embargo, en mi opinión, tiene uno de los interiores más bonitos de Praga.

Está diseñada en un estilo morisco y al principio se llamaba sinagoga del Jubileo en honor a los 50 años en el trono del emperador Francisco José. Sin embargo, cuando Checoslovaquia se independizó al acabar la Primera Guerra Mundial, se le cambio el nombre a Sinagoga de Jerusalén por la calle en la que se sitúa. 

A parte de sus preciosos interiores, también podemos visitar dos exposiciones. Una trata sobre la comunidad judía en Praga después de 1945 (después de la Segunda Guerra Mundial) y la otra sobre monumentos judíos en República checa. 

🕔 10:00-17:00 (en temporada baja abre a las 11:00). Cerrado sábados y festivos judíos.
💰 100CZK (60CZK estudiantes y niños)

Sinagoga de Jerusalén
Sinagoga de Jerusalén
💳 Viaja sin comisiones
Recuerda que en República checa, la moneda oficial es la corona, así que para evitar muchas comisiones te recomiendo estas tarjetas para viajar sin comisiones:
Revolut: Mi trajeta preferida para viajar. Te hace un cambio estupendo al pagar con tarjeta y, en general, funciona muy bien en todas partes. Al sacar dinero del cajero, te cobrarán la comisión propia del cajero, pero normalmente suele rondar los 2€ y ya sale a cuenta si consideramos las comisiones de cambio que hacen algunos bancos y casas de cambio de moneda.
N26: Muy similar a la anterior a la hora de pagar. Hace un buen cambio al pagar con moneda local y siempre va bien llevar más de una por si fallan.

🗺️ Mapa del barrio judío de Praga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *