Viaje a Berlín en 6 días
Berlín es una ciudad que causa sentimientos contradictorios entre los turistas: algunos se enamoran de su buen rollo, de su historia, del ambiente que se respira en las calles; a otros es una ciudad que no les sorprende ni les dice nada. A nosotros Berlín nos pareció una ciudad extremadamente interesante y llena de historia en cada esquina.
Lo cierto es que en 2-3 días sería suficiente para conocer lo esencial de la ciudad. Sin emabrgo, si queréis disfrutarla con tranquilidad y visitar también algunos lugares cercanos, pasar algún día más es ideal. en este artículo encontraréis una guía para visitar Berlín en 6 días.
¿Qué encontrarás en este post?
¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, aunque el viaje sea por Europa, te recomiendamos llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
🛌 Alojamiento en Berlín
Berlín tiene mucha oferta de alojamiento y lo más recomendable es alojarse en zonas cercanas al centro para poder recorrer la mayor parte de la ciudad a pie. Cerca de las plazas de Alezanderplatz y Postdamerplatz sería una buena opción, así como en los alrededores de la Puerta de Brandenburgo. En nuestro viaje, nos alojamos muy cerca de la estación de Friedrichstrtrasse y lo consideramos una opción ideal: muy tranquila y bien conectada con el centro y con el aeropuerto tanto a pie como en transporte público. Podéis buscar el mejor hotel en Berlín a través de Booking.
Nosotros, durante nuestra última visita a Berlín, no pagamos nada por el alojamiento. A continuació os explicamos cómo lo hicimos.
Cómo alojarse GRATIS en Berlín
Desde hace ya algunos años, intentamos ahorrar el gasto del alojamiento haciendo intercambio de casas a través de HomeExchange. HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que os permitirá alojaros GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tenéis que registraros en su web, registrar vuestra vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tenéis que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastaréis más de esa cantidad en alojamiento.
Una vez se hace el registro, podéis hacer dos tipos de intercambio:
- Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
- A cambio de Guest Points: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si os registráis a través de NUESTRA INVITACIÓN, ¡conseguiréis 250 puntos extra!
🚇 Cómo moverse por Berlín
Es fácil moverse por Berlín a pie. Sin emabargo, hay lugares que están un poco más alejados para los que necesitaréis el transporte público, como para llegar hasta el East Side Gallery o si hacéis alguna excursión a Postdam o al Campo de Concentración de Saschenhausen. El trasporte público alemán es muy rápido y eficiente. En Berlín os moveréis básicamente en metro (U-Bahn) o Tren (S-Bahn).
- U-Bhan: Berlín tiene 10 líneas de metro que están numeradas con una U y el número correspondiente, además de por colores. Generalmente, el metro abre todos los días de 4:30 a 00:30 y los metros pasan con mucha frecuencia.
- S-Bahn: El tren de Berlín es bastante parecido al metro, ya que va por el centro de la ciudad y pasa con mucha frecuencia. Lo veréis señalizado con una S y con el correspondiente número de línea, además de por colores.
La red de transporte público en Berlín tiene tres zonas: A, B y C. Para moveros por el centro, necesitareís un billete sencillo de zonas A-B, pero si queréis ir hasta el campo de concentración, a Postdam o al aeropuerto, necesitaréis uno A-B-C.
Precios del billete sencillo:
- Billete sencillo A-B: 3,50€
- Billete sencillo B-C: 4€
- Billete sencillo A-B-C: 4,40€
Como veis, el billete sencillo no es precisamente barato, así que suele salir bastante bien de precio comprar un abono de transporte, dependiendo de los días que estéis y las veces que vayáis a utilizar el transporte. También podéis considerar comprar la Berlin Welcome Card, en la que además del transporte, os incluye algunos descuentos en museos y actividades de la ciudad.
Nota: Veréis que las estaciones alemanas no tienen puertas que impidan el paso a los viajeros, como las podemos tener en Barcelona, pero es obligatorio validar el billete en las maquinas rojas que encontraréis a la entrada, por si os lo pide el revisor. Si lleváis un abono o la Berlín Welcome Card, solamente hay que validarlo la primera vez que se utiliza.
Cómo llegar del aeropuerto al centro de Berlín
Llegar en transporte público hasta el centreo de Berlín y viceversa es muy sencillo. Podéis coger el tren RE8 y en unos 30 minutos os dejará en Alexanderplatz o en Friedrichstrtrasse. Si lo ponéis en google maps os dará las opciones rápidamente.
Otra opción si el horario del tren no os cuadra es coger un autobús que os deja en la línea U6 de metro. Es un poco más lento, pero os ahorráis esperar si al tren le queda mucho por llegar.
Finalmente, también es posible para más comodidad contratar un traslado privado a vuestro hotel en el centro de Berlín. Podéis mirar precios y contratarlo aquí.
🗺️ Ruta por Berlín en 6 días
A continuación, os dejamos una propuesta para recorrer Berlín y sus alrededores en 6 días. Podéis ver un resumen diario con los puntos destacados que recomendamos. En el mapa, están separados por colores. Si queréis saber información de cada punto con más detalle (con horarios, precios e información útil), podéis ir a nuestro artículo:
Día 1
- Free tour por Berlín
- Torre de la TV
- Alexanderplatz
- Unter den Linden
- Catedral de Berlín
- Gendarmenmarkt
- Bebelplatz
- Nueva Guardia
- Puerta de Brandenburgo
- Memorial al Holocausto
En vuestro pirmer día por Berlín, os recomendaríamos empezar haciendo un free tour por Berlín para conocer la historia de la ciudad a fondo. Como alternativa o bien después del mismo, podéis subir al mirador de la Torre de la Televisión, situada en Alexanderplatz. Allí podréis ver un vídeo con realidad virtual sobre la historia de Berlín. A nosotros nos pareció muy interesante.
Después, podéis recorrer la calle Unter den Linden e ir visitanto los lugares importantes que vayáis encontrando, como la Catedral (podéis subir a su terraza), Bebelplatz, el edificio de la Nueva Guardia y desviaros para ir hasta la plaza Gendarmenmarkt (allí también hay una iglesia con un mirador en su terraza).
Finalmente, podéis terminar de recorrer esta calle principal en el icono de Berlín: la Puerta de Brandenburgo. Justo al lado, se encuentra el Memorial al Holocausto.
Día 2
- Cúpula del Reichtag
- Topografía del terror
- Checkpoint Charlie
- Búnker de Hitler
- Postdamer Platz
- Gerdenkstätte Berliner Mauer (memorial al muro de Berlín)
El segundo día os recomendamos empezar visitando el Parlamento y subir a su espectacular cúpula. La entrada es gratuita, pero se tiene que reservar día y hora a través de esta web.
Después, podéis dedicar el día a algunos puntos importantes del Muro de Berlín, como son la Topografía del Terror y el Checkpoint Charlie. Muy cerca se encuentra el Búnker de Hitler, lugar en el que se suicidó y Postdamer Platz, donde hay un centro comenrcial con mucha oferta gastronómica.
Finalmente, podéis coger el transporte público para alejaros un poco del centro y visitar el memorial al muro de Berlín.
Día 3
- Excursión al Campo de Concentración de Sachsenhausen
- Tiergarten
En el tercer día de viaje, podéis hacer una excursión al Campo de concentración de Sachsenhausen. Es sin duda una visita muy dura, pero creemos que merece la pena para comprender todo lo que sucedió durante el Holocausto. Se puede visitar por libre, pero nosotros os recomendamos hacer un tour con un guía que os explique todos los detalles del lugar. Para saber más sobre esta excursión, podéis consultar nuestro artículo:
💡 Visita al Campo de concentración de Sachsenhausen
Al volver a Berlín por la tarde, podéis dar un paseo por el Tiergarten, una zona verde enorme en Berlín. No os perdáis tampoco la Columna de la Victoria.
Día 4
- Excrusión a Postdam
Desde Berlín, es muy sencillo y recomendable si tenéis días de sobras hacer una visita a Postdam, situada a unos 40km de la capital. Esta ciudad fue la zona residencial de los reyes de Prusia y por eso está lleno de palacios y jardines que se pueden visitar. En el siguiente artículo puedes encontrar toda la información sobre Postdam:
💡 Qué ver y hacer en Postdam en un día
Para llegar, se puede coger un tren directo desde Berlín. Eso sí, tened en cuenta que necesitaréis un billete de zonas ABC. Por otro lado, si lo preferís podéis contratar una excursión con un tour guiado.
Día 5
- Isla de los Museos (Museo Pérgamo)
- Barrio de Nikolai
- Dead Chicken Alley
- Sinagoga de Berlín
- Hackescher Markt
El quinto día de viaje podéis empezarlo en la Isla de los Museos, una preciosa zona de Berlín en la que encontraréis diferentes museos de arte e historia que podéis visitar. El más conocido es el Pérgamo, donde se encuentra la famosa puerta de Ishtar de Babilonia. Sin embargo, actualmente está cerrado por remodelaciones.
Después, os podéis acercar hasta el precioso barrio de Nikolai y terminar el día por el barrio de Hackescher, en el que se encuentra la Sinagoga de Berlín y el conocido Dead Chicken Alley, un callejón alternativo lleno de graffitis. Es una zona ideal para ir de copas o tomar algo. Nosotros os recomendamos el clásico Cinema café.
Día 6
- East Side Gallery
- Puente Oberbaum
- Avenida Karl Marx
El último día de vuestro viaje a Berlín podéis empezar por el conocido East Side Galley, una parte del muro conservada un poco a las afueras de la ciudad que se ha convertido en una galería de arte al aire libre. Encontraréis muchísimos murales, aunque sin duda el más conocido es el de los dos líderes rusos besándose que podéis ver en la foto.
Al final de la misma veréis el puente Oberbaum, un icono de la zona con una arquitectura muy especial.
Finalmente, podéis acabar el viaje recorriendo la Avenida de Karl Marx de vuelta a la ciudad. Allí podréis ver claramente los edificios típicos de la Alemania comunista durante la Guerra Fría, sin colores llamativos y muy austeros.
🍴 Dónde comer en Berlín
Durante un viaje a Berlín, no hay que dejar de probar su gastronomía (pese a que no le tenga nada qye envidiar a la nuestra). Por eso, os vamos a recomendar los restaurantes que visitamos y que más nos gustaron, así como alguna cafetería (también podéis encontrar sus localizaciones en el mapa del final del artículo):
- Mutter Hoppe: En pleno centro de la ciudad y con platos típicos alemanes. A nosotros nos gustó mucho.
- Zur Letzten Instanz:restaurante tradicional recomendado para probar codillo y otros platos típicos alemanes.
- Bavaria Berlin: Este restaurante está en el centro, muy cerca del memorial al Holocausto. También sirven comida tradicional alemana.
- Postdamer Platz: En esta plaza hay un gran centro comercial en el que hay una gran oferta gastronómica en la planta superior y a muy buen precio.
- Sag mir wo die Blumen sind: Cafetería muy cerca de nuestro alojamiento y en la que desayunamos cada día. Nos gustó mucho, tiene pasteles y pastas muy ricas.