Qué ver y hacer en Berlín
Cuando viajé a Berlín, la verdad es que no esperaba gran cosa de la ciudad. Pero después de pasar 6 días recorriendo la ciudad, la capital alemana me cautivó y ha pasado a ser una de mis ciudades favoritas. Yo te recomiendo que hagas un free tour el primer día que llegues a la ciudad. Berlín es una ciudad llena de historia y conocerla ayuda mucho al turista cuando después visites la ciudad por tu cuenta.
💡 Reserva aquí tu Free Tour por Berlín
¿Qué encontrarás en este post?
▶ Pariser Platz y la Puerta de Brandenburgo
En la Pariser Platz, la Plaza de París, se encuentra el icono más famoso de todo Berlín y de toda Alemania, la puerta de Brandeburgo. Durante la Segunda Guerra Mundial, la puerta sufrió grandes daños y si os fijáis en sus columnas, podéis ver dos colores; muestra de su posterior restauración. Durante la Guerra Fría, fue un claro ejemplo de la división de las dos Alemanias, pero ahora es un símbolo de su reunificación.
▶ Reichtag, el Parlamento alemán
El Reichstag, o Parlamento alemán, es uno de los edificios más impresionantes de Berlín. Está situado justo al lado de la puerta de Brandeburgo. Durante el siglo XX, el edificio fue seriamente dañado. De echo, en 1933, durante la República de Weimar (período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial) fue víctima de un incendio que lo dejó En los años 90, se remodeló y adquirió el aspecto que tiene hoy en día, con su famosa cúpula, obra del arquitecto Norman Foster.
Visitar la cúpula del Reichstag
En mi opinión, visitar la cúpula de Reichstag es algo que no te puedes perder si vas a Berlín. Se trata de una cúpula de cristal que simboliza la reunificación alemana y la transparencia del Parlamento. Esta diseñada para que se refleje toda la luz en el centro del edificio, justo encima de la sala del Parlamento.
La entrada es gratuita e incluye una audioguía, pero hay que reservar hora por internet, ya que las plazas son limitadas. Podéis hacerlo a través de esta página con dos meses de antelación. Tendréis que poner tres opciones indicando las horas a las que os interesa subir y os enviarán un correo con la que os han asignado. No olvidéis llevar el DNI porque os lo pedirán para entrar.
▶ Monumento al Holocausto
Después de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, Alemania decidió recordar su historia para que lo sucedido no se volviera a repetir. Después de 17 años debatiendo sobre el diseño y la localización, en 2005 se inauguró el monumento al Holocausto en pleno centro de Berlín, muy cerca del Reichtag.
El monumento está formado por 2711 cubículos de diferentes alturas, como si fuera un laberinto, para recordar a los judíos que murieron a manos del régimen nazi. Os aseguro que no olvidaréis la sensación de claustrofobia que sentiréis al recorrerlo.
En el centro del monumento se encuentra el centro de visitantes, cuya entrada es gratuita. En mi opinión es una experiencia complementaria a la visita laberíntica del memorial. Encontraréis historias estremecedoras y una cronología de la persecución de los judíos durante el nazismo. La sala más curiosa es la llamada Sala de los Nombres, en la que una voz lee las biografías de todos los que murieron durante el Holocaustro mientras se proyectan sus nombres y años de nacimiento y muerte en la pared. A modo de curiosidad, se tarda casi 7 años en conmemorar a todas las víctimas (de las que se conoce el nombre):
No olvidéis ser respetuosos durante vuestra visita al monumento. Está prohibido ponerse de pie en los cubículos y saltar de uno a otro.
▶ El Muro de Berlín
El muro de Berlín es una de las visitas más impactantes de la ciudad. Es el símbolo más importante de la Guerra Fría y dividió la ciudad durante casi 30 años. Hoy en día se conservan algunos tramos del muro que podéis visitar. El que más me gustó a mi fue el East Side Gallery. Os dejo aquí el post donde podéis leer más detalladamente información sobre el muro y aquellos puntos más importantes como el Checkpoint Charlie y la Topografía del Terror, que son imprescindibles en Berlín.
▶ Oberbaumbrücke
Muy cerca del East Side Gallery se encuentra el Oberbaumbrüke, el puente de Oberbaum. Este puente separaba los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg y hacía de frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste. Por eso, una vez cayó el muro, el puente se convirtió en un símbolo muy importante de la reunificación alemana.
▶ Tiergarten
La cultura alemana tiene una gran conexión con la naturaleza. Por eso, pese a ser una gran ciudad, a Berlín no le faltan parques. El más grande y céntrico de la ciudad es el Tiergarten. Lo mejor para recorrer el parque es dar un paseo andando o bien alquilar una bici. En el parque podréis encontrar algunos monumentos importantes en la ciudad, como el Palacio de Bellevue o la Columna de la Victoria.
▶ Sinagoga de Berlín
Cuando finalizó su construcción, la nueva sinagoga de Berlín era la sinagoga más grande de toda Alemania. Fue destruida durante la II Guerra Mundial, pero reconstruida después de la caída del muro. Hoy en día, alberga un museo sobre la vida de los judíos. Aunque no entréis,ver su fantástica cúpula por fuera merece mucho la pena.
▶ Berlinder Dom, la Catedral de Berlín
La catedral de Berlín es otro de los principales atractivos de la ciudad. Su arquitectura neorrenacentista no deja indiferente a nadie y es una maravilla poder contemplarla. La entrada cuesta 7€ y desde la cúpula se tienen unas vistas impresionantes de la ciudad.
💳 Viaja sin comisiones |
Como sabrás, la moneda oficial de Alemania es el euro (€). Pese a que la mayoría de bancos españoles no suelen cobrar por pagar con tarjeta de crédito en el extranjero, te recomiendo viajar siempre con alguna de estas tarjetas para viajar sin comisiones: ✅ N26: podrás pagar en cualquier parte del mundo con el mejor cambio. ✅Revolut: similar a la anterior. Podrás pagar sin comisiones en otra moneda. |
▶ Alexanderplatz
Alexanderplatz es la plaza más central de todo Berlín y un lugar por el que tienes que pasar sí o sí durante tu visita a la capital alemana. En ella destaca la Fernsehturm (Torre de la televisión) que fue construida durante los años de la RDA. Desde arriba se tienen las vistas más panorámicas de toda la ciudad, aunque la entrada es un poco cara (15,50€)Además, también encontrarás el característico reloj astronómico.
▶ La isla de los Museos en Berlín
La isla de los museos es un conjunto de 5 edificios en los que podréis disfrutar de grandes obras de arte y arquitectura: el Museo de Pérgamo, el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, la Antigua Galería Nacional y el Museo Bode. . Nosotras únicamente visitamos el Pérgamo, que os llevará de viaje al mundo antiguo y donde podréis contemplar la Puerta Ishtar de Babilonia, una auténtica maravilla. La entrada cuesta 19€ (9,50€ estudiantes), aunque hay una entrada combinada que te permitirá visitar más de un museo de manera más económica.
▶ Gendermenmarkt
Pese a que la Pariser Platz es la plaza más famosa de Berlín, la Gendarmenmarkt es una de las más elegantes y con mucha historia. Data del siglo XII y se caracteriza por estar flanqueada por dos catedrales: una alemana y otra francesa, llamadas las iglesias gemelas.
▶ Unter den Linden
No puedes dejar de pasear por esta calle, una de las arterias principales de la ciudad de Berlín. Empieza en la puerta de Brandenburgo y durante su paso podrás ver lugares tan icónicos como la Bebelpltaz, la ópera de Berlín o el edificio de la Nueva Guardia.
▶ Bebeplatz
En esta plaza se encuentra la Ópera de Berlín, aunque es conocida por ser el lugar de la Crema de libros. El 10 de mayo de 1933, se hizo una gran hoguera en medio de la plaza en la que se quemaron libros de autores como Karl Marx o Freud, considerados opuestos al régimen nazi.
Hoy en día, en el suelo, podemos ver un monumento en el que se ve una estantería vacía, haciendo referencia a todas esas obras de arte destruidas por los nazis.
▶ Postdamer Platz
Postdamer Platz es en centro de la parte nueva de Berlín. Fue construida durante los años 90 en una zona por donde pasaba el muro. Antes, había sido destruida en los bombardeos de la II Guerra Mundial. En mi opinión, no tiene mucho encanto hoy en día, pero justo al lado encontraréis un centro comercial en el que se puede comer bastante bien de precio en la última planta. Nosotras fuimos varias veces.
▶ Búnker de Hitler
No esperéis encontrar un Búnker en sí. Hoy en día, lo único que podéis visitar será un parking con un panel informativo en el que se explica que allí es donde estuvo Hitler durante sus últimos días de vida y donde acabó suicidándose junto con su mujer Eva.
▶ Karl-Marx Allee
A simple vista, esta gran avenida de Berlín que conecta Alexanderplatz con la Frankfurter Tor no tiene nada impresionante, pero si nos fijamos bien, veremos que es uno de los ejemplos más claros de la arquitectura de la RDA, o Alemania del Este. Los edificios son muy poco austeros y era un lugar típico para los desfiles militares.
🗺️ Mapa de los lugares de interés en Berlín
🚍 Excursiones desde Berlín
- Campo de concentración de Saschenhausen. A 35k al norte de Berlín, se encuentra el campo de concentración de Sachsenhausen, un lugar que se puede visitar para el recuerdo y la memoria. Se puede visitar de manera gratuita, pero yo recomiendo que contratéis un tour para poder entender mejor todo lo que representó aquel (y otros muchos) campo de concentración. Aquí os dejo un post con información más detallada:
💡 Visita al campo de concentración de Sachsenhausen
🙋 Reserva aquí tu tour por el campo de concentración de Sachsenhausen
- Un día en Postdam desde Berlín. Si tenéis suficientes días en Berlín, podéis dedicar uno de ellos a visitar Postdam, donde se encuentra el famoso palacio de Sanssouci. Además, no os perdáis recorrer las calles del barrio holandés. Aquí os dejo más información:
💡 Un día en Postdam desde Berlín
🙋 Reserva aquí tu tour a Postdam desde Berlín
🛌 Alojamiento en Berlín
La zona ideal para alojarse en Berlín son los alrededores de Alexanderplatz, en pleno centro y además muy bien conectado con el resto de zonas de la ciudad y con el aeropuerto. Yo suelo buscar alojamiento en Booking, por su posibilidad de reservar hoteles con cancelación gratuita en algunas opciones.