El muro de Berlín, una visita impactante
El Muro de Berlín dividió la ciudad durante 28 años y marcó profundamente su historia y la de Alemania. Hoy en día, quedan algunos tramos del muro que se pueden visitar y cuentan la historia de esta época.
¿Qué encontrarás en este post?
📜Un poco de historia del Muro de Berlín
Para entender todos los símbolos escondidos bajo los tramos que veremos del muro, hay que tener una pequeña visión de los antecedentes y la historia que hay detrás de ellos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los aliados dividieron Alemania y Berlín en 4 partes y cada una de ellas estaba gobernada por uno de los países vencedores (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la URSS). Esto provocó que el país de dividiera en la Alemania (y Berlín) Occidental, la zona capitalista, y la Alemania (y Berlín) Oriental, zona comunista.
Las zonas capitalistas fundaron la RFA (República Federal Alemana) y los comunistas fundaron la RDA (República Democrática Alemana). Con esto empezó la Guerra Fría, un enfrentamiento político y económico que enfrentó al bloque comunista y al bloque capitalista.
La vida en Berlín era muy diferente en los dos sectores; y esto se puede ver aún hoy en día en la arquitectura. Fijaos bien en los edificios cuando caminéis por lo que era la RDA. Os daréis cuenta de que los edificios son mucho más austeros que en otras zonas de Berlín, con el color gris como predominante.
La economía también era muy diferente en las dos zonas de Alemania, por eso desde la creación de la RDA, miles de personas emigraban a la RFA y aunque se intensificaba la vigilancia policial en las fronteras era muy difícil controlarlo. Es por eso que la noche del 12 al 13 de Agosto de 1961 se construyó un muro que rodeó el Berlín comunista, aislándolo de las zonas capitalistas.
Durante los 28 años que estuvo en pie, muchos intentaron cruzarlo y 136 personas murieron en el intento. Finalmente, la noche del 9 al 10 de Noviembre de 1989, el Muro de Berlín cayó, poniendo fin a esta etapa en la historia de la ciudad y dando comienzo a la Reunificación Alemana.
Hoy en día quedan algunos tramos del muro en pie, que se pueden visitar. Además, en el suelo de la ciudad está marcado el recorrido que hacia el mismo.
💳 Viaja sin comisiones |
Como sabrás, la moneda oficial de Alemania es el euro (€). Pese a que la mayoría de bancos españoles no suelen cobrar por pagar con tarjeta de crédito en el extranjero, te recomiendo viajar siempre con alguna de estas tarjetas para viajar sin comisiones: ✅ BNEXT: podrás sacar dinero sin comisiones en cualquier parte del mundo. ✅ N26: podrás pagar en cualquier parte del mundo con el mejor cambio. ✅Revolut: similar a la anterior. Podrás pagar sin comisiones en otra moneda. |
▶ East Side Gallery
El East Side Gallery es el tramo mejor conservado del muro de Berlín y se encuentra un poco alejado del centro de la ciudad. Hoy en día, sus 1,3km de longitud se han convertido en la galería al aire libre más grande del mundo. Después de la caída del muro, cientos de artistas representaron en sus paredes lo que había supuesto esta barrera para la ciudad de Berlín.
Esta zona del muro fue una de las cosas que más nos gustaron de Berlín. No solo por el arte del muro, sino también por el buen ambiente que encontraréis. Muchas veces hay músicos tocando y no os olvidéis de pasear a las orillas del Spree, que se encuentra paralelo al muro.
Las obras de arte más famosas del East Side Gallery son:
- Dimitry y Vrubel es sin duda la más famosa del muro. Reza así: “Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal”. La pintura representa dos líderes soviéticos besándose en los labios y esta inspirada en una fotografía tomada en 1979. Estos besos eran un símbolo de respeto entre los países socialistas. ¡No os podéis ir de Berlín sin la típica foto!
- Test de Rest. Este famoso coche es el llamado Trabi y eran los coches que se utilizaban en la RDA. En la matrícula del coche está el día de la caída del muro.
- Sucedió en Noviembre. Esta pintura representa los sentimientos que tuvieron los berlineses el día de la caída del muro.
Además, no os perdáis la exposición que hay por el otro lado del muro: el que da al río Spree, donde podréis leer escalofriantes historias reales sobre personas que vivieron en la RDA.
▶ Topografía del Terror
Si vais a visitar la Topografía del Terror, ya sabéis lo que os vais a encontrar: terror. Esta exposición está situada en pleno centro del terror de la Alemania Nazi: donde se situaban los cuarteles de la Gestapo. Allí era donde se torturaba a los que eran contrarios al régimen de Hitler.
Al lado, hay un tramo original del muro de Berlín y una exposición en inglés sobre como llegó el nazismo al poder en Alemania.
▶ Checkpoint Charlie
El Checkpoint Charlie era la principal vía de entrada desde la el Berlín Occidental al Berlín Oriental. Era el lugar donde conseguir un visado para entrar en una de las dos zonas. Además, muchos de los habitantes del Berlín comunista intentaban escapar por este punto engañando a los guardias.
En la actualidad es un lugar completamente turístico en el que hay un par de chicos disfrazados de militares que te cobran por hacerte una foto con ellos. Además, al lado tenéis un museo con una gran tienda de souvenirs donde venden lo que se supone que son trozos originales del muro (no llegué a saber si es verdad o no).
▶ El memorial del Muro de Berlín (Gerdenkstätte Berliner Mauer)
El memorial del Muro de Berlín está situado al norte de la ciudad, un poco alejado del centro. Se encuentra al lado de Bernauer Straße, la calle más problemática del muro durante la Guerra Fría. Muchos de los intentos de fuga se produjeron en esta zona, así como algunas de las muertes debidas a este motivo.
En este memorial podréis encontrar 1,4km del muro original con una exposición de cómo estaba dispuesto el muro y sus torres de vigilancia. Además, también se recuerda a las 136 personas que murieron intentando escapar.
🙋♀️ Tour guiado por el Berlín del muro y de la Guerra Fría
Si lo prefieres, puedes recorrer todos estos lugares con un guía especializado y descubrir todos los detalles de la Guerra Fría.