San Juan de Gaztelugatxe
¡Por fin! Ese día me desperté con una sensación de alegría y nerviosismo difícil de explicar. Hoy íbamos a ver San Juan de Gaztelugatxe. La ermita, que está dedicada a San Juan se encuentra sobre un islote en la costa vizcaína, concretamente en la localidad de Bermeo.
A parte de ser un lugar precioso, una de las razones por las que se ha vuelto famoso es por ser una de las localizaciones de grabación de Juego de Tronos.
¿Qué encontrarás en este post?
Entradas para San Juan de Gaztelugatxe
Cuando yo fui en 2016 no hacía falta ningún tipo de entrada para visitar el islote. Sin embargo, empezó a estar tan masificado que es necesario reservar un ticket de acceso gratuito con antelación para poder acceder durante ciertas fechas:
- Diariamente durante la Semana Santa.
- Fines de semana, festivos y puentes desde abril hasta la segunda quincena de junio.
- Diariamente entre la segunda quincena de junio y el 30 de septiembre.
- Fines de semana de octubre; festivos y puentes de octubre y noviembre.
- Del 1 al 9 de diciembre
La entrada controlada es entre las 10:00 y la 19:00 horas (en diciembre la última entrada controlada será a las 17:00 horas). Antes o después de dicha hora, la entrada es libre.
El ticket se puede adquirir en los Puntos de Atención al Público de Gaztelugatxe, pero mi recomendación es que lo hagas por Internet, así te aseguras de reservar tu plaza. Puedes hacerlo esta página web.
🛌 Alojamiento en el País Vasco |
Durante nuestra ruta por el País Vasco nos alojamos en 3 hoteles reservados a través de Booking: ✅ Pensión Peñaflorida: Pensión en San Sebastián. Muy buena localización, en pleno centro. ✅ Pensión Bilborooms: Localización perfecta en el centro de Bilbao e incluye desayuno. ✅Apartamentos Mundaka: Ideal para hacer excursiones como visitar Oma, Guernica o Gaztelugatxe. |
Nuestra experiencia en San Juan de Gaztelugatxe
Salimos pronto de Mundaka, ya que teníamos una media hora hasta llegar allí y poco antes de las 10 de la mañana llegábamos. Hay que aparcar en una zona de restaurantes y desde allí bajar hasta las faldas del islote antes de empezar a subir los 241 escalones hasta llegar a la ermita. A día de hoy, os recomiendo ir pronto ya que cuando volvimos, un par de horas después, el aparcamiento estaba lleno.
Una vez aquí hay que andar unos 40 minutos (1,3 km) aproximadamente para llegar hasta el destino. La primera parte de la caminata es bajada y es bastante empinada (para muestra un botón) y en nuestro caso, al ser invierno, estaba todo bastante mojado y lleno de barro, por lo que tuvimos que ir con cuidado. Y aún y así no pude evitar un resbalón que acabó en caída…
Por eso, os recomendamos que para venir a San Juan de Gaztelugatxe, llevéis calzado cómodo, sobretodo en invierno que es cuando el suelo está más mojado.
Eso sí, pese a ir pensando en la subida que nos tocaría hacer a la vuelta (que no iba a ser ligera precisamente), durante el trayecto se pueden apreciar paisajes espectaculares de la costa vasca.
Lo primero que nos encontramos al descender tan solo 300 m es un primer mirador en el que os recomendamos deteneros para contemplar unas vistas increíbles del islote.
Después de pasar un buen rato en este mirador, aprovechando que estábamos solos para hacer un montón de fotos, seguimos bajando y durante el camino se nos aparecían un montón de vistas diferentes de San Juan, entre árboles, de frente, de lado… y yo no puede parar de fotografiar todos y cada uno de ellos.
Y entre foto y foto, parada para admirar el paisaje y escuchar el sonido de las olas al romper contra el islote, llegamos a las faltas de San Juan, donde dejábamos las bajadas atrás y empezábamos a subir todos los escalones que nos llevarían hasta la ermita. Sorprendentemente, esta ascensión es muy ligera. Los escalones hacen que la subida sea más fácil y todas las paradas que hicimos para las fotos nos la hicieron más llevadera. Os recomiendo que de vez en cuando perdáis un poco de tiempo en mirar atrás porque las vistas que hay a medida que vas ascendiendo valen mucho la pena.
Una vez arriba, se pueden contemplar de nuevo unas maravillosos vistas de la costa vasca. Aunque nosotros tuvimos mala suerte y estaban haciendo obras, cosa que afeaba un poco el paisaje.
Eso sí, recordad tocar la campana de la ermita tres veces, ya que la leyenda cuenta que si pides un deseo se cumple (yo sólo os diré que el mio fue un deseo muy muy viajero).
Una vez terminada nuestra visita a la ermita y al islote, volvimos al aparcamiento sufriendo todo lo que habíamos bajado anteriormente. Al llegar arriba, girando a la derecha hay un pequeño mirador en el que si tenéis tiempo os recomendamos parar, ya que, aunque las vistas de San Juan no sean las mejores desde aquí, las vistas al mar sí que lo son.
San Juan de Gaztelugatxe y Juego de Tronos
No es la primera vez que Juego de Tronos elige algunos escenarios españoles para rodar algunas escenas de la serie. En Girona se rodaron varias escenas de la sexta temporada y Andalucía también aparece en algunos capítulos. San Juan de Gaztelugatxe fue elegido en la séptima temporada para darle vida a Rocadragón, el hogar de Daenerys. Sus peculiares escaleras son fácilmente reconocibles, así como el paisaje de alrededor (a excepción del gigante castillo que han sustituido por la ermita que hay en realidad).
Qué fotos más bonitas!! Esta claro que San Juan de Gaztelugatxe tiene un encanto especial, con ganas de visitarlo este verano 🙂
Gracias! La verdad es que es una maravilla, te encantará cuando lo visites, y en verano el tiempo es muchísimo mejor, así que las fotos serán todavía más espectaculares 🙂
Me ha encantado la entrada ¡Menudas fotos! No sabía que el camino para llegar era tan largo, pensaba que se podía aparcar cerca, pero así mucho mejor… más naturaleza y más auténtico.
Hola! Muchísimas gracias, nos alegramos de que te haya gustado. La verdad es que hay un caminito entre llegar hasta el islote y luego subir todas las escaleras hasta la ermita. No es mucho, pero la vuelta es bastante empinada. Merece mucho la pena 🙌🙌 Un beso
Me ha encantado!! Tengo muchas ganas de conocer la zona 🙂
¡Hazlo! No te arrepentirás 🙂