Qué ver en Alsacia, la región más bonita de Francia

Alsacia, esa región tan disputada entre Francia y Alemania. Ha ido cambiando de manos principalmente desde la guerra de los 30 años hasta la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día pertenece a Francia, pero podemos ver multitud de influencia alemana: tanto en los nombres como en los edificios. La arquitectura es muy parecida a la de los pueblos de la Selva Negra.

Alsacia es conocida principalmente por su decoración navideña y sus famosos mercados que van del 1 al 24 de Diciembre. Nosotros fuimos después de esta fecha y nos encontramos unos pueblos decorados (sin mercadillos, eso sí), pero los pudimos disfrutar sin el agobio de la temporada alta. En verano también son conocidos por sus vinos. Los pueblos de Alsacia están rodeados de viñas y es posible hacer la ruta del vino. ¿Te vienes a recorrer la Alsacia conmigo?

💡 Viaje por Alsacia y la Selva Negra

¿Qué encontrarás en este post?

📸Qué ver en Alsacia: los mejores pueblos

🔸 Colmar

Junto con Estrasburgo, Colmar es uno de los pueblos más grandes de Alsacia y el mejor lugar para hacer base y visitar el resto de pueblos. Es el rey de la decoración navideña y esto hace que, si de día ya es bonito, por la noche sea aún mejor. Aquí tenéis un post detallado explicando qué ver en Colmar.

¿Dónde aparcar en Colmar?

En Colmar prácticamente todo el aparcamiento que hay es de pago y en época navideña se reduce porque ponen los mercados. Mi consejo es que, si os alojáis en Colmar, busquéis un hotel/apartamento en el que podáis dejar el coche. Nosotros buscamos en Booking y elegimos un apartamento con parking gratuito en pleno centro de la ciudad (ya no está disponible en la plataforma).

💡 Qué ver y hacer en Colmar 

Alsacia en Navidad
Colmar en Navidad

🔸 Mulhouse

Mulhouse es la ciudad más cercana al aeropuerto de Basilea, por lo que es un buen lugar para pasar la noche en caso de que el avión llegue muy tarde. Su principal atracción es el mercado navideño que ponen en la plaza de la catedral, pero a parte de eso no tiene mucho. Nosotros nos quedamos allí una noche en este apartamento y la verdad es que si lo llego a saber, hubiéramos ido directamente a Colmar.

Catedral de Mulhouse
Catedral de Mulhouse

🔸 Eguisheim

Junto con Colmar, Eguisheim es uno de los pueblos más famosos y característicos de Alsacia. Es un pueblo muy pequeño y en una hora o dos lo tendréis visto. Tiene forma circular, así que probablemente llegarás a lugar del que partiste sin darte cuenta. La calle más bonita de Eguisheim es la Rue du Rempart (Nord y Sud). Es aquí, muy cerca de la oficina de turismo y de la Grand Rue, donde se encuentra el elemento más fotografiado del pueblo: Le pigeonnier, el palomar. Además, tampoco os podéis perder la preciosa plaza, donde veréis el Castillo de Saint-Léon y la fuente con la estatua de Saint-Léon.

A 5km de Eguisheim se encuentra la colina de los Tres Castillos. Yo leí que desde allí se tienen unas vistas impresionantes del pueblo. El día que quisimos ir, había muchísima niebla, así que decidimos dar la vuelta a medio camino porque sería imposible ver nada.

¿Dónde aparcar en Eguisheim?

Si llegais pronto al pueblo, no tendréis mucho problema en encontrar aparcamiento gratis, ya sea en los alrededores de la oficina de turismo o en los parkings que hay alrededor. Nosotros aparcamos en la Rue du Malsbach gratuitamente.

Eguisheim

🔸 Kaysersberg

El encanto de Kaysersberg es sin duda el río Weiss. La decoración navideña no es la mejor de Alsacia, pero la arquitectura de las casas y los puentes de piedra hacen que sea un imprescindible en esta zona de Francia.

Yo recomiendo también subir hasta el castillo, del cual solo queda una torre a la que podéis entrar libremente y ver las fantásticas vistas, tanto del pueblo como de los alrededores. Desde aquí, salen rutas hacia otros pueblos, cosa muy recomendable en verano cuando los viñedos están en su pleno esplendor.

¿Dónde aparcar en Kaysersberg?

Por los alrededores del pueblo, podéis encontrar alguna calle con algún sitio para aparcar, pero si vais en hora punta os será difícil y no os quedará otra que dejar el coche en las zonas de pago. El precio en todos es más o menos el mismo 1€/hora.

Kaysersberg
Kaysersberg
Vistas de Kaysersberg desde el castillo
Vistas de Kaysersberg desde el castillo

🔸 Riquewihr

Paseando por Riquewihr te sientes realmente en una casa de muñecas. Como casi todos los pueblos de la Alsacia, sus casas de colores y con entramado de madera hacen que parezca un dibujo animado. La calle principal y la más bonita es la Rue del General de Gaulle. Al final, encontraréis el otro edificio característico del pueblo: la Torre Dolder. El mejor consejo que os puedo dar es que os perdáis por sus calles (si es con un Bretzel o un vino caliente en la mano, ¡mucho mejor! 😉 )

¿Dónde aparcar en Riquewihr?

También tiene aparcamiento de pago, pero nosotros buscamos por los alrededores, un poco alejados del centro y encontramos aparcamiento gratuito en una calle residencial.

Calle principal de Riquewihr
Calle principal de Riquewihr

🔸 Ribeauvillé

Ribeauvillé es otro de los pueblos grandes de la zona, y es donde encontramos más ambiente. Su principal atractivo es el vino y ya desde la Edad Media se considera el pueblo de los violinistas. Había leído que no merecía mucho la pena visitarlo, pero a mi me gustó mucho. Es cierto que no tiene tanto encanto como los otros, pero si tienes tiempo, merece la pena hacerle una visita y recorrer su gran calle principal, hasta llegar a la Place de la Marie y a la conocida Torre de Bouchers.

¿Dónde aparcar en Ribeauvillé?

De nuevo, la mayoría de aparcamiento es de pago, pero si buscáis un poco a las afueras antes de llegar al pueblo, quizá encontréis dónde aparcar gratuitamente. Nosotros aparcamos justo antes de llegar a la rotonda, muy cerca de la entrada al centro histórico.

Calles de Ribeauvillé
Calles de Ribeauvillé

🔸 Bergheim

Si buscas un pueblo tranquilo, donde pasear y disfrutar del silencio, este es tu sitio. Bergheim no es muy turístico, pero en mi opinión tiene mucho encanto. Las casas de colores de los alrededores del ayuntamiento son preciosas. Es bastante pequeño, por lo que en una hora aproximadamente podéis verlo entero. Nosotros nos quedamos a comer en uno de los restaurantes que encontramos. Los menús del día suelen rondar los 15-20€, aunque nosotros comimos dos Tarte Flambée y agua por 10€ por persona.

 ¿Dónde aparcar en Bergheim?

A la entrada del pueblo hay un parking en el que podéis dejar el coche gratuitamente.

Bergheim
Bergheim

🔸 Castillo de Haut-Koenigsbourg

Este castillo es uno de los monumentos más visitados en toda la región. Data del siglo XII y está situado en una colina, en una posición estratégica para vigilar las rutas que hacían los comerciantes. Se puede visitar por dentro, aunque nosotros nos quedamos con las ganas porque había mucha cola para comprar las entradas y decidimos no esperar porque no queríamos que se nos hiciera de noche. Aunque no entréis, merece la pena subir para verlo por fuera y contemplar las fantásticas vistas.

🕔 Horario

  • Enero, febrero, noviembre y diciembre: de 9:30 a 12:00 y 13:00 a 16:30 horas.
  • Marzo y octubre de 9:30 a 17:00 horas
  • Abril, mayo y septiembre de 9:15 a 17:15 horas
  • Junio, julio y agosto de 9:15 a 18:00 horas.

💰 Precio 

  • Adultos: 9€
  • Niños: 5€ (de 6 a 17 años). Los menores de 6 años entran gratis.

🚗 ¿Dónde aparcar en el Castillo de Haut-Koenigsbourg?

Se puede aparcar fácilmente y de manera gratuita en los espacios disponibles a lado y lado de la carretera, justo antes de llegar al castillo.

Castillo de Haut-Koenigsbourg
Castillo de Haut-Koenigsbourg

🔸 Obernai

Obernai es probablemente el pueblo que menos nos gustó de todos los que visitamos en Alsacia. En mi opinión, no tiene tanto encanto como los demás, aunque es más grande y tiene más ambiente. Destaca la original iglesia de San Pedro y San Pablo y la plaza del mercado, donde pudimos probar un delicioso vino caliente, tan típico de la zona.

¿Dónde aparcar en Obernai?

Pese a que era hora punta, buscando por las calles más alejadas del centro pudimos encontrar de nuevo una calle residencial en la que no tuvimos que pagar por dejar el coche.

Plaza del mercado de Obernai
Plaza del mercado de Obernai

🔸 Estrasburgo

Estrasburgo, o también llamada la capital de la Navidad, es la ciudad principal de Alsacial. Para nosotros fue todo un descubrimiento, ya que no teníamos muchas expectativas y nos encantó. Haré un post detallado sobre la ciudad, pero ya os adelanto que no os podéis perder la zona de la Petit France ni su espectacular catedral.

💡 Qué ver y hacer en Estrasburgo, la capital de la Navidad

Petit France en Estrasburgo
Petit France en Estrasburgo

🗺️ Mapa de los pueblos de Alsacia

2 comentarios en “Qué ver en Alsacia, la región más bonita de Francia”

  1. HOLA, quería que me comentaras si realmente usas las tarjetas de Benex y si realmente valen la pena.
    El blog me gusta mucho. Estoy preparando un viaje a Alsacia.
    ¿En que supermercados nos interesa comprar?
    He leído, que las gasolineras bloquean de 100 a 150 euros de la tarjeta y tardan una semana en desbloquear, por lo que se aconseja pagar en efectivo. Esto, ¿ es así realmente? En todas las gasolineras?
    Gracias

    1. ¡Hola! Yo sí que utilizo la tarjeta BNEXT para sacar dinero en el cajero, no para pagar. No es la mejor del mundo, pero permite sacar dinero sin comisión. Si vas además a un cajero en un país que tenga euro todo es más fácil, pues no te tienes que fijar el la conversión. Yo la he probado en Francia y me ha funcionado 🙂
      Respecto a los supermercados, en Francia es muy conocido Carrefour o Aldi. Siempre hemos comprado allí.
      Y finalmente, tu última pregunta sobre las gasolineras: sí, es cierto. Nos pasó en dos de ellas y además usando la tarjeta BNEXT, así que te recomiendo usar una tarjeta en la que tengas más dinero para pagar en gasolineras o hacerlo directamente en efectivo.

      Espero haberte ayudado. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *