Alsacia en Navidad 2024
Nos encontramos con un puente de 5 días en diciembre y ¿qué mejor plan que visitar la región más navideña de Europa? Exacto, estuvimos en la Alsacia, que en estas fechas se llena de mercadillos, de luces y de múltiples decoraciones navideñas. Sus pueblos siempre tienen mucho encanto, pero en estas fechas se llenan de magia y nos enamoraron sus rincones, así como lo bonitas que lucen la famosa Colmar y la capital de la Navidad: Estrasburgo. ¿Queréis saber qué hay que tener en cuenta para preparar un viaje a Alsacia? ¡Seguid leyendo!
contenidos
Consejos para viajar a Alsacia en Navidad
Alsacia es un destino muy visitado durante la época navideña, así que os aconsejamos tener en cuenta los siguientes aspectos para que vuestro viaje sea lo más placentero posible:
- Reservad el alojamiento con antelación. Los precios se disparan en diciembre y las plazas hoteleras se agotan, así que planificad vuestro viaje con tiempo para poder encontrar alojamiento económico y sin quebraderos de cabeza. Si, como nosotros, queréis utilizar Home Exchange para alojaros GRATIS por Alsacia, también os recomendamos que empecéis a mandar solicitudes pronto. Nosotros cerramos el intercambio en diciembre. Os damos más detalles sobre nuestro alojamiento en esta sección.
- Analizad qué aeropuerto os conviene más. Basilea y Estrasburgo son los aeropuertos más cercanos, pero quizá os convenga otro aeropuerto por precio u horarios.
- Alquilad un coche. Lo más cómodo para moverse por Alsacia es en coche, aunque existe una red de transporte público que recorre los principales puntos de interés y los pueblos más populares.
- ¡Cuidado! Si vais a atravesar Suiza (o visitar alguna de sus ciudades), recordad que NO hay roaming, por lo que tendréis que desconectar los datos o comprar una e-sim.
- Mirad bien los horarios de los mercadillos navideños. Algunos de ellos solamente abren los fines de semana.
- Contratad un buen seguro de viaje. Ante cualquier imprevisto antes o durante el viaje, siempre agradeceremos tener cubiertas las espaldas.
🛫 Cómo llegar a Alsacia
Pese a que no es del todo inviable llegar hasta Alsacia en coche desde España y si tenéis suficientes días os lo podéis plantear, lo más común es llegar en avión. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Basilea. Sin embargo, hay otros lugares cercanos a los que podéis volar. Os dejamos aquí una lista con los aeropuertos cercanos a Alsacia:
- Basilea. Es un aeropuerto que se encuentra repartido en dos países: Francia y Suiza. Una vez salgáis, tenéis que seguir las señales hacia uno de los dos países. Sin duda es el aeropuerto mejor situado para comenzar la ruta desde el sur de Alsacia.
- Zúrich. Nosotros volamos a este aeropuerto porque el precio y el horario nos encajaban mucho más y fue un acierto. Se encuentra a una hora y media de coche del sur de Alsacia. ¡Ojo! Recordad que es Suiza y no dispondréis de Roaming, así que llevad la documentación del alquiler con pantallazos y descargad el mapa de la zona en el móvil para disponer de indicaciones en el GPS.
- Friburgo. Situado en la región alemana de Selva Negra, muy cerca de la frontera con Francia. Se encuentra a menos de hora de camino en coche hasta Alsacia.
- Estrasburgo. Al norte de Alsacia, llegarás a la auténtica capital de la navidad y podrás comenzar a recorrer la región justo al llegar.
- Baden-Baden. También situado en Selva Negra, se trata de un aeropuerto más pequeño pero que os puede servir si desde vuestra ciudad salen vuelos allí. Se encuentra a una hora y media de camino en coche hasta la Alsacia.
- Luxemburgo / Lyon / Ginebra / Stuttgart. Son aeropuertos que se encuentran a 3-4 horas de coche hasta Alsacia, pero quizá os interese valorar la opción de volar a estos destinos.
🚗Cómo moverse por Alsacia
Recorrer Alsacia en coche de alquiler
Sin lugar a dudas, la mejor forma de moverse por Alsacia es en coche de alquiler, ya que da mucha libertad y permite no depender de horarios de autobuses. Os dejamos a continuación algunos consejos para alquilar un coche en vuestra ruta por Alsacia:
- Nosotros siempre reservamos el coche a través del buscador de Discovercars. Podréis comparar diferentes compañías y filtrar según vuestras preferencias.
- La mayoría de compañías os pedirán una tarjeta de crédito para poder retener la fianza. En caso de que solo tengáis de débito, podéis filtrar a través de Discovercars y encontrar compañías que las acepten.
- La mayoría de compañías cobran un extra por cambiar de país, así que si vas a hacer recorrido combinando Alsacia con La Selva Negra o con Suiza, hay que tener en cuenta este gasto extra.
- Contratad el seguro a todo riesgo: ¡nunca se sabe lo que puede pasar!
- Si vas a pasar por Suiza (por ejemplo, si visitáis la ciudad de Basilea), es necesario una viñeta para circular por el país. Los coches de alquiler suizo ya la llevan, pero si no la tenéis, la podréis comprar en una gasolinera o en el mismo aeropuerto por 40€.
- Si quieres saber más sobre el alquiler de coche, puedes leer nuestro artículo en el que te contamos todos lo que tienes que tener en cuenta.
🚍 Recorrer Alsacia en transporte público
Si lo vuestro no es conducir o bien no tenéis la opción de alquilar un coche, podréis recorrer la Alsacia en autobús. Durante la época de mercadillos navideños, habilitan unas líneas extra llamadas navettes de nöel que van recorriendo los diferentes pueblos con decoración navideña.
Hay 5 líneas que hacen diferentes recorridos:
- Línea 1: Colmar – Kaysersberg – Riquewihr – Ribeauvillé
- Línea 2: Colmar – Ribeauvillé – Riquewihr – Kaysersberg
- Línea 3: Colmar – Eguisheim
- Línea 4: Colmar – Turckheim – Munster
- Línea 5: Colmar – Neuf-Brisach
Podéis encontrar los horarios de todas las líneas en esta web y aquí encontrarás un mapa con todos los puntos de recogida.
Este año 2024, estos autobuses funcionan del 29 de noviembre al 22 de diciembre (líneas 1,2,3 y 4). La línea 5 solamente funcionará el fin de semana del 7 al 8 de diciembre. El precio de estos autobuses es de 15€ para todo el día los viernes, sábados y domingos y 8€ el resto de días de la semana. Es gratuito para los menores de 12 años.
Los billetes se pueden comprar online, en las taquillas que veréis en las paradas o bien en las oficinas de turismo de Colman, Eguisheim, Riquewihr, Ribeauvillé y Kaysersberg.
Recorrer Alsacia con un tour organizado
Si estas dos opciones no os convencen, también podéis hacer base en una de las ciudades grandes de Alsacia: Colmar y Estrasburgo y contratar tours organizados que os lleven a ver los pueblos principales de la zona y sus mercadillos navideños. Os dejo a continuación los que podéis reservar:
Tours por Alsacia desde Estrasburgo:
- Tour por los mercadillos de Navidad de Alsacia
- Tour por los pueblos de Alsacia
- Tour por Alsacia + Castillo Haut-Koenigsbourg
🛌 Alojamiento en Alsacia
El alojamiento cuando viajamos a Alsacia en Navidad puede ser uno de los quebraderos de cabeza del viaje, pues al ser temporada alta, suben los precios y hay que reservarlo con bastante antelación. La mejor zona para alojarse es Colmar y alrededores, pues es la zona más céntrica de todas y se puede llegar fácilmente a todos los pueblos. Podéis buscar los mejores hoteles en Booking. Sin embargo, nosotros nos alojamos en Sélestat de manera gratuita gracias a HomeExchange.
Después de nuestra experiencia, podemos decir que un solo alojamiento para todo el viaje es más que suficiente, pero si alargáis el viaje por la Selva Negra u otros rincones de Alemania o Francia, podéis plantearos ir cambiando de alojamiento. Os aconsejamos que lo decidáis en función de la ruta que queráis hacer.
Cómo alojarse GRATIS en Alsacia
Nosotros tuvimos la suerte de poder ahorrarnos en gasto del alojamiento en nuestro viaje a Alsacia haciendo un intercambio de casas a través de HomeExchange con una chica de Sélestat, una ciudad muy cercana a Colmar y perfectamente situada para visitar todos los pueblos navideños. HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que os permitirá alojaros GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tenéis que registraros en su web, registrar vuestra vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tenéis que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastaréis más de esa cantidad en alojamiento.
Una vez se hace el registro, podéis hacer dos tipos de intercambio:
- Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
- A cambio de Guest Points: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si os registráis a través de NUESTRA INVITACIÓN, ¡conseguiréis 250 puntos extra!
Qué ver en Alsacia: Ruta navideña de 5 días
Día 1
- Visita a las bodegas Sylvie et fils
- Castillo Haut-Koenigsbourg
- Bergheim
- Ribeauvillé
- Riquewihr
La noche anterior, llegamos al aeropuerto de Zurich, cogimos nuestro coche de alquiler e hicimos dos horas de camino hasta nuestro alojamiento en Sélestat. A la mañana siguiente, empezamos el día visitando unas bodegas alsacianas, para probar el famoso vino de la zona, subimos a ver por fuera el Castillo de Haut-Koenigsbourg, que encontramos nevado. En lo que nos quedaba de día, visitamos Bergheim y Ribeauvillé (aunque con los mercadillos navideños cerrados porque no era fin de semana) y terminamos el día en Riquewihr, uno de los pueblos más bonitos. Nos encantó su mercadillo al anochecer, pero había muchísima gente, así que decidimos volver otro día por la mañana.
Día 2
- Colmar
- Kaybersberg
- Turckheim
- Colmar por la noche
En nuestro segundo día, madrugamos para ir a Colmar, el pueblo más conocido de toda Alsacia. Desayunamos allí y después nos fuimos a recorrer otros dos pueblos de la zona: Kaysersberg y Turckheim. Si vais en época navideña, tened en cuenta de que en Turckheim montan un calendario de adviento del cual abren una puerta cada día a las 17:00h. Es un espectáculo curioso de ver y que os recomendamos. Terminamos el día volviendo a Colmar a verlo iluminado, todo un imprescindible en Alsacia. Puedes saber más sobre este pueblo en este artículo:
Día 3
- Obernai
- Estrasburgo
Te recomendamos dedicar un día entero a visitar Estrasburgo, considerada la capital de la Navidad. Era el lugar que más alejado estaba de nuestro alojamiento, así que antes de llegar, paramos en Obernai, otro de los pueblos en los que ponen un mercadillo navideño. Te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Estrasburgo en un día en este artículo:
Día 4
- Eguisheim
- Mercadillo navideño de Ribeauvillé
Nuestro cuarto día de viaje empezó en Eguisheim, uno de los pueblos más conocidos de Alsacia por ser el que dicen que inspiró a Disney a la hora de crear el mundo de la Bella y la Bestia. Es también uno de los lugares más visitados, así que madrugamos un poco para disfrutarlo sin multitudes. Después, nos acercamos de nuevo a Ribeauvillé para «disfrutar» de su mercadillo navideño, que solamente abre dos fines de semana en diciembre. Pongo disfrutar entre comillas porque debéis saber que es una locura de gente. No se puede prácticamente caminar por las calles, para nosotros fue el único instante de todo el viaje donde sentimos un agobio realmente exagerado. Os recomendamos ir a visitarlo (también) cuando el mercadillo esté cerrado, tal como hicimos nosotros el segundo día y donde sí nos gustó mucho el pueblo.
Día 5
- Riquewihr
- Basilea
- Berna
- Vuelta Zurich-Barcelona
Como nuestro avión salía de Zurich, decidimos pasar nuestro último día visitando un par de ciudades suizas. Primero, hicimos una pequeña parada en Riquewihr para ver el pueblo sin multitudes de gente y después fuimos hasta Basilea, ciudad que también podéis aprovechar para visitar si vuestro vuelo sale de aquí. Por la tarde, nos dirigimos hacia Berna, la capital del país, y finalmente, pusimos rumbo al aeropuerto de Zurich para volver a Barcelona.
🎄Mercadillos de Navidad en Alsacia: fechas y horarios 2024
Mercadillos de Navidad en Colmar
Colmar es el pueblo más conocido de Alsacia y un buen lugar en el que hacer base. Tiene varios mercadillos navideños repartidos por la ciudad:
- Place Jeanne d’Arc
- Place de l’Ancienne Douane
- Place des Dominicains
- Koïfhus
- Petite Venice
- Marché Gourmand
📆Del 26.11 al 29.12 (excepto el Marché Gourmand que abre hasta el 5 de enero)
🕗Lunes a Jueves de 11:00h – 19:00h. Viernes, Sábado y Domingo de 10:00h – 20:00h.
* El 24.12 de 10:00h – 17:00h y el 25 y 26.12 de 11:00h -19:00h.
Mercadillos de Navidad en Estrasburgo
Otra de las grandes joyas de la corona de Alsacia es Estrasburgo, la capital de la Navidad. Es una ciudad grande y como tal, tiene varios mercadillos por la ciudad:
- Place de la Cathédrale y Place du Château
- Place Kléber: aquí se encuntra en gran árbol de Navidad que hace un espectáculo de encendido de luces cada día a las 17:00h
- Place Broglie
- La Terrasse Rohan
- Place du Temple Neuf
- Place Benjamin Zix y Place Saint Thomas
- Square Louise Weiss
📆Del 27.11 al 27.12
🕗Lunes a Jueves de 11:00h – 20:00h. Viernes, Sábado y Domingo de 11:00h – 20:00h.
* El 24.12 de 11:00h – 18:00h
Mercadillos de Navidad en Eguisheim
En Eguisheim se monta un pequeño mercadillo en la plaza del pueblo.
📆Del 26.11 al 30.12 (cerrado el 24, 25 y 26 de diciembre)
🕗10:00h – 19:00h
Mercadillo de Navidad en Ribeauville
Este mercadillo es uno de los más espectaculares de Alsacia, pues montan un mercadillo medieval con artesanía, comida y espectáculo. Eso sí, solamente abren dos fines de semana, así que tendrás que organizar bien los días y tener en cuenta que se llena de gente.
📆 Fines de semana 7-8 de diciembre y 14-15 de diciembre
🕗sábados de 10:00h a 19:00h y domingos hasta las 18:00h
Mercadillo de Navidad en Riquewhir
Otro de los mercadillos más bonitos de Alsacia. ¡Nos encantó este pueblo!
📆Del 29.11 al 22.12
🕗De lunes a viernes de 10:00h – 18:30h y sábados y domingos hasta las 19:30h
Mercadillo de Navidad de Turkheim
Turkheim es muy conocido por su calendario de adviento. Cada día a las 17:00 se monta un pequeño espectáculo y se abre una puerta, así que sin duda os recomendamos ir a esa hora. Eso sí, id pronto a coger sitio porque la plaza se llena mucho.
📆Del 29.11 al 30.12
🕗10:00h – 19:00De lunes a viernes de 10:00h – 18:30h y sábados y domingos hasta las 19:30h
Mercadillos de Navidad en Kaysersberg
📆Del 29.11 al 22.12 (solamente fines de semana)
🕗 10:00h – 20:00h
Otros mercadillos de Navidad de Alsacia
Estos son los pueblos principales de Alsacia, pero encontraréis mercadillos navideños en muchos otros. Podéis consultar sus horarios en la web de turismo de Alsacia, aunque nosotros os recomendaríamos estos:
- Mercadillo de Mulhouse
- Mercadillo de Obernai
- Mercadillo de Bergheim
💳 Pagar y sacar dinero en Alsacia
Hoy en día, pagar en muchos países europeos no es un problema porque utilizamos la misma moneda. En Alsacia, podréis pagar casi todo con tarjeta, aunque es cierto que algunos puestos en los mercadillos navideños tienen un mínimo o bien obligan a pagar en efectivo. Por eso, lo mejor es llevar algo de dinero en metálico.
A la hora de pagar con tarjeta, no debería haber problema porque utilizan euros igual que en España. Sin embargo, algunos bancos pueden cobrar comisión por pagar en el extranjero o por sacar dinero. Para evitar estas comisiones, nosotros utilizamos la tarjeta Revolut.
Por otro lado, durante nuestra visita a Suiza la cosa cambió. Allí tienen Francos Suizos y al tratarse de poco tiempo no llevamos efectivo. Pero no hubo ningún problema para pagar con tarjeta. Esta vez, eso sí, no dudamos en utilizar la Revolut para evitar comisiones y para obtener el mejor cambio de divisa posible.
🍴 Qué comer en Alsacia
El plato estrella de Alsacia es sin duda la Tarte Flambée. Es una especie de torta salada con la masa muy fina a la que se añaden diferentes ingredientes, entre ellos queso, jamón, cebolla y verdura. También se pueden probar las tarte flambée dulces y están buenísimas. En los pueblos de Alsacia las encontraréis por todos sitios.
Otra de las cosas que tenéis que probar en Alsacia son los Bretzels. Los más comunes son los salados, pero también los hacen dulces tipo berlinas y están riquísimos.
En las tiendas de souvenirs veréis muchos productos con forma parecida a la típica galleta de jengibre, pero no lo es. Si os fijáis son algo más redondeadas, y nosotros tardamos un par de días en darnos cuenta de que realmente son Manalas, un dulce típico de la zona.
Por otro lado, veréis que muchos de los productos que sirven en los mercadillos son con Munster, un queso similar al Raclette pero de un tono más blanco. Nosotros somos muy queseros, así que rápido nos conquistó su sabor. Este queso tiene denominación de origen en Munster, un pueblo de Alsacia. Nosotros estuvimos a punto de visitarlo, pero no tuvimos tiempo suficiente, así que os invitamos a que lo visitéis vosotros y nos contéis si merece la pena.
En invierno también es muy típico el vino caliente. Es fantástico ir paseando y de repente percibir ese olor a canela afrutado. Durante los mercadillos de navidad lo podréis encontrar fácilmente, pero si vais en otra época, ¡no os preocupéis! También veréis puestos en la calle donde lo venden. Solo tenéis que seguir el olor. Aunque menos común, en algunos puestos también encontraréis cerveza caliente. Irene fue fiel al vino, pero a David le gustó más la cerveza, así que ¡os toca probarlos y desempatar!
Además, en los restaurantes franceses no os olvidéis pedir agua del grifo, ¡os la sirven gratis!