El Palacio de Catalina en San Petersburgo
El Palacio de Catalina se encuentra en la localidad de Pushkin, a unos 25km de San Petersburgo y fue la residencia de verano de los zares. También es conocido por la representación que se hace de él en la película Anastasia de Disney, aunque en ella aparece erróneamente como residencia oficial de la familia imperial. Pese a eso, tengo que reconocer que mi hermana y yo eramos unas enamoradas absolutas de la película cuando éramos pequeñas y nos hacía muchísima ilusión esta visita.
💡 ¿Estás preparando tu viaje a Rusia? No te pierdas la Guía completa para viajar a Rusia |
¿Qué encontrarás en este post?
📜 Un poco de historia sobre el Palacio de Catalina
Este palacio debe su nombre a la emperatriz Catalina, abuela de un personaje que debes conoces si viajas a Rusia: Catalina la Grande, zarina de Rusia durante el siglo XVIII. La construcción comenzó en 1710, aunque años después, la emperatriz Isabel decidió remodelar gran parte del palacio.
Durante la época de la Unión Soviética, se utilizó como museo, aunque durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas lo saquearon y destrozaron gran parte de su estructura. En los años 50 se inició la restauración y la creación del museo que es actualmente.
🎟️ Cómo comprar las entradas para el Palacio de Catalina
Sin duda, uno de los mejores consejos que os puedo dar si vais a visitar el palacio es comprar la entrada por Internet para ahorrarnos la cola de 2 horas que se forma para entrar al palacio. Pese a todo, tengo que decir que nosotros hicimos esa cola por un error de comunicación (o de falta de ella) con los rusos, así que aquí os explicaré qué hacer para evitarla.
El precio de cada entrada es de 1500 rublos (unos 22€) y se pueden comprar un máximo de 4 entradas por cada pedido.
Las entradas se compran a través de la página web oficial del palacio con un máximo de 30 días de antelación. Además, hay que tener en cuenta que los martes está cerrado. Una vez entráis en la página web los pasos a seguir son los siguientes:
- Seleccionar la fecha en la que queréis ir. Si dentro de esa fecha, no os sale ninguna opción se debe a que o bien habéis seleccionado un día que está cerrado o aún no estáis dentro del plazo para comprar las entradas. De las dos opciones que podéis seleccionar, tenéis que darle a Catherine Palace historic interiors (Catherine Park included).
- Una vez seleccionada esta opción, se os abrirá esta pantalla y tenéis que rellenar vuestros datos.
- Una vez completados, os saldrá esta pantalla con todos los datos y le tenéis que dar a pagar.
- Una vez hecho el pago, os llegarán las entradas al mail, que tienen que ser canjeadas en las taquillas del palacio de Catalina.
💳 Viaja sin comisiones |
Recuerda que en San Petersburgo se utiliza el rublo. Si no quieres pagar comisiones cuando pagues o saques dinero en Rusia, te recomiendo estas tarjetas para viajar sin comisiones: ✅ BNEXT: podrás sacar dinero sin comisiones en cualquier parte del mundo. ✅ N26: podrás pagar en cualquier parte del mundo con el mejor cambio. ✅Revolut: similar a la anterior. Podrás pagar sin comisiones en otra moneda. |
¿Dónde y cómo canjear las entradas?
Las entradas on-line se pueden canjear a partir de las 12 del mediodía (hora a la que se abre el palacio al público), por lo que es inútil que intentéis ir pronto, ya que no os dejarán entrar ni a los jardines. Pese a esto, vale la pena porque os ahorraréis la cola para entrar en el palacio. Se tienen que canjear en unas taquillas que hay al lado de la llamada Church Gate (puerta de la iglesia).
NOTA: En invierno, el horario del Palacio cambia, así que lo mejor es consultarlo en la web antes de ir.
¡Muy importante! Con vuestras entradas on-line, hay que entrar al palacio por la puerta que está justo al lado de las taquillas, no por la puerta que da a los jardines, ya que así os evitareis la cola. Nosotros no lo sabíamos y gastamos 2 horas y media de nuestro tiempo bajo la lluvia haciendo cola… ¡No cometáis el mismo error! 😉
🚍 Cómo llegar al Palacio de Catalina
Una de las cosas más caóticas en Rusia es el transporte. En este post ya expliqué cómo moverse por San Petersburgo en metro y otros medios de transporte útiles en Rusia.
Para ir al Palacio de Catalina en transporte público hay que coger el metro hasta la estación de Kapuchino y una vez allí, coger un autobús hasta el palacio. Estos autobuses los encontraréis nada más salir de la estación y cuando vean que sois turistas enseguida os indicarán cuál de ellos lleva al Palacio, así que ¡no hay pérdida! No esperéis encontrar un autobús a los que estamos acostumbrados, son furgonetas señalizadas con un número. Nosotros cogimos el 286, pero hay varios que llegan hasta el palacio.
Tengo que decir que nosotros nos subimos al autobús sin saber muy bien dónde íbamos. Le habíamos preguntado al conductor y nos había dicho que efectivamente, iba para el palacio, pero nos daba miedo que no nos hubiera entendido porque no había ningún turista en el autobús. Así que me pasé todo el trayecto al lado del conductor esperando que me dijera en qué parada nos teníamos que bajar. Al final resultó que sí nos había entendido y llegamos al Palacio sin problemas.
A la vuelta es más fácil, ya que una vez en la parada del autobús, encontraréis más turistas esperando para volver a la ciudad.
Una opción fácil para llegar al Palacio de Catalina rápido es coger un taxi, aunque os saldrá bastante más caro que el transporte público.
🚑 ¡No viajes sin seguro! |
Uno de los requisitos para conseguir el visado turístico para entrar en Rusia es tener un seguro de viaje. Con él no solo estarás cubierto en caso de imprevisto médico. También cubrirá casos de robo, retrasos o cancelaciones. ✅ Consigue aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI |
🙋 Tour guiado hasta el Palacio de Catalina
Otra opción si os queréis ahorrar el problema de comprar la entrada y llegar hasta allí es ir con un tour guiado en español, que os incluye el transporte, la entrada y un guía especializado por el Palacio de Catalina.
🏛️ La visita al Palacio de Catalina
Habíamos comprado las entradas para el Palacio por Internet y como en ese caso no podíamos entrar hasta las 12, llegamos a Pushkin a las 10:30 y fuimos a desayunar al primer bar que encontramos justo en frente y resultó todo un acierto, ya que estuvimos prácticamente solos y era un sitio muy curioso. Estaba decorado como en un teatro con elementos vikingos. ¡Nos pasamos un buen rato bebiendo café y haciendo fotos!
Después dar un paseo por los alrededores del palacio, por fin podemos recoger nuestras entradas y acceder al recinto, cosa que hicimos por la puerta equivocada y tuvimos que hacer 2 horas y media de cola. Pero bueno, como éramos 4 nos combinamos y pudimos ver algo de los jardines mientras esperábamos. En caso de que no llevéis la entrada por Internet y tengáis que hacer la cola, cuidado con los grupos que dicen ser organizados porque se os intentarán colar con la excusa de que les guardéis el sitio.
Tengo que decir que cuando entramos al Palacio, no disfruté la visita como se merece. En parte por el cabreo que tenía por haber tenido que esperar cuando podríamos haber entrado directamente y en parte por la cantidad de gente que había. Además, hay muchísimos grupos organizados que se paran en medio de las puertas y no te dejan avanzar… ¡Muy caótico!
Dejando esto a un lado, los interiores son preciosos y no os podéis perder el Gran Salón Dorado y la Cámara de Ámbar. El primero es un gran salón de baile con espejos cubiertos de oro y es el salón que sale en la película de Anastasia.
La cámara de Ámbar es una lujosa habitación del zar recubierta de ámbar. Durante la segunda Guerra Mundial, los alemanes nazis la desmontaron y a día de hoy sigue desaparecida, lo que podéis ver es una reconstrucción que se hizo en 2003. Debido a la delicadeza del material con el que está construido, no está permitido hacer fotos en esta sala.
Después de esta visita un poco amarga al interior del palacio, fuimos al jardín, algo que siempre disfruto como una niña. Los edificios y lagos que os iréis encontrando por ellos son preciosos y totalmente distintos a los edificios que había visto en otros palacios.
Os recomiendo pasar un buen rato recorriendo el parque y disfrutando de las vistas que nos ofrece.
TE PUEDE SER ÚTIL PARA TU VIAJE A SAN PETERSBURGO 🇷🇺 Consejos para viajar a Rusia 🚇 Transporte en Rusia: cómo moverse por Moscú y San Petersburgo 📄 Visado electrónico para visitar San Petersburgo |