BERLÍN en DOS días: Imprescindibles y ruta
Mucha gente dice que Berlín es una ciudad que o la odias o te encanta. En nuestro caso podemos confirmar que Berlín nos gustó muchísimo pese a que la palabra no sería «bonita». Nos parece una ciudad distinta, genuina, donde se palma la historia más reciente de Europa. De hecho, la describiríamos como una ciudad que te explica constantemente todo lo que pasó durante el siglo XX.
La capital de Alemania tiene la mayoría de atracciones turísticas muy cercanas entre sí, así que puede ser un destino ideal para una escapada de fin de semana. En este artículo os contamos todo lo que necesitáis saber y los lugares imprescindibles para un viaje a Berlín en dos días.
Si estáis muy interesados en recorrer los museos más importantes de Berlín y/o queréis hacer la típica excursión a la bonita ciudad de Postdam, necesitaréis más días de viaje. En este caso, os recomendamos consultar nuestra guía de Berlín en 6 días para que no os perdáis nada.
Siempre es recomendable hacerlo en cualquier ciudad, pero el free tour por Berlín debería ser obligatorio si queremos comprender bien todo lo que estamos viendo en esta magnífica ciudad.
Contenido
¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
📸 Itinerario por el centro de Berlín en DOS días
Pariser Platz y la Puerta de Brandenburgo
Es imposible recorrer Berlín sin pasar por la majestuosa Parisier Platz, donde se encuentra el monumento más representativo de Berlín: La Puerta de Brandenburgo. Y es que no es un simple ornamento, se trata de un lugar donde han ocurrido grandes momentos de la historia que han hecho que hoy Berlín sea la ciudad que es. Hoy en día, paradojicamente, es considerado un símbolo de paz en Europa y, sin duda, un monumento colosal perfecto para iniciar nuestro recorrido por Berlín.
NOTA: Justo al lado de la Puerta de Branderburgo se encuentra la oficina de turismo de Berlín, donde os ayudarán en lo que necesitéis y donde podréis adquirir la recomendable Berlín Welcome Card para conseguir descuentos y transporte público gratuito.
Reichtag, el Parlamento alemán
Reconstruido tras la II Guerra Mundial, se trata de un edificio imponente y uno de los más representativos de la ciudad. Cuando fue reconstruido, para acercar la democracia al pueblo tras la represión sufrida los últimos años, se decidió hacer una cúpula de cristal para simbolizar la transparencia del Parlamento para sus ciudadanos. Solo de pensar en esta idea, se nos pone la piel de gallina por el gesto del arquitecto.
La cúpula se puede visitar y a continuación os explicamos todo lo que necesitáis saber, pues su visita merece mucho la pena.
Visitar la cúpula del Reichstag
Como mencionábamos anteriormente, es muy recomendable visitar la cúpula del Parlamento por su espectacular diseño arquitectónico, las vistas a la ciudad y el mensaje que transmite. Además, tenemos una gran noticia para vosotros: ¡La visita es GRATIS! Eso sí, tendréis que registraros en la página web oficial con antelación.
Al tratarse del mismísimo Parlamento, es necesario realizar este registro para tener un control del aforo y por una cuestión de seguridad. De hecho, antes de entrar al edificio, tendréis que pasar por un control de seguridad similar al de los aeropuertos, así que cuidado con lo que lleváis.
NOTA: El registro online NO se puede realizar con más de un mes de antelación. Así que previsión, pero con paciencia.
Monumento al Holocausto
Seguramente habréis visto miles de imágenes de este lugar y, en alguna ocasión, os habréis quedado contemplando esa imagen algo confusos e impactados intentando comprender qué es y/o dónde está. Se encuentra en Berlín y se trata del monumento en homenaje a los judíos que tanto sufrieron durante el Holocausto.
La escultura es extensa y realmente impactante, posiblemente de las esculturas que más emociones despiertan en todo el mundo. Un montón de prismas de cemento de distintas alturas perfectamente alineados en filas y que, más allá del homenaje previamente mencionado, intentan confundir y causar agobio a quien recorre sus pasillos.
Siempre hay que ser respetuosos con cualquier obra de arte, pero en esta obra es especialmente necesario por motivos obvios y porque no está bien visto hacer vulgaridades como correr, saltar, hacer fotos burlonas, ensuciar… Se considera una falta de respeto hacia la memoria de los judíos que fueron masacrados.
El recinto está totalmente abierto al público y sin horario, sin ningún tipo de barrera ni acceso concreto al mismo. Así que la visita es totalmente GRATUITA y no requiere de entrada. En uno de los extremos del monumento se encuentra un pequeño museo dedicado a las víctimas del Holocausto. Es muy interesante y GRATIS.
Recorredlo, disfrutadlo, sentidlo, perdeos por varias esquinas, haced alguna foto de recuerdo y, sobre todo, respetadlo.
Os dejamos la página web oficial para que consultéis toda la información que podáis necesitar.
El Muro de Berlín
La Berlín que hoy conocemos no podríamos entenderla sin el muro que separó de la noche a la mañana (literalmente) a la población durante la Guerra Fría en comunistas y capitalistas. Familias y amigos perdieron el contacto durante años, sin previo aviso. Notaréis que la arquitectura es totalmente distinta a un lado y otro del muro, siendo mucho más sobria y similar entre sí en el lado que antiguamente fue comunista. Es impactante y curioso ver como cambia tanto la ciudad cruzando una calle.
El muro de Berlín es probablemente el punto más icónico de la ciudad, ya que pese a ser derribado en 1989 para devolver la unión del pueblo, quedaron mucho restos de esta estructura a lo largo de Berlín. De hecho, la parte del muro que ya no existe está señalada en el suelo y la podéis ir siguiendo por la ciudad.
Volviendo a la parte del muro que sobrevivió, resulta ser un auténtico museo al aire libre que a nosotros nos encanta. Destacan 4 puntos en el muro:
- East Side Gallery: Es la parte más famosa del muro. Llena de arte urbano de autores de todo el mundo que han dejado su huella y su mensaje con sus grafitis. Recorredlo de punta a punta, ya que son obras de arte que seguro os despertarán emociones.
- Topografía del terror: Más allá de este pedazo de trozo del mudo, aquí encontramos un pequeño centro de interpretación donde aprender lo esencial del muro a partir de imágenes, datos, testimonios y un breve resumen histórico.
- Checkpoint Charlie: Fue uno de los puntos más importantes donde conseguir un visado y pasar del Berlín Occidental al Oriental (al revés no estaba permitido). Hoy en día se conserva la garita de los guardias y un cartel que da la bienvenida al lado occidental/oriental, aunque ya se ha convertido en un lugar muy turístico donde tendréis que hacer cola para haceros una foto.
- Memorial del Muro de Berlín: Alejado del centro pero muy interesante de recorrer, ya que se trata del trozo de muro más problemático y donde más intentos de fuga (y muertes) se produjeron. En homenaje a estas víctimas, a lo largo del muro encontraréis breves historias de las personas que lo intentaron.
Pese a que la visita del muro y todos sus puntos emblemáticos es totalmente GRATUITA y sin horarios porque es al aire libre, es muy recomendable contratar este free tour por el muro de Berlín y la Guerra Fría. Podréis descubrir detalles súper interesantes y entender mejor qué significó y sigue significando este muro para los ciudadanos alemanes.
Os explicamos con más detalle todo lo que necesitáis saber del muro de Berlín en nuestro artículo dedicado exclusivamente a esta construcción:
💡 El muro de Berlín, una visita impactante
DATO: ¿Sabíais que es posible comprar un pedacito del muro de Berlín? Sabemos que es muy random, pero lo cierto es que lo ofrecen como souvenir en toda la ciudad, habiendo incluso alguna tienda oficial del muro de Berlín.
Berlinder Dom, la Catedral de Berlín
Una gran ciudad suele tener también una gran catedral que visitar y Berlín no iba a ser menos. La verdad es que es una catedral muy genuina y, pese a que su historia es muy reciente, hicieron un gran trabajo arquitectónico por fuera y por dentro.
Merece mucho la pena visitar la catedral. El interior es bonito e imponente, pero su verdadero tesoro se encuentra en lo más alto, ya que desde la cúpula encontramos las mejores vistas de Berlín. Una panorámica 360º que consideramos una parada obligatoria para conocer la ciudad desde las alturas.
💰Precio: 10€ (hay descuentos para algunos colectivos). Hay descuento con la Berlín Welcome Card.
📅 Horario:
Lunes – Viernes : 9:00 – 18:00
Sábados: 9:00 – 17:00
Domingos: 12:00 – 17:00
Unter den Linden
Se trata de la calle principal de Berlín y une la Puerta de Brandenburgo con la Catedral de Berlín. Es una avenida muy ancha y por la que pasear resulta muy agradable. Es también una vía llena de comercio y donde encontraréis algunos lugares turísticos como el Madame Tussauds de Berlín, la Nueva Guardia de Berlín o Bebelplatz.
Tomad un helado (o un chocolate caliente) mientras cruzáis la avenida más emblemática de todo Berlín.
DATO: Para los frikis del cine, sobre todo del western antiguo, en esta avenida encontramos también el Museo de Bud Spencer. Seguro que lo pasaréis en grande rememorando sus hazañas con Terence Hill.
Gendarmenmarkt
Es una de las plazas principales de Berlín. En el centro encontramos una sala de conciertos y en los dos extremos de la plaza están ubicadas dos iglesias gemelas: La Catedral Alemana y la Iglesia Francesa. En la primera encontraréis una exposición sobre la historia contemporánea de Berlín, y la segunda es la que más recomendamos por las vistas que disfrutaremos tras subir su escalera de caracol.
💰Precio de la Igleisa Francesa: 6,30€. Hay un 25% de descuento con la Berlín Welcome Card y un 10% si se compra la entrada online.
📅 Horario: 11:00 – 17:00 (Lunes cerrado)
Bebelplatz
De plaza en plaza y tiro porque me toca. Bebelplatz es otra de las plazas más famosas de Berlín. Más allá de la majestuosidad de los edificios que la rodean, lo que es realmente interesante es el Memorial a la quema de libros: un monumento dedicado a la quema de libros judíos que los nazis acometieron para intentar eliminar por completo su cultura. El monumento se encuentra enterrado en mitad de la plaza y se puede ver a través de un cristal.
La isla de los Museos en Berlín
Berlín tiene una zona junto a la Catedral que está repleta de museos interesantes y con obras de gran valor. Este conjunto de edificios está ubicado en la isla del Spree, de ahí el nombre de La Isla de los Museos de Berlín. Para visitarlos todos necesitaréis una escapada de más días, pero también merece la pena acercarse y dar un paseo por la zona, pues son edificios muy bonitos y pasear por allí es realmente agradable. En la isla encontramos los siguientes museos:
- Museo de Pérgamo (CERRADO por reformas hasta 2027)
- Museo Bode (12€)
- Neues Museum (12€)
- Antigua Galería Nacional (10€)
- Altes Museum (12€)
Para todos estos museos ofrecen tarifa reducida (50%). Podéis consultar las condiciones, así como horarios y otros datos prácticos clicando en cada museo de esta página web. ¡Ojo! Algunos museos cierran algún día de la semana.
También ofrecen un combo de 24€ que incluye la visita a todos los museos durante 1 día.
Las entradas a todos estos museos son gratuitas si tenéis la Berlin Welcome Card.
Para nosotros el más interesante es el museo Pérgamo de Berlín, donde se encuentra la Puerta Ishtar de Babilonia. Pero si sois amantes de la cultura y los museos son lo vuestro, os deleitaréis conociendo todo lo que custodian.
También es interesante contratar una visita guiada por la Isla de los Museos para recorrer la zona conociendo su historia y los detalles que pasaríamos por alto por nuestra cuenta.
DATO: Es una lástima, pero el Museo Pérgamo de Berlín está cerrado por reformas hasta 2027, momento que reabrirá parcialmente. Está previsto que las obras terminen en 2037, así que toca tener paciencia.
Dead Chicken Alley y Hackescher Markt
Estamos en el barrio más alternativo y bohemio de Berlín, conocido también como el barrio judío. Es una zona con encanto y donde se respira un ambiente distinto y distendido gracias a su comercio, la vida local y algunos pubs clásicos donde tomar una buena cerveza alemana.
En este barrio encontramos la Sinagoga de Berlín, Hackescher Höle (una zona con varios patios interiores con sideños muy bonitos) y la principal atracción turística: el Dead Chicken Alley. Esta última ubicación es un callejón reivindicativo lleno de arte urbano. También encontraréis una tienda-museo muy peculiar y un pub donde tomar algo.
A nosotros nos pareció un poco sobrevalorado este callejón. Sin embargo, a la entrada del mismo se encuentra el Café Cinema, un pub histórico que se inauguró 2 horas antes de la caída del Muro de Berlín con la intención de servir como lugar de reunificación entre ciudadanos de ambos lados del muro. Estuvimos tomando algo allí y lo cierto es que es un lugar especial.
Alexanderplatz
El centro neurálgico de Berlín es la gran plaza de Alexanderplatz. Es una plaza enorme (cuadriplicó su tamaño después de la II Guerra Mundial, convirtiéndose en la más grande de la ciudad) y está llena de vida, de comercio y de restauración.
No podemos decir que sea un lugar bonito, pero el caos que emana en esta plaza aporta un atractivo que es inevitable que se convierta en uno de los puntos más turísticos de la ciudad. Además, en Alexanderplatz destacan dos elementos que llamarán seguro vuestra atención:
- El Reloj Mundial: Un curioso artefacto construido en 1969 y que nos indica a la misma vez la hora de 148 grandes ciudades del mundo.
- La Torre de la Televisión (Berliner Fernsehturm): Una incréible torre de 368 metros de altura construida también en 1969 y que no solo destaca en Alexanderplatz, sino que se avista desde la mayoría de puntos de la ciudad. Se puede visitar y bien merece que os lo expliquemos con más detalle en el siguiente apartado.
Torre de la Televisión de Berlín: el edificio más alto de Berlín
La torre de la Televisión de Berlín no suele ser una de las visitas que todo turista se marca como imprescindible, pero en nuestra opinión debería serlo. No solamente es la construcción más alta de Berlín (368m), es toda una experiencia inmersiva y visual.
En primer lugar, podréis subir (por suerte, en ascensor) al mirador más alto de la ciudad y disfrutar de una panorámica 360º. Es sin duda uno de los mejores miradores de la ciudad, donde además encontraréis un servicio de bar para disfrutar de una copa con estas increíbles vistas.
Por otro lado, aunque sabemos que no resulta tan atractivo a simple vista, os aseguramos que merece mucho la pena contratar la Realidad Virtual. De hecho, pese a que suene exagerado, recomendamos que la VR sea lo primero que hagáis nada más llegar a la ciudad de Berlín, y es que explican de manera muy dinámica y gráfica la historia de Berlín, haciendo mayor énfasis en el muro de Berlín. Perfecto para después poder comenzar a recorrer la ciudad sabiendo lo que ha pasado allí y entendiendo los vestigios que aún quedan de lo que sucedió en el siglo XX.
Si compráis las entradas en taquilla, probablemente tendréis que esperar más de 1 hora a vuestro turno de visita. Así que lo mejor es que reservéis vuestras entradas con antelación en este enlace de una plataforma en español.
📅 El horario de apertura es de 9:00 a 23:00.
💰 Los precios varían según la hora del día, pero los precios comienzan en 29,50€ para la entrada general y 38,50€ si queremos añadir la VR. En ambos precios se aplican 10€ de descuento para menores de 15 años.
🌐 Podéis consultar toda la información que necesitéis en la página web oficial.
Si tenéis tiempo de sobras en Berlín y queréis hacer un plan diferente, en alexanderplatz encontraréis IKONO Berlín. Es una experiencia inmersiva con exposiciones de luz y sensoriales ideal para hacer con niños. Nosotros lo probamos en Barcelona y nos encantó.
Rotes Rathaus: Ayuntamiento de Berlín
Junto a Alexanderplatz encontramos el Ayuntamiento de Berlín, un edificio imponente donde destaca su color rojizo. Está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, pese a que en su página web indican que es mejor consultar el horario por teléfono o correo electrónico en caso de estar interesados en una visita. Tienen abierta al público la entrada del ayuntamiento y algunas exposiciones. Podéis consultar todo lo que necesitéis para programar vuestra visita en la página web oficial.
Nikolaiviertel: el distrito más bonito de Berlín
Hemos comenzado este artículo diciendo que, pese a que nos gustó mucho, no describiríamos Berlín como una ciudad bonita. Sin embargo, encontramos un pequeño conjunto de calles que es la excepción que confirma la regla: Nikolaiviertel, el distrito más bonito de Berlín. En este escondido pero céntrico distrito encontramos casas de época medieval y, si callejeamos un poco, podremos sentirnos por un instante en un pequeño pueblecito aislado del resto de la gran ciudad que es Berlín. Además, descubrimos una cafetería pequeñita, con encanto y con una tarta de queso con arándanos deliciosa en la que tenéis que hacer una parada para recobrar fuerzas con un dulce: Café Zur Alten Zicke.
Postdamer Platz
La plaza Postdamer es una de las principales de la ciudad y probablemente la más caótica en cuanto a tráfico se refiere. No es un lugar especialmente bonito ni interesante, quizá sea incluso evitable su visita. Pero está rodeado de altos edificios y no deja de ser una gran plaza de Berlín por la que probablemente paséis de paso.
Búnker de Hitler
Nunca se ha oficializado para evitar peregrinajes de neonazis hasta este lugar, pero se dice que debajo de este parking se encuentra el búnker donde se escondió Hitler en los momentos finales de la II Guerra Mundial y donde terminó por suicidarse cuando Alemania perdió la guerra. Como dijimos al comienzo del artículo, Berlín es una ciudad que constantemente nos cuenta la historia del siglo XX.
Otros lugares que ver en Berlín
Tiergarten
Toda gran ciudad tiene también un gran parque, una zona verde por donde pasar una mañana tranquila y disfrutar de la naturaleza en mitad del caos de una gran urbe. Tiergarten es el gran parque de Berlín y es muy recomendable recorrerlo si tenemos tiempo de sobras. 210 hectáreas que se extienden a lo largo de 3km que unen la Puerta de Brandemburgo con el zoológico de Berlín. Si os disponéis a recorrer el Tiergarten, debéis pasar por los puntos más importantes del parque:
- Calle del 17 de Junio: La avenida principal que cruza el parque y por la que circulan coches, así que mejor adentrarse.
- Monumento a los gitanos europeos asesinados en el Holocausto.
- Monumento soviético: flanqueado por los 2 primeros tanque que entraron a tomar Berlín en 1945.
- Luiseninsel y Rousseauinsel: 2 islas encantadoras y ajardinadas.
- Columna de la Victoria: Uno de los símbolos de la ciudad. Se puede subir a pie a su mirador por 3€.
- Monumento a Otto von Bismarck.
- Palacio Belleveu: la residencia oficial del presidente alemán.
- Gaslanternen Museum: un museo al aire libre de farolas de gas muy curioso.
Palacio Charlottenburg
A las afueras de Berlín se encuentra este precioso palacio que os dejará sin aliento. Visitar su interior nos hace viajar al pasado, pues sus salones mantienen la decoración recargada de la época. Es una visita imprescindible si estamos más días por Berlín, pero si os sobra tiempo o es vuestra segunda vez por Berlín, no dudéis en invertir una mañana conociendo el esplendor de la realeza prusiana.
Museo de la RDA
Un plan alternativo y que nos parece muy interesante es visitar el museo de la República Democrática Alemana (RDA). Es una experiencia inmersiva en la que interactuaréis de forma directa con los elementos de la RDA. Podéis reservar vuestra entrada aquí.
LEGOLAND Discovery Centre
Para los que viajáis con peques (o sin peques) os lo pasaréis en grande en LEGOLAND Discovery Centre. Os espera toda una exposición de miniaturas hechas con bloques de LEGO, entre las cuales se encuentran algunos de los edificios más importantes de Berlín. Además encontraréis atracciones y demás experiencias que os harán revivir vuestra infancia. Nunca es tarde para volver a ser un niño y, para ello, podéis reservar vuestras entradas en este enlace de una plataforma en español.
🚍 Excursiones desde Berlín
Si tenéis tiempo suficiente en Berlón, os aconsejamos visitar un par de lugares cercanos a los que se puede llegar fácilmente con un tour guiado o bien en transporte público.
- Campo de concentración de Saschenhausen. A 35k al norte de Berlín, se encuentra el campo de concentración de Sachsenhausen, un lugar que se puede visitar para el recuerdo y la memoria. Se puede visitar de manera gratuita, pero yo recomiendo que contratéis un tour para poder entender mejor todo lo que representó aquel (y otros muchos) campo de concentración. Aquí os dejamos un post con información más detallada:
💡 Visita al campo de concentración de Sachsenhausen
🙋 Reserva aquí tu tour por el campo de concentración de Sachsenhausen
- Un día en Postdam desde Berlín. Otra opción es dedicar uno de ellos a visitar Postdam, donde se encuentra el famoso palacio de Sanssouci. Además, no os perdáis recorrer las calles del barrio holandés. Aquí os dejamos más información:
💡 Un día en Postdam desde Berlín
🙋 Reserva aquí tu tour a Postdam desde Berlín
🗺️ Mapa de los lugares de interés en Berlín
🚇 Cómo moverse por Berlín
Es fácil moverse por Berlín a pie. Sin emabargo, hay lugares que están un poco más alejados para los que necesitaréis el transporte público, como para llegar hasta el East Side Gallery o si hacéis alguna excursión a Postdam o al Campo de Concentración de Saschenhausen. El trasporte público alemán es muy rápido y eficiente. En Berlín os moveréis básicamente en metro (U-Bahn) o Tren (S-Bahn).
- U-Bhan: Berlín tiene 10 líneas de metro que están numeradas con una U y el número correspondiente, además de por colores. Generalmente, el metro abre todos los días de 4:30 a 00:30 y los metros pasan con mucha frecuencia.
- S-Bahn: El tren de Berlín es bastante parecido al metro, ya que va por el centro de la ciudad y pasa con mucha frecuencia. Lo veréis señalizado con una S y con el correspondiente número de línea, además de por colores.
La red de transporte público en Berlín tiene tres zonas: A, B y C. Para moveros por el centro, necesitareís un billete sencillo de zonas A-B, pero si queréis ir hasta el campo de concentración, a Postdam o al aeropuerto, necesitaréis uno A-B-C.
Precios del billete sencillo:
- Billete sencillo A-B: 3,50€
- Billete sencillo B-C: 4€
- Billete sencillo A-B-C: 4,40€
Como veis, el billete sencillo no es precisamente barato, así que suele salir bastante bien de precio comprar un abono de transporte, dependiendo de los días que estéis y las veces que vayáis a utilizar el transporte. También podéis considerar comprar la Berlin Welcome Card, en la que además del transporte, os incluye algunos descuentos en museos y actividades de la ciudad.
Nota: Veréis que las estaciones alemanas no tienen puertas que impidan el paso a los viajeros, como las podemos tener en Barcelona, pero es obligatorio validar el billete en las maquinas rojas que encontraréis a la entrada, por si os lo pide el revisor. Si lleváis un abono o la Berlín Welcome Card, solamente hay que validarlo la primera vez que se utiliza.
Cómo llegar del aeropuerto al centro de Berlín
Llegar en transporte público hasta el centreo de Berlín y viceversa es muy sencillo. Podéis coger el tren RE8 y en unos 30 minutos os dejará en Alexanderplatz o en Friedrichstrtrasse. Si lo ponéis en google maps os dará las opciones rápidamente.
Otra opción si el horario del tren no os cuadra es coger un autobús que os deja en la línea U6 de metro. Es un poco más lento, pero os ahorráis esperar si al tren le queda mucho por llegar.
Finalmente, también es posible para más comodidad contratar un traslado privado a vuestro hotel en el centro de Berlín. Podéis mirar precios y contratarlo aquí.
🛌 Alojamiento en Berlín
Berlín tiene mucha oferta de alojamiento y lo más recomendable es alojarse en zonas cercanas al centro para poder recorrer la mayor parte de la ciudad a pie. Cerca de las plazas de Alezanderplatz y Postdamerplatz sería una buena opción, así como en los alrededores de la Puerta de Brandenburgo. En nuestro viaje, nos alojamos muy cerca de la estación de Friedrichstrtrasse y lo consideramos una opción ideal: muy tranquila y bien conectada con el centro y con el aeropuerto tanto a pie como en transporte público. Podéis buscar el mejor hotel en Berlín a través de Booking.
Nosotros, durante nuestra última visita a Berlín, no pagamos nada por el alojamiento. A continuación os explicamos cómo lo hicimos.
Cómo alojarse GRATIS en Berlín
Desde hace ya algunos años, intentamos ahorrar el gasto del alojamiento haciendo intercambio de casas a través de HomeExchange. HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que os permitirá alojaros GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tenéis que registraros en su web, registrar vuestra vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tenéis que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastaréis más de esa cantidad en alojamiento.
Una vez se hace el registro, podéis hacer dos tipos de intercambio:
- Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
- A cambio de Guest Points: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si os registráis a través de NUESTRA INVITACIÓN, ¡conseguiréis 250 puntos extra!

