Qué ver en Ayacucho: las Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho es una ciudad peruana situada en la provincia de Huamanga. Es muy conocida por la multitud de iglesias que hay. De hecho, su Semana Santa es la segunda más importante del mundo, después de la de Sevilla. Entre los turistas internacionales, es conocida por ser el lugar de acceso a las Aguas Turquesas de Millpu, lugar del que te hablaremos en este artículo y motivo por el cual nosotros visitamos Ayacucho. 

Después de nuestro viaje, tenemos que confesar, que si lo repitiéramos, no vendríamos a esta zona de Perú. Fue un trayecto demasiado largo para simplemente ver las aguas turquesas y no nos compensó. Si quieres saber más nuestro viaje a Perú, sobre el transporte y la ruta, no te pierdas nuestra guía súper completa para visitar este precioso país:

💡 Guía para viajar a Perú

Sin embargo, por si vosotros pensáis que sí os merecerá la pena o hacéis una ruta en la que Ayacucho os venga de paso, os dejamos aquí todos los detalles de la ruta a las Aguas Turquesas y qué otras cosas ver en la ciudad de Ayacucho. 

Contenido

¡No vayas a Perú sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

Cómo llegar a Ayacucho

Nosotros fuimos a Ayacucho desde Cuzco y llegamos en autobús nocturno, forma en la que nos movimos por todo Perú. Si habéis leído nuestra guía, ya sabréis que nosotros recomendamos hacer estos trayectos con la compañía Cruz del Sur. Sin embargo, hay destinos a los que no llegan (sobre todo si hacéis una ruta a puntos poco turísticos), así que para ir a Ayacucho, tuvimos que buscar una alternativa. 

Lo que hicimos fue ir a la estación de autobuses de Cuzco y ver qué compañías ofrecían el trayecto hasta Ayacucho. Había varias y elegimos una llamada los Chankas. Grave error, pues fue la peor experiencia que vivimos en Perú. En teoría, teníamos que llegar a Ayacucho sobre las 8h de la mañana, pero no llegamos hasta las 12h por un problema en el estabilizador, los locales ponen música, series, partidos de futbol… en el móvil sin auriculares toda la noche, el autobús iba haciendo paradas ilegales para recoger a gente y subían mujeres en medio de la noche a venderte té gritando… Horrible. No sabemos si habrá una compañía local mejor que esta para llegar a Ayacucho, pero desde luego, intentad evitar Los Chankas. 

Para el trayecto Ayacucho-Ica, también elegimos una compañía local, Antezana, que contratamos nada más llegar a Ayacucho. La verdad es que la entrega de maletas fue caótica, pero el viaje estuvo bastante bien, muy tranquilo y sin incidentes. 

Aguas Turquesas de Millpu

Las aguas turquesas de Millpu se encuentran en el distrito de Huancaraylla, a unos 120km de Ayacucho. Son conocidas porque el río a su paso forma unas 20 piscinas que, en función de la temporada, se pueden ver de un color azulado muy intenso. Decimos en función de la temporada, ya que si vais durante la época de lluvias (de octubre a febrero), las veréis de color verdoso. Este color se debe al reflejo del sol y a los minerales que deja el agua a su paso.

Hace unos años, se podía acceder a ellas y bañarse. Sin embargo, debido al aumento de popularidad y para preservar el lugar, ahora está prohibido. Es cierto que es un lugar muy bonito, pero a nosotros no nos mereció la pena todo lo que hicimos para llegar.

Para llegar a las Aguas Turquesas, hay que contratar un tour organizado desde Ayacucho. Desde allí, nos llevaron en minivan (en un trayecto de unas 4h aproximadamente), hasta el lugar.

Una vez llegamos, hay que pagar la entrada, que es de 15PEN si eres extranjero, y caminar un poco hasta que se ven las Aguas Turquesas desde arriba. Es un camino sencillo y corto, pero se puede hacer un poco duro debido al mal de altura. 

Entrada a las Aguas Turquesas de Millpu
Entrada a las Aguas Turquesas de Millpu
Aguas Turquesas de Millpu
Aguas Turquesas de Millpu

Una vez llegados a este punto, podemos seguir recto para ir a ver el punto en el que nace el río o bien bajar para verlas de cerca. Nosotros os recomendamos bajar primero, ya que a veces el guía va un poco rápido y si os perdéis algo, mejor que no sean las aguas turquesas de cerca. 

Disfrutando de las Aguas Turquesas de Millpu
Disfrutando de las Aguas Turquesas de Millpu
Detalle de las Aguas Turquesas de Millpu
Detalle de las Aguas Turquesas de Millpu

Después, como hemos comentado, podéis ir a ver en nacimiento. Es una zona que tiene también su encanto y podréis ver la zona desde arriba. 

Después de la visita volveréis a donde está la furgoneta a comer. Pero, ¡CUIDADO! El único sitio que proponen para comer solamente tiene trucha (en sus distintas formas y versiones) y el lugar en el que la cocinan tiene muy poca higiene. Conocemos a viajeros que se han intoxicado en este mismo lugar, así que precaución. Siempre tenéis la opción de llevar vuestra propia comida desde Ayacucho. 

Nacimiento de las Aguas Turquesas
Nacimiento de las Aguas Turquesas

Qué ver en la ciudad de Ayacucho

Las Aguas Turquesas de Millpu son el atractivo principal de Ayacucho, pero os dejamos a continuación algunas cosas que podéis ver y hacer si pasáis más de un día en la ciudad. 

Plaza de Armas de Ayacucho

Como la mayoría de ciudades en Perú, Ayacucho también cuenta con una plaza de Armas que es el centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de edificios de estilo barroco, incluyendo la catedral, y podréis encontrar infinidad de bares y restaurantes, además de empresas en las que contratar los diferentes tours que ofrece este lugar. 

Plaza de Armas de Ayacucho
Plaza de Armas de Ayacucho

Arco del triunfo de Ayacucho

Si caminamos por la avenida 28 de junio desde la plaza de Armas, nos encontraremos con este curioso Arco del Triunfo, curioso al menos para los turistas europeos que estamos acostumbrados a arcos del triunfo como el de París o Barcelona. Este data del 1886 y se construyó para conmemorar el combate del 2 de mayo. 

Si seguimos caminando, a pocos metros del arco encontraremos el Mercado de Ayacucho, lugar en el que comprar productos locales. Es cierto que tiene puestos dedicados a los turistas, pero fue el mercado más auténtico que vimos en todo Perú, ya que éramos los únicos europeos en el lugar. No es especialmente bonito, pero merece la pena una visita. 

Arco del triunfo de Ayacucho
Arco del triunfo de Ayacucho
Mercado de Ayacucho
Mercado de Ayacucho

¿Quieres datos ilimitados en tu viaje? ¡Contrata tu esim y viaja conectado!

Si quieres viajar a Perú sin tener que preocuparte por comprar una sim física y quieres datos ilimitados durante tu viaje, te recomendamos comprar una esim que puedes activar nada más aterrizar. En el siguiente enlace, podrás pedir tu esim con un 5% de descuento

Iglesias de Ayacucho

Como hemos comentado, Ayacucho es también conocida por tener multitud de iglesias, así que es interesante ir paseando por las calles y descubrirlas. En particular, te recomendamos el Convento de San Francisco de Asís, situado justo al lado del Arco del Triunfo. 

Convento de San Francisco de Asís
Convento de San Francisco de Asís

Alojamiento en Ayacucho

Si algo bueno tuvo Ayacucho, fue el hotel, ya que fue sin duda uno de los mejores en los que estuvimos en Perú. 

Nos alojamos en Platero Hotel, situado justo en la Plaza de Armas, así que la ubicación no pudo ser mejor. Estaba muy limpio, era cómodo, el personal nos trató muy bien y el desayuno está incluido, cosa que es siempre un plus. ¡Lo recomendamos!

Platero Hotel
Platero Hotel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *