Qué ver y hacer en GIJÓN en DOS días

Gijón (o Xixón, en asturiano) es una de las tres ciudades más importantes de Asturias, junto con Oviedo y Avilés y es todo un imprescindible en una ruta por el norte. Dos días son suficientes para recorrer el centro y ver lo imprescindible de la ciudad, así que es ideal para una escapada de fin de semana. Sin embargo, Gijón es una ciudad que tiene muchísimo que ofrecer y os recomendamos que, si podéis, os quedéis algún día más.  En este artículo te contamos todo lo que vimos e hicimos nosotros en dos días por Gijón

Contenido

📸 Qué ver y hacer en Gijón

Barrio de Cimavilla

Si os fijáis en un mapa de Gijón, el barrio de Cimavilla forma una especie de peñón que se adentra en el Mar Cantábrico. Corresponde al centro histórico de la ciudad y sus edificaciones y pasado están muy relacionados con el mundo de la pesca, tan importante en la región. Os recomendamos empezar la visita por las famosas letronas de Gijón y dar un paseo por el puerto y por la Cuesta del Cholo, por donde subían las enormes ballenas que se cazaban hasta que desaparecieron del mar Cantábrico. 

Puerto de Gijón
Puerto de Gijón
Las Letronas
Las Letronas

Lo mejor para recorrer este pequeño barrio es ir caminando sin rumbo por sus calles e irse sorprendiendo con las pequeñas plazas que encontramos. En una de ellas, se encuentra la casa natal de Jovellanos, a la que se puede entrar gratuitamente. Jovellanos fue un escritor gijonense extremadamente importante para el país y para la ciudad de Gijón. De hecho, hay un dicho que dice que «Gijón le debe el mar a Dios y el resto a Jovellanos«. Lo más destacado de este museo es la gran colección de pintura asturiana que podemos ver y el precioso retablo de la última planta que narra la tradición pesquera de la ciudad de Gijón. 

Casa natal de Jovellanos
Casa natal de Jovellanos

Finalmente, en este barrio tampoco os podéis perder la iglesia de San Pedro, una edificación del siglo XV que destaca sobre todo por su proximidad al mar y las preciosas vistas. Muy cerca también encontramos la Plaza Mayor de Gijón, que recuerda un poco a la de Madrid por sus preciosos pórticos. Nosotros visitamos todo el barrio de Cimavilla con un tour guiado de Ser Asturianu y la experiencia fue una maravilla. Denis es un guía excelente y nos contó multitud de curiosidades e historias que hicieron que nuestra visita fuera mucho más completa.

Iglesia de San Pedro en Gijón
Iglesia de San Pedro en Gijón
Plaza Mayor de Gijón
Plaza Mayor de Gijón

Playa de San Lorenzo

Justo al lado de la iglesia de San Pedro empieza la espectacular playa de San Lorenzo. Es una playa impresionante y muy ancha con un precioso paseo marítimo por el que pasear. Aquí se encuentra también La Escalerona, apodada así por sus grandes dimensiones. Al final de esta playa nos encontramos con el Hotel Abba. Este hotel tiene un restaurante que es ideal para hacer un brunch con vistas preciosas a la playa. Podéis consultar precios y reservar una mesa aquí.

Playa de San Lorenzo
Playa de San Lorenzo
Brunch en el hotel Abba
Brunch en el hotel Abba

Elogio al Horizonte

En la parte más al norte del barrio de Cimavilla nos encontramos con el Cerro de Santa Catalina. Es un lugar con unas vistas preciosas al mar y a los acantilados de la costa asturiana,  perfecto para pasear en un paraje único. Aquí es además donde se encuentra uno de los emblemas de la ciudad de Gijón: el Elogio al Horizonte. Esta escultura fue diseñada por Eduardo Chillida en 1990 y es un elogio a la naturaleza y al pueblo que hizo de ese lugar su hogar.

Elogio al Horizonte
Elogio al Horizonte

Visita a un llagar

Sin lugar a dudas, uno de los productos más típicos de Asturias y que se ha convertido en todo un emblema de esta comunidad es la sidra. Por eso, si pasáis un par de días en Gijón, os recomendamos salir un poco a las afueras, contemplar los preciosos paisajes verdes de la zona más rural y visitar un llagar, una sidrería, en la que os explicarán todo el proceso de elaboración de esta bebida, así como la técnica perfecta para escanciarlo, todo un arte en Asturias.

Nosotros visitamos el llagar de Trabanco, una familia que lleva varias generaciones elaborando sidra y que es uno de los mayores productores de toda Asturias. En su web podéis consultar todos los detalles de las visitas, incluyendo horarios y precios. Se puede hacer una visita simplemente al llagar y a sus prensas toneles en los que tiene lugar la fermentación o también se puede elegir una opción más completa en la que nos mostrarán un lugar único, el Túnel de la Sidra

Visita al Llagar Trabanco
Visita al Llagar Trabanco

En esta sidrería también encontramos el restaurante Casa Trabanco, en el que podrás probar especialidades asturianas y también platos elaborados con productos directamente recogidos de su propio huerto. Si os gusta el vermú, tampoco os podéis perder el que hacen allí con sidra. ¡Riquísimo!

Visitar la Laboral Ciudad de la Cultura: el edificio más grande de España

Situado a apenas 3 km de Gijón, si visitáis esta zona no os podéis perder La Laboral, el que es actualmente el edificio más grande de España. Este lugar se construyó entre 1948 y 1957 y estaba pensado para ser un orfanato para los hijos de los mineros. Sin embargo, se acabó convirtiendo en una Universidad Laboral en la que se enseñaba formación profesional.

Fue diseñada por el arquitecto Luis Moya y estaba pensada para ser una ciudad autosuficiente con todo tipo de servicios. Es un edificio muy polémico por ser también un emblema de los años del franquismo (hoy en día quedan todavía algunos símbolos del régimen) y por ser una universidad en la que se enseñaban los valores franquistas. Hoy en día, se ha convertido en un centro cultural que se utiliza para varios fines: hay un instituto, se hacen conciertos en el teatro, disponen de una cafetería y se hacen exposiciones temporales.

La Laboral se puede visitar con un tour guiado en el que explican la historia del recinto y se visitan algunas de las salas más importantes, como el teatro o la iglesia. Además, otro de los puntos fuertes es la subida a la torre, desde la que se tienen unas vistas espectaculares de Gijón y se puede apreciar la inmensidad del edificio. En su página web encontraréis toda la información sobre estas visitas.

La Laboral
La Laboral
Vistas desde la torre de la Laboral
Vistas desde la torre de la Laboral

Museo de los pueblos de Asturias

El Muséo del Pueblu d’Asturies es un enorme recinto de 30.000 m2. Aquí podemos encontrar una exposición sobre la historia de la región y una muestra de edificaciones típicas de las zonas rurales de Asturias, como un hórreo, una panera y una casona. Además, el museo también alberga el Museo de la gaita, en el que se exhiben gaitas procedentes de distintos países del mundo y una preciosa colección de fotografías de finales del siglo XIX y principios del XX que están consideradas las primeras fotografías en 3D de España y muestran a la sociedad asturiana de la época. ¡No os lo podéis perder!

La entrada a este museo es gratuita y los domingos a las 12h se organizan visitas guiadas. Podéis encontrar más información en esta web.

Hórreo en el museo de los pueblos de Asturias
Hórreo en el museo de los pueblos de Asturias

🍴 Gastronomía en Gijón: dónde comer

Sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que tiene Gijón y que no te puedes perder es su gastronomía. Comer es una delicia en Asturias y en esta ciudad encontrarás muchísima oferta, mucho más allá del famoso cachopo y tanto si eres amante del dulce como del salado.

Desde la oficina de turismo de Gijón, se ofrecen dos paquetes para disfrutar de la gastronomía:

  • Gijón Gourmet: Este bono te permitirá probar un menú en uno de los 4 restaurantes gourmet que se incluyen. Nosotros probamos el del restaurante Ciudadela, que incluía varios platos, el postre y un maridaje espectacular.
  • Gijón Goloso: Este bono te da la oportunidad de hacer entre 5 y 10 degustaciones de algunas especialidades dulces de la ciudad. Hay muchos establecimientos que forman parte de esta iniciativa, aunque nosotros te recomendamos Turrones y helados Federico Verdú, Confitería La Playa y Bombonería Gloria. Fueron los que probamos nosotros y nos encantaron.
Además de estos dos paquetes, Gijón cuenta con una amplia oferta de restaurantes y bares en los que probar su cocina típica. Si os queréis dar un capricho, nosotros os recomendamos el restaurante Auga, con estrella michelín, situado en la antigua lonja en la que se vendía el pescado y con unas vistas inmejorables al puerto.
Confitería de Gijón Gourmet
Confitería de Gijón Gourmet

🛌 Alojamiento en Gijón

La mejor zona para alojarse en Gijón es el centro, ya que desde aquí podréis ir andando  a todas partes sin depender de vehículo o transporte público. El barrio de Cimavilla sería también una buena opción, pero solo la recomendaríamos si vais sin coche particular, ya que para aparcar y circular es una zona más complicada. Nosotros nos alojamos en el Numa Hotel Boutique y tanto la ubicación como los servicios que ofrecen son ideales.
Numa Hotel Boutique en Gijón
Numa Hotel Boutique en Gijón

🗺️ Mapa de Gijón

Añade aquí tu texto de cabecera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *