Cuando nos alejamos de Midtown y bajamos hacia el sur nos encontramos con  Lower Manhattan. Los barrios de Lower Manhattan son bastante diferentes a los del centro de la ciudad. Los rascacielos empiezan a hacerse menos visibles y encontramos casas más bajitas y con fachada de ladrillo.

SoHO, Nolita, Chinatown y Little Italy

Estos barrios del sur de Manhattan bien merecen una vista cuando visitamos Nueva York. Estados Unidos es un país  multicultural y esto es debido principalmente a la inmigración. Como veréis en un post más adelante, los recién llegados al país, pasaban por una oficina de control situada en Ellis Island antes de poder entrar. Una vez lo hacían, solían establecerse en los mismos barrios que sus compatriotas, formándose así los barrios de Chinatown y SoHO (South of Houston), con habitantes de procedencia china y Little Italy y Nolita (North of Little Italy) con habitantes de procedencia italiana.

Edificios del SoHO
Edificios del SoHO

Lo mejor para conocer estos barrios es caminar sin rumbo. No hay grandes monumentos ni edificios emblemáticos, por eso yo recomiendo pasear y empaparse del ambiente que encontraréis.

Chinatown es el barrio más colorido y abarrotado de Nueva York. Tengo que confesar que el olor tira un poco para atrás, ya que hay muchísimas pescaderías y huele muy fuerte a pescado. La calle más transitada de este barrio es Canal Street. Allí encontraréis multitud de tiendas de todo tipo y restaurantes donde comer.

Chinatown
Chinatown

Little Italy está decorado con los colores de la bandera Italiana por todas partes. Es una zona ideal para comer pizza (¡como no!). Además, no os podéis perder los famosos Cannoli. Es un dulce típico en Sicilia durante la época de carnaval que fue importado a este barrio de Nueva York. El Cannoli se hace con una crema hecha de queso ricotta envuelto en una masa crujiente.

Welcome to Little Italy!
Welcome to Little Italy!
Pizza en Little Italy
Pizza en Little Italy
Cannoli
Cannoli

Financial District

Cuando vayas a Lower Manhattan no puede faltar una visita al Distrito Financiero, el que contiene la bolsa más famosa del mundo, aquella que se hundió en 1929 provocando la Gran Depresión que sumió a muchos norteamericanos en una pobreza absoluta.

¿Qué ver en el Financial District?

Bolsa de Nueva York

Si vas a Nueva York no te puedes perder la bolsa de valores más famosa del mundo. Está situada en Wall Street, calle que representa el capitalismo estadounidense. Su entrada está prohibida, pero merece la pena acercarse a ver la fachada, de estilo románico.

Bolsa de Nueva York
Bolsa de Nueva York

Toro de Wall Street

El Toro de Wall Street es una famosa escultura hecha de bronce que pesa 3200 kg. Este toro está al final de la calle Broadway y representa a un toro a punto de embestir, simbolizando la fuerza y el poder de las finanzas estadounidenses. Para mi este es un claro ejemplo de hasta que punto el mundo capitalista tiene importancia en este país.

¡No puedes dejar de hacerte la típica foto! Dicen que tocarle los testículos al toro trae suerte.

El Toro de Wall Street
El Toro de Wall Street

Justo en frente del toro, veréis otra famosa escultura: La niña sin miedo. Esta escultura apareció un 7 de Marzo de 1987, justo el día antes del día Internacional de la Mujer, un símbolo muy remarcable, siendo una niña la que se enfrenta a este poderoso toro. Bajo la escultura se puede leer: «Conozca el poder de las mujeres en el liderazgo. ELLA marca una diferencia«. La colocación de esta estatua trajo consigo una gran polémica, pero hasta el día de hoy, La niña sin miedo ha sobrevivido a todas sus amenazas y sigue alzándose valiente frente al Toro más famoso de Nueva York.

La niña sin miedo
La niña sin miedo

NOTA: La niña sin miedo ha sido trasladada enfrente de la bolsa de Nueva York, simbolizando la lucha por la igualdad de las mujeres en las altas esferas de la economía.

St Paul’s Chapel

Esta iglesia ganó popularidad después de los atentados del 11 de Septiembre, cuando se convirtió en un centro de voluntariado y ayuda espiritual a los afectados por los mismos. Dentro podéis encontrar una exposición que conmemora a aquellos que ayudaron durante la tragedia.

Trinity Church

Cuando se completó en 1846, se convirtió en el edificio más alto de Nueva York. Es una muestra de arte neogótico en pleno Manhattan, merece la pena visitarla, al menos por fuera. En su cementerio está enterrado Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.

Trinity Church
Trinity Church

Monumento y Museo Memorial 11S

Este Monumento y Museo es un homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de Septiembre de 2001. Solo entrar en la gran plaza donde se encuentra el monumento «

Reflecting Absence
Reflecting Absence

» nos damos cuenta de lo que supuso ese día para los estadounidenses y en particular para Nueva York.

Reflecting Absence está formado por unas cascadas que dejan caer el agua hacía un agujero central, representando como miles de chorros de agua individuales confluyen en un solo centro, muy confuso y que lleva hacia el abismo. Alrededor de estas cascadas están grabados los nombres de todos los que murieron en los atentados. En el día de su cumpleaños, se les recuerda poniendo una rosa blanca al lado de su nombre.

Rosa en Reflecting Absence
Rosa en Reflecting Absence

Justo al lado del monumento se encuentra el Museo que recuerda todo lo sucedido ese día. No es una visita agradable, pero en mi opinión es necesaria para poder entender cómo se vivió desde cerca aquel terrible día.

La entrada cuesta 25$, aunque ya os expliqué en el post sobre Qué hacer GRATIS en Nueva York cómo ahorrarse estos dólares 😉

Museo Memorial 11S
Museo Memorial 11S

World Trade Center

World Trade Center
World Trade Center

Después del atentado, quedó un doloroso vacío bien visible en Lower Manhattan, por lo que decidieron construir este imponente rascacielos que se ha convertido en el edificio más alto de toda América. En la planta 100 se haya el que dicen es el mirador más impresionante de la ciudad. En eso no os puedo dar mi opinión, ya que no subimos. Consideramos que era muy caro (32$)y ya habíamos contemplado las vistas de Nueva York desde el Empire State y el Top of the Rock.

Puedes comprar aquí tu entrada para el World Trade Center.

Battery Park

Battery Park es la zona más al sur de todo Manhattan. Los monumentos más importantes que podéis encontrar en este parque son el del Holocausto y el de la Hambruna Irlandesa. Estoy segura de que pasaréis por Battery Park, sí o sí en vuestro viaje, ya que desde aquí salen los ferries a la Estatua de la Libertad y el Ferry a Staten Island, una de las mejores cosas que hacer GRATIS en Nueva York. Mi recomendación es que vayáis a ver algún día el atardecer desde aquí. Ver los colores rosados del atardecer sobre la Estatua de la Libertad y el río Hudson son un espectáculo precioso 🙂

Atardecer en Battery Park
Atardecer en Battery Park

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *