Nuestro segundo día en Moscú lo empezamos recorriendo una de las zonas más emblemáticas de la ciudad: El Kremlin. Kremlin significa fortaleza y muchos de ellos corresponden a antiguas ciudades medievales. El de Moscú es uno de los más importantes de Rusia y está situado justo al lado de la famosa Plaza Roja, frente al río Moskva.
¿Estás preparando tu viaje a Rusia? No te pierdas estos posts: |
[toc]Información práctica
Entradas
Como en casi todas las atracciones turísticas en San Petersburgo y Moscú, para entrar al Kremlin hay muchísima cola. Por eso, lo mejor es comprar las entradas por Internet a través de la página web oficial del Kremlin. Se pueden sacar con un máximo 15 días de antelación.
Cuando hayáis accedido a la página web, veréis que podéis comprar dos entradas, unas para el complejo arquitectónico de la Plaza de las Catedrales y otra para la Armería.
Son entradas independientes, por lo que si queréis visitar ambas, tendréis que comprar dos entradas. Nosotros sólo visitamos la Plaza de las Catedrales.
Precios
- Plaza de las Catedrales: 500 Rublos (7 € aproximadamente)
- Armería: 700 Rublos (10 € aproximadamente). También podéis acceder al Fondo de Diamantes por 500 rublos más.
*Precios de Agosto de 2017
Horario
- Plaza de las Catedrales: De 10:00 a 17:00
- Armería: Hay sesiones para entrar desde las 10:00 hasta las 16:00 (si compráis la entrada por Internet, podréis elegir vuestra hora).
Cerrado los JUEVES.
NOTA: Las entradas que se comprar por Internet se tienen que canjear antes en las taquillas 6,7 u 8. Las taquillas abren antes que el complejo (desde las 9:00 en verano – de Mayo a Septiembre – y desde las 9:30 el resto del año). Nosotros fuimos sobre las 9:00 y ya había cola para entrar en el complejo, pero no para canjear las entradas. En la cola encontraréis muchos tours organizados, por lo que os podréis «colar», ya que si ven que sois pocos os dejarán pasar.
Un poco de historia
El Kremlin de Moscú data del siglo XII, cuando se construyó la primera muralla hecha de madera. La muralla actual se construyó durante los siglos XV y XVI por Iván III el Grande y se convirtió en la residencia de los zares y príncipes rusos. En esta época también se construyeron las catedrales que hoy en día se pueden visitar.
Durante la época soviética estuvo cerrado y se abrió dos años después de la muerte de Stalin, en 1955.
Aunque si lo veis en un mapa, el Kremlin parece bastante grande, la zona que se puede visitar es solo la Plaza de las Catedrales, ya que sigue siendo el centro político ruso y algunos palacios permanecen cerrados.
Nuestra visita
Como ya os he comentado más arriba, nuestra visita al Kremlin de Moscú empezó temprano. Después de recoger nuestras entradas y pasar el control de seguridad, fuimos directamente a la maravillosa Plaza de las Catedrales. Además de esta Plaza, en el Kremlin también veréis el cañón del Zar Pushka y la Campana del Zar.
Plaza de las Catedrales
Esta preciosa Plaza está formada por cuatro catedrales. Es famosa por ser el lugar donde se celebraban las coronaciones y los funerales de los zares rusos. Mi recomendación es que entréis lo antes posible en las iglesias porque luego se llena de turistas y se forman colas.
Catedral de la Anunciación
Esta iglesia estaba destinada a las ceremonias de carácter familiar de los zares rusos. Fue fundada en 1484 por Iván el terrible y el interior está lleno de coloridas pinturas y frescos religiosos. Su iconostasio es considerado el mejor de toda Rusia.
Catedral del Arcángel
Fue construida en 1333 por Iván Kalitá y dedicada al arcángel Miguel. Luego, el propio arquitecto quiso ser enterrado en este templo. El interior de la catedral está lleno de pinturas y frescos, muchos de ellos pintados durante la época de Iván el Terrible.
Catedral de la Asunción
Este espectacular edificio de piedra blanca es uno de los más antiguos del Kremlin. Se construyó entre 1475 y 1479, sustituyendo a otro templo que se encontraba en el mismo lugar.
Esta Catedral fue el templo principal de los emperadores rusos y era donde tenían lugar todas las ceremonias de estado, incluyendo las ceremonias de coronación. De hecho, allí fue coronado Iván IV, que fue el primero en recibir la denominación de zar.
La iglesia de la Deposición del manto de la Virgen
Lo que más sorprende de este edificio son las curiosas cúpulas de su tejado. El edificio está escondido por detrás de la Catedral de la Anunciación. Fue diseñada por los arquitectos de Pskov, pero se basaron en la arquitectura típica de Moscú.
Cañón del Zar Pushka
Este magnífico cañón fue puesto en servicio en 1586 por el zar Fiódor I. Pesa unas 39 toneladas y es considerado el cañón con mayor calibre del mundo. Se cree únicamente fue utilizado como muestra de poder militar y que nunca fue disparado. que nunca fue utilizado.
Campana del Zar
Y por fin llegamos a la espectacular Tsar Kolokol (campana del zar, en ruso). Esta campana es la más grande del mundo y fue encargada por Ana, la sobrina de Pedro el Grande.
Durante los incendios de 1737, la campana de rompió. Hoy en día, con sus 202 toneladas y sus 6 metros de altura, esta campana es una obra de arte única en el mundo.
Una vez acabada nuestra visita, salimos del Kremlin por una de las torres que da directamente a la famosa Plaza Roja, todo un icono en Moscú, de la que os hablaré en el próximo post.
Además, también te puede interesar:
Gracias 🙂 Me alegra que te guste!