Qué ver y hacer en Malta: Lugares imprescindibles

Malta es un país situado en el Mediterráneo, muy cerca de Italia y de Marruecos, por lo que tiene muchísima influencia en la arquitectura, gastronomía e idioma de estos dos países. Está formado por tres islas, Malta (la más grande de todas), Gozo y Comino. En este artículo, os explicamos todo lo que vimos e hicimos en Malta durante nuestro viaje.

Si queréis más información sobre cómo preparar un viaje a Malta y todo lo que necesitáis saber, incluyendo nuestro itinerario, podéis consultar el siguiente artículo:

Malta en 7 días: itinerario, información y mapa

Contenido

📅 ¿Cuántos días son necesarios para visitar Malta? Si solamente queréis visitar la isla de Malta, consideramos que con unos 4 días es suficiente. Sin embargo, si también os interesa conocer las islas de Gozo y Comino (cosa que recomendamos), creemos que necesitáis unos 6-7 días para recorrer el país entero. Además, si vais en verano, seguro que os gustará ir sin prisas para disfrutar de las playas maltesas.

¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!

Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento

Blue Lagoon en Comino: La Laguna Azul

Sin lugar a dudas, la joya de la corona de Malta es la famosa Blue Lagoon de la isla de Comino. Se trata de un paraje paradisíaco de aguas azules cristalinas en el que es un auténtico placer bañarse. La única forma de llegar hasta allí es en ferry desde las islas de Malta o Gozo, cosa que podéis hacer con un tour de todo el día que incluye un paseo en goleta por las islas de Gozo y Cominoo bien por vuestra cuenta.

Hay que tener en consideración, que en verano es el lugar más visitado, así que lo encontraréis lleno de turistas. Si queréis saber cómo hicimos nosotros para disfrutarlo con calma y quedarnos allí todo el día, podéis leer nuestro artículo al respecto:

Blue Lagoon en Malta: visita a la Laguna Azul

Blue Lagoon en Malta
Blue Lagoon en Malta

¡Recorre MALTA con un COCHE DE ALQUILER!

Sin lugar a dudas, la mejor manera de recorrer las islas de Malta es alquilar un coche. Te da muchísima libertad e independencia a la hora de recorrer los pueblos. Si tienes dudas sobre qué hay que tener en cuenta a la hora de alquilar un vehículo, puedes leer nuestro artículo sobre Consejos para alquilar un coche. Nosotros siempre comparamos y reservamos al mejor precio en DiscoverCars:

La Valletta: La capital del Malta

La Valletta es la capital de Malta y se encuentra al este de la isla. Os recomendamos dedicar como mínimo una mañana entera a recorrerla y, si podéis, visitarla también al caer el sol. La mejor manera de conocerla es haciendo un free tour por la Valletta, en el que descubriréis sus rincones de la mano de un guía especializado.

Sobre todo, no os podéis perder el fuerte de St Elmo, la catedral de St Paul, los jardines Barrakka, la casa Rocca Piccola, la calle Santa Lucía y perderos por el centro observando la clásica arquitectura con coloridos balcones.

Si visitáis Malta en transporte público, La Valletta es el mejor sitio en el que alojarse, pues salen líneas de autobús y tours a todos los rincones de la isla. Por otro lado, si tenéis un coche de alquiler, no os recomendamos alojaros en la misma ciudad, ya que encontrar aparcamiento será complicado y está prohibido circular por La Valletta durante más de 30 minutos. Nosotros nos alojamos en  Tarxien, un municipio en los alrededores en este hotel.

La Valletta
La Valletta

Popeye Village

Buscando información sobre Malta, vimos una lista en la que este pueblo estaba catalogado como el más bonito de toda Europa. Pese a que nosotros no le daríamos tal rango, sí que merece la pena una visita. En 1989, se estrenó la película de Popeye, protagonizada por Robin Williams, cuyas escenas se habían grabado en su mayoría en las islas de Malta. Para los decorados del pueblo, se creó un set artificial con casas de pescadores, que se ha conservado hasta la actualidad como atractivo turístico. 

Podréis ir entrando en las casas y ver diferentes exposiciones sobre la película y sobre el actor, comprar souvenirs y ver pequeñas representaciones de la película. Además, en verano, montan colchonetas y os podéis bañar y disfrutar del lugar durante todo el día. Al ser un lugar muy concurrido os recomendamos comprar la entrada por Internet para evitar colas.

Popeye Village en Malta
Popeye Village en Malta

Coral Lagoon

Al norte de la isla, no muy lejos del Popeye Village, encontramos esta formación natural llamada Coral Lagoon. Se trata de un gran agujero en la roca desde el que podemos ver el mar. Las vistas son preciosas, aunque nosotros diríamos que lo mejor que tiene es la pequeña «playa» que encontramos justo al lado del parking. Es una playa de roca, pero han puesto unas escaleras para meterse en el agua con más comodidad y nos pareció precioso: aguas cristalinas y pocos turistas. 

Coral Lagoon
Coral Lagoon

Isla de Gozo

Gozo es una isla situada al norte de la isla de Malta que tiene apenas 67km². Podréis visitar sus principales atractivos turísticos en un día, aunque nosotros os recomendamos hacer noche allí y poder disfrutar de ella con tranquilidad. Nosotros nos quedamos dos noches en este hotel (aunque lo hicimos de manera gratuita gracias a HomeExhenge, ya que la propietaria guarda algunas habitaciones para esta plataforma). Uno de los días visitamos Comino y la Blue Lagoon y el otro lo dedicamos por completo a Gozo.

Entre otros lugares de Gozo no os podéis perder Victoria, su capital, las salinas, el fiordo Wied il-Għasri, el Santuario Nacional de la Virgen de Ta ‘Pinu, el Inland Sea y la cueva Tal-Mixta (la luz es preciosa al atardecer). Tenemos un artículo en el que hablamos en profundidad de esta isla:

Qué ver y hacer en la isla de Gozo

Llegar a la isla de Gozo es muy sencillo. Solamente tendréis que ir al norte de Malta, al puerto de Cirkewwa. Una vez allí, simplemente seguís las señales de Gozo Line Channel con vuestro coche, os ponéis en la cola de coches y entráis directamente al ferry. Se paga la ida y la vuelta al volver de Gozo, así que no tendréis que pagar nada en este trayecto que dura unos 30 minutos.

Si preferís visitar Gozo con un tour para evitar llevar vuestro coche a otra isla o bien no tenéis coche de alquiler, podéis visitar Gozo con estos tours:

Fiordo Wied il-Għasri
Fiordo Wied il-Għasri

Gruta Azul

Malta se caracteriza por sus joyas naturales y sus preciosas formaciones rocosas en sus acantilados. Una de ellas es la famosa gruta azul (o blue grotto). Para tener la preciosa vista que veis en la imagen, tendréis que ir hasta este mirador.

Si queréis disfrutarla al completo, también se puede recorrer en barca. A nosotros nos gustó mucho la excusión, así que os recomendamos hacerla a primera hora (9:00 en verano) por dos motivos. En primer lugar, porque el sol está en la posición ideal y en segundo lugar para evitar las aglomeraciones posteriores. Los barcos salen desde este punto y podréis comprar allí mismo los tickets para el barco (solamente en efectivo).  Cada uno cuesta 10€

Blue Grotto en Malta
Blue Grotto en Malta

Marsaxlokk: el pueblo de pescadores

Al sur de Malta, encontraremos este pequeño pueblo de pescadores que bien merece una visita. Os recomendamos sobre todo pasear al lado del puerto y contemplar la preciosa estampa que forman las barcas tradicionales de los pescadores, las llamadas lazzu. Fue uno de los primeros lugares habitados de la isla y ha tenido una gran importancia comercial a lo largo del tiempo. El mejor día para visitarlo es el domingo, pues ponen un mercado de pescado por las mañana en el que también podréis comprar souvenirs y objetos tradicionales. Es un lugar ideal para comer.

Si preferís ir a Marsaxlokk con un guía, podéis contratar esta excursión:

Marsaxlokk
Marsaxlokk

St Peter’s Pool

Muy cerca del pueblo de pescadores encontramos otra de las maravillas naturales más conocidas de Malta: la llamada St Peter’s Pool. El agua de mar forma una especie de piscina rodeada por una roca desde la que saltan al agua los más atrevidos. Es un lugar bastante concurrido, así que os recomendamos ir pronto si lo queréis disfrutar con calma. Nosotros llegamos después de comer y lo cierto es que no estuvimos mucho rato: lo justo para darnos un baño y refrescarnos. Hay que tener en cuenta que no es una playa, así que hay que estar sentado o tumbado en la roca y la sombra que hay ya estaba llena de gente cuando llegamos, así que tampoco podíamos pasar muchísimo tiempo allí achicharrándonos al sol. Si queréis tomar algo, justo al lado hay un bar. 

St Peter's Pool
St Peter's Pool

Las tres ciudades de Malta

Las tres ciudades de Malta (también llamadas La Cottonera) son un trío de ciudades formadas por Senglea, Vittoriosa (también conocida como Birgu) y Cospicua, situadas justo en frente de La Valletta. Todas ellas son conocidas por haber sido en algún momento una importante línea defensiva para la isla de Malta. Fueron construidas en el siglo XVI y hoy en día se conservan algunas murallas y fuertes.

Sin duda, la que más nos gustó fue Birgu. Sus calles tienen mucho encanto y merece la pena un paseo por el puerto hasta ver las vistas de La Valletta. Por otro lado, la zona del puerto de Senglea tiene también mucho encanto. Además, nosotros comimos un risotto riquísimo en el restaurante Novità. Por el contrario, Cospicua nos pareció realmente prescindible. No tiene ningún tipo de encanto y las calles estaban bastante sucias, así que la podéis omitir de vuestro itinerario si no tenéis tiempo.

También podéis recorrer las tres ciudades con este tour: Tour por las tres ciudades en Malta

Birgu
Birgu

Hipogeo de Ħal Saflieni, un lugar histórico en Malta

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Hipogeo es probablemente el lugar con más historia de todo Malta. Se trata del único templo subterráneo que se conserva de la prehistoria y fue descubierto a principios del siglo XX. Desde entonces, se ha restaurado y se ha abierto al público. Al ser un lugar que necesita mucha preservación y cuidados, las visitas están restringidas a solamente 80 personas al día, divididas en grupos de 10. Por eso, si vais en temporada alta, hay que reservar la entrada con mucha antelación a través de su web. Sin embargo, si os habéis quedado sin entrada (como nos pasó a nosotros, ya que planificamos el viaje con poca antelación), podéis comprar entradas de última hora para ese mismo día o para el siguiente. Estas entradas se compran o bien en el fuerte de San Telmo en La Valletta o bien en el museo de arqueología de Gozo. Ahora bien, preparaos para pagar porque cada entrada de última hora cuesta 50€.

Tenemos que decir que la visita fue interesante, aunque nos pareció excesivamente cara. Al entrar, dejamos todas nuestras cosas en una taquilla (incluidos móviles, ya que no se pueden hacer fotografías) y nos dieron una audioguía en español que es con la que hacemos la visita. Tenemos que decir que esto es un poco incómodo, ya que las explicaciones en diferentes idiomas no van exactamente al mismo tiempo y, a veces, la guía señalaba estructuras de las que nosotros oiríamos hablar unos minutos después.

Precios del Hipogeo

  • Adultos (+18): 35€
  • Jóven (12-17): 20€
  • Niños (6-11): 15€ *No se permite la entrada a menores de 6 años.
  • Entrada de última hora: 50€

Templos Ħaġar Qim

Los templos de Ħaġar Qim son ruinas prehistóricas megalíticas que datan aproximadamente del 3500 aC y, al igual que el Hipogeo, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La visita consta de un museo en primer lugar y luego la visita a los dos complejos de templos que están situados a unos 500m el uno del otro. Los templos están protegidos por una lona, pero el camino entre ellos en pleno verano se puede hacer algo duro por el calor extremo. Si lo preferís, también podéis visitar estos templos junto con la Gruta Azul con este tour: 

Excursión a los templos de Hagar Qim y a la Gruta Azul

Templos Ħaġar Qim en Malta
Templos Ħaġar Qim en Malta

Mdina: la antigua capital de Malta

Mdina es una pequeña ciudad situada en el centro de Malta. Fue la capital del país hasta el siglo XVI y es uno de los lugares que más nos gustaron de todo el viaje. Además, si os gustan las series, tenéis que visitarla, ya que aquí se rodaron algunas escenas de Juego de Tronos. Podéis empezar la visita haciendo un free tour por Mdina. Mdina es una ciudad amurallada y tanto la entrada como las calles, tienen una arquitectura típica de la isla. No os podéis perder su catedral, aunque lo mejor es ir caminando y perderse por sus rincones. 

Justo al lado de Mdina se encuentra Rabat, que destaca por las catacumbas de St Paul y St Agatha. Estas catacumbas datan de la época romana y era donde se enterraba a los muertos, pues estaba mal visto hacerlo en la misma ciudad. Además, era el lugar en el que se reunían los cristianos cuando esta religión estaba todavía prohibida en el imperio romano. 

Rincones de Mdina
Rincones de Mdina

Mosta y la cúpula de la iglesia

De camino a Mdina, paramos en la ciudad de Mosta, cuyo atractivo principal es su espectacular iglesia, la Iglesia de Santa María de la Asunción, también conocida como la Rotonda de Mosta. Es famosa gracias a su cúpula. que fue una de las más grandes del mundo cuando fue construida. Además, el 9 de abril de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, la aviación alemana lanzó una bomba justo en la iglesia cuando estaba llena de feligreses, pero no explotó. Cosa que fue considerada un milagro. Os recomendamos muchísimo su visita, que incluye también la entrada a un búnker de guerra.
La entrada cuesta 5€ e incluye una audioguía gratuita en el móvil. Los horarios de apertura son:
  • De lunes a viernes: 9:30-18:00
  • Sábados: 9:30-16:30
  • Domingo: 12:00-17:00
La rotonda de Mosta
La rotonda de Mosta

Cueva Għar ir-Riħ

Esta cueva es un pequeño secreto en la isla de Malta. Está situada al sur de la isla y es algo difícil de encontrar y nada conocida por los turistas, así que nosotros estuvimos solos cuando la visitamos. Forma una obertura con vistas al mar preciosa. Para llegar, tendréis que ir hasta esta localización con el coche y aparcarlo allí. Veréis un muro que tiene pintado en rojo las letras RTO, tendréis que bajar por aquí y encontrar una pequeña construcción con palets. Justo debajo está la entrada a la cueva. Hay que recorrer algunos metros hasta llegar al final y está bastante oscuro, así que os recomendamos llevar una linterna. 

Cueva Għar ir-Riħ
Cueva Għar ir-Riħ

Acantilados Dingli

Según dicen, estos acantilados son uno de los mejores lugares en los que ver la puesta de sol en Malta. A nosotros no nos cuadró ir a esa hora en nuestro itinerario, así que fuimos durante el día. Tenemos que decir que no nos impresionaron demasiado y pensamos que es una parada prescindible. Si algún día volvemos y vemos la puesta de sol, quizá cambiemos de opinión.  También podéis combinar esta visita con Mdina con este tour:

Excursión a Mdina y los acantilados Dingli

Acantilados Dingli
Acantilados Dingli

Sliema

Sliema es una de las ciudades más grandes de Malta y si os gusta la fiesta, este es vuestro lugar. En nuestra opinión, la ciudad en sí no tiene demasiado encanto, pero tiene mucho ambiente nocturno. Nosotros fuimos para ver las impresionantes vistas que hay en este punto de La Valletta y no nos decepcionaron. Por otro lado, Sliema está relativamente cerca de la capital y es un punto de inicio para varios tours y ferris, así que es también un buen lugar alojarse.

Vistas a la Valletta desde Sliema
Vistas a la Valletta desde Sliema

Munxar Window

Fuimos a la Munxar Window de casualidad, después de cansarnos de la multitud y del sol en St Peter’s pool y tener todavía un poco de luz. Vimos este punto cercano en google maps y nos encantó. Las vistas de esta curiosa formación rocosa son preciosas al atarceder. Además, forman una pequeña cala a la que creemos que no es muy sencillo bajar (al menos tiene una cuesta bastante empinada) pero que tenía muy buena pinta. Si hubiéramos llegado con algo más de tiempo, hubiéramos bajado a bañarnos, así que os lo recomendamos. 

Munxar Window
Munxar Window

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *