Guía para viajar a Vietnam
Increíble. Nos sentimos con la obligación de comenzar con este adjetivo a la hora de hablar de Vietnam. Y es que nos fascinó de principio a fin, superando todas nuestras expectativas. Paisajes impresionantes, ciudades con mucho encanto, cultura y tradición en cada rincón, lugares insólitos, la hospitalidad de su gente tan maravillosa y, por supuesto, sus infinitos campos de arroz.
Gracias por tanto, Vietnam. Ahora nos toca a nosotros intentar transmitiros en esta guía para viajar a Vietnam todo lo que necesitáis saber para recorrer este maravilloso país.
✈️ Cómo llegar a Vietnam
Las maneras más comunes de llegar a Vietnam son en avión o por tierra. A continuación, os detallamos cada una de ellas.
En avión
En caso de querer llegar en avión a Vietnam, lo más probable es que tengáis que hacerlo mediante el aeropuerto de la capital: Hanói, ya que este aeropuerto acoge la mayoría de vuelos internacionales. En cualquier caso, aeropuertos como el de Ho Chi Minh o el de Da Nang también acogen múltiples vuelos nacionales e internacionales.
A continuación os dejamos una lista de los aeropuertos más importantes de Vietnam para que podáis valorar la oferta de vuelos que tenéis desde vuestra ciudad de origen:
- Hanói: Aeropuerto Internacional de Noi Bai (HAN).
- Ho Chi Minh: Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat (SGN).
- Da Nang: Aeropuerto Internacional de Da Nang (DAD).
Por tierra
Si viajamos a Vietnam desde un país vecino, podemos hacerlo vía terrestre. Existen múltiples compañías de autobús que cubren traslados a diferentes ciudades de Vietnam desde Camboya, Laos y China.
Pese a que existen autobuses que hacen el recorrido de día, al tratarse de un desplazamiento tan largo, lo más común es hacerlo con un bus nocturno cuyas plazas son camas (creednos, los utilizaréis bastante recorriendo Vietnam). Podéis consultar toda la oferta de buses en la web de 12GoAsia: la plataforma más utilizada en el sudeste asiático para reservar buses y trenes, con precios similares o incluso más económicos que en oficinas de buses locales.
☀️ Mejor época para viajar a Vietnam
Pese a que existen especificaciones climáticas según si nos encontramos en el sur, el centro o el norte del país, podemos generalizar que en Vietnam existen 2 temporadas: la seca y la húmeda.
La temporada seca (de noviembre a marzo) se caracteriza por temperaturas agradables y ausencia de lluvias. Aún así, hay que tener en cuenta que en el norte puede hacer incluso frío.
La temporada húmeda (de abril a octubre) se caracteriza por temperaturas muy elevadas (damos fe) y por las intensas lluvias del monzón (nosotros tuvimos suerte y la lluvia no nos afectó demasiado).
En teoría, la mejor época para viajar a Vietnam es la temporada seca, pues el clima es más agradable. Sin embargo, el paisaje típico de Vietnam con sus campos de arroz no lo podréis contemplar en su máximo esplendor durante esta época, puesto que los arrozales se planta en primavera y es en verano cuando están los cultivos frondosos. Tendréis que valorar si priorizáis el buen tiempo o los buenos paisajes. Como hemos dicho antes, a nosotros no nos afectó demasiado la lluvia y, sin suda, repetiríamos el viaje que hicimos en pleno verano.
📸 Qué ver y hacer en Vietnam
- Hanoi: Es la capital y, pese a que no es la ciudad más bonita de Vietnam, es una ciudad muy auténtica y con mucho que ofrecer. Tiene algunas atracciones turísticas interesantes y, si tenéis la oportunidad de vivir los días previos a la fiesta nacional, observaréis que hay un patriotismo en las calles que se convierte en toda una experiencia.
- Hoi An: Si hay una ciudad con encanto en Vietnam es, sin duda, Hoi An. Una auténtica joya con un casco antiguo precioso y un río que cada noche se llena de luces de colores con los farolillos que la gente, desde incontables barcas, coloca flotando para pedir sus deseos. El río no es el único que goza de farolillos, pues las calles también están decoradas e iluminadas cada noche. Además es una ciudad con mucha tradición artesanal, así que es un lugar perfecto para adquirir algún souvenir.
- Bahía de Halong o alternativas: Si buscáis un lugar con paisajes totalmente diferentes a lo que habéis visto hasta el momento, este os dejará con la boca abierta. Imaginad estar navegando rodeados por todos los flancos por montículos rocosos de distintos tamaños y formas. Se puede visitar mediante excursiones o haciendo un crucero, y la verdad es que las vistas desde el barco son espectaculares durante todo el trayecto. Existen otras bahías alternativas y menos concurridas, con paisajes prácticamente idénticos. Nosotros recorrimos la Bahía de Bai Tu Long y nos pareció una obra maestra de la naturaleza.
- Sapa: En Sapa encontraréis el famoso paisaje de Vietnam con los infinitos campos de arroz cultivados en bancales. Es la típica foto que todo visitante de Vietnam debería tener. Algunos nos dijeron que era una zona muy masificada y que no merecía la pena, pero no podemos estar más en desacuerdo, pues es de los lugares que más nos ha gustado de Vietnam y del mundo. La clave está en vivir la experiencia con alguna guía local que te lleve por senderos más inhóspitos y evitar el recorrido clásico que ofrecen en la mayoría de excursiones. Nosotros lo hicimos con Mama Gia y quedamos encantados con el recorrido, los paisajes, la hospitalidad de la guía y su familia y os podemos asegurar que no había más turistas en la zona que recorrimos.
- Ninh Binh: En pleno centro del país, encontramos esta región repleta de paisajes muy salvajes e insólitos. Algunos de ellos los veréis recorriendo ríos con botes que tradicionalmente pilotan con los pies, y otros desde miradores increíbles para los que tendréis que sudar la camiseta si queréis alcanzarlos. Además en la zona se encuentran ciudadelas y templos colosales que merece la pena recorrer.
- Ha Giang Loop: Si os gusta la adrenalina y los paisajes, esta es la mejor experiencia que podéis vivir en Vietnam. Nosotros lo hicimos con la agencia Valor Ha Giang Loop y fue un acierto total. Ha Giang es una región montañosa al norte de Vietnam donde es típico recorrer durante varios días sus carreteras imposibles en moto, ya sea por cuenta propia o contratando un rider como hicimos nosotros. Es cierto que veréis paisajes brutales, que la experiencia en moto es muy liberadora y que conoceréis una parte muy auténtica de la cultura vietnamita. Pero no tengáis ninguna duda que la experiencia real es todo un conjunto de vivencias con el grupo que viajéis y con los riders con los que compartimos momentos muy íntimos e inolvidables.
- Hue: Diríamos que, de todo lo que vimos en Vietnam, Hue es lo más prescindible. Pero es cierto que tiene mucho patrimonio cultural y arquitectónico interesante.
- Da Nang: Nos pareció la ciudad más fea de todo Vietnam, pero a las afueras tiene dos atractivos turísticos muy interesantes de conocer: Linh Ung Pagoda y, sobre todo, la increíble Marble Mountain.
- Da Lat: No es muy típico de visitar para los turistas, pero a nosotros nos gustó muchísimo y nos sentimos muy acogidos. Cierto es que casi no había turistas y todo el mundo se nos quedaba mirando con cara de curiosidad, pero realmente pasamos un par de días muy agradables en esta ciudad. Más allá de que nos pareció una ciudad bonita, se respiraba un ambiente muy familiar y pudimos conocer el día a día más local. Además, tendréis la oportunidad de conocer la Crazy House y el Maze Bar, dos lugares tan interesantes como alocados.
- Ho Chi Minh: Es la ciudad más caótica que hemos visto en todo el mundo hasta la fecha, y solo por ello merece la pena. Quizá no tenga nada especialmente interesante o bonito, pero el ritmo de la ciudad y el ambiente de sus calles tienen una vida tan propia que solo estando allí podréis entender a qué nos referimos. Si tenéis ocasión, vivid la locura de Ho Chi Minh.
📆 Cuántos días son necesarios para ir a Vietnam
Desde nuestro punto de vista, es necesario dedicar como mínimo 3 semanas para visitar Vietnam. De esta manera, podréis conocer los lugares más emblemáticos del país sin quedaros con las ganas de ver alguno de los lugares más famosos. Aún así, si podéis dedicar 4 semanas a recorrer Vietnam, definitivamente haréis un viaje más completo, ya sea para poder tomar con calma alguna zona que os guste especialmente o para añadir alguna zona menos común en los itinerarios turísticos. Para aquellos que disponéis de menos tiempo, también es posible hacer un viaje a Vietnam en 2 semanas, pero tendréis que renunciar a un par de cosas que, como se suele decir, serán el motivo perfecto para volver al país.
A continuación, os proponemos los itinerarios a seguir para un viaje a Vietnam de 2 o 3 semanas y, más adelante, un itinerario más detallado de 27 días como hicimos nosotros.
Ruta por Vietnam en 2 semanas
- Hanoi (2 días)
- Sapa (3 días)
- Ninh Binh (3 días)
- Hoi An (3 días)
- 3 días a escoger entre Ha Giang Loop o crucero por la bahía de Bai Tu Long
Ruta por Vietnam en 3 semanas
- Hanoi (2 días)
- Sapa (3 días)
- Ha Giang Loop (3 días)
- Crucero por la bahía de Bai Tu Long (3 días)
- Ninh Binh (4 días)
- Hoi An (3 días) – 1 de los días dedicado a Da Nang
- 3 días a escoger entre Hué, Ho Chi Minh o alguno de los destinos anteriores.
🗺️ Ruta por Vietnam en 27 días
Tal y como hemos comentado, nuestra ruta fue de unas 4 semanas, 27 días en total. Nosotros la hicimos de sur a norte, empezando por Ho Chi Minh y terminando en Hanoi, ya que veníamos de Camboya. Consideramos que esta es la mejor opción, ya que vas de menos a más, bajo nuestra opinión, pero se puede adaptar fácilmente a hacerla a la inversa si os cuadra mejor a la hora de preparar el viaje. A continuación, os dejamos en detalle la ruta que hicimos nosotros durante nuestros 27 días de viaje.
- Día 1: Llegada a Ho Chi Minh (noche en Ho Chi Minh)
- Día 2: Excursión a los túneles de Cu Chi y al delta del Mekong desde Ho Chi Minh (noche en Ho Chi Minh)
- Día 3: Ho Chi Minh (autobús nocturno a Da Lat)
- Día 4: Da Lat (noche Da Lat)
- Día 5: Da Lat (noche Da Lat)
- Día 6: Da Lat (autobús nocturno a Hoi An)
- Día 7: Hoi An (noche en Hoi An)
- Día 8: Excursión de buceo a las islas Cham desde Hoi An (noche en Hoi An)
- Día 9: Hoi An (noche en Hoi An)
- Día 10: Da Nang (noche en Hoi An)
- Día 11: Llegada a Hué (noche en Hué)
- Día 12: Hué (tren nocturno a Ninh Binh)
- Día 13: Ninh Binh (noche en Ninh Binh)
- Día 14: Ninh Binh (noche en Ninh Binh)
- Día 15: Ninh Binh (noche en Ninh Binh)
- Día 16: Ninh Binh (autobús nocturno a Sapa)
- Día 17: Sapa (noche en Sapa)
- Día 18: Trekking por Sapa (noche en casa de nuestra guía en Sapa)
- Día 19: Sapa y traslado a Ha Giang (noche en Ha Giang)
- Día 20: Ha Giang Loop (noche en Ha Giang)
- Día 21: Ha Giang Loop (noche en Ha Giang)
- Día 22: Ha Giang Loop y traslado a Hanoi (noche en Hanoi)
- Día 23: Hanoi (noche en Hanoi)
- Día 24: Hanoi (noche en Hanoi)
- Día 25: Crucero por la bahía de Bai Tu Long (noche en el crucero)
- Día 26: Crucero por la bahía de Bai Tu Long (noche en el crucero)
- Día 27: Crucero por la bahía de Bai Tu Long (noche en Hanoi)
🚍 Cómo moverse por Vietnam
Moverse por Vietnam es realmente muy sencillo, tanto a la hora de hacer traslados largos entre ciudades como a la hora de hacer desplazamientos cortos para visitar los distintos puntos de interés. A continuación entramos en detalle de las opciones que existen para hacer traslados largos y cortos.
Traslados largos
Pese a que también es posible tomar algún vuelo interno, la mayoría de desplazamientos largos en Vietnam los haréis en bus nocturno o en tren nocturno, ya que son la opción más práctica y económica (no perdéis tiempo de viaje, puesto que estáis durmiendo durante una larga distancia y además de que el precio es razonable os ahorráis la noche de alojamiento), además de que existe una amplia oferta horaria y diferentes compañías que ofrecen el servicio.
Tren nocturno
El tren nocturno es una opción más cara que el autobús, pero a nosotros nos resultó mucho más cómoda; dormimos mucho mejor que en los autobuses, hay posibilidad de estirar las piernas en los vagones y dispone de un bar muy básico. Además, es posible contratar un camarote privado, así que es posible tener más intimidad. En la imagen podéis ver las paradas que tienen los trenes a lo largo del país. Nosotros lo utilizamos para hacer el trayecto Hué – Ninh Binh. Los billetes de los trenes se pueden comprar en esta web o bien podéis preguntar en vuestro hotel y os ayudarán a reservarlo. Sin embargo, si queréis camarote privado o camas en la parte de abajo, deberéis reservarlo con tiempo.
Autobús nocturno
En cuanto a los buses nocturnos, veréis que hay principalmente 2 tipos: de 36 camas y de 24 camas. Los primeros tienen 3 filas de camas muy estrechas (brazos tocando las barandillas de la cama) y cortas (David mide 1,75m y llevaba las rodillas dobladas con los pies tocando en el fondo de la litera). Sin embargo, los buses de 24 camas disponen de solamente 2 filas de literas considerablemente más anchas y de un largo aceptable. Son un poco más caros, pero merece mucho la pena por la diferencia de comodidad para poder llegar mínimamente descansado al destino que empezaréis a visitar a primera hora de la mañana. Eso sí, cuando el recorrido tenga muchas curvas, olvidaos de un sueño placentero, pues la física nos obliga a estar constantemente equilibrándonos en nuestra propia cama.
En cualquier caso, sea para bus o para tren, lo mejor es consultar precios y horarios en 12goasia. Es recomendable comprar los billetes con antelación, ya que en algún traslado nos quedamos sin poder contratar los buses más cómodos porque ya estaban ocupados. Pensábamos que los precios serían más económicos en las agencias locales, pero lo cierto es que eran similares o incluso más caros que los de 12goasia.
Traslados cortos
Para hacer los trayectos que rondaban las 6 horas (como ir de Sapa a Ha Giang o de Ha Giang a Hanoi), preferíamos hacerlos durante el día para poder dormir en un hotel y no estar tan cansados por la mañana. En estas ocasiones, lo mejor es contratar una furgoneta VIP con asientos bastante cómodos, como la que veis en la foto. Se pueden reservar a través de 12goasia.
Por otro lado, para moverse dentro de las ciudades, siempre lo hacíamos con la aplicación Grab (es como uber), que también ofrecen servicio de traslado en moto para aquellos que viajan solos y sin mucho equipaje.
Otra opción es alquilar una moto y moveros a vuestro aire. Mucha gente lo hace, pero nosotros no lo recomendamos si no estáis habituados a conducirlas. En primer lugar, en las ciudades de Vietnam la conducción no es nada sencilla y las normas de circulación brillan por su ausencia, convirtiendo la experiencia de ir en moto en una situación caótica y peligrosa. Por otro lado, los días de mucho sol y calor, así como los momentos de lluvia intensa, conducir la moto se convierte en un auténtico suplicio. Por último, si lo hacéis por ahorrar dinero, realmente los traslados en Grab son tan económicos que acabaréis gastando lo mismo.
🛏️ Alojamiento en Vietnam
Pese a que siempre reservamos nuestros alojamientos con booking, en este viaje descubrimos que cuando se trata del sudeste asiático, es posible encontrar mayor oferta en agoda, ya sea porque el precio es mejor o porque aparecen más alojamientos. Así que nosotros os recomendamos comparar en ambas plataformas y quedaros con el alojamiento que mejor se ajuste a vosotros.
A continuación os dejamos la lista de los alojamientos en los que estuvimos en cada destino del viaje.
Alojamiento en Ho Chi Minh
🛏️ Anpha Boutique Hotel
☕Desayuno incluido
✅Un hotel correcto y una ubicación excelente, junto al mercado.
Alojamiento en Da Lat
🛏️ Silent Night Dem Lanh Hotel
☕Desayuno NO incluido
✅ Decoración clásica, pero muy recomendable por la amabilidad del personal y la ubicación excelente en una calle tranquila y a tan solo 5 minutos caminando del night market.
Alojamiento en Hoi An
🛏️ Square Villa Hoi An
☕Desayuno incluido
✅ Habitación muy cómoda, amplia y nueva. Ubicación excelente, en una zona tranquila y a solo 5 minutos caminando del Old Town. El desayuno era regular, pero no es lo que más nos importa de un alojamiento.
Alojamiento en Hue
🛏️ Hue Serene Palace Hotel
☕Desayuno incluido
✅Un hotel perfecto y con personal muy amable y servicial. Habitaciones amplias y cómodas y muy cerca de la calle principal.
Alojamiento en Ninh Binh
🛏️ Hang Mua Ecolodge
☕Desayuno incluido
🟡 Ideal para subir al amanecer al mirador de Mua Cave temprano y sin pagar la entrada. Sin embargo, el hotel no fue el mejor del mundo y el desayuno nos pareció horrible, así que os recomendaríamos alojaros más cerca de Tam Coc.
Alojamiento en Sapa
🛏️ Sapa Passion Hotel & SPA
☕Desayuno incluido
✅ Un trato increíble, con personal atento y profesional desde el primer momento. Habitación con muy buenas vistas, amplia y cómoda. Recomendable 100%.
🛏️ Mama Gia
☕Desayuno incluido
✅ Una amable señora local que no solo nos guió por un espectacular trekking de 2 días en Sapa fuera del recorrido turístico, sino que nos presentó a su familia y nos alojamos en su propia casa con pensión completa. Un acierto seguro.
Alojamiento en Ha Giang
🛏️ An Khang Hotel Hà giang
☕Desayuno NO incluido
🟡 Alejado del centro. El personal no habla inglés. La habitación era mejorable, así como la atención del personal. Solamente necesitábamos pasar una noche para el día siguiente comenzar el Ha Giang Loop, así que cumplió su función, pero no habríamos estado más días.
Alojamiento en Hanoi
Debido a que estuvimos bastantes días en Hanoi y a algún contratiempo y cambio de plan durante la ruta, estuvimos en bastantes hoteles.
🛏️ Hotel De Rond Hanoi
☕Desayuno incluido
✅ Un hotel muy correcto, aunque la habitación era algo pequeña. Bien ubicado, cercano al barrio francés.
🛏️ An Nguyen Building
☕Desayuno NO incluido
✅ Un edifcio de apartamentos muy cómodos y en buen estado. Nos alojamos de manera improvisada por un error que cometimos en la planificación, pero fue un acierto y nos habría gustado estar todos los días alojados en este apartamento.
🛏️ Luxe Paradise Premium Hotel & SPA
☕Desayuno incluido
✅ Un hotel correcto y con piscina con vistas en la azotea.
🛏️ Viet Hotel & Travel
☕Desayuno incluido
🟡 Hotel bastante antiguo y algo sucio, no repetiríamos.
🛏️ Hanoi Nostalgia Hotel & SPA
☕Desayuno incluido
✅ Hotel muy correcto. Habitación amplia y cómoda. Personal amable. Está en pleno centro de la ciudad.
💳 Cambio de moneda en Vietnam
La moneda que se utiliza en Vietnam es el dong vietnamita (VND). Aproximadamente 1€ = 30.000 VND, aunque nosotros siempre consultamos el cambio exacto en esta web. A la hora de pagar en Vietnam y conseguir moneda local, utilizamos 3 estrategias que os detallamos a continuación:
- Llevamos las tarjetas Revolut y N26. Estas tarjetas permiten pagar con tarjeta en el extranjero sin que nos cobren comisión por el cambio de divisa. Cada una tiene algunas limitaciones que hay que tener en cuenta y que nos explicamos en nuestro artículo sobre tarjetas para viajar sin comisiones. Eso sí, hay que tener en cuenta que muchos hoteles, restaurantes y establecimientos en Vietnam cobran alrededor de un 3% extra al pagar con tarjeta, así que en esos casos, nosotros preferíamos pagar en efectivo.
- Sacamos dinero en los cajeros. La tarjeta Revolut nos permite sacar 200€ al mes sin comisión, así que como llevamos dos y nos coincidió cambio de mes durante el viaje, pudimos sacar un total de 800€. Normalmente, los cajeros sí que suelen cobrar una pequeña comisión por la operación.
- Llevamos dinero en efectivo para cambiar allí. En todas las ciudades de Vietnam encontraréis lugares en los que cambiar dinero en efectivo, aunque lo mejor es hacerlo en Ho Chi Minh y en Hanoi. Si empezáis el viaje en Ho Chi Minh, os saldrá muy rentable el cambio, pues os recomendamos esta joyería en la que hacen un cambio incluso mejor que el que pone en internet. Suele tener cola, pero merece la pena esperar.
Por otro lado, en Hanoi veréis muchas oficinas de turismo en las que cambian divisa. Sin embargo, os recomendamos ir a las joyerías y regatear un poco. Es donde hay mejor cambio.
🌐 Internet en Vietnam
Tener Internet en Vietnam es esencial. Nosotros lo usamos para mirar Google Maps, pedir Grabs), utilizar el traductor y comunicarnos con las empresas de autobuses o los guías de las excursiones.
Lo que sale más económico es comprar una SIM una vez lleguéis al aeropuerto o al centro de la ciudad. En la misma oficina en la que la compréis os la podrán poner en el móvil y activarla.
Por otro lado, si priorizáis la comodidad y tener Internet nada más bajar del avión y, además, vuestro móvil es compatible, podéis comprar una esim desde vuestro país de origen y activarla en cuanto lleguéis a Vietnam. Esta sim es virtual y, una vez la compréis, os llegará un QR al móvil con el que la podréis instalar y activarla una vez lleguéis al destino. Nosotros llevamos la esim de Holafly y nos funcionó a la perfección en todo el país. Además, si combináis vuestro viaje a Vietnam con otro país de Asia o bien tenéis una escala en alguno de ellos, os puede salir a cuenta comprar una esim Asia y no tener que estar comprando sims en cada país. Con nuestro enlace, tendréis un 5% de descuento:
🔌 Enchufes y adaptadores en Vietnam
Antes de viajar a Vietnam, nos informamos en Internet y leimos que era posible encontrar enchufes tipo A (2 clavijas planas) y tipo C (2 clavijas redondas, como las que utilizamos en España). Como somos muy cumplidores, llevamos un adaptador para tipo A. Spoil: No necesitamos el adaptador en todo el viaje, puesto que todos los enchufes que encontramos en el viaje tenían la opción de conectar tanto tipo A como tipo C.
En cuanto a la corriente eléctrica, es de 220W (igual que en España y Europa), así que no es necesario ningún convertidor de voltaje.
🪪 Visado para viajar a Vietnam
Para entrar en Vietnam, los ciudadanos españoles solamente necesitamos el pasaporte en vigor y con un mínimo de 6 meses de validez para estar un máximo de 45 días. Si queréis salir y volver a entrar en el país, estos 45 días se renuevan. Hasta hace unos años, no se podía volver a entrar al país hasta un mes después, pero hoy en día han eliminado esta restricción.
🚑 Vacunas y seguridad en Vietnam
Antes de ir a Vietnam, es recomendable visitar el centro de vacunación internacional para que os visite un médico y os informe de si necesitáis poneros alguna vacuna para viajar. Os recomendamos coger la cita con meses de antelación, porque se agotan. Podéis hacerlo a través de este enlace. A nosotros nos recomendaron la fiebre tifoidea, que ya teníamos puesta de nuestro viaje a Perú el ño anterior. Otras vacunas como la hepatitis están también recomendadas, pero nosotros ya las teníamos puestas.
Respecto a la seguridad, Vietnam es un país muy turístico y bastante abierto, así que nos sentimos muy seguros en todo momento. Es cierto que hay que ir con ojo con los timos, intentar siempre contratar los taxis con grab para evitar estafas y regatear en los mercados, pero es un país seguro.
Es muy recomendable cuando hacemos cualquier viaje fuera de Europa inscribirse gratuitamente en la plataforma Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Una vez inscritos, tendréis que registrar vuestro viaje especificando fechas, recorrido y alojamientos. Además, facilitaréis los datos de contacto de aquellas personas con las que os gustaría que contacten en caso de emergencia. Lo normal es que no pase nunca nada, pero mejor asegurarnos que todo esté en orden por si algún día nos encontramos un problema grave en algún viaje.
Por todo esto y mucho más, es importantísimo tener contratado el seguro de viaje más completo posible para cubrir nuestras necesidades y gastos en caso de imprevistos. Desde hace ya un tiempo, nosotros siempre viajamos con HeyMondo. Hasta este viaje, no lo habíamos tenido que utilizar, pero en Vietnam nos rompieron una mochila en un vuelo y nos cancelaron el vuelo de vuelta. Heymondo nos pagó la mochila rota y nos devolvió todos los gastos de taxis, hotel y comidas derivados de la cancelación. Os dejamos a continuación un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.
🍴 Gastronomía vietnamita
Pese a que cuando viajamos siempre echamos de menos la comida casera de nuestro propio país, hay que reconocer que la gastronomía de Vietnam es bastante rica, sabrosa y variada. Probablemente tengan la mejor gastronomía del sudeste asiático. Una dieta con mucha variedad de sopas, con el arroz como acomapñamiento para todo, nuoc nam (salsa de pescado) como la salsa más empleada y, como no, con el picante por bandera en muchos de sus platos. Si no tenéis mucha tolerancia al picante, mejor que siempre os aseguréis que lo que estáis pidiendo no es spicy.
Una opción muy interesante para los amantes del turismo gastronómico es contratar este taller de cocina vietnamita para conocer de primera mano las recetas de algunos de los platos más típicos de Vietnam y acercarnos así a la vida más local. Nosotros lo hicimos nuestro último día en Hanoi porque las circunstancias hicieron que tuviéramos un día más en esta ciudad y lo cierto es que fue un acierto total realizar este taller de cocina.
A continuación, os dejamos una lista de los platos más típicos de Vietnam.
Qué comer en Vietnam
- Pho: Es el plato nacional de Vietnam. Una sopa de noodles de arroz con un caldo muy sabroso y acompañado de finas lonchas de ternera (también ofrecen cambiar la ternera por pollo o tofu). Te sirven a parte ciertos condimentos como cilantro, lima, soja… para que puedas personalizatr tu caldo a tu gusto. Un platazo que todo turista debería probar para entender por qué los vietnamitas lo consumen tanto (hasta para desayunar).
- Rollitos vietnamitas fritos: Similares a los rollitos de primavera que todos conocemos, pero los hacen más pequeños para poder comer cada rollito en un par de bocados. Hechos con papel de arroz, rellenos de setas, noodles, verduras y cerdo.
- Rollitos vietnamitas crudos: También los hacen con papel de arroz, pero no los frien. Están rellenos de gambas, fideos y verduras. No nos gustaron demasiado porque nos parecían sosos y con una textura poco agradable.
- Bánh mì (Baguette): Los veréis por todos lados y es un buen recurso para comerlo por la calle o en algún traslado. En realidad es un bocadillo hecho en una barra de baguette pequeña. Encontraréis rellenos de todo tipo, pero el clásico contiene lechuga, zanahoria, cebolla, encurtidos y carne curada.
- White Rose: Plato típico de Hoi An. Se podría decir que es una especie de ravioli cocido al vapor y relleno de gamba. Nosotros lo probamos durante nuestros días en Hoi An y estaba riquísimo.
- Bánh tráng nướng (pizza vietnamita): Este no es muy conocido, entre otras cosas porque es típico de Da Lat, que ya hemos dicho anteriormente que no es demasiado turístico. Este plato callejero está riquísimo. Es una pequeña pizza hecha con masa a base de arroz y cubierta por los ingredientes que prefieras.
Por último, hablemos un poco de bebidas:
- Café: En Vietnam existe mucha tradición de cultivo de café, siendo en 2024 el 2º productor de café a nivel mundial. Además de mucho, su café es de calidad y suelen servirlo bien intenso, una gozada para los amantes del café como David. Para los que no os gusta el amargor del café, no os preocupéis, suelen endulzarlo con leche condensada. Eso sí, hacen mezclas muy extrañas con él, como veréis a continuación.
- Café de huevo (Egg Coffee): Típico en Hanoi, y tal como estáis leyendo. Sirven el café con huevo montado sustituyendo a la propia crema del café.
- Café de coco (Coconut Coffee): Común en el sur de Vietnam y normalmente servido con mucho hielo como si fuera un granizado. Simplemente es un café con leche de coco y mucho hielo. No nos gustó mucho, parecía algo aguado.
- Café salad0 (Salt Coffe): Lo encontraréis en el centro de Vietnam. Echan sal al café para potenciar su amargor y la verdad es que a David le gustó bastante el invento.
- Licor de arroz (Happy Water): Es el licor más típico del país y en muchas ocasiones os invitarán a probarlo. Es un licor bastante fuerte, así que cuidado con abusar si no queréis tener una resaca importante al día siguiente.



