Después de visitar la famosa Plaza Roja de Moscú, todo un icono en la capital rusa, cogimos el metro para dirigirnos hacía el Monasterio de Novodévichi, considerado un gran imprescindible en la ciudad. Sin embargo, cuando llegamos, nos encontramos que prácticamente todo el recinto estaba en obras, así que no lo pudimos disfrutar.
¿Estás preparando tu viaje a Rusia? No te pierdas estos posts: |
Un poco de historia
El monasterio de Novodévichi es el monasterio más importante de todo Moscú. Su nombre significa Convento de nuevas novicias y fue fundado en 1524. Está rodeado por una gran muralla y consta de varios edificios. Fue utilizado por Iván el Terrible y por Pedro El Grande para encerrar a las mujeres de alta cuna que tenían un comportamiento “rebelde”.
En 1922, los soviéticos cerraron el monasterio y en 2004 fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Justo al lado se encuentra el cementerio de Novodévichi. Este cementerio forma parte del convento y tiene alrededor de 27.000 tumbas, en las que se incluyen grandes personalidades y figuras importantes de Rusia.
Entrada al Monasterio de Novodévichi
Horario y precio
Horarios: El recinto abre de 7h a 19h, mientras que los interiores abren de 9h a 17h. Para llegar hasta allí, podéis coger el metro y bajar en Sportivnaya.
La entrada al recinto es gratuita, pero la entrada a la catedral cuesta 300 rublos.
Nuestra visita
Nuestra visita al monasterio fue un poco decepcionante, ya que la mayoría estaba en obras y no pudimos ver su principal atractivo que es la Catedral de Smolensk.
Sin embargo, el cementerio de Novodévichi que se encuentra justo al lado nos encantó. Las tumbas parecen auténticas obras de arte y encontrareis famosas personalidades rusas enterradas aquí, como Chejov o Bulgakov.
Justo al lado del recinto del monasterio, hay un lago precioso que es el que inspiró a Tchaikovsky para componer el famoso Lago de los Cisnes.
Además, encontraréis esta graciosa escultura que representa la amistad entre los niños estadounidenses y los niños rusos. Está basada en el cuento Make way for ducklings, escrito por Robert McCloskey.