Qué ver y hacer en Islas Lofoten
Las Islas Lofoten son un archipiélago al norte de Noruega, muy cerca del Círculo Polar Ártico. Esta región es muy popular por ser una de las pocas zonas del mundo donde ver auroras boreales. Sin embargo, pese a que no es poca cosa ver este fenómeno, las Islas Lofoten tienen mucho más que ofrecer. A día de hoy es el lugar que más nos ha impresionado a nivel paisajístico y es verdaderamente precioso recorrer el territorio. Además, existe una oferta de actividades muy interesante para los amantes de la naturaleza y los deportes de montaña. En este artículo te explicamos todo lo que puedes visitar en las Islas Lofoten, un lugar mágico e inolvidable.
Si quieres más información sobre cómo preparar un viaje a las Islas Lofoten y todo lo que necesitas saber, incluyendo nuestro itinerario, puedes consultar este artículo:
¡No te vayas de viaje sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
Auroras Boreales
Si vas durante los meses óptimos para avistarlas, no puedes perderte las auroras boreales en las Islas Lofoten. Recorre el territorio por la noche buscando los enclaves más espectaculares para ver este precioso fenómeno de la naturaleza que no te dejará indiferente. Además es una actividad que no entiende de horarios, sin ubicación fija y que no tiene precio, así que te espera una gran aventura.
Si no dispones de mucho tiempo y/o quieres ir a tiro fijo a cazar auroras boreales, te recomendamos que contrates un tour en una agencia. Nosotros lo hicimos con la empresa The Aurora Jäger y quedamos muy contentos. Irás acompañado de un profesional que conoce la zona, te llevará a las ubicaciones clave, adaptará la ruta según los datos meteorológicos de los que dispone, lleva artilugios de equipo fotográfico para prestar y te orientará con los parámetros que debes aplicar en tu cámara y/o móvil para conseguir las mejores fotos.
Puedes consultar toda la información que necesitas saber para ver auroras boreales, incluyendo consejos prácticos que aprendimos con la experiencia, en nuestro artículo:
Recomendaciones para ver Auroras Boreales -PRÓXIMAMENTE-
Hamnøy
Aunque no hayas oído nunca este nombre, seguro que sí has visto muchas veces la famosa foto de Islas Lofoten donde se ven casitas rojas de pescadores junto al mar y con una gran montaña detrás. Es la típica postal de la zona y la verdad es que es una vista única, tanto en invierno con todo nevado, como en verano lleno de verde, y sin duda por la noche si tienes la suerte de ver una gran aurora boreal sobre la montaña.
Estas casitas llamadas rorbu son alojamientos turísticos muy recomendables si quieres la full experience de un viaje por las Islas Lofoten. Verás que justo al lado de esta ubicación hay un puente, lugar exacto desde donde conseguirás la típica foto.
Svolvær
Existen dos centros neurálgicos donde encontrar la mayoría de servicios y desde donde parten la mayor parte de las excursiones en las Islas Lofoten: Reine y Svolvær. Este último se encuentra más al Este de la región y merece la pena dar un paseo y explorar sus calles, pues tiene cierto encanto. Sobre todo es bonito recorrer el puerto desde donde contemplar el paisaje montañoso junto al mar y desde donde verás unas estructuras de madera muy características de la zona: secaderos de bacalao.
Aprovechamos para mencionar que es buena idea alojarse en Svolvær por su ubicación y los servicios que ofrecen. Un punto estratégico para hacer base y desplazarte a tus excursiones. Nosotros nos alojamos cerca en Markveien Villa y la verdad es que ha sido uno de los mejores alojamientos de todos nuestros viajes.
Otra muy buena opción para encontrar alojamiento GRATIS en las islas Lofoten es buscar un intercambio de casas a través de la plataforma HomeExchange. Nosotros llevamos un tiempo utilizándola y estamos muy contentos con los intercambios que hemos hecho y con todo lo que hemos ahorrado. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el intercambio de casas y te dejamos NUESTRA INVITACIÓN para que te den puntos extra si te registras.
Fiordo del Troll
Si Noruega tiene un atractivo turístico exclusivo del país son sin lugar a dudas los fiordos noruegos. Estas entradas de agua al interior del territorio son especialmente pronunciadas y atraen a miles de turistas cada año, siendo uno de los típicos viajes pendientes para la mayoría de viajeros del mundo.
Las Islas Lofoten tienen otros encantos, pero no se caracterizan por ser una zona llena de fiordos. Sin embargo, el Fiordo del Troll (Trollfjorden) es uno de los más impresionantes del país y es perfecto para tachar de tu lista «visitar un fiordo noruego». Paisajísticamente es brutal y adentrarse en el fiordo es especial. La visita se hace en barco que parten desde Svolvær, donde te equiparán a la perfección para que no pases frío durante la navegación. Te recomendamos reservar esta actividad con tiempo, ya que se suele agotan con rapidez. Puedes hacerlo a través de esta web.
A nosotros nos encantó la experiencia, que la hicimos más completa combinando la visita al fiordo con el avistamiento de águilas marinas, que os lo explicamos a continuación.
Avistamiento de águilas marinas
Las Islas Lofoten están habitadas por estos ejemplares, popularmente llamados águilas marinas, que son de una embergadura imponente. Para avistarlas es necesario navegar, pues como su propio nombre indica, las águilas marinas no las verás en tierra.La belleza de ver en estado salvaje a estas aves pescando en el mar, rodeados de montañas nevadas, es incomparable a otras experiencias.
Combinable con el Fiordo del Troll, es una actividad que os recomendamos encarecidamente vivir en primera persona. Al igual que en la actividad anterior, os recomendamos reservar la actividad online y con tiempo para asegurar la plaza:
Trekking por las islas Lofoten
Nosotros no pudimos hacer ninguno porque fuimos en invierno, pero nos habría encantado hacer una de las actividades más populares de las Islas Lofoten: Trekking. Miles de turistas viajan cada verano a esta zona para recorrer sus montañas, así que si eres un amante de los deportes de montaña, disfrutarás de esta aventura en Noruega. Tenemos entendido que son recorridos cortos, pero que las montañas presentan desniveles importantes (a simple vista se aprecia viendo los paisajes). Hay diferentes nivel de exigencia en estas rutas, así que tendrás oportunidad de enfrentarte a este reto.
Las rutas más famosas de las Islas Lofoten son:
- Ruta a Reinebringen (484 m) – Reine
- Ruta a Fløya and Djevelporten (590 m) – Svolvær
- Ruta a Mannen (400 m) – Leknes
- Ruta a Himmeltinden (931 m) – Leknes
- Ruta a Linken in Svolvær (105 m) – Svolvær
- Ruta a Håheia en Værøy (438 m) – Værøy
Å: el pueblo con el nombre más corto del mundo
Pese a que parece una «A», la letra Å se pronuncia como una «O». El caso es que Å es el pueblo con el nombre más corto del mundo, el único que se escribe con una sola letra. Es la zona habitada más al oeste de las Islas Lofoten, ubicada en el extremo de la carretera principal del territorio (E10).
Es típico ver personas haciéndose fotos en carteles que indican el comienzo del municipio, en mitad de la carretera, para tener la prueba de que han estado en un pueblo de récord. ¡No te quedes sin visitar este pueblo para poder contar esta anécdota! Además, también podrás visitar el museo de la pesca, una actividad extremadamente importante para la economía y el comercio de las Lofoten.
Playas de las Islas Lofoten
Vale, no iremos a Noruega a echar el día en la playa con el frío que hace allí. Sin embargo, paisajísticamente el contraste del mar con una gran montaña a escasos metros es impactante. En invierno es aún más tremenda esta paradoja de playa totalmente nevada, aunque poder disfrutar de un rato de relax en este entorno en verano también tiene que ser muy agradable. De una forma u otra, te recomendamos que visites las siguientes playas:
- Uttakleiv Beach
- Vik Beach
- Ramberg
- Kvalvika Beach
Para acceder a esta última playa hay que hacer un trekking sencillo de 2 horas y media (ida y vuelta). Mejor evitarlo en invierno, ya que se complica el camino. Nosotros no pudimos hacerlo por este motivo, así que cuéntanos tu experiencia si la visitas.
Ramberg: la playa más bonita de Lofoten
Ya hemos mencionado anteriormente lo bonito que es visitar las playas de las Islas Lofoten, pero la playa de Ramberg merece una mención a parte, pues es la que más nos gustó. Nos pareció realmente impresionante y nos encantaría volver a este lugar algún día, ya que tenemos grabado el paisaje en nuestro recuerdo.
¡Recorre las Islas Lofoten con un COCHE DE ALQUILER!
Sin lugar a dudas, la mejor manera de recorrer las Islas Lofoten es alquilar un coche. Te da muchísima libertad e independencia a la hora de recorrer los pueblos y por la noche podrás llegar a los puntos más alejados de la luz para ver auroras boreales en todo su esplendor. Si tienes dudas sobre qué hay que tener en cuenta a la hora de alquilar un vehículo, puedes leer nuestro artículo sobre Consejos para alquilar un coche. Nosotros siempre comparamos y reservamos al mejor precio en DiscoverCars:
Anita’s Seafood
Muy cerca de Hamnøy, se encuentra este gracioso complejo de casitas de madera de color amarillo. El conjunto pertenece a un negocio pesquero y que han enfocado su actividad comercial al turismo: exposición de pesca del bacalao, tienda de productos de todo tipo referidos a la pesca de la zona, un restaurante muy genuino con decoración pesquera, secaderos…
Merece la pena visitar este rincón de casas amarillas. También es recomendable aprovechar para comprar alguno de sus productos como souvenir de la zona, sobre todo los gastronómicos, que son deliciosos.
Secaderos de bacalao
Son estructuras de madera que sostienen colgada la pesca que está desecando de forma natural. Es la actividad económica más potente de la región, así que empaparse un poco de su cultura entendiendo como trabajan con la pesca es un acierto seguro.
Verás secaderos a lo largo de todo tu viaje por las Islas Lofoten, ya que están presentes por todos lados. Sin embargo, aconsejamos visitar los alrededores de Svolvær, pues es una zona llena de estas estructuras y resulta curioso e imrpresionante ver tal cantidad de pesca secándose al aire libre, justo delante de la población.
Iglesia Vågan
Las iglesias en Noruega son muy características y, depende de la zona que visites, son realmente insólitas y curiosas de contemplar. Las más extremas no se encuentran en las Islas Lofoten, sin embargo, siempre está bien visitar un par de ellas para conocer la arquitectura e historia del lugar que visitamos.
Muy cerca de Svolvær encontramos una de las iglesias más representativas de la región. Se trata de la iglesia Vågan (Vågan kirke). A pie de carretera, fue construida en el siglo XIX y está reconvertida en una iglesia-museo de obligatoria visita si estamos por la zona. Por fuera es muy bonita y está perfectamente conservada, y por dentro se exponen distintas colecciones que incluyen barcos vikingos que datan de más de 1200 años de antigüedad.
La entrada es GRATIS. Todos los días cierran a las 20:00, sin embargo las horas de apertura varían de esta manera: 16:00 (de lunes a viernes), 10:00 (sábados) y 12:00 (domingos).
Iglesia Flakstad
La otra, pero no menos importante, iglesia de las Islas Lofoten que te recomendamos visitar se encuentra en el otro extremo de la región, a media hora en coche desde Reine. Se trata de la Iglesia Flakstad (Flakstad kirke), más pequeña que la anterior pero en nuestra opinión más bonita y representativa de las Islas Lofoten con su color rojo y tejado negro. Data del siglo XVIII y nos parece una visita interesante, aunque recomendamos hacerlo mientras te desplazas a otros lugar (no vale la pena hacer un desplazamiento para ver solamente esta iglesia).
La entrada es GRATIS, pero solamente abren los lunes, miércoles y viernes de 11h a 15h. Nosotros no pudimos entrar, así que esperamos que nos cuentes qué tal la visita de su interior.
¡EVITA COMISIONES AL PAGAR EN DIVISA EXTRANJERA!
Como ya sabrás, la moneda de Noruega es la corona noruega(NOK). Esto nos puede resultar un inconveniente a la hora de pagar con nuestras tarjetas convencionales. Nosotros siempre usamos dos tarjetas para evitar estas comisiones: REVOLUT y N26. Ambas permiten pagar con un cambio de divisa mucho mejor al que hacen las tarjetas españolas. En nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones te explicamos los beneficios de cada una y cómo las utilizamos nosotros. Puedes abrir tu cuenta y empezar a utilizarlas en estos enlaces:
Henningsvær
Está muy perdido en el mapa y se accede con una carretera secundaria, pero este pueblo a 35 minutos de Svolvær nos encantó. Os recomendamos dar un paseo por el pueblo, que además tiene bastante comercio local. Sobre todo es interesante llegar hasta el extremo de la población, donde encontrarás un curioso campo de fútbol, probablemente el más random que hayamos visto. David no puedo evitar imaginar al noruego Erling Haaland pegando balonazos en este estadio nevado.
Si visitas Henningsvær, aprovecha para tomar algo en Klatrekaféen. Es una cafetería muy alternativa, con oferta para veganos y sin gluten, y con un ventanal que ofrece unas vistas muy bonitas del pueblo y el mar. Nosotros merendamos allí y, pese a que el café era bastante malo, lo compensaban los dulces exquisitos que tenían. También vimos gente cenando y la verdad es que todo tenía muy buena pinta.
Leknes
Antes hemos comentado que existen dos grandes pueblos con mayor servicios: Svolvær y Reine. En realidad os hemos mentido, pues justo en medio de estos dos grandes pueblos encontramos lo que podemos considerar la única ciudad de las Islas Lofoten: Leknes.
La verdad es que nos pareció un lugar feo, que ya suele pasar cuando un gran pueblo lo convierten en ciudad. No merece mucho la pena visitar Leknes, pero es una buena opción si necesitas hacer algo de compra o comer en algún restaurante durante el camino.
Nusfjord
Es probablemente el pueblo más turístico de las Islas Lofoten, pues incluso hay que pagar una entrada de 100NOK para acceder. Aún así, igual que en el resto del viaje, no estaba masificado y se podía dar un paseo tranquilo. Si visitas Nusfjord te recomendamos venir con crampones, ya que en este pueblo constantemente había placas de hielo y era fácil resbalar y perder el equilibrio.
Te recomendamos subir a este mirador para ver Nusfjord desde las alturas. La vista es muy chula, pero si tienes movilidad reducida no te lo plantees, ya que es una subida bastante abrupta y resbaladiza.
Reine
Junto a Svolvær, el otro gran pueblo con más oferta de servicios es Reine, aunque es algo más pequeño y tiene mucho más encanto. Ubicado más al Oeste de las Islas Lofoten, en este pueblo recomendamos dar un paseo y, sobre todo, disfrutar de una de las mejores panorámicas de las Islas Lofoten desde el puente que da entrada a la población.
Como ya hemos dicho antes, recomendamos hacer base unos días cerca de Reine. Nosotros nos alojamos en esta casa, desde donde pudimos contemplar auroras boreales desde el mismo porche. Aún así advertimos que la decoración es arcaica y que las habitaciones de la planta de arriba tienen unas escaleras muy inclinadas no aptas para personas con movilidad reducida.
Nosotros visitamos Reine prácticamente al final del viaje y fue un broche perfecto para despedirnos de estos paisajes. Aquí os dejamos una foto para que os hagáis una idea.
Museo vikingo
Si lo tuyo son los museos y te gusta el mundo vikingo, no puedes perderte el Museo Vikingo de Lofoten (Lofotr Viking Museum). Verás que el museo lo alberga una casa comunal reconstruida, que ya impacta acceder a este tipo de construcción. Dentro encontrarás una importante exposición arqueológica de la civilización vikinga y reconstrucciones de algunos barcos impresionantes. ¿Te atreves a enfrentarte al Ragnarök?
Se encuentra en Bøstad, un pequeño pueblo a medio camino entre Reine y Svolvær. Lo ideal es aprovechar para hacer una parada durante el trayecto si cambias de alojamientos en los dos extremos de las Islas Lofoten.
El horario varía según el mes del año, así que mejor que consultes la página web oficial.
El precio de la entrada general es de 200 NOK (de septiembre a mayo) y de 250 NOK (de junio a agosto). Hay descuentos disponibles que puedes consultar en las tarifas de la página web. Las entradas se pueden comprar en taquilla, pero si vas en temporada alta, mejor comprarlas online.
Encontrarás toda la información que necesites en la página web de Lofotr Viking Museum.